Alcaldes de Yucatán, fundamentales para el éxito de «Aliados por la Vida»

Al reunirse con los 14 alcaldes que integran la Región II Noreste del estado, el Gobernador Joaquín Díaz Mena los convocó a sumarse activamente a la estrategia Aliados por la Vida e ir transformando el entorno de niñas, niños y juventudes de Yucatán.

Junto a la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Ejecutivo Estatal aseguró que alcaldesas y alcaldes tienen un papel fundamental en este plan y en la seguridad de Yucatán.

«Aliados por la Vida busca fortalecer esta coordinación entre el Gobierno del Estado y los municipios, instalando los comités comunitarios que requieren la participación de la ciudadanía y que serán los puentes de comunicación entre la sociedad y el gobierno», destacó.

Al recordar que esta reunión informativa con municipios es el primer paso para la instalación de los Comités Comunitarios, el gobernador reiteró que estos organismos permitirán identificar de manera directa los problemas de cada municipio y ofrecer soluciones oportunas en temas de salud mental, prevención de adicciones y combate a la violencia.

«Yo les pido a ustedes que se sumen con mucha energía y compromiso a este esfuerzo. La labor que ustedes hagan en su municipio va a ser decisiva para que Aliados por la Vida se convierta en una solución a los problemas que tenemos», subrayó.

En presencia del titular de la Secretaría General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, el mandatario estatal recordó que este no sólo es un plan de buenas intenciones, sino una estrategia respaldada con recursos.

«Ya estamos haciendo a nivel estatal un inventario de escuelitas deportivas municipales a través del IDEY, para que con recurso estatal dotemos de material deportivo a estas escuelitas. Igual, en el tema cultural, la Sedeculta ya tiene un padrón de institutos de cultura, casas de la cultura y, en el municipio que no lo tenga, podamos apoyarlos también con instrumentos musicales y todo el material necesario», precisó.

En ese marco, el titular de la Secretaría de Planeación y Evaluación del Estado (Seplan), Luis Hevia Jiménez, presentó el calendario para la instalación de los comités en los municipios de Abalá, Umán, Cuzamá, Acanceh, Seyé, Ucú, Baca, Mocochá, Mérida, Ixil, Chicxulub Pueblo, Progreso, Yaxkukul y Kanasín.

Asistieron al encuentro el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Emilio Blanco del Villar, y el titular de la Unidad de Financiamiento y Asistencia a Gobiernos de Banobras, Antonio García Carreño.

Invitan a aprovechar el último día para registrarse en el programa de apoyos alimentarios a adultos mayores

Cd. Juárez Chihuahua.- La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), invitó a las personas mayores de 60 años que viven en la capital del estado, a registrarse en el programa estatal de apoyos alimentarios.

La dependencia recordó que hoy concluye el periodo para la recepción de documentos, por lo que las y los interesados pueden acudir a la dirección de Grupos Vulnerables en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

Los requisitos son: identificación oficial vigente, comprobante de domicilio y Clave Única de Registro de Población (CURP) en original y copia. En caso de no poder acudir personalmente, se deberá presentar una carta poder para que un familiar o persona de confianza realice el trámite.

El titular de la dependencia, Rafael Loera, destacó que el procedimiento es ágil y sencillo, gracias a una estrategia logística diseñada para evitar largas esperas y garantizar la comodidad de los ciudadanos, protegiéndolos de las inclemencias del clima.

La recepción de documentos se lleva a cabo en las oficinas de la dependencia, ubicadas en la calle Agustín Melgar 3703, colonia Nombre de Dios.

Para más información, comunicarse al teléfono (614) 429-33-00, extensiones 17904 y 17924, o consultar el portal oficial: https://www.chihuahua.gob.mx/info/convocatorias-y-resultados-2025.

Aprueba Cabildo de Oaxaca de Juárez Programa Anual de Obras del Ejercicio Fiscal 2025

Oaxaca de Juárez, Oax. .– En sesión extraordinaria del Cabildo Municipal, se aprobó el Programa Anual de Obras del Ejercicio Fiscal 2025, con la cual se iniciará con diversos proyectos de infraestructura que beneficiarán a la ciudadanía oaxaqueña. La sesión fue encabezada por el Presidente Ray Chagoya contó con la participación de regidoras y regidores del Ayuntamiento.

En la sesión, se autorizó la ejecución, evaluación y aprobación de los dictámenes relacionados con las obras públicas y los servicios vinculados a ellas. Además, se dio luz verde a la posibilidad de modificar o incorporar nuevas obras que sean propuestas por el Consejo de Desarrollo Social Municipal, particularmente aquellas que surjan como resultado de situaciones emergentes o como respuesta a necesidades inmediatas en áreas como Protección Civil, Derechos Humanos y salud.

El dictamen que respaldó esta decisión fue emitido por la Comisión de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Zona Metropolitana, quien presentó un análisis detallado sobre las obras propuestas para el ejercicio fiscal 2025.

Esta aprobación refuerza el compromiso del Presidente Municipal Ray Chagoya y su gobierno con el desarrollo de infraestructura que responda a las necesidades prioritarias de la ciudadanía, garantizando un impacto positivo en el bienestar de las vecinas y vecinos de Oaxaca de Juárez.

Reduce Soapa 86% zonas críticas por falta de abastecimiento de agua

Oaxaca de Juárez, Oax. Gracias a la construcción, reemplazo y rehabilitación de pozos realizado en 2024, se ha reducido en un 86 por ciento las zonas críticas por falta del suministro de agua potable, informó el director del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa) Omar Pérez Benítez.

Detalló que de 78 colonias que se encontraban en “foco rojo”, en el suministro del líquido durante el mes de marzo del año pasado, actualmente solo son 11, cifra que se busca reducir con acciones que mejoren la cobertura.

Puntualizó que, como parte del Plan Estratégico de Infraestructura Hídrica, actualmente se encuentran en construcción tres pozos profundos nuevos, la reposición de cinco más, así como la rehabilitación de 13; la mejora de siete sistemas de conducción y distribución; así como la construcción de dos pozos de absorción, que permitirán infiltrar agua de lluvia al manto freático.

Optimiza Soapa la atención de fugas de agua

Pérez Benítez destacó la reciente adquisición de seis unidades de motor asignadas a las brigadas de Fontanería del Organismo Operador, lo que permite agilizar la atención a fugas de agua en la capital y municipios donde se tiene cobertura.

“Esto nos permitió atender 587 fugas en el primer trimestre de 2025, comparadas con las 389 fugas atendidas en el mismo periodo del año anterior”, refirió.

Continúa programa Agua para Todas y Todos 2025

En coordinación con los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino y Oaxaca de Juárez, se han instalado 68 hidrantes móviles para facilitar el acceso al agua potable a familias que carecen del servicio vía distribución por tuberías, con el objetivo de hacer frente a la temporada de estiaje.

Además, como una segunda etapa de este mismo esquema, continúa la distribución de 9 mil tinacos de mil 100 litros a familias de la capital y otros municipios, con el propósito de que cuenten con un depósito cuando se les otorgue el servicio o bien, para captar agua de lluvia.

En una tercera etapa, el programa Agua para Todas y Todos contempla la distribución del recurso a través de camiones cisterna (pipas) en zonas sin infraestructura hídrica.

Finalmente, el director de Soapa, hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a las acciones para cuidar del vital líquido, toda vez que faltan dos meses de la temporada de estiaje. “El acceso al agua es un derecho, pero también una responsabilidad compartida. Hagamos conciencia sobre el uso eficiente de este recurso vital, adoptando hábitos de ahorro desde los hogares”.

 

 

 

Entra en vigor estrategia de videovigilancia anticorrupción sanitaria en Oaxaca: SSO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de transparentar los procedimientos y fortalecer la integridad en el servicio público, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, anunció que a partir del 1 de abril entrará en vigor la nueva estrategia del uso de equipo tecnológico durante las visitas de verificación.

La medida consiste en el uso obligatorio de cámaras de solapa, incorporadas en los chalecos del personal verificador durante las visitas a comercios, restaurantes, farmacias, hospitales, mercados, fábricas de hielo, entre otros establecimientos.

Con esta tecnología de punta, la dependencia estatal busca evitar malas prácticas y prevenir actos de corrupción, cumpliendo con lo establecido en la Estrategia Nacional de Buen Gobierno en el Sistema Federal Sanitario.

Entre los objetivos principales de la estrategia destacan: Transparencia y rendición de cuentas, ya que las grabaciones permitirán documentar de manera precisa y objetiva el actuar e intervenciones del personal verificador; Prevención de actos discrecionales, con el monitoreo constante y evaluación periódica de actividades se garantizará el cumplimiento de la normativa sanitaria sin intimidaciones ni manipulaciones.

Además de Protección de datos personales, debido a que las grabaciones se realizarán únicamente con la aprobación de las personas visitadas. En caso de aceptación, se firmará un documento de consentimiento para el tratamiento de datos personales, el cual se anexará a las órdenes de verificación y se reflejará en el acta final de la visita.

La implementación de este programa se realizará en colaboración con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), asegurando el estricto resguardo de los datos personales de las personas involucradas.

Con esta acción, SSO refuerza su compromiso de brindar un servicio alineado a los principios de la buena gobernanza en el sector público; representa un paso significativo en la lucha contra la corrupción y consolidación de un sistema sanitario más íntegro y eficiente en el estado

Impulsa UTTN accesibilidad con tecnología e inclusión

Reynosa, Tamaulipas.– En el marco del Mes de la Educación Especial e Inclusiva en Tamaulipas, docentes de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) impartieron magnas conferencias a funcionarios del gobierno municipal de Matamoros, en el Simposio de Educación Especial e Inclusiva en Tamaulipas.

El rector de la UTTN, Edgar Garza Hernández, explicó que esta capacitación fue impartida por personal de la universidad en coordinación con expertos en inclusión educativa, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con las y los servidores públicos para fortalecer la educación accesible y equitativa en la entidad.

Rubén David Soto Zárate, coordinador del Departamento de Inclusión y Equidad Educativa de la UTTN, presentó la ponencia “La tecnología asistida y la inteligencia artificial como apoyo en el Diseño Universal para el Aprendizaje”, en la que destacó el impacto de las nuevas herramientas tecnológicas en la eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación de las personas con discapacidad.

También subrayó la importancia de la accesibilidad digital y la aplicación de tecnologías emergentes para potenciar la autonomía y el desarrollo académico de las y los estudiantes en un entorno totalmente inclusivo.

Por su parte, Sol Karina Soto Batalla, docente de la universidad, abordó el tema “El Diseño Universal del Aprendizaje para las personas sordas”, donde enfatizó la necesidad de estrategias pedagógicas que favorezcan la accesibilidad comunicativa para la comunidad sorda.

En su exposición, resaltó la relevancia de la Lengua de Señas Mexicana como un derecho lingüístico y la implementación de metodologías educativas que garanticen la plena inclusión de los estudiantes con discapacidad auditiva.

Garza Hernández destacó que el Simposio de Educación Especial e Inclusiva en Tamaulipas representó un espacio de reflexión y aprendizaje para docentes, especialistas y actores clave en la educación inclusiva, reafirmando el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de construir entornos educativos accesibles para todas las personas, a través de la Secretaría de Educación, que dirige Lucía Aimé castillo Pastor.

Resaltó que, con estas acciones, la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte continúa impulsando iniciativas innovadoras en favor de la educación inclusiva, fortaleciendo la formación docente y la implementación de estrategias que permitan a cada estudiante alcanzar su máximo potencial.

Veracruz impulsa la producción de maíz con un proyecto de 900 hectáreas

Xalapa, Ver., .- La gobernadora Rocío Nahle García reafirmó su compromiso con la autosuficiencia alimentaria al impulsar un proyecto para la producción de maíz en Veracruz, el cual prevé cosechar más de 900 toneladas del grano en el municipio de Isla.

Expuso que el viernes, la titular de Alimentación para el Bienestar María Luisa Albores Gonzales visitó Veracruz para dar seguimiento a este plan y trabajar en la creación de centros de acopio y compra de maíz en la entidad.

Estos centros permitirán que los pequeños productores vendan directamente al Gobierno para su distribución en las Tiendas de Bienestar, garantizando precios justos y fortaleciendo la economía del sector agrícola.

“Desde el primer día de mi mandato impulsamos este proyecto, que inició con la siembra de 900 hectáreas en Isla, ahora trabajamos para duplicar la superficie cultivada y lograr una mayor producción”, señaló la Gobernadora.

Destacó que el objetivo es contribuir a la autosuficiencia de granos en México, ya que actualmente el país enfrenta un déficit en la producción de maíz por lo que todos los estados deben sumar esfuerzos para reducir la dependencia de importaciones y fortalecer el campo mexicano.

Se prevé que la siguiente cosecha tenga lugar entre julio y agosto, con la meta de ampliar la superficie cultivada y generar un impacto positivo en la economía de los productores locales.

Se realizan trabajos de poda y limpieza para mantener en buen estado los espacios públicos de Oaxaca de Juárez

Oaxaca de Juárez, Oax..- El Municipio de Oaxaca de Juárez informa que, en seguimiento a las instrucciones del Presidente Municipal Ray Chagoya, se realizaron trabajos de poda en la calle Violetas, entre Álamos y Heroica Escuela Naval Militar de la Colonia Reforma. Estas acciones tienen como objetivo garantizar el buen estado de los espacios públicos y ofrecer entornos más seguros para la ciudadanía.

La Dirección de Mantenimiento Urbano de la Secretaría de Servicios Vecinales fue la encargada de llevar a cabo la intervención, que contribuye al orden y limpieza de la ciudad. Además, se destaca que la actividad se complementa con las acciones de mantenimiento y limpieza que también se realizan en diversas partes del municipio.

En este sentido, el departamento de Saneamiento y Mobiliario realizo la instalación de una tapa provisional en la calle Nuño del Mercado, en el Centro Histórico y se atendieron los reportes ciudadanos, para rehabilitar las luminarias del Boulevard Eduardo Mata, en el tramo de la calle Fiallo a Huerto los Olivos, trabajando por una ciudad más iluminada y segura para todas y todos.

De igual forma, se realizaron trabajos de limpieza en el camino del arroyo Monte Albán, ubicado en la colonia Monte Albán de la Agencia Municipal San Martín Mexicapam, con el fin de mantener estos espacios en óptimas condiciones para la comunidad.

El Presidente Municipal Ray Chagoya reafirma su compromiso con la transformación de la ciudad, instando a las y los ciudadanos a seguir trabajando juntos para lograr una capital más limpia, ordenada y segura.

Más de 30 actividades artísticas en cuatro municipios durante abril

Mérida, Yucatán, .- Artistas de diversas disciplinas participan en la muestra, en la que destaca la participación, en música y artes visuales, de dos jóvenes adolescentes.

Los municipios de Tizimín, Sucilá, Seyé y Mérida serán la sede de 32 actividades artísticas con acceso completamente libre, que serán presentadas y protagonizadas por creadoras y creadores de Yucatán que participaron en el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA).

Del 3 de abril al 3 de mayo próximos, se desarrollará en las localidades mencionadas la Muestra de proyectos beneficiados en la emisión correspondiente a dicha convocatoria, como parte de su objetivo: abrir espacios para que la comunidad artística comparta su talento, destacando la diversidad cultural de la región.

Esta serie de exposiciones, presentaciones escénicas, instalaciones visuales interactivas, performance, conciertos, conversatorios, presentaciones de libros, entre otras actividades, es resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

En concordancia con el propósito del Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, de descentralizar la presentación de expresiones artísticas y culturales, la Sedeculta organiza esta muestra que es posible con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, el cual permite la realización de las 33 actividades que integran esta jornada cultural.

Las actividades que forman el programa están divididas por disciplinas artísticas, en este caso artes visuales, danza, literatura y literatura en lenguas originarias, interdisciplina, medios audiovisuales y alternativos, música y teatro.

Destacan en este los proyectos de dos adolescentes, Frida Paloma Guzmán, en artes visuales, y Luciana Rodríguez Espadas, en música, quienes con su creatividad y visión inspiran a la juventud a desarrollar sus propios proyectos creativos.

En artes visuales, se podrá conocer las obras de Karen Stephany Kantún Garrido, Paula Marian Rodríguez Ponciano, Erick de Gorostegui Pulido, Dinah Yukari Uzeta Amano y Mauricio González Badillo; en medios audiovisuales y alternativos, participan Jesús Arturo Guevara Bolio, David Fernando Poot Fuentes, Rosa Claudia Lora Krstulovic e Isaac Zambra Isaac.

En artes escénicas, se contará con presentaciones de Andrés Emilio de Jesús Alonzo Díaz, María de la Luz González Cen, Georgina Nataschia Rodríguez Lara y Miguel Ángel Canto Peraza. En danza se presentarán Sandra Iveth Tinal Cab y Uri Campos Ruiz, mientras que en arte interdisciplinario participan Andrea Monforte Camelo, Mariela Bojórquez, Larisa Margarita López Barredo, Marytere Noemy Narváez Castillo, Rodolfo Juárez y Estefani Anaid Hernández Pérez.

La muestra PECDA incluye en literatura a Esteban Goff Peniche, Carla Teresa Alonzo Lizama, Edson Jair Martínez Algarín, María Margarita Gómez Pérez y Luis Antonio Canché Briceño. En cuanto a música participan Luisa Mercedes Fuentes Palma, Blanca Fuentes Valencia, Melanie Ivonne López Herrera y Alejandro Javier Castilla Pinto.

Con estos trabajos el PECDA reafirma su compromiso con el Estado de Yucatán a través del impulso a la creación artística, la transparencia en la gestión de apoyos y la proyección del talento local.

Esta muestra representa una invitación a la comunidad para disfrutar, valorar y acompañar el arte que enriquece la identidad cultural de la región. Consulta la cartelera de actividades en www.cultura.yucatan.gob.mx. y en las redes sociales oficiales de la Sedeculta.

ABIERTAS INSCRIPCIONES PARA LA COPA AGUASCALIENTES; ESTE AÑO, EL TORNEO SERÁ REGIONAL

La competencia incluye 28 deportes; también habrá tres disciplinas para personas con discapacidad

Los uniformes, el arbitraje y el transporte seguirán siendo gratuitos

Para más informes, comunicarse a los teléfonos 449 970 13 50 y 449 970 13 59, extensión 107

¿Te gustaría participar en la Copa Aguascalientes 2025? Este año el torneo pasará de ser estatal a regional y los uniformes, el arbitraje y el transporte seguirán siendo gratuitos, gracias al interés de la gobernadora Tere Jiménez por impulsar el deporte.

Las y los interesados podrán inscribirse en cualquiera de las 28 disciplinas deportivas que contempla el torneo, como taekwondo, softbol, tiro con arco, ajedrez, voleibol, tenis, natación, futbol soccer, calistenia, cachibol, box, beisbol, bádminton, entre otras; además de otros tres deportes para personas con discapacidad: basquetbol 3×3 en silla de ruedas, golbol y paralimpiada.

Las y los deportistas deberán llenar los formatos de inscripción, los cuales están disponibles en el portal oficial del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA): https://www.aguascalientes.gob.mx/idea/copaags, y entregarlos físicamente en av. de la Convención de 1914 ote. No. 401, colonia Héroes, en la ciudad capital.

Las personas mayores de edad deberán presentar copia de identificación oficial y/o Tarjeta Soluciones (esta última puede tramitarse en las oficinas del IDEA); dos fotografías tamaño infantil a color; carta responsiva debidamente llenada y firmada; así como la carta de autorización para reproducción de imagen.

En el caso de menores de edad, se deberá presentar un documento oficial que avale su identidad, como constancia de estudio, credencial escolar, visa, pasaporte o credencial del IMSS; copia de la CURP o acta de nacimiento; dos fotografías tamaño infantil a color; carta responsiva firmada por madre, padre o tutor legal, anexando copia de identificación oficial; así como la carta de autorización para reproducción de imagen.

Para más informes, comunicarse a los teléfonos 449 970 13 50 y 449 970 13 59, extensión 107, en un horario de atención de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas, y sábados de 8:00 a 14:00 horas. ¡No pierdas la oportunidad de participar y formar parte de este emocionante evento deportivo!