Congreso del Estado lleva a cabo jornada “Transparencia y verdad: uniendo esfuerzos contra la corrupción y los derechos humanos”

Congreso del Estado lleva a cabo jornada “Transparencia y verdad: uniendo esfuerzos contra la corrupción y los derechos humanos”

San Raymundo Jalpan, Oax., – El Congreso del Estado llevó a cabo la jornada “Transparencia y verdad: uniendo esfuerzos contra la corrupción y los derechos humanos”, con el objeto de fortalecer el trabajo que realizan las y los funcionarios en materia de transparencia y fortalecer la honradez.

La actividad coordinada por la Comisión Permanente Instructora que preside la diputada Melina Hernández Sosa tuvo lugar en el marco del Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas, que se conmemoró el pasado 24 de marzo.

Durante la inauguración, Hernández Sosa sostuvo que esta fecha busca reconocer a quienes han dedicado sus vidas a la defensa de la verdad y la justicia, promoviendo la transparencia y el acceso a la información en caso de violaciones a las garantías humanas, lo que permitirá enriquecer los conocimientos de las y los trabajadores del Congreso de Oaxaca.

El primer tema abordado fue “Mecanismos administrativos contra la corrupción y violaciones a los derechos humanos”, por parte del presidente del Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca, magistrado Mateo Martínez Martínez, quien explicó que, históricamente, el derecho a la verdad se generó a partir de hechos violentos, como la Segunda Guerra Mundial, cuando los actos del Estado requirieron un esclarecimiento, con el fin de cerrar el ciclo de dolor de las víctimas y brindar justicia.

Actualmente, continuó, para apelar a este derecho es necesario conocer los alcances del Estado, pues si éste adolece en su funcionamiento, hay medidas que pueden tomarse de manera jurisdiccional o no jurisdiccional, como acudir a instancias especializadas en la defensa de las garantías individuales que en sus facultades deberán hacer todo lo posible para brindar apoyo a la víctima o víctimas.

Por su parte, la titular de la Sala Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas y Combate a la Corrupción del citado Tribunal, magistrada Amparo Arias Rivas, puntualizó que la ciudadanía se siente segura cuando las instituciones públicas establecen acciones que combaten y castigan la impunidad.

Comentó que una sociedad que recurre a las instancias en búsqueda de la verdad, y encuentra justicia, se siente protegida por el Estado de Derecho y queda satisfecha porque responden a sus necesidades y trabajan para su bienestar.

A su vez, y con la conferencia “El papel del Sistema Judicial en la promoción de la transparencia y la verdad”, la directora de la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Mónica Zárate Apak, explicó que el acceso a la información constituye un pilar fundamental en las sociedades democráticas, ya que opera como un derecho clave que habilita el ejercicio de otros derechos fundamentales, como la libertad de expresión, la participación política y ciudadana, el control social sobre la gestión gubernamental y sus recursos, así como sistemas robustos que permiten analizar el desempeño de las y los servidores públicos.

En tanto, el maestro en Derecho Procesal Constitucional por la Universidad Panamericana, Francisco Martínez Ramírez, agregó que la desviación de recursos públicos afecta directamente los derechos humanos, pues al incurrir en estos actos hay repercusiones a nivel social, económico, político y cultural. Como ejemplo, citó que, cuando hay un cambio de autoridades municipales, la nueva administración recibe las deudas de la anterior, lo que rep…

Comparte esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Azul Cristal FM

Más noticias