Abril se llena de diversión con actividades recreativas de la Secretaría de Administración

Tlalixtac de Cabrera, Oax.,.- En el marco del Día de la Niña y el Niño, la Secretaría de Administración a través de la Coordinación de Espacios Públicos Recreativos, organizó una serie de eventos especiales que se llevarán a cabo en diferentes parques a su cargo, con el objetivo de fomentar la creatividad, el deporte y la sana convivencia entre la población infantil y juvenil.

Las actividades iniciarán el viernes 11 de abril en la Unidad Deportiva Santa Lucía CAPCE con Monsters Cupcakes, taller en el que la niñez de 8 a 12 años elaborará y decorará pastelillos para desarrollar su creatividad en la repostería.

Para el martes 22 de abril, en el Parque de Convivencia Infantil Luis Donaldo Colosio Murrieta, se realizará la actividad recreativa Tira y Gana, para que niñas y niños de 6 a 12 años disfruten de una convivencia con juegos de dianas y dardos. Asimismo, el 25 de abril en la Unidad Deportiva Santa Lucía CAPCE se celebrará el Día del Niño Sparrings, con combates de box entre alumnos de distintos parques, seguido de una convivencia.

En el Bosque del Deporte de Ciudad de las Canteras, se impartirá el 25 de abril el taller de manualidades Payasito, en el que juventudes de 15 años en adelante aprenderán a elaborar piñatas. El 28 de abril, en el Parque Recreativo Infantil del Agua Centenario, niñas y niños de 6 a 11 años podrán participar en el taller Piñatas de Pollito.

Además, el martes 29 de abril, el Parque Recreativo Infantil Oaxaca Bicentenario ofrecerá la activación física Dance Kids, con baile y una convivencia especial. Finalmente, el 30 de abril se celebrará el Día de la Niña y el Niño con la Ciencia en el Planetario Nundehui, donde habrá actividades lúdicas y una exhibición del meteorito y telescopio.

Este mismo día, en el Bosque del Deporte de Ciudad de las Canteras se llevará a cabo la actividad Escucha, Imagina y Crea, con la lectura de un cuento clásico y la elaboración de un dulcero.  Y para cerrar con broche de oro, en el Parque Infantil de Béisbol, Vinicio Castilla Soria se desarrollará un juego amistoso entre los equipos Titanes y Raptors, promoviendo el deporte y la integración.

Con estas actividades, la Secretaría de Administración reafirma su compromiso con la niñez oaxaqueña, brindando espacios de recreación, aprendizaje y sana convivencia en los distintos parques y unidades deportivas del estado.

 

En Veracruz existen condiciones para el desarrollo del proceso electoral: Rocío Nahle

Xalapa, Ver., .- En Veracruz hay condiciones para garantizar el desarrollo de la jornada en la elección de presidentes municipales, síndicos y regidores, destacó la gobernadora Rocío Nahle García, al confirmar la atención de cinco candidatos que solicitaron protección.

“Si ellos sienten cualquier amenaza, se les va a atender. Hay condiciones completamente, y las vamos a garantizar”, detalló.

En torno a las denuncias que han surgido en redes sociales ante el proceso electoral que se avecina, la titular del Ejecutivo indicó que buscan generar una reacción, puesto que no existe una denuncia formal ante los órganos correspondientes.

“Si tienen algún miedo o amenaza, que hagan la denuncia, que vayan al OPLE, pidan la protección y se les va a dar”, reiteró en conferencia de prensa.

Finalmente señaló que, todos los días y en todo el estado, se trabaja en el tema de seguridad. Un ejemplo de lo anterior es la atención a los casos que se presentaron durante el fin de semana, los cuales ya están siendo atendidos por la Fiscalía General del Estado. Tan solo en lo que va del año, Veracruz ha registrado 15 días sin homicidios dolosos.

 

 

 

Concluyen Consejos Interculturales primer recorrido de evaluación Guelaguetza 2025

Oaxaca de Juárez, Oax..- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) a través de los Consejos Interculturales llevó a cabo el primer recorrido de evaluación a las delegaciones inscritas que buscan participar en la Guelaguetza 2025 y su Octava.

Del 4 al 6 de abril, 11 Consejos Interculturales visitaron siete regiones del estado de Oaxaca, donde evaluaron a 35 delegaciones registradas previamente, y que pertenecen a 10 culturas originarias.

En la región Costa se evaluaron las delegaciones de Santiago Pinotepa Nacional, Puerto Escondido, Santa María Huatulco, San Pedro Pochutla y Santa María Tonameca.

En el Istmo de Tehuantepec fueron las delegaciones de Juchitán de Zaragoza, El Espinal, Asunción Ixtaltepec, El Barrio de la Soledad, Santo Domingo Tehuantepec y San Blas Atempa.

Mientras que, en la Mixteca se apreciaron las delegaciones de Magdalena Jaltepec, Santiago Juxtlahuaca, Santiago Tecomaxtlahuaca, San Miguel Tlacotepec y la Heroica Ciudad de Huajuapan de León.

del Papaloapan correspondió a San Juan Bautista Valle Nacional, San Felipe Usila, San Lucas Ojitlán y Santiago Jocotepec.

En tanto que, en la Sierra de Juárez se evaluó a San Pablo Macuiltianguis y Villa Hidalgo Yayalag; por otra parte, en la Sierra Sur a Villa Sola de Vega, Miahuatlán de Porfirio Díaz y San Carlos Yautepec.

En los Valles Centrales se evaluaron a las delegaciones de Cuilápam de Guerrero, Santa Lucía del Camino, San Jacinto Amilpas, a las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva, las Chinas Oaxaqueñas de Casilda, San Pablo Villa de Mitla, Tlacolula de Matamoros, Macuilxóchitl de Artigas Carranza, Teotitlán del Valle y San Jerónimo Tlacochahuaya.

La próxima ruta de evaluación de los Consejos Interculturales será el 11 y 12 de abril, y se visitarán al menos 26 delegaciones en siete regiones del estado. El domingo 13 se realizará una visita a la Sierra de Flores Magón.

Los Consejos Interculturales están integrados por personas oriundas de las regiones y culturas originarias, quienes poseen conocimientos y experiencia sobre las costumbres y tradiciones; además, son las y los encargados de analizar la presentación y monografía de cada grupo, considerando el contexto histórico y social del cuadro artístico.

 

 

 

 

 

 

Presenta Gobierno del Estado convocatoria artística para niñas, niños y jóvenes con autismo

Yucatan.-Como parte de la visión del Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, de construir una sociedad más inclusiva y sostenible, se presentó oficialmente la convocatoria Naturaleza en Colores, una iniciativa conjunta de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán) y la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA).

La convocatoria está dirigida a niñas, niños y jóvenes con TEA, de entre 5 y 18 años, que residan en cualquier municipio del estado, y tiene como objetivo fomentar su creatividad y expresión artística mediante la conexión con la naturaleza como fuente de inspiración. Las y los participantes podrán presentar obras originales en diversos formatos como pintura, dibujo, collage, fotografía o escultura, con temáticas relacionadas con paisajes, animales, plantas u otros elementos del entorno natural.

La presentación de esta iniciativa tuvo lugar en el Gran Museo del Mundo Maya, con la presencia de autoridades estatales y representantes de las instituciones convocantes. Durante el evento, el Dr. Fidencio Briceño Chel, director general de Museos y Patrimonio de SEDECULTA, destacó que Naturaleza en Colores entrelaza tres ejes fundamentales: inclusión, arte y medio ambiente. «Este evento da voz, espacio y luz a expresiones artísticas que muchas veces habían sido invisibilizadas. El arte tiene la capacidad de hacernos mirar diferente, y hoy lo hace desde la mirada de quienes viven el espectro autista», expresó.

En representación de la Mtra. Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán, asistió la directora del CREE Yucatán, Dra. Lidieth Denis Alcocer, quien subrayó el poder transformador del arte en personas con TEA. «Sabemos que el arte puede ser una herramienta profundamente significativa para ellos, no sólo como medio de expresión, sino también como una vía para conectar con el entorno, con los demás y consigo mismos», indicó.

Asimismo, la directora compartió que actualmente en el CREE y en las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) se atiende a más de 100 beneficiarios con diagnóstico de TEA, quienes participan en terapias especializadas que fortalecen sus habilidades de comunicación, autonomía y socialización. Destacó que a través de estas terapias se han generado importantes avances en su desarrollo integral, y que iniciativas como esta complementan ese proceso desde una perspectiva lúdica, creativa y emocional.

Por parte de la SDS, el Dr. Eduardo Luna Jaime celebró la convocatoria como una acción que une la conciencia ecológica con la inclusión social. «Hoy en Yucatán estamos construyendo un estado más inclusivo y más verde. Esta iniciativa permite que la niñez con TEA se exprese libremente, al tiempo que siembra una semilla de amor por la naturaleza», comentó.

Las obras podrán entregarse del 8 al 21 de abril, teniendo dos diferentes sedes, una dispuesta en el CREE Yucatán, ubicado en la Calle 59 s/n por 86 y 90, Col. Francisco I. Madero. De 8:00 a.m. a 3:00 p.m.; y otra ubicada en la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), ubicada en la Calle 64 #437 x 47-A y 53, Centro. De 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Las obras seleccionadas serán exhibidas públicamente el domingo 27 de abril, en una sede que será anunciada próximamente. Se invitará a familiares, amistades y a la comunidad en general a celebrar esta experiencia artística.

Los criterios de evaluación incluirán originalidad y creatividad; la relación con la temática de la naturaleza y el medio ambiente, así como la técnica y presentación de la obra.

Con acciones como esta, que busca promover la inclusión, el arte y el cuidado del medio ambiente, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el bienestar de la infancia y la juventud yucateca, construyendo espacios donde todas y todos puedan expresarse con libertad, sentirse valorados y aportar a una sociedad más justa, inclusiva y sostenible.

 

Continúa abierta la convocatoria para la elección de la representante de la Diosa Centéotl 2025 del Municipio de Oaxaca de Juárez

Oaxaca de Juárez, Oax. .- El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Comisión Cultural Comunitaria, invita a las mujeres originarias y vecinas del municipio a participar en el proceso de selección de la representante municipal rumbo al certamen estatal “Diosa Centéotl 2025”, en el marco de las festividades de la Guelaguetza del Lunes del Cerro y su Octava.

La convocatoria estará abierta hasta este 11 de abril de 2025 a las 17:00 horas, por lo que las interesadas deberán presentar su documentación en físico en la Secretaría de Cultura, Educación y Fomento a la Lectura, ubicada en la calle 5 de Mayo 114, segundo piso interior 203, Centro, Oaxaca de Juárez, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

Podrán participar mujeres mayores de 18 años, sin distinción de estado civil, religión, orientación sexual, discapacidad, etnia o situación socioeconómica, con una residencia mínima de tres años en la capital.

La documentación requerida incluye:
– Semblanza de la participante.
– Fotografía tamaño postal a color con indumentaria tradicional del municipio.
– Copia del acta de nacimiento.
– Copia de identificación oficial.
– Constancia de origen y vecindad expedida por la Secretaría Municipal.

La elección se llevará a cabo el lunes 14 de abril de 2025 a las 17:00 horas en el segundo patio del Palacio Municipal. Las participantes deberán portar indumentaria tradicional.

El proceso incluirá dos etapas:
1. Exposición de identidad cultural, prácticas y costumbres (5 minutos).
2. Exposición sobre patrimonio cultural material e inmaterial del municipio (5 minutos).

La ganadora representará al municipio en el certamen estatal “Diosa Centéotl 2025”.

El Municipio de Oaxaca de Juárez invita a todas las mujeres de la capital a formar parte de esta tradición que celebra nuestras raíces y riqueza cultural

Arrancan Operativo de Semana Santa y de Pascua 2025

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas, acompañado por el general Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar, así como por autoridades de instancias federales, estatales, alcaldes y alcaldesas, pusieron en marcha el Operativo de Seguridad Semana Santa 2025, en el cual dependencias de los tres órdenes de gobierno están en coordinación estrecha para brindar a los visitantes seguridad, orientación e información, y que vivan una gran experiencia en nuestra entidad.

Además, se dieron a conocer las diferentes actividades que se llevarán a cabo en las cinco regiones de Coahuila durante este periodo.

En el próximo periodo vacacional de Semana Santa, en Coahuila se esperan recibir a 900 mil visitantes con una derrama económica de mil millones de pesos, una ocupación hotelera promedio del 74 por ciento en el estado, y el 100 por ciento en los Pueblos Mágicos, cifras que reafirman a Coahuila como un destino clave para el turismo en el norte de México.

En este evento, Manolo Jiménez destacó la campaña ¡En Coahuila hay plan! que se puso en marcha en redes sociales para promocionar los destinos turísticos y actividades con que se cuenta en las cinco regiones de la entidad, campaña que es parte de la estrategia ¡Sorpréndete con Coahuila!

Además de reiterar el trabajo en equipo y coordinado antes, durante y después en estas próximas vacaciones, de todas las instituciones de seguridad en el operativo de Semana Santa, gracias al cual, familias coahuilenses y visitantes pueden transitar por nuestras carreteras de manera segura para disfrutar de todos los atractivos turísticos que se tienen en cada una de las regiones.

Comentó que en los próximos días habrá reuniones entre autoridades de los tres órdenes de gobierno para definir los pormenores y la logística de los operativos en los diversos puntos de atracción de visitantes de la entidad.

El Mandatario estatal comentó que Coahuila se pueden vivir grandes experiencias como la visita a nuestros Pueblos Mágicos, la ruta Vinos y Dinos, el Museo del Desierto, además de los sitios atractivos y bellezas naturales en los 38 municipios del estado.

“En Coahuila producimos los mejores vinos del país, y el Museo del Desierto es el museo de historia natural más grande de Latinoamérica. Tenemos también el turismo religioso, que es algo que también es muy importante en nuestro estado en este periodo de Semana Santa”, expresó, al tiempo de destacar la exposición Insectus, que en alianza con Coppel, estará disponible en el parque Las Maravillas de manera gratuita durante esta Semana Santa.

Manolo Jiménez indicó que este periodo vacacional estará recorriendo las diferentes regiones para supervisar los operativos y los avances que registran la construcción y rehabilitación de cuarteles, tanto de la Policía Estatal como del Ejército Mexicano.

Además, en este evento, el Gobernador del Estado tomó protesta a la nueva mesa directiva de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Saltillo, la cual presidirá Enrique López Aguirre.

Cristina Amezcua González, secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos presentó lo que las y los coahuilenses, así como los visitantes, podrán disfrutar en cada una de las regiones de Coahuila.

Mencionó que Semana Santa es una oportunidad para redescubrir la riqueza cultural, natural y gastronómica de nuestro estado.

Amezcua González destacó que en marzo se lanzamos la campaña “En Coahuila hay plan”, mediante la cual, con la participación de generadores de contenido se hizo una fuerte estrategia en redes sociales y medios de comunicación, con lo que se logró gran presencia en estados vecinos. Dijo que esta campaña se suma a la estrategia “¡Sorpréndete con Coahuila!”, que busca mostrar todo lo que nuestro estado tiene para ofrecer.

“Porque en Coahuila, hay plan para todas y todos: para quienes buscan descanso, para los que prefieren aventura, para quienes aman la historia o para quienes solo quieren reencontrarse con sus raíces”, expresó.

Javier Díaz González, alcalde de Saltillo, señaló que en Coahuila se trabaja en equipo bajo la visión clara y firme del gobernador Manolo Jiménez, y que juntos se sigue siendo punta de lanza en seguridad, desarrollo social y desarrollo económico.

“Como región y como estado, tenemos la responsabilidad de ofrecer lo mejor de nuestra cultura gastronómica, sitios emblemáticos, y la hospitalidad de nuestra gente”, mencionó.

En este arranque del Operativo de Seguridad y presentación de actividades para Semana Santa 2025, acompañaron al gobernador, además, Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila; general brigadier E.M. Francisco Acuña Diaz, coordinador regional de la Guardia Nacional; Federico Fernández Montañez, fiscal general del Estado; Blas Flores González, jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos; Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno; Hugo Eduardo Gutiérrez Rodríguez, secretario de Seguridad Publica; María Bárbara Cepeda Boehringer, secretaria de Vinculación Ciudadana, Proyectos de Innovación Social e Inversión Pública Productiva.

Diputadas y diputados locales; alcaldes y alcaldesas de diferentes municipios; representantes de la sociedad civil organizada, y de cámaras empresariales e industriales.

Fortalece el gobierno de Guerrero el Sistema de Justicia Laboral

Chilpancingo, Gro., .- A fin de fortalecer el Sistema de Justicia Laboral en Guerrero, a nombre del gobierno estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos, encabezó una reunión de trabajo con representantes del Centro de Conciliación Laboral (CCL) y las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje (JLCA), demostrando así el trabajo coordinado y el compromiso a nivel federal y estatal que existe para impulsar una cultura de diálogo y solución pacífica de conflictos laborales.

El encuentro, celebrado en Chilpancingo, contó con la participación del director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), Alfredo Domínguez Marrufo, quien resaltó la importancia de generar condiciones para que tanto gobierno estatal y federal puedan lograr acciones inmediatas que lleguen a buen fin para las conciliaciones laborales.

Se abordaron temas para la mejora continua del sistema de conciliación laboral, incluyendo estrategias de trabajo, además de la implementación y los avances del nuevo modelo laboral, los retos y oportunidades que enfrenta el Centro de Conciliación Laboral, y la necesaria coordinación con las Juntas Locales para garantizar una transición eficiente y efectiva. También acordaron la posibilidad de llevar a cabo un programa de capacitación para el personal que integra el Centro de Conciliación Laboral del Estado.

En su intervención, el secretario del Trabajo, Omar Estrada Bustos, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para ofrecer a las y los trabajadores y empleadores de Guerrero, mecanismos ágiles y transparentes para la resolución de sus diferencias, enfatizó el compromiso del gobierno estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para fortalecer el Centro de Conciliación Laboral como una vía prioritaria para evitar litigios y fomentar la paz laboral en la entidad.

Por su parte el director general del CFCRL, Alfredo Domínguez Marrufo, reconoció los esfuerzos realizados por el estado de Guerrero en la implementación del nuevo modelo laboral y reiteró el apoyo del gobierno federal para consolidar un sistema de conciliación robusto y accesible para todos.

Esta reunión de trabajo representa un avance significativo en el fortalecimiento del sistema de conciliación laboral en Guerrero, reafirmando el compromiso de las autoridades estatales y federales para construir un entorno laboral más justo y equitativo para todos.

Impulsa Gobierno de Oaxaca economía comunitaria de mujeres indígenas y afromexicanas

Santo Domingo Yanhuitlán, Oax..- La titular de la Secretaría de las Mujeres (SM) Oaxaca, Anahí Sarmiento Pérez destacó el impulso que el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña brinda para fortalecer la autonomía financiera de las mujeres emprendedoras, a través de programas crediticios.

Al participar en el «Encuentro de Mujeres Indígenas y Afromexicanas. Economía Comunitaria e Inclusión Financiera para la Justicia Social de las Mujeres: Lluvia Fértil», Sarmiento Pérez expresó que la dependencia que encabeza brinda este acompañamiento mediante Créditos a Mujeres Artesanas, iniciativa con enfoque de género, interculturalidad e interseccionalidad.

En este sentido, destacó la importancia de la territorialización conjunta e interinstitucional, que caracteriza al Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, reivindicando que es tiempo de mujeres.

Esta reunión fue realizada en coordinación con la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y Financiera para el Bienestar México, a fin de fortalecer la participación de este sector en la economía social para lograr el bienestar integral.

En este marco se abordaron las temáticas: Retos y alcances de la reforma al artículo 2 Constitucional sobre los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas; Finanzas populares con perspectiva de género, y Apuesta para transformar la vida de las mujeres en México.

De esta manera se generó un espacio de reflexión acerca de los derechos de las mujeres y su reconocimiento, también intercambiaron experiencias con instituciones.

En este marco también tuvo lugar una asamblea en la que las participantes compartieron experiencias de éxito en la economía comunitaria y plantearon los principales retos y desafíos que enfrentan.

Con asistencia de la subsecretaria ejecutiva de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de las Mujeres federal, María Elvira Concheiro Bórquez, y la directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores; estas instituciones presentaron sus propuestas de política pública y acciones de gobierno a favor de mujeres indígenas y afromexicanas.

La dependencia del Gobierno de Oaxaca entregó ejemplares de la Guía Violeta, así como información para la prevención de la violencia de género y su tipología, además de diversos servicios que ofrece la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz para la atención de mujeres, adolescentes y niñas.

Al final del evento, en aras de fortalecer la economía circular, se realizó un recorrido por el «Mercadito Solidario», donde las participantes expusieron, consumieron, compartieron e intercambiaron sus productos artesanales.

 

 

 

 

 

 

Consolidaremos a Nuevo León como la mejor sede del Mundial FIFA 2026.- Samuel García

El Gobernador, Samuel García, se reunió en Londres, Inglaterra, con el Grupo IMG On-Location, quienes en coordinación con FIFA lidera la planeación del Mundial 2026.
On Location es la agencia gestora de experiencias VIP (Very Important People) y de hospitalidad en los eventos deportivos más importantes del mundo.

Londres, Reino Unido.- El Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda, acompañado del Encargado de Despacho de la Secretaría de Economía, Emmanuel Loo, se reunió con directivos de IMG-On Location con el objetivo de desarrollar una estrategia conjunta a implementar en Nuevo León durante el Mundial FIFA 2026.

On Location es la agencia gestora de experiencias VIP (Very Important People) y de hospitalidad en los eventos deportivos más importantes del mundo, incluyendo exclusividad en los relacionados con la FIFA y las Olimpiadas.

Es la única agencia que ha operado el VISA VIP Experience en los Mundiales FIFA anteriores.

“Estamos en Londres donde nos reunimos con IMG, el grupo que junto con FIFA lidera la planeación del Mundial 2026. Con su experiencia y nuestro trabajo en equipo, vamos con todo para consolidar a Nuevo León como la mejor sede mundialista”, expresó el Gobernador.

“Entonces, con toda la experiencia que ya tiene el grupo vamos a trabajar de la mano Gobierno y el grupo en sacar el mejor provecho a este mundial y más adelante les damos más noticias, pero vienen muy buenos eventos para Nuevo León y tenemos toda la expertiz de IMG con nosotros”, añadió.

Finalmente, el Gobernador Samuel García se reunió con directivos de London Stock Exchange Group para explorar oportunidades de financiamiento e inversión para empresas de Nuevo León a través del LSEG, promoviendo la internacionalización de compañías regiomontanas y fortaleciendo la relación con los mercados de capitales globales.

El encuentro tuvo como propósito fomentar la cooperación en innovación financiera y tecnología para impulsar el desarrollo del ecosistema empresarial en el Estado.

La comitiva se trasladó al piso de operaciones, donde el Gobernador participó en el toque de campana de cierre (Closing Bell), ceremonia simbólica que marca el cierre de la jornada bursátil.

 

 

Entrega Ray Chagoya herramientas de trabajo a personal de limpia y barrido

Oaxaca de Juárez, Oax..– El Presidente Municipal, Ray Chagoya, encabezó este día la entrega de equipamiento y herramientas de trabajo al personal del Departamento de Barrido y limpia, con el objetivo de fortalecer su seguridad y bienestar en el desempeño de sus funciones diarias.

La entrega incluyó carritos de barrendero, chalecos reflejantes, guantes y sombreros de protección solar, beneficiando a más de 200 trabajadores.

Durante su intervención, el edil de la capital expresó su agradecimiento y respeto hacia las y los barrenderos, destacando que su esfuerzo diario es uno de los pilares fundamentales para mantener limpia y ordenada la ciudad.

Además, subrayó que el Gobierno Municipal tiene claro que no se puede exigir orden ni limpieza sin proporcionar las condiciones adecuadas para que estos trabajadores desempeñen su labor de manera segura y digna.

«Por eso, desde el primer día de esta administración hemos asumido el compromiso de mejorar el equipamiento, la seguridad y el entorno laboral de quienes todos los días hacen posible que Oaxaca funcione», señaló el edil.

El evento también fue una oportunidad para agradecer la colaboración de la Secretaría de Servicios Vecinales, directores, subdelegados y líderes del Sindicato Independiente 3 de Marzo, que han trabajado de manera conjunta en la gestión de este esfuerzo.

Ray Chagoya reafirmó el compromiso del gobierno municipal con la transformación de la ciudad, destacando que este tipo de acciones reflejan un gobierno con rostro humano, que valora el trabajo de quienes contribuyen al bienestar de las vecinas y vecinos.