Gobierno de la Primavera Oaxaqueña impulsa conectividad en San Juan Bautista Tlacoatzintepec

San Juan Bautista Tlacoatzintepec, Oax.- Con una inversión de 17 millones de pesos, el Gobernador Salomón Jara Cruz impulsa la conectividad en esta demarcación, a través de la pavimentación de 3 kilómetros del camino que comunica a la cabecera municipal con la localidad de San Pedro la Alianza.

Al arribar a este municipio de la Cuenca del Papaloapan junto a la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el cual durante más de 35 años no había recibido a un Gobernador; Jara Cruz anunció un presupuesto total de 27 millones 380 mil pesos en diversas acciones para el desarrollo y bienestar de sus habitantes.

“No hacemos ninguna distinción, lo que nos importa es apoyar a todas y todos los habitantes de Tlacoatzintepec, por eso estamos aquí, vamos a ayudar a todas las comunidades que lo necesiten”, expresó.

Con la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña trabaja como nunca antes se hizo en diversas acciones:

·        En una coinversión de recursos, 3.8 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado y 1 millón de pesos por el Ayuntamiento, se realizará la reconstrucción del sistema de agua potable en la localidad de San Pedro la Alianza.

·        Con 2 millones 399 mil 147 pesos, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) brindará a 13 instituciones educativas de nivel básico: computadoras, impresoras, sillas, mesas, proyectores, pizarrones, lotes de mobiliario y material de aseo, deportivo y oficina; en beneficio de 507 estudiantes. Además, entregó a una escuela su Clave de Centro de Trabajo (CCT).

·        A través del programa la Clínica es Nuestra se benefició a una Unidad Médica Rural con 1 millón de pesos para la remodelación y mantenimiento de las instalaciones, además de la compra de mobiliario.

·        Con 516 mil pesos se apoya a 43 jefas de familia beneficiarias del programa Tarjeta Margarita Maza.

·        Se destina 1 millón 761 mil 812 pesos en los programas alimenticios: Itacate de mi Corazón, Desayuno de Letritas, y Guisos de mi Pueblo.

·        Con el programa Autosuficiencia Alimentaria se beneficia a 127 familias productoras con asistencia técnica, insumos y la instalación de una biofábrica generadora de abono.

·        A través de Vivienda Bienestar (Vibien) se aplicarán 700 mil pesos para la primera etapa en la construcción de 50 pisos firmes que resarzan el rezago social en el municipio.

·        El Instituto Constructor de Infraestructura Educativo (Iocied) beneficiará al Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca (IEBO) 175, con 20 computadoras, tres lotes de mobiliario y tres proyectores. En coinversión del 50 por ciento, Gobierno Estatal y Ayuntamiento construirán un techado para una primaria; y se dotará de material a una telesecundaria para realizar esta misma edificación.

Advierte Protección Civil sobre cambio en temperaturas por frente frío

Monterrey, Nuevo León.- Aunque hoy viernes persistirán las condiciones de calor, Protección Civil de Nuevo León informó que debido a la entrada del frente frío número 37, se espera un descenso en las temperaturas para este fin de semana.

Dentro del Nuevo León Informa, el Titular de la dependencia, Erik Cavazos detalló que la masa de aire que se espera es considerada una de las últimas de la temporada de un total de 48 que se tienen previstos.

“Estamos en que va a entrar para el día de mañana. Mañana la máxima temperatura es de 32 a 34 grados, para todos aquellos que van a ir al evento importante del Pa’l Norte, va a empezar a descender por la tarde, y el domingo tendremos un amanecer entre los 12 y 14 grados”, explicó el funcionario.

De acuerdo con el pronóstico, la temperatura máxima será de 22 grados para el domingo, mientras que lunes y martes la mínima seguirá rondando en los 12 grados, llegando hasta entre los 25 a los 28 grados centígrados.

Ante el evento masivo y el cambio drástico que se anticipa, Cavazos recomendó a los asistentes a mantenerse informados de las condiciones meteorológicas a través de las fuentes oficiales, para usar la vestimenta apropiada; y ya que hoy y mañana aún se registrará calor, también exhortó al uso de bloqueador solar, llevar gorra o sombrero, así como a estar hidratados.

En ese sentido, agregó que se tendrá un operativo de seguridad dentro y fuera del Parque Fundidora en coordinación con las dependencias que están organizando el evento, Seguridad Pública y Fuerza Civil.

Asimismo, debido a que las altas temperaturas y vientos con ráfagas de 20 a 30 kilómetros por hora en el Área Metropolitana prevalecerán este viernes, exhortó a la población a reforzar las medidas de prevención de incendios.

También resaltó que al esperarse la presencia de polvo seguirán las recomendaciones con las empresas a través de la Secretaría de Medio Ambiente para minimizar las emisiones contaminantes a la atmósfera como operar con sistemas anticontaminantes y humectar áreas de material a granel obras y construcción.

“Los vientos que vamos a tener el día de hoy para el área metropolitana van a oscilar entre los 20 a 30 las ráfagas, para el área periferia podemos tener de 40 a 50, por lo cual es muy importante la recomendación de evitar quema de basura, quema de ramas, de hojas, de cualquier material que se pueda propagar, irse al pastizal y del pastizal se puede ir hasta un incendio forestal”, subrayó el funcionario.

Dijo que por ello, se lanzó la Alerta de previsión a fin de mantenerse coordinados con los tres niveles de Gobierno para atender de manera oportuna los casos de fuego que se reporten, evitando su propagación, además de realizar recorridos de prevención.

El Director de Protección Civil precisó que actualmente se tienen activos dos incendios forestales activos, uno de ellos en García donde se trabaja en el control, y el otro en Zaragoza en el que se llevan a cabo labores de liquidación.

Hasta el momento mencionó, se tiene un registro de 28 siniestros en lo que va del año, que han afectado 480 hectáreas.

Realiza Secretaría del Trabajo y Previsión Social, capacitaciones para el desarrollo del capital humano en el sector público y privado

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El fortalecimiento del capital humano en Tamaulipas ha sido una prioridad enfocada en el desarrollo integral de las personas trabajadoras, entendiendo que su bienestar individual impacta directamente en la productividad y el progreso de los entornos laborales. Bajo esta visión humanista el Gobierno del Estado, que encabeza Américo Villarreal Anaya, ha impulsado acciones dirigidas al perfeccionamiento de habilidades técnicas, así como al crecimiento emocional, comunicativo y de sensibilización, con beneficios tangibles tanto en el ámbito personal como profesional.

En este marco, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes, convencido de la importancia de mejorar y profesionalizar la fuerza laboral de la entidad, indicó que este organismo alcanzó un logro significativo el 27 de agosto al obtener la Constancia de Acreditación como Agente Capacitador Externo. Este reconocimiento, se encuentra registrado oficialmente ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México bajo el número SFG-210216-AJ9-0013, otorga la facultad para expedir constancias DC 3, las cuales certifican la formación y adquisición de competencias laborales en cumplimiento con los estándares federales.

Durante el periodo de marzo del 2024 a febrero del 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ofreció capacitaciones en una amplia gama de áreas diseñadas para responder a las necesidades específicas de los sectores públicos y privados, así como de sindicatos y otras organizaciones.

Las temáticas abordadas incluyeron: Desarrollo humano: trabajo en equipo, inteligencia emocional, autoconocimiento, y técnicas de sanación emocional; Habilidades laborales: liderazgo, actitudes positivas, comunicación efectiva, manejo de tecno-comunicación y hábitos de productividad; Formación institucional: orientación para servidores públicos, fortalecimiento del sentido de pertenencia e identidad organizacional e Inclusión y género: talleres sobre equidad de género y empoderamiento femenino.

Reyes señaló que en total, estas acciones beneficiaron a 5 mil 330 personas trabajadoras mediante la realización de 136 capacitaciones. Cada curso contribuyó directamente a la mejora de los procesos internos de empresas, dependencias gubernamentales y organizaciones civiles, promoviendo un entorno laboral más eficiente, inclusivo y orientado a resultados.

Por último, señaló que el Gobierno de la Transformación consolida su liderazgo en la profesionalización y desarrollo de su fuerza laboral, impulsando el bienestar de sus ciudadanos y contribuyendo al crecimiento económico del estado.

Mantiene Protección Civil pronóstico de lluvias y nevadas para el fin de semana

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), dio a conocer que se mantiene el pronóstico de precipitaciones para el fin de semana en la entidad, mismas que podrían estar acompañadas de actividad eléctrica, fuertes vientos y posible caída de nieve o aguanieve.

Lo anterior, derivado de los efectos del frente frío 37, que se mantiene en calidad de estacionario sobre territorio chihuahuense, el cual, durante las primeras horas de este viernes generó lluvias dispersas en Ciudad Juárez, así como nevadas en las localidades de Puerto Los Lobos y Socorro Rivera, municipio de Madera.

Desde la tarde de hoy y mañana, hay posibilidad de vientos de hasta 75 kilómetros por hora (km/h) en gran parte del territorio, lo que podría generar tolvaneras en los tramos Chihuahua-La Junta, Chihuahua-Jiménez, Chihuahua-Ojinaga, Jiménez- Parral, vía corta a Parral, así como Ignacio Zaragoza, Gómez Farías, Namiquipa, Carichí y Guachochi.

Se esperan lluvias de aisladas a dispersas, con acumulados de entre 2.1 a 25 milímetros (mm), en Juárez, Guadalupe, Ahumada, Ascensión, Janos, Casas Grandes, Ojinaga, Manuel Benavides, Ignacio Zaragoza, Bocoyna, Chínipas y Guachochi.

También podrían presentarse lluvias aisladas con acumulaciones de 0.1 a 2 mm en Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, y Guadalupe y Calvo.

Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica, caída de granizo y posibilidad de aguanieve y/o nieve en Madera, Ocampo, Bocoyna y Guachochi.

También podrían registrarse lluvias aisladas en municipios de las zonas norte y noroeste, con posible actividad eléctrica y caída de granizo.

Las temperaturas máximas esperadas para esta tarde son: Chihuahua 23 grados centígrados (°C), Juárez 16°C, Janos 16°C, Madera 8°C, Temósachic 10°C, Cuauhtémoc 15°C, Ojinaga 27°C, Delicias 27°C, Camargo 28°C, Jiménez 27°C, Parral 24°C, Creel 8°C, Chínipas 22°C, Guachochi 11°C y El Vergel 10°C.

La CEPC recomienda a la población que evite transitar por tramos carreteros susceptibles de tolvaneras, asegure objetos que puedan ser desplazados por los vientos, protegerse de cambios brucos de temperatura y mantenerse informados a través de las instancias oficiales.

Ante cualquier emergencia llamar al 9-1-1.

En Casas Carmen Serdán, Gobierno impulsa toma de decisiones con equidad de género

TLATLAUQUITEPEC, Pue.- Con el objetivo de promover la equidad de género en el ámbito político, el gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de las Mujeres, participó en el Primer Foro Regional del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Puebla. Dicho evento fue organizado en coordinación con la Fiscalía General, el Tribunal Electoral, el Instituto Electoral del Estado de Puebla y diversas autoridades municipales.

El encuentro tuvo lugar en la Casa Carmen Serdán en Tlatlauquitepec y contó con la participación de la titular de esta dependencia, Virginia González Melgarejo; la Fiscal de Delitos Electorales, Ruth Karina Andraca Huerta; el presidente del Tribunal Electoral del estado, Israel Argüello Boy, y la presidenta del Instituto Electoral del Estado de Puebla, Blanca Yassahara Cruz García.

Durante la sesión informativa, se abordaron temas como la violencia política de género, derechos de las mujeres, derechos electorales y mecanismos para garantizar una participación igualitaria y libre de violencia en los procesos democráticos. Además, se enfatizó la importancia de fortalecer las capacidades institucionales y la coordinación entre instancias para prevenir, atender, sancionar y erradicar cualquier forma de discriminación o agresión política contra las mujeres.

El gobernador Alejandro Armenta ha referido que está convencido de que en México, con la doctora Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta, es tiempo de mujeres, tiempo de transformación y que por ello su gabinete está conformado por secretarias y directoras con amplia experiencia y amor por Puebla.

En alineación con el Plan Nacional de Desarrollo, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad en la que las mujeres ejerzan plenamente sus derechos políticos y participen activamente en la toma de decisiones.

Suma SSPT esfuerzos con DIF Tamaulipas para ayudar a población afectada por inundaciones

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Reflejo del humanismo que caracteriza a la actual administración estatal, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) sumó esfuerzos con el Sistema DIF Tamaulipas para apoyar a la población afectada tras las inundaciones en diferentes municipios fronterizos.

Esto, a través de la colecta de víveres como alimentos no perecederos, productos de higiene personal y de limpieza, donados por personal operativo y administrativo de esta dependencia, incluyendo a su titular, Sergio Hernando Chávez García.

Los artículos recolectados en el Centro de Acopio instalado en el Complejo Estatal de Seguridad Pública fueron entregados al Sistema DIF Tamaulipas que preside la Dra. María Santiago de Villarreal para que a través de esta dependencia sean distribuidos en los sectores que lo requieran.

Cabe destacar que, por instrucciones del titular de la SSPT, personal de la Guardia Estatal, mediante el Plan Tamaulipas continúa trabajando en las zonas afectadas brindando apoyo a la población ante esta contingencia.

Arranca el Programa “Recuperando Nuestro Patrimonio Histórico” con la intervención en la Basílica de la Soledad

Oaxaca de Juárez, Oax. – Como parte del compromiso del Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez con la preservación de nuestro patrimonio histórico, inició el programa “Recuperando Nuestro Patrimonio Histórico” con la intervención especializada en la Basílica de la Soledad, un ícono de la ciudad y un referente cultural de nuestra identidad.

Esta intervención se lleva a cabo en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y abarca más de 400 metros cuadrados de superficie afectados por grafiti y pintura vinílica. Para garantizar la preservación del valor artístico y arquitectónico del inmueble, se emplea una técnica de restauración con láser de alta precisión, respetuosa con los materiales originales.

Este esfuerzo es parte de una serie de acciones conjuntas entre el Gobierno Federal, el Gobierno Estatal y el Gobierno Municipal, que muestran el compromiso firme por preservar nuestros monumentos y espacios históricos. La restauración de la Basílica de la Soledad es un paso importante para garantizar que nuestras futuras generaciones puedan conocer, descubrir y valorar estos patrimonios que forman parte fundamental de nuestra historia y cultura.

Junto a Monseñor Pedro Vásquez Villalobos, Arzobispo de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca y Omar Vásquez Herrera, Delegado del INAH Oaxaca, el Presidente Municipal, Ray Chagoya, afirmó que este tipo de acciones son esenciales para fortalecer la identidad cultural de la ciudad y subrayó la importancia de seguir trabajando de la mano con los distintos niveles de gobierno para garantizar la conservación del patrimonio histórico.

“Hoy, más que nunca, debemos comprometernos con la conservación de nuestros monumentos, para que nuestros hijos, nuestros nietos y las siguientes generaciones puedan disfrutar de estos espacios, conocer su historia y apreciar su riqueza cultural”, expresó el Presidente Municipal.

La intervención en la Basílica de la Soledad forma parte de una serie de acciones dentro del programa Recuperando Nuestro Patrimonio Histórico, que busca rescatar, conservar y proteger los monumentos de la ciudad que son testigos de nuestra historia.

En el inicio del Programa “Recuperando Nuestro Patrimonio Histórico”, participaron Surisadai Sánchez Hernández, Regidora de Obras Públicas y Desarrollo Urbano; Antonio Álvarez Martínez, Regidor del Centro Histórico y Patrimonio Mundial; Martín de Jesús Vásquez Villanueva, Regidor de Cultura y Educación y Carlos Facundo Alcocer Pérez, Secretario de Obras Públicas y Desarrollo Urbano.

Así como Fanny Magaña Nieto, Responsable del Programa de Protección Técnica y Legal del Área de Conservación del Centro Histórico INAH Oaxaca y Guillermo González León, Director del Centro y Patrimonio Histórico, entre otras personalidades.

Caravana de Servicios llega con empleo y capacitación a Zongolica

Zongolica, Ver.– La Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) realizó su Caravana de Servicios en Zongolica, acercando más de mil 400 oportunidades laborales, programas de capacitación y asesoría jurídica gratuita a habitantes de este municipio.

Durante la jornada, se ofertaron 353 vacantes locales, mil 30 de movilidad interna en estados como Baja California, Jalisco y Guadalajara, y 40 vacantes internacionales en Alemania, con salarios que van de los 8 mil a 30 mil pesos mensuales.

Entre los beneficios para jornaleros agrícolas en movilidad interna se incluyen alimentación, hospedaje y traslado cubiertos por las personas empleadoras; en el caso de las vacantes en Alemania, dirigidas a egresados de enfermería, se garantiza capacitación en el idioma, vivienda y prestaciones laborales.

En coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz brindaron cursos gratuitos de pastelería, carpintería, gastronomía, soldadura y belleza, todos con certificación oficial de la Secretaría de Educación Pública.

La Caravana también brindó asesoría legal gratuita en casos de despido injustificado, acoso laboral, falta de pago de aguinaldo, utilidades u otras irregularidades.

El secretario Luis Arturo Santiago Martínez destacó el compromiso de la gobernadora Rocío Nahle García por impulsar el desarrollo económico y laboral en regiones con alta población indígena, así como el respaldo de la directora del Servicio Nacional de Empleo, Shaidy Rebolledo Grajales, por su labor en la promoción del empleo.

Senado de la República debe garantizar principios de idoneidad, experiencia e imparcialidad en elección de magistraturas del TEEO

San Raymundo Jalpan, Oax.- Con 36 votos a favor, el Pleno de la Cámara de diputadas y diputados local aprobó el exhorto a la Sexagésima Sexta Legislatura del Senado de la República, para que en la designación de las dos magistraturas del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) se privilegien los principios de idoneidad, experiencia, imparcialidad y objetividad, evitando sesgos partidistas o intereses individuales.

La proposición con Punto de Acuerdo, presentada por el legislador del Partido del Trabajo (PT), Dante Montaño Montero, plantea que, tras la publicación de la lista de 38 aspirantes a dichos cargos, es fundamental elegir perfiles idóneos que garanticen la solidez de la justicia democrática en el estado.

“La responsabilidad de madurar nuestra justicia electoral depende en gran medida de la voluntad cívica de las y los actores políticos con representación popular y cargos de gran nivel, que cierren la llave al beneficio personal y actúen en honor a la historia y forjamiento de las instituciones y órganos autónomos que le han dado libertades a todas y todos”, resaltó.

Destacó que en los últimos años se han impulsado diversas reformas para fortalecer la vida democrática del país. Recordó que en el 2018 se consagró en la Constitución Política de México y en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales el principio de paridad de género en candidaturas, lo que representó un avance significativo en la representación popular.

Asimismo, sostuvo que del 2014 al 2020 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha implementado metodologías para juzgar con perspectiva de género; perspectiva intercultural, así como la interpretación al convencionalismo en derechos humanos y recientemente adoptando la perspectiva interseccional y con criterio de género incluyente.

De ahí que, con el respeto institucional el Parlamento de Oaxaca emite este exhorto a la Cámara Alta del Congreso de la Unión para que realice sus atribuciones apegadas a las últimas corrientes jurisdiccionales y designen a los perfiles adecuados que garanticen la vanguardia de la justicia democrática.

Ocupa Chihuahua el cuarto lugar nacional en producción de leche

Con más de 1,200 millones de litros por año, el estado de Chihuahua se ubica en el cuarto lugar nacional de producción de leche de bovino, de acuerdo con cifras del estudio Panorama Agroalimentario, del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, del Gobierno de la República.

En el marco del X Foro Internacional de Lechería, que se desarrolló en la ciudad de Chihuahua, el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada, en representación de la gobernadora Maru Campos, dijo que el Gobierno del Estado mantiene su compromiso con el desarrollo del sector lechero, para fortalecer la producción y proteger a los consumidores.

El Foro, que fue organizado por la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), tuvo propósito compartir las experiencias de expertos en la materia, para impulsar el crecimiento de esta industria en el país.

Parada, subrayó la importancia de la unidad y la comunicación entre los estados, para fortalecer a este sector productivo y destacó que la lechería, es un ejemplo claro de cómo un solo producto puede generar una derrama económica significativa.

El presidente de Femeleche, Vicente Gómez Cobo, externó la necesidad de contar con políticas públicas adecuadas, para que México aproveche su potencial en la producción lechera.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, manifestó que el fortalecimiento de la soberanía y suficiencia alimentarias, es una prioridad para el Gobierno de la república.

El encuentro contó con la participación de los secretarios de Desarrollo Agropecuario de los estados de Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, Coahuila, Durango, Hidalgo, Michoacán y Chihuahua.

Durante la jornada se presentaron ponencias de expertos nacionales e internacionales, que abordaron temas relacionados con las nuevas tecnologías para la sustentabilidad y sostenibilidad del sector lácteo, políticas públicas y planeación de la producción, integración de los productores en la cadena de valor, sanidad animal, entre otros.