Optimizarán programas sociales en Veracruz con datos del INEGI

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reforzaron su trabajo conjunto para optimizar la planeación y ejecución de programas sociales en Veracruz.

Durante reunión de trabajo en las oficinas de la SEDESOL, ambas instituciones analizaron el uso de datos estadísticos como herramienta clave para focalizar acciones en beneficio de la población en situación de vulnerabilidad.

La secretaria Margarita Santopietro Peralta destacó que esta colaboración permitirá una mayor eficiencia en la implementación de políticas públicas, garantizando que los apoyos lleguen a quienes más lo necesitan.

Con este esfuerzo interinstitucional, el gobierno estatal reafirma su compromiso con el desarrollo social, asegurando que cada acción se realice con responsabilidad y transparencia.

Arranca campaña de Prevención y Combate de Incendios Forestales 2025 en Chihuahua

Autoridades de los tres niveles de Gobierno, dieron inicio formal a la Campaña de Prevención y Combate de Incendios Forestales 2025, que coordina las acciones para prevenir y mitigar los efectos de los siniestros en los bosques de la entidad

Las actividades forman parte del Programa Operativo de Manejo del Fuego 2025, en el cual se prioriza la capacitación de brigadistas y voluntarios, así como la entrega del equipo necesario para desempeñar su labor.

Además, a través de un esquema de adiestramiento simultáneo en los distintos municipios, se prepara a los combatientes de primera línea, para actuar de manera oportuna en la prevención, detección y combate de los siniestros.

El secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz, resaltó el compromiso que se tiene con la conservación de los recursos naturales.

“Esta Campaña refleja una coordinación efectiva entre el Gobierno Federal, el Gobierno Estatal y los municipios, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población y reducir los impactos negativos de los incendios forestales», comentó.

Destacó que el Estado inició una serie de capacitaciones especializadas y dotó a las brigadas de herramientas y equipo esencial para enfrentar la temporada de incendios.

En el acto estuvo presente personal de la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Además de representantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil, del Heroico Cuerpo de Bomberos, técnicos de las Unidades de Manejo Forestal y de los municipios con vocación forestal.

Todo listo para la Guelaguetza Serrana 2025: el corazón de la Sierra de Juárez está de fiesta

Oaxaca de Juárez, Oax.- San Melchor Betaza está listo para recibir a seis municipios hermanos y celebrar la Guelaguetza Serrana 2025 este sábado 1 de marzo a partir de las 10:00 horas.

En este encuentro, los pueblos compartirán su cultura, música, arte, danza y tradiciones, las cuales han dado identidad y unidad a la región Sierra de Juárez.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco mencionó que la diversidad natural y cultural de esta zona son inigualables, por lo que esta festividad regional espera con los brazos abiertos a visitantes locales, nacionales e internacionales; para que vivan la experiencia de la cultura ancestral serrana.

Esta magnífica celebración iniciará con el desfile de delegaciones por las principales calles del municipio y la inauguración de la Expo Artesanal.

A partir de las 14:00 horas tendrá lugar un concierto de la Banda de Música del Estado, seguido de las Vísperas, el Convite Floral, la quema de canastas y por la noche se realizará la quema de castillos.

En esta edición San Melchor Betaza compartirá sus danzas, sones y jarabes; Santa María Tlahuitoltepec su rito, festividad y sones mixes; Villa Hidalgo presentará sones y jarabes; Tamazulápam del Espíritu Santo sus sones y jarabes mixes.

Tanetze de Zaragoza presentará su Jarabe Tanetzeño; Putla Villa de Guerrero su calenda, sones y chilenas, y de la región Istmo de Tehuantepec, Juchitán de Zaragoza compartirá su Santa Cruz, Pasión y Devoción en Juchitán.

Pineda Velasco invitó a visitar esta región y disfrutar de las expresiones culturales de los pueblos serranos.

 

Cumple mesa de seguridad en la reducción de los delitos en NL

Monterrey, Nuevo León.- El que Nuevo León se ubique en verde en el Semáforo del Delito con una reducción del 70 por ciento en el rubro de alto impacto que son homicidios, significa el cumplimiento de la meta que se fijó la Mesa de Seguridad conformada por los tres niveles de gobierno, expresó el Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda.

Al presentar en el Nuevo León Informa los resultados de la incidencia delictiva en la entidad, en donde estuvo acompañado del titular de la nueva Fuerza Civil, Gerardo Escamilla Vargas, el Gobernador destacó además la inversión histórica en materia de seguridad de más de 21 mil millones de pesos.

“Este reporte demuestra cómo hemos disminuido 70 por ciento el delito de mayor impacto que es homicidios. Quiero aquí agradecer era la Mesa de Coordinación que tuvimos ahora la integración de los alcaldes y de los secretarios de Seguridad municipal, sobre todo los alcaldes entrantes. Tenemos también el esfuerzo de las autoridades federales, que es el Ejército, la Guardia Nacional, la Fiscalía Federal, CNI y por supuesto la Fiscalía del Estado”, expresó el Mandatario estatal.

“Aquí le queremos demostrar a Nuevo León cómo trabajando de manera coordinada estamos saliendo no solo de los 100 que era la meta, sino que este mes de febrero vamos a cerrar en 53. Que la meta eran un máximo de 60, la Mesa de Coordinación está cumpliendo la meta.

“No es un tema celebrarse, por supuesto el tema de seguridad y no quiero sonar optimista, pero estos números no los habíamos visto en todo el sexenio, en los 3 años de gobierno no habíamos hemos tenido estos números por lo que yo felicito a todas las autoridades que intervienen en materia de seguridad”, refirió.

En cuanto al Semáforo del Delito que ubica a Nuevo León en el color verde, García Sepúlveda señaló que es el resultado del trabajo en conjunto, lo que permite al estado salir de la media nacional al ubicarse en el sitio 20 en el número de homicidios.

“Por lo pronto la meta de bajar de 60 homicidios al mes se cumplió y la meta de salir de la media nacional se cumplió, la meta de estar en verde se cumplió”, dijo.

El Gobernador señaló que Fuerza Civil se alista para concluir el destacamento de esta institución policial en el Municipio de China.

“Con estos destacamentos ya está prácticamente blindado todo el estado. Cada entrada y salida, la 1 Norte a Anáhuac, la libre y autopista a Laredo, la libre y autopista a Reynosa, la carretera Cerralvo a Mier, la 57 a Matehuala, la Carretera Nacional a Ciudad Victoria, todas las carreteras, ya hoy tienen todas las entradas y salidas ya hoy tienen un destacamento”, manifestó.

En su informe, el titular de la Nueva Fuerza Civil, Gerardo Escamilla dilo a conocer que durante el mes de febrero se implementaron los operativos Muralla, de división de Caminos y del Grupo de Coordinación Metropolitana, que permitieron la detención de personas, algunos de ellas generadores de violencia, y el aseguramiento de vehículos y armas de fuego.

Acuerda Consejo para la Inclusión de las Personas con Discapacidad impulsar opciones de empleo

La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común encabezó la Primera Sesión del Consejo para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, donde se presentó y aprobó el plan anual de trabajo, para impulsar políticas públicas en beneficio de este sector vulnerable.

En representación del secretario Rafael Loera, quien preside el Consejo, el subsecretario de Grupos Vulnerables y Cohesión Social, Javier Rodarte, resaltó las acciones implementadas por la administración estatal, para facilitar empleos dignos a personas con distintas discapacidades, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Inclusión Laboral.

Se acordó calendarizar las próximas sesiones para analizar, evaluar y dar seguimiento a los acuerdos adoptados, con el fin de garantizar el correcto desarrollo de las acciones establecidas para cada subcomisión y el cumplimiento de los objetivos de este organismo.

Durante la sesión se propuso la creación de una subcomisión en Ciudad Juárez, a fin de atender de manera más específica las necesidades de las personas con discapacidad en la región fronteriza. Esta iniciativa busca fomentar un trabajo colaborativo que contribuya a la mejora continua de sus condiciones e inclusión.

Entre otros puntos, se aprobó la convocatoria para la edición 2025 del Premio Estatal por la Discapacidad “Manuel Trueba Martínez”, y la implementación de un programa de atención e inclusión, para personas con discapacidad en instituciones de educación media superior en el estado.

Otro de los acuerdos fue fortalecer la sensibilización de jueces y magistrados del Poder Judicial en esta materia, así como implementar un programa integral de formación y vinculación laboral, en colaboración con el Gobierno del Estado, empresas privadas y organizaciones civiles.

Es importante precisar que el Consejo para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad se encuentra integrado por diversas dependencias estatales, Municipio de Chihuahua, el Congreso del Estado, organizaciones de la sociedad civil e invitados especiales.

Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza Funerales de Estado por los 500 años de la Ejecución de Cuauhtémoc

Al encabezar los Funerales de Estado por los 500 años de la Ejecución de Cuauhtémoc, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció que pedir perdón por las atrocidades cometidas contra los pueblos originarios engrandece a quien lo ofrece y a quien lo otorga.

“Con la Colonia se estableció una jerarquía social con base en el origen étnico de las personas y surgió el abominable racismo, que todavía permanece en algunos y que nosotros queremos erradicar por completo. La única forma de hacerlo es recuperar la memoria histórica y reivindicar los pueblos originarios como la mejor herencia cultural de México; y, además, perdonar por las atrocidades cometidas contra los mexicas y otros pueblos, y por el cruel asesinato de Cuauhtémoc, todavía es tiempo, engrandece a quien lo ofrece y a quien lo otorga”, afirmó en su discurso.

Destacó la valentía y fortaleza de Cuauhtémoc para defender a su pueblo de la invasión española y afirmó que es un ejemplo para las y los mexicanos que a lo largo de la historia han defendido su libertad, soberanía e independencia.

“Las mexicanas y los mexicanos nos reconocemos en Cuauhtémoc, porque incluso en las situaciones más adversas, en los momentos más difíciles, no nos rendimos y encontramos la fuerza para seguir manteniendo nuestros principios de libertad, de justicia, de soberanía y de independencia”, agregó.

Recordó que los principios del Humanismo Mexicano nacen de los pueblos originarios y son inspiración para continuar en ese camino.

“El Humanismo Mexicano tiene su origen en los pueblos originarios. Las raíces del pensamiento de la Cuarta Transformación vienen de historias de heroísmo y amor a la patria, como esta, que nos inspira a continuar por el camino de la rectitud, la honestidad, el patriotismo y la defensa de la soberanía”, agregó.

Finalmente, reiteró la admiración al último tlatoani mexica, quien es un ejemplo de defensa de la patria.

“Hoy, a 500 años de tu ejecución, renovamos nuestra admiración y respeto por tu vida dedicada a la defensa digna de tu pueblo. Para las mexicanas y los mexicanos, Cuauhtémoc representa a nuestras ancestras y ancestros que nos legaron con amor y valentía la defensa y resistencia cultural de nuestra nación frente a quien pretenda violar su soberanía; representa la dignidad de un pueblo libre y resistente”, concluyó.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó el legado de valentía que heredó Cuauhtémoc, quien, dijo, está presente en los pueblos originarios del sur de la capital.

“Cuauhtémoc vive en la resistencia indígena de los pueblos originarios de la Ciudad de México, que luchan por mantener su identidad, su espíritu nos da fuerza”, afirmó.

La arqueóloga Patricia Ledesma Bouchan recordó que Cuauhtémoc tenía 21 o 22 años cuando asumió el encargo de gobernar la gran Tenochtitlan, siendo uno de los actores principales de uno de los episodios más trascendentes de la historia de México.

“Enfrentó con la dignidad de un guerrero mexica, egresado del Calmecac, los retos que el destino le impuso. Que su juventud sea inspiración para nuestras nuevas generaciones”, expresó.

Finalmente, la maestra Rita Mariel Romero Bermejo, representante de la Academia de la Lengua Náhuatl, resaltó que la vida y muerte de Cuauhtémoc fueron ejemplo para otros héroes nacionales como fue Emiliano Zapata y prevalece como inspiración para los pueblos originarios del sur de la Ciudad de México que resisten y defienden sus territorios.

En el Funeral de Estado en Conmemoración de los 500 años de la Ejecución de Cuauhtémoc, acompañaron a la Presidenta todos los miembros de su Gabinete legal y ampliado.