Entregan automóvil último modelo a ganadora del programa Generación de Excelencia

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), entregó a la estudiante Eunice Hernández González un automóvil último modelo, como reconocimiento a su desempeño en el Programa Generación de Excelencia 2024, en la vertiente Excelencia Académica.

El acto se efectuó en la Plaza de la Revolución, a un costado del Edificio Héroes de la Revolución, donde recibió las llaves de un vehículo Renault Kwid 2025, con un valor aproximado de 270 mil pesos. La joven estuvo acompañada por familiares y amigos.

Encabezó el evento el subsecretario de Planeación y Administración de la SEyD, Federico Acevedo Muñoz, quien resaltó que la disciplina y determinación de Eunice, que son ejemplo e inspiración para las y los estudiantes de Chihuahua.

Añadió que con este premio se busca que más jóvenes comprendan que la educación es la mejor herramienta para aprovechar oportunidades y desarrollar su potencial, y que la excelencia es una meta y un hábito de vida que abre puertas y construye futuros.

“Así como hoy reconocemos tu esfuerzo, queremos motivar a cada estudiante a perseguir sus sueños con la misma entrega, por ello reiteramos el compromiso de fortalecer el programa de becas y apoyos educativos”, expresó Acevedo Muñoz.

A su vez, Eunice Hernández, agradeció a la gobernadora Maru Campos, al secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, y a las instancias que hacen posible el Programa Generación de Excelencia, así como a sus maestros y a su familia.

“Así como hoy me tocó a mí, espero que mañana mi lugar lo ocupe uno de tantos jóvenes chihuahuenses que dejan todo en sus estudios, buscando labrarse un mejor futuro. A esos jóvenes les digo que persigan siempre sus sueños y pongan toda su voluntad en ellos”, añadió.

Eunice, quien fue el mejor promedio de su generación en la Licenciatura de Humanidades por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), en la División Multidisciplinaria Cuauhtémoc, también ganó una beca para una maestría en alguna de las instituciones con las que la SEyD tiene convenio.

 

Presidenta: México es respetado por EUA y el mundo entero. Hoy tenemos una condición preferencial frente a otros países, seguimos dialogando

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero, gracias a que su administración mantiene con el Gobierno del presidente Donald Trump una relación de respeto, coordinación y colaboración que permite que nuestro país tenga una condición preferencial frente a otras naciones, por lo que continuará el diálogo entre ambos países.

“Hoy es muy importante decir que México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero. Y esta relación de respeto que hemos logrado construir con el presidente Trump, que tiene que ver con un diálogo franco, de colaboración y de coordinación y de respeto, ha permitido que tengamos hoy una condición preferencial frente a otros países”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Resaltó que esta buena relación permitió que México no sea parte de los aranceles adicionales anunciados el día de ayer 2 de abril por el Presidente Donald Trump, lo que destacó también como resultado de que no hay división entre pueblo y gobierno.

“En el caso de México, no hay aranceles adicionales —tampoco a Canadá, aunque en el caso de Canadá sea en algunas especificaciones—y eso es bueno para el país. Aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el Gobierno de México y el gobierno de los Estados Unidos, que se basa en el respeto: respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a México, a las y a los mexicanos, y a la soberanía nacional, y eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales.

“Y tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno. Y como siempre digo: hay mucho pueblo en México; esa es la fuerza en nuestro país, en eso radica, en que no hay división entre pueblo y gobierno”, destacó.

En este sentido, señaló que el Gobierno de México continuará la colaboración y coordinación con Estados Unidos, particularmente en materia de seguridad y de migración, en el marco del respeto a las soberanías de ambas naciones.

“Nos corresponde impulsar el desarrollo económico del país, mantener una relación de respeto con todos los países del mundo. Y en esta condición hemos logrado este trato preferencial con el gobierno de Estados Unidos, ese ha sido un trato respetuoso y de comunicación y diálogo permanente, permanente, es lo que hemos puesto siempre sobre la mesa”, aseguró.

Informó que, de acuerdo a lo publicado ayer por la Casa Blanca, se respetó el acuerdo al que llegó con el presidente Trump el pasado 6 de marzo, en el que los productos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ingresan al mercado estadounidense sin aranceles.

“En relación con el Tratado entre los Estados Unidos de América, los Estados Unidos Mexicanos y Canadá continúan siendo elegibles para ingresar al mercado estadounidense bajo estos términos preferenciales. Sin embargo, todas las mercancías de Canadá o México que no califican como originarias bajo el T-MEC están actualmente sujetas a arancel ad valorem, adicionales del 25 por ciento”, leyó.

Ante esto, puntualizó que las empresas que quieran exportar sin pagar aranceles deben entrar al T-MEC, en el que está establecido una cláusula de origen, lo que quiere decir que los productos o su contenido debe ser mayormente producido en México.

Explicó que también se estableció que en caso de que se rescindan las órdenes ejecutivas relacionadas al fentanilo y la migración, los productos fuera del T-MEC estarán sujetas a un arancel del 12 por ciento y ya no del 25 por ciento.

“‘En caso de que se rescindan las órdenes existentes de fentanilo y migración de IEEPA (Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1997, por sus siglas en inglés), los bienes compatibles con el T-MEC continuarán recibiendo un trato preferencial, mientras los bienes que no conforme con el T-MEC estarían sujetos a un arancel recíproco del 12 por ciento’. O sea, si es T-MEC, es cero por ciento; si no es T-MEC y se mejoran las condiciones en relación al fentanilo, en el caso de ‘nación más favorecida’ se reduciría de 25 a 12”, puntualizó.

Sobre los aranceles impuestos a la industria automotriz, al acero y al aluminio, la Jefa del Ejecutivo Federal anunció que seguirán las conversaciones con Estados Unidos para que México alcance mejores condiciones ya que existe una gran integración de las empresas automotrices que se encuentran en ambos países.

“¿Qué fue publicado para México y Canadá?: ‘En el caso de automóviles que califican para un trato arancelario preferencial bajo el T-MEC, los importadores de dichos automóviles pueden presentar documentación al secretario que identifique la cantidad de contenido estadounidense en cada modelo importado a los Estados Unidos’. O sea, lo que dicen que es que se les va a descontar la parte que fue fabricada en Estados Unidos”, expuso referente a la orden ejecutiva del Presidente de EUA emitida el pasado 26 de marzo.

La Presidenta destacó que además de continuar con el diálogo con Estados Unidos, también se acelerará el Plan México para fortalecer la economía nacional.

“Nosotros tenemos un plan. Entonces, el plan de fortalecimiento de la economía nacional y el bienestar del pueblo de México es un plan que venimos desarrollando y tiene que ver con el Plan México. De todas maneras, vamos a acelerar muchas de las acciones del Plan México”, aseguró.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que la estrategia de negociación con Estados Unidos de la PresidentaClaudia Sheinbaum está funcionando, por lo que hoy México tiene un trato preferencial a diferencia de lo que ocurrió con otras economías en el mundo.

“Esta es la realidad en la que estamos, vamos a consolidar esta posición. Nuestra Presidenta está manejando una estrategia que tiene muchos temas al mismo tiempo para lograr estos resultados, y maximizar las ventajas comparativas de México. Esto es hoy una ventaja muy importante porque hace que sea mejor hacer aquí las cosas que en otras partes del mundo”, resaltó.

Destacó que Estados Unidos tiene tratados comerciales con 14 países del mundo y el único al que no se le aplicaron tarifas fue al T-MEC, con ello México tuvo arancel de 0 por ciento; el tratado se mantiene y se protegen más de 10 millones de empleos que dependen del Tratado, además de que se mantiene el diálogo permanente con EUA.

“Este trato que se ha logrado gracias a la estrategia que ha sido de la Presidenta. Es un gran logro, yo lo diría desde el punto de vista de que cuando empezó esto, hace muy poco, no iba a haber ninguna excepción”, agregó.

Informó que los sectores clave de la economía mexicana que evitaron tarifas fueron el agroalimentario; manufacturas electrónicas; eléctricos; químicos; vestido y calzado; dispositivos médicos y farmacéuticos; y maquinaria y equipo.

Sobre el tema de los aranceles a la industria automotriz, al acero y al aluminio, puntualizó que la meta es que en los próximos 40 días se logren mejores condiciones al resto de países.

Exhorta Congreso de Oaxaca a instituciones de Educación Superior establecer una cuota mínima de admisión para hablantes de lenguas indígenas

San Raymundo Jalpan, Oax..– En Sesión Ordinaria, la LXVI Legislatura del Congreso de Oaxaca aprobó con 34 votos a favor el exhorto para que las instituciones de Educación Superior de todos los subsistemas de la entidad establezcan un porcentaje mínimo de admisión para personas hablantes de lenguas indígenas, con el propósito de garantizar su acceso en condiciones de igualdad y no discriminación.

Este Punto de Acuerdo avalado por el Parlamento de urgente y obvia resolución, fue propuesto por la diputada del partido político Fuerza por Oaxaca, Mónica Belén López Javier, el cual, también establece la importancia de asegurar la paridad de género en estas cuotas e implementar programas de acompañamiento académico que favorezcan su permanencia y egreso exitoso.

Durante su exposición de motivos la promovente destacó que esta medida es un acto de justicia social y una estrategia clave para fortalecer la diversidad en los espacios educativos y preservar el patrimonio lingüístico del estado, pues al asegurar la formación de hablantes de estas lenguas permitirá que haya profesionales en diversas áreas como la salud, educación o la administración pública, quienes atenderán a sus comunidades con pertinencia cultural y lingüística, fortaleciendo la cohesión social y el bienestar colectivo.

Y es que Oaxaca es una de las entidades con mayor diversidad lingüística y cultural al albergar a 16 pueblos indígenas y más de 170 variantes lingüísticas.

Sin embargo, pese a lo anterior, el acceso a derechos fundamentales como la educación sigue siendo limitado, producto de las barreras estructurales y la discriminación, que han provocado que el porcentaje de personas indígenas que acceden a estudios universitarios sea considerablemente menor a diferencia de la población no indígena, “esta realidad perpetua la desigualdad social y limita es desarrollo profesional a miles de juventudes en Oaxaca”, sostuvo.

Explicó que dentro de los principales obstáculos que enfrentan para ingresar a la educación superior son la discriminación lingüística y cultural en los procesos de admisión, falta de programas de acompañamiento académico adaptados a las realidades de sus comunidades, ausencia de políticas afirmativas que garanticen la inclusión de hablantes de lenguas indígenas.

Aunado a las barreras económicas que limitan el acceso, permanencia y conclusión de estudios, y en el caso de las mujeres, éstas deben sortear las desigualdades de género y la carga de trabajo doméstico.

Por lo anterior, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), junto con universidades tecnológicas, pedagógicas y demás instituciones de Educación Superior, deberán asumir un papel activo en la promoción de la equidad educativa, con la implementación de acciones que aseguren la representación de estas comunidades en sus aulas y faciliten su permanencia académica.

Repelente casero, alternativa efectiva para prevenir el dengue: SSO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) recomienda el uso de repelentes naturales como una medida efectiva para evitar la picadura del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue.

La institución detalla la elaboración del repelente en casa, el cual consiste en mezclar en un atomizador, 60 clavos de olor, 1 litro de alcohol de 96 grados, 100 mililitros de aceite para bebé, dejar reposar 3 días y esperar a que tenga un color ámbar, para aplicarse cada 4 horas en la piel.

Y es que hasta la semana epidemiológica número 13, se registraron dos casos nuevos de dengue, que suman 16 confirmados en toda la entidad, con la circulación del serotipo 2 y 3.

De acuerdo a su clasificación clínica, siete corresponden a Dengue No Grave (DNG), ocho a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y uno a Dengue Grave (DG), sin el registro de defunciones.

Por sexo, 11 casos son hombres y cinco mujeres; a nivel nacional Oaxaca ocupa el lugar número 23, siendo los estados de Jalisco, Veracruz y Guerrero los más afectados en el país.

Por Jurisdicción Sanitaria, Tuxtepec registra seis casos, seguido de Valles Centrales con cuatro; Istmo y Costa con tres reportes cada uno; Mixteca y Sierra con cero casos.

SSO destaca que, ante cualquier síntoma como fiebre, dolor característico en cabeza (detrás de los ojos), malestar generalizado, dolor en articulaciones, en músculos, enrojecimiento en la piel, náuseas, vómito y pérdida del apetito, y en casos graves sangrado por nariz o encías, o moretones en la piel; las personas deben acudir a la unidad de salud más cercana y no automedicarse.

Finalmente, detalla que se deben seguir las medidas como la limpieza del patio o jardín y eliminar cacharros de las azoteas, deshierbar los terrenos baldíos y tapar los recipientes que acumulen agua limpia para evitar la proliferación del Aedes aegypti.

 

 

Detonan SEDATU y Manolo gran programa de Vivienda para Coahuila

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas junto a Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) firmaron un convenio de colaboración para el programa Vivienda para el Bienestar, convenio mediante el cual se otorgarán todas las facilidades administrativas y beneficios fiscales a nivel estatal y municipal con el fin de otorgar certeza jurídica a las familias coahuilenses.

«En Palacio de Gobierno firmamos un acuerdo con la Dra. Edna Vega, secretaria de la Sedatu, para construir en conjunto cientos de viviendas para nuestras familias más vulnerables. Junto con los alcaldes Carlos Villarreal y Oscar Ríos, vamos a iniciar en Monclova y San Juan de Sabinas. Seguiremos trabajando en equipo con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum por el bien de Coahuila y México», destacó el gobernador.

El programa busca construir un millón de viviendas durante su sexenio a través del Infonavit y de la Comisión Nacional de Vivienda. Para Coahuila, la meta sexenal es de 26 mil viviendas.

Manolo Jiménez reiteró su compromiso y voluntad de trabajo conjunto con el Gobierno Federal en todos aquellos proyectos y programas que tengan que ver con mejorar la calidad de vida de las familias de Coahuila.

Informó que el programa inició en Coahuila con la donación de terrenos en las regiones Centro y Carbonífera.

“Con este programa, de entrada, se logra generar empleo, pero también se logra dar oferta de vivienda a personas que hoy en día no tienen la posibilidad o tienen menos posibilidades que en otras regiones del estado”, comentó.

Jiménez Salinas reiteró el compromiso de su administración de seguir avanzando en este programa, seguir consiguiendo predios y continuar en coordinación en el tema de escrituración.

Destacó que en Coahuila se trabaja de manera coordinada sociedad civil organizada, iniciativa privada, ciudadanos y los tres órdenes de gobierno. Comentó que se ha logrado una gran relación con la Presidenta de México y con su equipo de trabajo, gracias al cual se están llevando a cabo grandes proyectos como el de Agua Saludable para La Laguna, el tren de pasajeros de Saltillo a Nuevo Laredo, la modernización y rehabilitación de carretera 57.

Además, otros proyectos de infraestructura como el bulevar de Saltillo a Derramadero, la prolongación del bulevar Nazario Ortiz, y otras obras importantes en todas las regiones.

Manolo Jiménez indicó que, de igual manera, se trabaja en completa coordinación con el Gobierno Federal, las fuerzas armadas, el poder legislativo, el poder judicial, las fiscalías y los municipios en un pilar fundamental para que las y los coahuilenses tengan calidad de vida, que es la seguridad.

“Eso nos permite con voluntad política y con coordinación, que hoy Coahuila sea el tercer estado más seguro de México. Aquí en Coahuila tenemos la frontera más segura del país, que es Piedras Negras, y que es la segunda ciudad más segura de México. Tenemos la capital más segura del país, que es Saltillo, y que es la cuarta ciudad más segura del país; y tenemos Torreón, que está dentro de las 15 ciudades más seguras de las ciento y tantas ciudades que se evalúan. Entonces, eso nos permite que nuestra gente pueda andar con paz, con tranquilidad; nos permite que puedan llegar inversiones», señaló.

“Este programa de vivienda, las grandes obras de infraestructura, el tema de seguridad, de inversión, de empleo, al final de cuentas impacta para que la gente que vive en Coahuila tenga una de las mejores calidades de vida que hay en el país”, destacó el gobernador Manolo Jiménez Salinas.

La titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel mencionó que otros de los objetivos de este programa Vivienda para el Bienestar es la reactivación económica del país, ya que el sector de la vivienda involucra a 87 ramas de la economía.

Es un noble programa que implica la suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno, de prestadores de servicios, de proveedores de materiales”, comentó.

Agradeció al gobernador Manolo Jiménez por su voluntad y disposición en la firma de este convenio.

Javier Díaz González, alcalde de Saltillo, expresó que cuando se trabaja de manera coordinada y de manera transversal entre los diferentes órdenes de gobierno, pensando siempre en el bienestar de las y los mexicanos con mayores necesidades, se logran acuerdos como éste.

Acompañaron al gobernador en este evento, además, Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local; Carlos Villarreal Pérez, alcalde de Monclova; Óscar Ríos Ramírez, alcalde de San Juan de Sabinas; Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda; José Antonio Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable; Andrés Felipe Osuna Mancera, director general de la Comisión Estatal de Vivienda.

Atiende Primavera Oaxaqueña necesidades de Santa María Jacatepec con más de 25 mdp

Santa María Jacatepec, Oax..- De manera directa y sin intermediarios, el Gobernador Salomón Jara Cruz atendió las solicitudes e inquietudes de habitantes y autoridades de Santa María Jacatepec en materia de educación, seguridad, campo, caminos, programas sociales e infraestructura por más de 25 millones 769 mil pesos.

Como nunca se hizo, en su segunda visita por este municipio en su calidad de Mandatario estatal, expuso que a través de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, la Primavera Oaxaqueña lleva a cabo acciones para el bienestar de las familias de la región de la Cuenca del Papaloapan.

“El gobierno debe estar cercano al pueblo, a las comunidades, a las autoridades, sin importar filiación, religión o ideología. ¡Aquí está la mano amiga de un gobierno y de un pueblo transformando su historia!”, refirió.

Entre los respaldos que brinda la administración de Salomón Jara se encuentran:

  • Este municipio por primera vez contará con un Centro de Control y Comando (C2) equipado con cámaras de videovigilancia para fortalecer la seguridad pública. Además, se entregó una motopatrulla y uniformes para la policía local con una inversión de 641 mil 990 pesos.
  • El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) otorgará a 50 instituciones educativas paquetes tecnológicos, pizarrones, material de aseo, deportivo y de oficina; lo que significa un apoyo por 6 millones 201 mil pesos.
  • Se invertirán en este año, 5 millones de pesos para la pavimentación del camino a Santa Sofía y 5 millones más para la vía que comunica a Rancho Manantial.
  • Se brinda apoyo para la construcción de la presa Margarita Maza que solventará el abastecimiento de agua potable por 50 años. En coinversión Gobierno del Estado y municipio canalizarán 4.5 millones de pesos para la ampliación del sistema de distribución del vital líquido. En 2 años de la administración estatal se realizaron obras para dotar de 195 a 600 litros por segundo para el suministro de este recurso.
  • En el campo, desde 2023 opera el programa estatal de Abasto Seguro de Maíz, que brinda capacitación y asistencia técnica, así como la entrega de semillas mejoradas, no transgénicas nacionales, fertilizantes y paquete de bioinsumos para el control de plagas y enfermedades. En 2024, fueron beneficiadas 281 personas productoras de 321 hectáreas, con un monto de 4 millones 152 mil 724 pesos para la producción de maíz.
  • Se apoya a ocho personas ganaderas mediante acciones para el mejoramiento genético, así también se brinda asesoría técnica, dosis de semen e insumos. Oaxaca es el único estado en el país que apoya con inseminación artificial gratuita; además se brindan vacunas y barrido de ganado para evitar brucelosis y tuberculosis.
  • Este 2025 continuarán los programas de Desayuno de Letritas, Guisos de mi Pueblo e Itacate de mi Corazón a favor de 837 familias, con una inversión de más de 2 millones de pesos.
  • La Tarjeta Margarita Maza respalda a 36 jefas de familia en condiciones de extrema pobreza, con un presupuesto total de 432 mil pesos.
  • Dos unidades médicas recibieron 1 millón 400 mil pesos a través de la tarjeta La Clínica es Nuestra.
  • Se apoyará a la Escuela Secundaria Técnica 261 para la realización de un laboratorio; a los planteles 62 y 137 del Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca (IEBO) se les dotará con 30 computadoras, 60 sillas y escritorios a cada uno.

 

 

 

 

 

 

Entrega DIF Oaxaca diademas de vibración ósea a niñez y personas de distintas edades

Oaxaca de Juárez, Oax.-Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de quienes viven con discapacidad auditiva, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca otorgó 16 diademas de vibración ósea y 25 auxiliares auditivos en beneficio de niñez y personas de diversas edades de las ocho regiones del estado.

De esta manera, la dependencia mejora su calidad de vida al entregarles este aparato con una vida útil de hasta 15 años, que les permitirá mejorar su audición y comunicarse más fácil.

El evento de entrega estuvo encabezado por la Presidenta Honoraria del organismo estatal, Irma Bolaños Quijano y la directora general, Maribel Salinas Velasco, así como personal directivo, en el cual se refrendó el compromiso de continuar en la atención de las personas con discapacidad para el ejercicio pleno de sus derechos.

En su participación, el director de Operación de Bienestar, Diego Zárate destacó que, gracias a la innovación y modernidad, las personas beneficiarias podrán escuchar mejor y tener menos barreras en su día a día.

“La posibilidad de oír mejor, se traducirá en un mejor desarrollo de lenguaje y cognitivo; les brindará mejores oportunidades de cara hacia su formación y hacia la vida adulta. Esta es la alegría del Sistema DIF Estatal de apoyar a quienes lo necesitan”, enfatizó.

Emocionada, Fabiola López Ortiz, originaria de Miahuatlán de Porfirio Díaz, agradeció este apoyo porque será funcional para su hijo y no le requirió un gasto económico; solo destinó tiempo y traslado para realizar los trámites.

“Bien vale la pena porque mi hijo se podrá comunicar con sus hermanos y en la escuela. Agradezco al Sistema DIF Oaxaca por interesarse por el bienestar de la niñez”, destacó.

Las diademas funcionan estimulando los huesos del cráneo mediante una vibración que produce el movimiento de las células ciliadas del oído interno, tratándose de unas células sensoriales que transforman las vibraciones sonoras en impulsos eléctricos que el cerebro interpreta como sonido para estimular la audición.

Se suelen utilizar en situaciones como pérdida auditiva conductiva; por ejemplo, los tapones de cerumen, problemas con los huesos de la audición, membrana perforada, infecciones del oído.

También en casos de microtia, la cual se refiere a una malformación congénita que provoca que la oreja sea más pequeña de lo normal o que no se haya formado correctamente.

Entre sus beneficios destacan la mejoría de la percepción espacial, ayudando a seguir conversaciones especialmente en entornos ruidosos y la proporción de una sensación de equilibrio, al redirigir el sonido al oído funcional, mejorando la experiencia auditiva.

 

 

Diálogos Vecinales atiende las necesidades de la ciudadanía en el Palacio Municipal

Oaxaca de Juárez, Oax..- Como parte de la dinámica de acercamiento con la ciudadanía, el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez, encabezado por el Presidente Ray Chagoya, realizó una nueva jornada de Diálogos Vecinales en la que se ofrecieron diversos servicios gratuitos para la población. Esta jornada de puertas abiertas permitió que vecinas y vecinos se acercaran para expresar sus necesidades y recibir atención inmediata.

Durante el evento, se brindaron servicios como orientación sobre trámites municipales para dar solución directa a los problemas cotidianos de las familias oaxaqueñas, fortaleciendo la cercanía entre la autoridad y la comunidad; así mismo la expedición gratuita de actas de Nacimiento por parte del Registro Civil del Estado de Oaxaca, consultas médicas básicas, incluyendo toma de glucosa y presión arterial.

El Presidente Ray Chagoya ha destacado la importancia de mantener estos espacios de diálogo abiertos, en los que las y los ciudadanos pueden expresar sus demandas y recibir respuestas inmediatas.

Los Diálogos Vecinales continuarán realizando un esfuerzo por acercar los servicios municipales y el Gobierno de Oaxaca de Juárez a los habitantes de cada colonia, barrio y agencia, consolidando una gestión más cercana y eficiente.

Respalda Salomón Jara con 55 mdp en apoyos y programas a San Juan Bautista Valle Nacional

San Juan Bautista Valle Nacional, Oax. En respaldo a la población, el Gobernador Salomón Jara Cruz retornó a este municipio de la región Cuenca del Papaloapan, para anunciar una inversión histórica de 55 millones de pesos en diferentes apoyos y programas.

De este monto, 25 millones de pesos serán ejercidos por Caminos Bienestar (Cabien), en dos obras de pavimentación: 1 kilómetro del tramo que va a San Felipe de León, y en el cual se concluyó recientemente una distancia igual; así como 900 metros de la vialidad que dirige hacia la localidad La Rinconada.

Además, con un porcentaje de ese presupuesto iniciará el mantenimiento de 1.7 kilómetros con concreto hidráulico, de la carretera de San Rafael Agua Pescadito a la agencia Arroyo Tortuga.

“Nosotros venimos a apoyar un poco, a fortalecer diversas obras con este modelo de atención al visitar a todos los municipios y comunidades para sacar adelante a Oaxaca”, afirmó el Mandatario estatal en este recorrido como parte de su estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.

Jara Cruz hace lo que nunca se hizo en Valle Nacional:

·         Con un presupuesto de 13 millones 132 mil 511 pesos, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) equipará 106 escuelas con matrícula de 5 mil 150 estudiantes mediante la entrega de computadoras, proyectores, impresoras, lotes de mobiliario, pizarrones, material de aseo, deportivo y de oficina.

·         En continuidad al compromiso cumplido respecto a la validación del proyecto de la construcción del sistema de agua potable, ahora se autorizó una inversión de 3.3 millones de pesos en coinversión con el gobierno municipal.

·         Con 6.5 millones de pesos se rehabilitará la planta de tratamiento de aguas residuales, de los cuales 3.5 millones aportará el estado, mientras que el Ayuntamiento destinará 3 millones.

·         Por medio de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), 601 personas productoras adscritas al programa Abasto Seguro de Maíz recibirán semillas mejoradas, fertilizantes, paquetes de bioinsumos, así como capacitación y asesoría técnica; consistentes en 7 millones 300 mil pesos.

·         Además, se pondrá a disposición de personas ganaderas inseminación artificial, vacunas y control de brucelosis y tuberculosis para su comercialización a Estados Unidos.

·         Un total de 2 mil 200 familias del municipio serán atendidas con los programas Desayuno de Letritas e Itacate de mi Corazón, así como el subprograma Guisos de mi Pueblo, por un monto total de 5 millones 926 mil 258 pesos.

·         Para fortalecer la seguridad municipal, se canaliza 1 millón 65 mil 560 pesos en la construcción de un Centro de Comando y Control (C2), instalación de cámaras de vigilancia en avenidas, una moto patrulla y uniformes para el personal de la Policía Municipal.

·         Con la Tarjeta Margarita Maza, 72 jefas de familia en situación de extrema pobreza recibirán un apoyo bimestral que suma la cantidad total de 864 mil pesos.

·         Los cuatro centros de Salud recibieron 400 mil pesos cada uno, a través de la tarjeta La Clínica es Nuestra, para la rehabilitación de su infraestructura.

·         El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) facilitará 50 sillas al Instituto de Estudios de Bachillerato (IEBO) número 23.

 

 

 

 

 

 

Autismo afecta a 1 de cada 160 niñas y niños en el mundo: SSO

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora cada 2 de abril, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reafirma su compromiso con la sensibilización, diagnóstico temprano y atención especializada de este trastorno del neurodesarrollo, el cual afecta la forma en que las personas se comunican, aprenden, interactúan y se comportan.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1 de cada 160 niñas y niños en el mundo vive con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con una tendencia de aumento del 17 por ciento anual y con mayor prevalencia en hombres.

En entrevista, la especialista en genética médica del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso de IMSS-Bienestar, Karla García Helmes explicó que el TEA involucra factores genéticos, ambientales e inmunológicos, y su desarrollo puede verse influenciado por elementos como exposición a ciertos fármacos, metabolitos, toxinas y nutrientes durante el período prenatal.

La detección temprana es clave, dijo, ya que algunos signos de alerta que pueden manifestarse entre 1 y 3 años de edad son: poca interacción social, dificultad en el lenguaje, movimientos repetitivos, poco contacto visual, falta de respuesta al llamado por su nombre, uso limitado de gestos y expresiones faciales, así como interés inusual en objetos específicos.

Ante la presencia de estos signos, la especialista enfatizó la importancia de acudir a una unidad de salud para una evaluación multidisciplinaria con especialistas en neurología, paidopsiquiatría, genética, medicina de rehabilitación y terapia ocupacional.

Las personas con autismo procesan el mundo de manera distinta, interpretando palabras, colores, formas y sonidos de manera única. Sin embargo, con un tratamiento terapéutico personalizado, pueden potenciar sus habilidades y mejorar significativamente su calidad de vida, aseguró.

SSO exhorta a madres, padres y personas cuidadoras a estar atentos a los primeros signos del TEA y acudir a los centros de salud para recibir orientación y ser canalizados a una atención especializada.