Convoca Protección Civil al Primer Simulacro Nacional 2025

•          Para participar es necesario registrarse a través del enlace: https://www.preparados.gob.mx/primersimulacronacional2025

Oaxaca de Juárez, Oax..- Con el objetivo fomentar entre la población la cultura de la prevención para actuar ante la presencia de fenómenos sísmicos, este martes 29 de abril se realizará el Primer Simulacro Nacional 2025.

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) convoca a las instituciones públicas y privadas, así como a la población en general, a participar en esta medida de prevención, para ello es necesario registrarse a través del enlace: https://www.preparados.gob.mx/primersimulacronacional2025.

Con este simulacro se busca optimizar las acciones de respuesta de los cuerpos de emergencias a nivel estatal, toda vez que Oaxaca, al ubicarse sobre las placas tectónicas de Norteamérica, Cocos y Pacífico, concentra la mayor actividad sísmica a nivel nacional.

La hipótesis que se platea es de un sismo con magnitud de 8.1, con epicentro en el Istmo de Tehuantepec, lo cual tendría un impacto severo en la entidad.

Como parte de este Simulacro Nacional, a las 11:30 horas se activará la alerta sísmica en sus 14 altoparlantes en la Zona Metropolitana de Oaxaca.

El Primer Simulacro Nacional 2025 da cumplimiento a las estrategias implementadas por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) para promover y fomentar acciones que tiendan a fortalecer la preparación y respuesta de las entidades federativas.

 

 

 

Veracruz cuenta con magisterio de primera para enfrentar el rezago educativo: Gobernadora

Coatzintla, Ver., .- Con trabajo en territorio, organización y orden, se garantizará la presencia de profesores en las 9 mil 428 primarias de la entidad, aseguró la gobernadora Rocío Nahle García durante la Cuarta Reunión de Evaluación para la Mejora Educativa en la zona norte.

Enfatizó la urgente necesidad de combatir el rezago educativo, señalando que Veracruz ocupa el segundo lugar a nivel nacional en niños que no concluyen la primaria y el tercer lugar en jóvenes que no terminan la secundaria.

“Como Gobernadora, asumo la responsabilidad de resolver esta situación. Lo primordial es garantizar que haya maestros en las aulas. Contamos con un magisterio de primera, pero debemos organizarnos mejor para que cada escuela tenga la plantilla completa”, expuso acompañada de la secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa.

Otro punto clave abordado fue la necesidad de contar con especialistas en educación física en todas las instituciones, “aspiro a que, como mínimo, cada escuela cuente con uno, la actividad física es esencial para el desarrollo integral de nuestros niños y jóvenes”, afirmó.

Además, la Mandataria destacó la importancia de fortalecer los valores y la disciplina en los planteles, subrayando el papel fundamental de los padres, por ello, propuso retomar la iniciativa de la Escuela para Padres, implementada en 2010, la cual busca fomentar la corresponsabilidad entre docentes, madres y padres de familia.

Subrayó que este programa debería ser impulsado por los ayuntamientos y el DIF municipal, especialmente en zonas urbanizadas, donde se han perdido ciertas prácticas educativas y valores que aún se preservan en comunidades rurales e indígenas.

Durante el diálogo, Rocío Nahle compartió que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha impulsado medidas como descuentos y la congelación de créditos impagables del Fovissste, así como la reactivación de la construcción de viviendas para los trabajadores de la educación.

Asimismo, garantizó que no habrá incremento en la edad de jubilación y anunció la realización de foros para diseñar un nuevo modelo que fortalezca el ingreso, la promoción y el reconocimiento del magisterio, además del retiro de la reforma a la Ley del ISSSTE.

Impulsa Nuevo León turismo de naturaleza y aventura con enfoque sostenible

Se lleva a cabo la primera sesión del grupo de trabajo para impulsar el turismo de naturaleza y aventura con enfoque sostenible en Nuevo León.
La estrategia forma parte del Plan Sectorial de Turismo 2021–2027 y contribuye a la proyección del estado rumbo al Mundial 2026.
Monterrey, Nuevo León.- Para fortalecer la estrategia participativa para el desarrollo sostenible del turismo de naturaleza y aventura, la Secretaría de Turismo de Nuevo León, en coordinación con las Secretarías de Medio Ambiente y Participación Ciudadana, llevó a cabo la primera sesión del grupo de trabajo especializado en este segmento.

La reunión se realizó en el Parque La Estanzuela y convocó a más de 30 representantes de dependencias estatales, federales, tour operadores, organizaciones civiles, municipios y la academia.

En representación de la secretaria de Turismo, Elisa Siller García, directora de Turismo Regional y Sectorial destacó la importancia del trabajo colaborativo para articular todos los recursos, iniciativas y acciones que emprenden los diversos actores involucrados en el desarrollo del Turismo de Naturaleza y Aventura para encaminarlos estratégicamente y posicionar a Nuevo León como un destino competitivo y reconocido a nivel mundial.

“Desde el Gobierno del Estado estamos comprometidos con un modelo de turismo que genere bienestar social, conserve nuestro patrimonio natural y proyecte a Nuevo León como un destino sostenible. Este trabajo colectivo es fundamental para lograrlo”, expresó.

Esta política está alineada al Plan Sectorial de Turismo 2021–2027, que establece la sostenibilidad como uno de sus cinco ejes clave. Además, esta iniciativa contribuye a preparar al estado rumbo al Mundial 2026, en el que Nuevo León será sede oficial.

Durante la sesión se abordaron temas como las reglas de operación del grupo de trabajo, el plan de acción de la estrategia participativa y un primer sondeo de temas prioritarios para desarrollar en mesas de trabajo.

Con este esfuerzo, la Secretaría de Turismo reafirma su compromiso con un desarrollo turístico equilibrado, que genere beneficios para las comunidades y preserve los recursos naturales del estado.

 

Abordan periodistas y medios de comunicación la libertad de expresión para la construcción de nueva Constitución de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax..- Personas periodistas y representantes de los medios de comunicación aportaron sus propuestas e inquietudes en materia de libertad de expresión y acceso a la información, para la redacción de la nueva Constitución Local.

En el marco del undécimo encuentro temático Informativo y de Participación Social y Ciudadana, las y los asistentes abordaron temas como: Derecho, género y garantías; La democracia y ciudadanía; La estructura del Estado de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y de los órganos autónomos; Buena administración pública y rendición de cuentas; Gobierno municipal, e Interculturalidad.

En su intervención, la titular de la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Elizabeth Álvarez Acosta destacó que estos foros tienen como propósito generar una normatividad renovada y que refleje la pluralidad cultural y lingüística del estado.

“Son ustedes, las y los representantes de los medios de comunicación una parte fundamental de la sociedad oaxaqueña, sin duda van a abonar a la legitimidad de este documento jurídico”, mencionó.

De igual forma, el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Geovany Vásquez Sagrero indicó que la participación de este sector de la población es vital para la nueva Constitución.

“Las personas periodistas han sido fuente y pilar fundamental de muchas de las denuncias ciudadanas y de los derechos reclamados por el pueblo que ahora están plasmadas en la normatividad”, dijo.

Asimismo, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, Benjamín Viveros Montalvo destacó que se trata de un proceso histórico, pues es la primera Constitución a nivel nacional que tiene un enfoque intercultural, pues integra las propuestas de todas la comunidades y sectores de la entidad.

Por parte del magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alejandro Magno González Antonio reiteró que la coordinación entre los tres poderes y la población generará un documento vanguardista, que reconozca las condiciones particulares y necesidades de los pueblos de Oaxaca.

El secretario Técnico de la Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la primera Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, Raúl Ávila Ortiz, refirió que los acuerdos y propuestas expuestos en este espacio, son compromisos por cumplir, a fin de garantizar el bienestar de los pueblos del estado.

 

 

 

Mejoran Servicios Vecinales en Oaxaca de Juárez

Oaxaca de Juárez, Oax. .- La Secretaría de Servicios Vecinales de Oaxaca de Juárez, ha llevado a cabo una serie de acciones en beneficio de la ciudadanía de la capital, destacando especialmente en la gestión de residuos sólidos y el mantenimiento de luminarias, temas prioritarios para la administración municipal que encabeza Ray Chagoya.

Estas acciones forman parte del compromiso por mejorar la calidad de vida de sus habitantes y mantener el municipio en condiciones óptimas de limpieza y seguridad.

En cuanto a la gestión de residuos sólidos, la Secretaría ha realizado un manejo eficiente de entre 350 y 400 toneladas diarias de residuos en la zona de transferencia conocida como «El Playón». Durante el primer trimestre del año, se gestionaron un total de 36 mil 520 toneladas de basura, de las cuales 4 mil toneladas correspondieron a residuos orgánicos.

Para optimizar estos procesos, se rehabilitó la rampa de carga y se reparó la trituradora de basura orgánica, lo que permitió reducir el volumen de desechos y aumentar la eficiencia en el traslado a su destino final. En promedio, se trasladaron hasta tres plataformas por semana.

Además, se llevó a cabo el exitoso Llantatón, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Gestión Hídrica, recolectando un total de 6 mil 915 llantas para su tratamiento adecuado, una muestra del alto nivel de participación ciudadana en las actividades de conservación ambiental.

En cuanto a la recolección de residuos sólidos, se realizaron 240 rutas diarias, con la creación de tres nuevas rutas ampliadas, cubriendo las 13 Agencias Municipales y de Policía, la cabecera municipal y diversos parajes del municipio.

El mantenimiento y la reparación de luminarias también fue una prioridad. Durante este periodo, se realizaron 1 mil 120 reparaciones o sustituciones de luminarias, así como 274 visitas técnicas para detectar fallas en el sistema de alumbrado público. Como resultado de estas acciones, se instalaron 15 nuevos puntos de luz en diversas zonas de la ciudad en coordinación con el Gobierno del Estado de Oaxaca, mejorando la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos.

Michoacán consolida liderazgo en exportaciones agrícolas: Bedolla

Morelia, Michoacán,.- El estado de Michoacán se ubicó en la primera posición nacional en exportaciones agrícolas, alcanzando un máximo histórico de 4.58 mil millones de dólares durante el 2024, lo que representa un crecimiento de 12.9 por ciento con respecto al 2023, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Al destacar que de esta manera Michoacán se consolida como líder en productos de agroexportación, el mandatario compartió que al cierre de 2024 la entidad aportó el 26.3 por ciento del total nacional (17.45 mil millones de pesos), por delante de Sinaloa, Sonora, Jalisco, Baja California y Guanajuato.

Agregó que las principales ventas internacionales con clave arancelaria de Michoacán fueron higos, piñas, aguacates, guayaba y mango, frescos o secos. Además de otros productos como nueces y alimentos preparados o conservados.

El gobernador puntualizó que cerca del 80 por ciento de las exportaciones agrícolas del estado las concentran el aguacate, la guayaba y las berries, con mayor destino a Estados Unidos, Canadá y España.

 

Realiza Congreso de Oaxaca foro de análisis de la Reforma Constitucional sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afroamericanos

San Raymundo Jalpan, Oax., .- Con la participación de autoridades municipales y habitantes de distintos pueblos y comunidades del estado, el Congreso de Oaxaca realizó el foro: Reforma Constitucional sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos en la explanada del Recinto Legislativo, cuyos trabajos empezaron con el ritual de permiso a la Madre Tierra.

A través de este encuentro de ideas y saberes se inició con el análisis de la Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, cuyo decreto fue firmado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el 30 de septiembre de 2024, mediante el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del artículo 2o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con lo cual se realizarán las adecuaciones normativas en la Constitución local, para garantizar su reconocimiento como sujetos de derecho público y el respeto irrestricto a sus garantías.

La legisladora que preside la Comisión Permanente de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que tuvo la coordinación de esta actividad, Elisa Zepeda Laguna, destacó que en el marco de la reforma constitucional que fue publicada en septiembre de 2024 el pensamiento indígena y afromexicano cobró vida y este espacio de diálogo profundo es posible gracias a la convicción de todas las personas que representan a los 16 comunidades originarias y al pueblo afromexicano, mayoritariamente presente en la Costa, Istmo de Tehuantepec y Cañada.

Al inaugurar este espacio de reflexión, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo sostuvo que es momento de que la cultura e identidad de los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas sea reconocida de forma transversal, y Oaxaca siempre ha sido punta de lanza en esta materia.

Mencionó que históricamente la voz de estos pueblos fue callada e invisibilizada por los gobiernos del régimen pasado, sin embargo, hoy en día constituyen el punto central para la transformación del país y sus voces están siendo escuchadas y sus demandas son tomadas en cuenta; asimismo resaltó que la reforma al artículo segundo constitucional cobra aún más relevancia, ya que el estado posee el mayor número de etnias reconocidas en el país.

La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura Local, diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez, precisó que esta importante modificación es un acto que no solo busca reparar injusticias históricas, sino también, celebrar la riqueza de la diversidad cultural y pluralidad, “se está dando un paso hacia la interculturalidad entendida como el diálogo entre culturas, no se trata de reconocer nuestras diferencias, sino de construir puentes que nos permitan aprender unos de otro y crear una sociedad más justa y equitativa.

Al hacer uso de la palabra, la congresista que encabeza el órgano legislativo de Estudios Constitucionales, Tania Caballero Navarro celebró este encuentro y mencionó que la lucha de los pueblos no es reciente, es un camino forjado por la resistencia, dignidad y amor por sus raíces, en donde la identidad, así como la organización comunitaria son el sustento. Por ello, esta reforma representa un compromiso para impulsar programas y políticas que hagan realidad este cambio.

“Esta reforma es justicia para las comunidades que durante años fueron relegadas, pero que hoy se …
Realiza Congreso de Oaxaca foro de análisis de la Reforma Constitucional sobre los DPIyA.pdf

Sostiene Mauricio Kuri reuniones estratégicas con funcionarios federales

El gobernador, Mauricio Kuri González, sostuvo una serie de reuniones con funcionarios federales y Senadores de la República, con el propósito de avanzar en las gestiones de diferentes proyectos que se tienen para Querétaro, fortalecer lazos de colaboración y socializar la iniciativa de ley que regula el acceso de las niñas, niños y adolescentes al medio digital.

Uno de los encuentros prioritarios tuvo lugar en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), donde fue recibió por su titular, Jesús Antonio Esteva Medina, a quien le presentó, junto con el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, José Pío X Salgado Tovar, la cartera de proyectos a desarrollar en Querétaro. Durante el diálogo, se acordó la revisión de los mismos y la definición de acciones a seguir por las autoridades de ambos órdenes de gobierno.

La conversación concluyó con las gestiones para el puente vehicular para Los Patos, en la zona oriente de San Juan del Río, y su conexión con la autopista federal 57; un puente en El Castillo, comunidad que se ubica en los límites de la entidad con Guanajuato; así como lo relacionado a infraestructura de refuerzo en las zonas donde se prevé la construcción de las estaciones del tren México – Querétaro.

También sostuvo una mesa de trabajo con el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, y el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, para dar seguimiento a los proyectos que se tienen en la entidad; asimismo, se informó sobre los avances del gobierno estatal y próximas gestiones.

Durante su visita a la Secretaría de Economía, el mandatario estatal, acompañado por la secretaria técnica de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Cecilia Bustamante Mier y Terán, conversó con el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard Casaubón, sobre los programas y proyectos que tiene Querétaro en materia económica, inversiones, empleos y competitividad.

Además, abordaron las estrategias a seguir como nación para fortalecer la economía mexicana, ante las políticas internacionales y la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. En este tenor, Kuri González ratificó la voluntad de trabajar en coordinación con el gobierno federal en acciones que beneficien a las y los mexicanos.

En Palacio Nacional, el Gobernador se reunió con el nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, a fin de presentarle los proyectos que tiene su administración, conocer las propuestas que se tienen para Querétaro, generar estrategias en conjunto e impulsar el crecimiento de la entidad y el país con bases sólidas.

Mauricio Kuri refrendó sus intenciones de colaboración con la SHCP y el Gobierno Federal para hacer frente a los retos que podría enfrentar el Estado Mexicano, derivado de las políticas internacionales; y mantener la estabilidad financiera a favor de las y los mexicanos.

En el Congreso de la Unión, el mandatario queretano se reunió con los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Guadalupe Murguía, Agustín Dorantes, Ricardo Anaya y Enrique Vargas; también con los representantes de los grupos parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Manuel Velasco y Javier Corral, con quienes dialogó sobre la iniciativa de ley para regular el acceso de los menores de edad a las redes sociales.

 

Anuncia Gobernador de Oaxaca construcción de puente en Chiltepec, que beneficia a Cuenca del Papaloapan

San José Chiltepec, Oax. En este municipio, donde la carretera federal 175, que comunica a toda esta región de Oaxaca, cruza el río Papaloapan; el Gobernador Salomón Jara Cruz hace lo que nunca se hizo, al anunciar la construcción de un puente, con una inversión de 52 millones de pesos.

Reunido con decenas de mujeres y hombres de esta localidad de la Cuenca del Papaloapan, el Mandatario estatal informó que esta obra, que él gestionó directamente con la Presidenta Claudia Sheinbaum; va a ser licitada, para que las labores comiencen a mediados de mayo.

Detalló que tendrá una longitud de 70 metros y servirá para mejorar la movilidad entre las y los habitantes de: San Juan Bautista Tuxtepec, Santa María Jacatepec, San Juan Bautista Valle Nacional, y todas las poblaciones aledañas.

“Venimos a dar un empujoncito; y ahora vamos a dar otro empujón. Nunca van a estar solos, siempre van a estar acompañados de nuestro gobierno, un gobierno del pueblo y para el pueblo, no de élite.”, dijo Jara Cruz en esta visita que forma parte de su estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.

La Primavera Oaxaqueña transforma con acciones a Chiltepec:

·         En este año, mil 298 familias son beneficiadas con los programas alimentarios: Desayuno de Letritas, Guisos de mi Pueblo e Itacate de mi Corazón; con un financiamiento total por 3 millones 188 mil 337 pesos.

·         La Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) brinda apoyo a 52 jefas de familia mediante la Tarjeta Margarita Maza, que les da acceso a apoyos bimestrales de 2 mil pesos; y que, en suma, representan 624 mil pesos al año.

·         Esta municipalidad cuenta con una Unidad Médica Rural y un Centro de Salud de un núcleo básico; los cuales recibieron en conjunto 1 millón 400 mil pesos de la tarjeta La Clínica es Nuestra.

·         Con 2 millones 496 mil 965 pesos, 83 personas productoras de 135 hectáreas han sido respaldadas con el programa Abasto Seguro de Maíz, que les da insumos, semillas y asistencia; además, para mejorar la producción de carne y leche se brinda semen mejorado para el ganado; y se atiende a apicultores.

·         En materia de seguridad, se otorgará al Ayuntamiento una motopatrulla balizada y se entregarán certificados únicos policiales, además, se da continuidad a su capacitación.

·         La perforación del pozo profundo comprometido en la visita anterior del Gobernador, presenta un avance del 85 por ciento, y en las próximas semanas será una realidad, en el cual se invirtieron 4 millones 848 mil 289 pesos.

·         Las 37 escuelas de educación básica serán equipadas con: computadoras, impresoras, proyectores, pizarrones, mobiliario y material de aseo, deportivo y de oficina; que en conjunto tiene un valor de 4 millones 583 mil pesos.

·         El plantel 181 del Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca será beneficiado con 15 computadoras y tres proyectores; además, se impermeabilizará otro plantel

·         Con 5 millones de pesos, Caminos Bienestar pavimentará otro tramo de la carretera que comunica a la cabecera municipal con San Isidro Naranjal. Cabe señalar que ya concluyó la construcción de 1.7 kilómetros de esta vía, tal y como se comprometió Jara Cruz en su primera visita.

 

 

 

 

 

 

Presidenta destaca incremento de ingresos y registro histórico de empleos formales en marzo

Presidenta destaca incremento del 19.7% en ingresos de enero-marzo y registro histórico de más de 22 millones de empleos formales en marzo
De enero a marzo de 2025 se recaudaron un billón 717 mil 288 millones de pesos en términos reales; 333 mil 28 mdp más respecto al mismo periodo de 2024

Informó que marzo registró 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al IMSS, por lo que es el marzo más alto de la historia en empleo

“El modelo de economía moral, de Humanismo Mexicano, del principio de ‘Por el bien de todos, primero los pobres’, da resultados”, destacó

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, al cierre de marzo, los ingresos del Gobierno de México en el primer trimestre de 2025 fueron de un billón 717 mil 288 millones de pesos, lo que representa un incremento de 19.7 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo del año pasado. Además de que marzo registró 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el marzo más alto de la historia en cuanto a cifras de empleo.

“Imagínense, 19 por ciento arriba del 2024, en términos reales; y el mes de marzo de 2025, histórico, el marzo más alto en empleos formales de toda la historia (…) dos buenas noticias”, destacó durante la en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Agregó que la recaudación de enero a marzo de 2025 registró 333 mil 28 millones de pesos (mdp) adicionales respecto al mismo periodo de 2024, sin incrementar impuestos o hacer una reforma fiscal.

“Primero agradecer a todos los contribuyentes, porque se están pagando los impuestos; hay algunos que todavía se resisten a cumplir la ley, pero la gente tiene confianza en el gobierno y está pagando sus impuestos”, agregó.

En este sentido, destacó el trabajo diario que se realiza en las aduanas y los esfuerzos del Sistema de Administración Tributaria (SAT) para la recaudación de los impuestos.

Respecto a las cifras de empleo, la Jefa del Ejecutivo Federal agregó que solo del 1 de enero al 31 de marzo de 2025, se crearon 226 mil 731 empleos formales, mientras que del 1 al 31 de marzo se crearon 34 mil 179 nuevos puestos.

“Son datos muy buenos, que muestran cómo la economía mexicana está muy bien, cómo el modelo de economía moral, de Humanismo Mexicano, del principio de ‘Por el bien de todos, primero los pobres’, da resultados”, puntualizó.

Puntualizó que el buen estado de la economía nacional se refleja en indicadores de empleo y recaudación histórica, así como en el de la inflación.