Homologarán lineamientos federales para elección local del Poder Judicial

Morelia, Michoacán, – “Las autoridades integrantes de la Mesa de Seguimiento al Proceso Electoral del Poder Judicial 2025 nos adecuáremos a los lineamientos federales con el objetivo de garantizar la legalidad y la seguridad en todas las etapas del proceso estatal”.

Así lo manifestó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, quien encabezó la segunda Sesión de la Mesa de Seguimiento al Proceso Electoral 2025, en la que participan autoridades electorales y funcionarios estatales y federales.

En su mensaje, Torres Piña reiteró el compromiso del trabajo coordinado entre las distintas instancias para asegurar que se cumplan los protocolos del proceso electoral judicial y se brinde certeza a la ciudadanía que acudirá a votar el 1 de junio.

Durante la Mesa de Seguimiento se acordó también atender acciones prioritarias como la supervisión a la distribución y recolección de la paquetería electoral, así como la protección y resguardo de los consejos distritales durante la etapa de cómputo.

Es de mencionar que el próximo 30 de marzo inician las campañas federales de personas candidatas el proceso, mientras que el 14 de abril se suman las candidatas y candidatos locales.

Participaron el vocal Ejecutivo del INE en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo; el consejero presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez; el secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera; además de representantes de la Guardia Nacional, de la 21 Zona Militar, de la Fiscalía General de la República, de la Fiscalía General del Estado y del Centro Nacional de Inteligencia.

 

Autoriza Gobierno de Oaxaca construcción de Casa de Día para personas adultas mayores en Guadalupe Etla

Guadalupe Etla, Oax.- En este municipio distinguido por albergar una de las zonas arqueológicas más emblemáticas del estado, el Gobernador Salomón Jara Cruz reiteró su apoyo total a las personas mayores, al anunciar la primera etapa para la construcción de una Casa de Día, con una inversión de 5 millones de pesos.

Esta obra que será realizada a través de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SIC) y financiada en coinversión con el ayuntamiento de Guadalupe Etla, que aportará 1 millón de pesos, y el Gobierno del Estado, 4 millones.

“El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña acerca un nuevo modelo de atención al visitar todos los municipios con un gobierno de territorio, no de escritorio; yo les dije que vendría de nuevo para sacar adelante a Guadalupe Etla”, dijo el Mandatario estatal en compañía de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.

Como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio se comprometieron estos apoyos al municipio:

•          Con un presupuesto de 1 millón 121 mil pesos, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) equipará 7 escuelas, que tienen una matrícula total de 536 estudiantes, con: impresoras, pizarrones, proyectores, lotes de mobiliario, sillas para estudiantes, apoyo a la banda de paz, pintura y material de aseo, deportivo y de oficina.

•          Mediante la tarjeta La Clínica es Nuestra, el Centro de Salud de 2 Núcleos Básicos se benefició con 600 mil pesos, que fueron destinados al mantenimiento de las instalaciones.

•          Un total de 525 mil 731 pesos fueron canalizados a los programas alimentarios Itacate de mi corazón, que beneficia principalmente a personas mayores; y Desayuno de letritas, que favorece a niñas y niños. Además, el DIF Oaxaca facilitará mesas y sillas para un comedor institucional.

•          Con un monto de 365 mil 662 pesos, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) opera los programas: Autosuficiencia Alimentaria que proveyó fertilizante e insumos orgánicos a 55 personas productoras; Agronegocios que otorgó 18 mil pesos para un proyecto acuícola; y Sanidad e Inocuidad que evita problemas de plagas y enfermedades en cultivos.

•          Además, 65 mujeres fueron beneficiadas con gallinas de doble propósito: carne y huevo.

•          La Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) rehabilitará el sistema de agua potable de la localidad Capellanía, que ya es antiguo.

•          Las y los estudiantes de un jardín de niños tendrán horas de diversión con la instalación de juegos infantiles que llevará a cabo el Instituto Oaxaqueños Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied).

•          Por medio de la Tarjeta Margarita Maza se apoya a jefas de familia de 18 a 60 años, con ministraciones bimestrales de 2 mil pesos, para lo cual se cuenta con un presupuesto de 84 mil pesos.

•          La Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) entregó 165 tarjetas de Farmacias Bienestar, que garantiza el acceso a la salud de las y los pobladores de manera gratuita.

 

 

 

Cautiva Tamaulipas en la Feria Nayarit 2025

Tepic, Nayarit.- Tamaulipas no solo cautivó a los asistentes a la Feria Nayarit 2025, sino que el estado y el gobernador Américo Villarreal Anaya recibieron un público reconocimiento por parte del gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero.

Al ritmo del huapango huasteco “El Tamaulipeco”, Tamaulipas atrajo los reflectores en la Feria Nayarit 2025, donde, por medio de un video en pantalla gigante, se mostró la majestuosidad de Tamaulipas, un estado que lo tiene todo.

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, acompañado de su esposa, la presidenta del Sistema DIF Nayarit, Beatriz Estrada Martínez, hizo un público reconocimiento a Tamaulipas, “un estado gobernado por un gran amigo, el doctor Américo Villarreal Anaya”.

“Lo que se dice de Tamaulipas es que es un estado del que tenemos orgullo todos los mexicanos, estamos contentos también de recibir lo mismo al folclore, al bailable como la música tamaulipeca, un estado enormemente rico”, refirió.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, destacó la gran riqueza natural y turística del estado y el impulso que el gobernador Américo Villarreal Anaya le está imprimiendo a la entidad, con lo que Tamaulipas Seguro Te Enamora.

Durante la velada especial, amenizada por El Conjunto Típico Tamaulipeco, lo mismo se disfrutó de la música, el baile y el folclor, con el paso de huapangos, el floreo de reata, y la picota con su tambor y clarinete, y mucho más, donde los asistentes no dejaron de aplaudir cada interpretación.

Con lo que, al ritmo del huapango, picota y redova, destacó la tradición cultural de la entidad, en la Feria Nacional Nayarit 2025.

 

 

 

 

 

Aprueba Congreso del Estado exhortos para cumplir con regulación del uso de motocicletas en municipios y el transporte público sea accesible para personas en situación de vulnerabilidad

San Raymundo Jalpan, Oax.,.- Con el objetivo de fortalecer la movilidad y la seguridad vial en el estado, la Sexagésima Sexta Legislatura de Oaxaca aprobó dos exhortos dirigidos a los 570 Ayuntamientos de la entidad; el Primero, para dar cumplimiento a normas esenciales para motociclistas y prevenir accidentes; y el Segundo, en el sentido de mejorar la accesibilidad en el transporte público para las personas con discapacidad y adultas mayores.

Ambas propuestas fueron dictaminadas por la Comisión Permanente de Movilidad y Transportes, que encabeza la diputada María Eulalia Velasco Ramírez.

Accesibilidad en el transporte público
Con 35 votos, las y los diputados del Congreso de Oaxaca avalaron el Proyecto de Decreto para que los municipios de las ocho regiones de la entidad en el ámbito de sus atribuciones y en coordinación con la Secretaría de Movilidad (Semovi) realicen operativos constantes de supervisión en el transporte público suburbano y en camionetas pasajeras, para verificar que cuenten con las condiciones mínimas de accesibilidad para personas con discapacidad y las personas mayores de 60 años puedan abordar y descender de estas unidades.

La propuesta fue hecha por la congresista que preside la Comisión Permanente de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Cecilia Olivia Cruz Merlín, quien destacó que una de las múltiples barreras que enfrentan ambos sectores de población es no poder acceder de forma segura al transporte público colectivo por carecer de los ajustes razonables como rampas, espacios designados o sistemas de sujeción, que dificultan el abordaje y descenso de quienes tienen una movilidad reducida.

Aunado a la negación del servicio por quienes las operan bajo el argumento de que la unidad de motor no es apta para estos grupos vulnerables, obstaculizando su autonomía, participación plena y efectiva.

“El derecho a la movilidad y de accesibilidad universal, son derechos humanos que toda persona goza sin distinción alguna y el Estado mexicano está obligado a garantizar la accesibilidad, seguridad e igualdad de condiciones, independientemente de la condición física, sensorial o mental de las personas”, se precisa en el documento del exhorto.

Seguridad vial para motociclistas
El segundo exhorto aprobado con 34 votos a favor también insta a todos los municipios del estado a reforzar la supervisión del uso del casco de seguridad estandarizado entre motociclistas (tanto de quien conduce, como el de su acompañante), de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana, garantizar que el número de pasajeros no rebase la capacidad máxima de dos personas y que no circulen con niñas y niños menores de 10 años en las vías primarias, de acceso controlado, vías rápidas o en las autopistas urbanas.

Asimismo, realizar campañas de concientización dirigidas a las y los conductores de motocicletas para prevenir y evitar accidentes en cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, así como la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Oaxaca.

En este sentido, en el dictamen formulado, se advierte, que, a nivel Federal, los ayuntamientos tienen la obligación de establecer en su reglamento medidas mínimas de tránsito, así como su aplicación y supervisión, con el fin de at…
Aprueba_ Congreso del Edo_exhortos para cumplir con regulación del uso de motocicletas y _.pdf

UTC recibe a la multimedallista paralímpica Amalia Pérez

Queretaro.-La comunidad de la Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC) recibió la visita de la atleta especialista en powerlifting, Amalia Pérez Vázquez, quien se posiciona como la primera en el mundo en lograr siete medallas paralímpicas al hilo, desde su primera participación en Sidney 2000, y recientemente en París 2024, donde obtuvo la presea de bronce para México.

El rector de la UTC, Alberto Lugo Ledesma, dio la bienvenida a la deportista, a quien reconoció por sus logros alcanzados durante los años que ha representado a las y los mexicanos en competencias nacionales e internacionales, rompiendo barreras hasta lograr metas, récords y participaciones históricas, que la convierten en un ejemplo de lucha, perseverancia y disciplina para las niñas, niños y jóvenes.

“Amalia Pérez es un legado de fuerza, perseverancia y superación sin límites (…) es mucho más que una atleta, un símbolo de resistencia, ejemplo de disciplina y testimonio viviente de que los límites están para romperse”, puntualizó.

Durante su charla, Amalia Pérez hizo un recuento de sus competencias, su historia personal de superación y las satisfacciones que le ha dejado su pasión por el deporte; además, dejó un mensaje a los asistentes a creer en sí mismos como atletas, a confiar y, sobre todo a mirar de otra manera el deporte, desde la empatía, la sensibilidad y lo que pueden entregar a la sociedad, y con ello, lograr una verdadera inclusión con oportunidades para todas y todos.

Al evento asistió también, la directora de Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM) y representante de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Karla Guadalupe Camacho Garciglia; el secretario de Desarrollo Social de Corregidora, Germán Borja Garduño, y el director del Instituto Municipal del Deporte, Luis Antonio Gómez Ugalde, quienes se comprometieron a apoyar al deporte en la localidad para lograr una sociedad con hábitos saludables.

 

Presidenta Claudia Sheinbaum: Vamos a seguir trabajando para que prevalezca la relación de amistad y coordinación entre México y EUA

Destacó cinco principios que guían la relación con cualquier país y, en especial, con EUA: Responsabilidad compartida; confianza mutua; respeto a la soberanía; cooperación sin subordinación; y respeto a México, a las y los mexicanos

“Nosotros no queremos que haya aranceles, no queremos que se cobre por las exportaciones de México hacia los Estados Unidos porque nuestras economías están muy integradas”, destacó
Encabezó el arranque de obra para la construcción de 50 mil viviendas del Programa de Vivienda para el Bienestar en Baja California: 35 mil del Infonavit y 15 mil de Conavi
Anunció que el próximo lunes firmará un decreto para que se congelen saldos y mensualidades a trabajadores del Estado con deudas impagables del FOVISSSTE y para que dicho Fondo comience a construir vivienda
Desde el estado fronterizo de Baja California, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el Gobierno de México siempre busca con el gobierno de Estados Unidos una relación de respeto, amistad y coordinación con base en cinco principios de la política exterior mexicana: Responsabilidad compartida; confianza mutua; respeto a la soberanía; cooperación sin subordinación; y respeto a México, a las y los mexicanos.

Así lo dijo al abordar el tema del encuentro que tuvo ayer con la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EUA, Kristi Noem.

“Estamos buscando siempre una relación de respeto, y hasta ahora, ha sido así, hasta ahora ha sido así y vamos a seguir trabajando para que esta relación de amistad, de coordinación, siempre sea lo que prevalezca entre Estados Unidos y entre México”, expresó durante el arranque de la construcción de 50 mil viviendas del Programa de Vivienda para el Bienestar en Baja California.

Resaltó que su administración no desea que se cobren aranceles a las exportaciones que hace México a Estados Unidos, ya que la economía de ambas naciones está integrada

“Estados Unidos está muy integrado con México y México con Estados Unidos. Aquí en Baja California lo saben, hay muchas plantas que fabrican cosas para los Estados Unidos. Y nosotros —que lo sepan—siempre vamos a negociar con la frente en alto, porque a México se le respeta”, agregó.

Por ello, aprovechó para enviarle un saludo a las mexicanas y mexicanos que trabajan en EUA y les aseguró que tienen una Presidenta y un pueblo que los ama, ya que son considerados como héroes y heroínas de la patria, ya que trabajan dignamente para apoyar a sus familias en México.

Sobre el Programa de Vivienda para el Bienestar en Baja California, detalló que serán 50 mil viviendas las que serán construidas en la entidad, de las que 35 mil serán edificadas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para trabajadores con derechohabiencia; y 15 mil por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para personas sin seguridad social.

Además, adelantó que el lunes firmará el decreto para congelar saldos y mensualidades a trabajadores del Estado con deudas impagables del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y para que dicho Fondo comience a construir vivienda.

“Les adelanto, el lunes vamos a firmar el Decreto para que el FOVISSSTE entre a la misma dinámica que el Infonavit. ¿Qué quiere decir eso? Que ya vamos a descontarle a las maestras y a los maestros de México, a los trabajadores del Estado, esas deudas impagables del FOVISSSTE”, anunció.

Recordó que en el periodo neoliberal la vivienda fue vista como un negocio por lo que desde el Infonavit se otorgaron créditos impagables, y se construyeron casas lejos de los centros urbanos y sin servicios básicos, derivado de ello se han identificado alrededor de 850 mil viviendas están abandonadas.

“Octavio (Romero Oropeza, director general de Infonavit) con la investigación que ha hecho ahora, ha puesto… ¿cuántas carpetas de investigación en las Fiscalías? ¡38! Pero van a ser 3 mil 800 por fraudes que se le hicieron a las y los trabajadores afiliados al Infonavit”, agregó.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, agregó que de la meta de 50 mil viviendas en Baja California para este sexenio, 4 mil 500 serán construidas este mismo año, además de que regularizarán 20 mil lotes con la entrega de escrituras. Informó que suman 27 los estados que ya firmaron el convenio para formar parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.

El director general Infonavit, Octavio Romero Oropeza, expuso que este programa viene a resolver un déficit de vivienda en Baja California, pues de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Vivienda, se requieren 300 mil casas en este estado y se construyen menos de 6 mil al año, pero ninguna de ellas es accesible para personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos.

Detalló que para las 35 mil viviendas que le corresponden construir al Infonavit, ya cuentan con seis reservas territoriales adquiridas por el gobierno de Baja California: cinco ubicadas en Mexicali y una en Tijuana, que suman más de 40 mil metros cuadrados (m2) donde se van a construir las primeras 500 viviendas.

El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, detalló que ya arrancó la construcción de las primeras 2 mil 44 viviendas nuevas de las 15 mil que harán en Baja California, de las cuales 158 fueron en Playas de Rosarito; 784 en el predio fiscal, lote A, B y C; 335 en Polígono 3; 308 en Cucapá; 180 en Valle Misiones y 279 en Río Nuevo. Destacó que de estas viviendas, 408 son para jóvenes que estudian o trabajan de 40 m2 y serán construidas cerca de los lugares de trabajo.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, informó que este programa viene a reforzar las más de 100 mil acciones de vivienda programadas durante su gobierno y que forma parte del Plan Estatal de Vivienda.

“Somos el único estado en todo el país que cuenta con un Plan Estatal de Vivienda, único en todo México, este Plan Estatal de Vivienda es un diseño para construir y para desarrollar vivienda social en todo Baja California y poder abatir el rezago que existe”, destacó.

A este evento acudieron también el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza; el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, José Alfonso Iracheta Carroll; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda, Víctor Hugo Hofmann Aguirre; y la presidenta municipal de Playas de Rosarito, María del Rocío Adame Muñoz.

 

 

Oaxaca, nuevo eje comercial de nivel mundial tras primer traslado interoceánico a través del Istmo de Tehuantepec: Sedeco

Salina Cruz, Oax..-. Con el traslado a bordo del ferrocarril que une a este puerto con el de Coatzacoalcos, Veracruz mediante el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) inicia formalmente sus operaciones como una nueva vía estratégica de comercio global.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que tras el arribo a bordo del buque Glovis Cosmo, procedente de Corea del Sur; 900 automóviles de la marca Hyundai, realizaron su recorrido en tren a lo largo de 308 kilómetros por la línea Z del (CIIT); una vez en el Golfo de México, continuarán su traslado a la costa este de los Estados Unidos.

El tiempo de traslado de este cruce interoceánico es de 9 horas, lo que reduce en 15 por ciento los costos logísticos.

El titular de, Raúl Ruiz Robles mencionó que Oaxaca está llamado a ser el epicentro del crecimiento económico y la conectividad global. Con el desarrollo de parques industriales en el Istmo, la generación de empleos y la llegada de capital extranjero; el Corredor Interoceánico se posiciona como un motor de desarrollo para el sur-sureste de México.

“Mientras otros construyen muros, el Gobierno de Oaxaca y México construye puentes. Con visión y liderazgo, estamos listos para liderar el comercio del futuro”, dijo.

El Glovis Cosmo, un buque de 200 metros de largo y 32 metros de ancho, arribó a Salina Cruz el 27 de marzo, y se prevé que realice operaciones mensuales a lo largo del año.

El funcionario afirmó que este es solo el inicio de una revolución logística que convertirá a Oaxaca en un eje comercial de nivel mundial, ofreciendo una alternativa al Canal de Panamá y fortaleciendo la conectividad entre Asia, América del Norte y del Sur, así como Europa.

Señaló que, con el despliegue de más de 2 mil 500 elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y agentes aduaneros en el trayecto ferroviario entre Oaxaca y Veracruz, se garantiza que cada operación se realice con seguridad y eficiencia. Este logro es resultado del liderazgo del Gobernador Salomón Jara Cruz, quien ha trabajado en estrecha coordinación con el Gobierno de México y con el acompañamiento de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, consolidando el CIIT como un proyecto clave para la transformación económica del sur-sureste del país.