Promueven con éxito atractivos de Yucatán en Colombia

El Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, suma esfuerzos con empresas del sector turístico para proyectar a Yucatán en Sudamérica y posicionar la diversidad de sus atractivos de gran valor cultural, gastronómico y natural que cautivan a viajeros de todo el mundo.

A través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), en una gira de promoción conjunta con la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT), presidida por Rosa Isela García Pantoja, se realizaron encuentros con prestadores de servicios de Colombia, a través de dos jornadas de networking o de vinculación, realizadas en Bogotá y Medellín para atraer al turismo colombiano.

En representación de la SEFOTUR, Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, dijo que estas acciones se enmarcan en el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, encaminado que a fortalecer el turismo y dinamizar la economía estatal.

Destacó que, de acuerdo con el Estudio de Perfil y Grado de Satisfacción del Turista en Yucatán, se estima que el 8.7% de los visitantes internacionales que llegan a Yucatán provienen de Colombia, ubicándose así en el tercer mercado internacional para la entidad. Este porcentaje representó para el año pasado, la llegada de 41,402 turistas colombianos que pernoctaron en los principales centros turísticos del estado.

La gira inició con éxito en Bogotá, la capital colombiana, donde la SEFOTUR presentó el destino ante 37 prestadores de servicios turísticos del país anfitrión, destacando los atractivos que tiene Yucatán, con sus zonas arqueológicas, haciendas, centros ecoturísticos, ciudades coloniales, playas y Pueblos Mágicos, inmersos en la magia y el misticismo de la gran cultura maya.

Por su parte, los socios de la AMIT expusieron los productos y servicios que ofrecen en Mérida y el interior del estado, con ejemplos de turismo de naturaleza, turismo inclusivo, turismo comunitario y ecoturismo, entre la amplia gama de opciones que tiene Yucatán para el turismo nacional e internacional.

El segundo punto de la gira de trabajo fue Medellín, donde se dieron cita 45 representantes de empresas turísticas que conocieron la diversidad de atractivos que ofrece Yucatán y la iniciativa privada. En este encuentro se sumó el presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR), Jorge Carrillo Sáenz.

En el marco de estas reuniones, se presentaron proyectos como el Centro Ecoturístico Santa Rosa, con sus impresionantes cenotes, y el Parque Acuático Splash y su nueva infraestructura, ambos de Homún; el Jardín Alak, un santuario de abejas mayas de Tekom; Destino Mío Mayan Jungle, un centro de hospedaje que ofrece experiencias de confort, misticismo y aventura en Tekit; la Agencia Aguas Sagradas, de Mérida, de turismo inclusivo; las transportadoras Turismo VIP y Mérida Travel; así como las empresas Mayan Mérida y Destinos Yucatán.

Tanto en Bogotá como en Medellín, los prestadores de servicios de Yucatán sostuvieron citas de negocios con los tour-operadores más representativos de Colombia.

En el marco de esta gira promocional, Paz Noriega recordó que en marzo pasado la SEFOTUR participó en la Vitrina Turística de la ANATO, la feria organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, una de las más importantes de Latinoamérica, de manera que Yucatán continúa reforzando su presencia en este país sudamericano.

Oaxaca de Juárez Recibe el Distintivo «Ciudad Árbol del Mundo”

Oaxaca de Juárez.- En una ceremonia celebrada en el Museo Infantil de Oaxaca (MIO), la ciudad de Oaxaca de Juárez recibió con orgullo el prestigioso distintivo «Ciudad Árbol del Mundo», otorgado por la Arbor Day Foundation y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a través de Reforestamos México.

Este reconocimiento destaca el compromiso y el esfuerzo colectivo de la comunidad oaxaqueña por promover la sostenibilidad y la protección del medio ambiente a través de la arborización y la recuperación de espacios verdes.

El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, al recibir el distintivo, expresó su profundo agradecimiento a todos los ciudadanos que han trabajado incansablemente para hacer de la ciudad un modelo en cuanto a políticas ambientales.

«Este distintivo no es solo un título; es el reflejo del esfuerzo de cada persona que ha apostado por transformar nuestra ciudad en un espacio más verde, ordenado y sustentable», afirmó el edil, destacando la relevancia de iniciativas como las plantaciones de árboles en el bosque del Tequio y las acciones de los vecinos que contribuyen al bienestar de la ciudad de manera diaria» mencionó.

Con este reconocimiento, Oaxaca de Juárez se convierte en la primera ciudad del estado en recibir este honor, lo que subraya la importancia del trabajo conjunto entre autoridades, ciudadanos y organizaciones internacionales para enfrentar los desafíos ambientales que enfrenta el mundo.

«Cuando trabajamos juntas y juntos, logramos cambios profundos y duraderos», señaló el presidente municipal.

El evento también sirvió como una plataforma para fortalecer alianzas con otras ciudades de México y del mundo, enfocadas en la protección del medio ambiente y la arboricultura.

Líderes y expertos internacionales en el área destacaron la importancia de la cooperación global para abordar el cambio climático y promover el desarrollo urbano sustentable.

La entrega del distintivo abre nuevas oportunidades para la ciudad, incluidas futuras inversiones y proyectos de infraestructura verde que contribuirán a un desarrollo más equilibrado y sostenible.

Este reconocimiento es, sin duda, un hito para Oaxaca de Juárez, pero también un recordatorio de que el trabajo para proteger el medio ambiente es un esfuerzo constante que requiere la participación de todos.

Refuerzan brigadistas de la SEDUMA combate a incendio de pastizales en Tula

Tula, Tamaulipas.- Con el objetivo de salvaguardar los recursos naturales y frenar el avance del fuego, brigadistas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), se sumaron este fin de semana a las labores de combate de un incendio que afecta extensas zonas de pastizales en el municipio de Tula.

La operación, que también involucra a elementos de Protección Civil Estatal y Municipal, se ha concentrado principalmente en el ejido Nuevo Padilla, donde se reporta una afectación creciente que amenaza la integridad del ecosistema local.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, informó que además personal especializado de la Dirección de Recursos Naturales y Manejo de Áreas Naturales Protegidas, junto con inspectores de la Procuraduría Ambiental y Urbana de Tamaulipas (PAUT), acudió al sitio del siniestro para realizar labores de vigilancia y dar inicio a una investigación sobre las posibles causas del incendio y hacer valer la justicia ambiental y proteger los recursos que garantizan nuestra supervivencia.

El incendio, que comenzó a inicios de la semana, se ha propagado con rapidez debido a las condiciones climáticas adversas, como la sequía y la presencia constante de vientos. Ante este panorama, la respuesta coordinada de diversas dependencias resulta crucial para contener el fuego y evitar su expansión hacia zonas habitadas.

Estas acciones se realizan en el marco del convenio de colaboración entre la SEDUMA y la CONAFOR, un acuerdo que permite fortalecer las capacidades de respuesta ante emergencias ambientales en todo el estado, como lo ha instruido el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Finalmente, las autoridades exhortaron a la ciudadanía a mantenerse atenta a los comunicados oficiales, evitar prácticas que puedan generar incendios y reportar de inmediato cualquier foco de calor o humo que detecten en áreas rurales o forestales.

Entregan apoyos alimentarios a comunidades indígenas de Guazapares

Como parte de la estrategia impulsada por presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón, se llevó a cabo la entrega de más de 12 toneladas de maíz y frijol en beneficio de las comunidades indígenas de Guazapares,

Un total de 600 apoyos alimentarios fueron distribuidos entre las familias de las regiones de Coruyvo, Mesa del Conejo, Basinayvo, Wateachi, Las Estrellas y Bahuichivo.
Gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y el municipio de Guazapares, se entregaron más de 9 toneladas de maíz y 3 toneladas de frijol, lo que impactará en la vida de 550 beneficiaros de la localidad.
Durante la entrega estuvieron presentes el secretario de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón; el alcalde de Guazapares, Bartolo Moreno Bustillos; el diputado Arturo Medina Aguirre; Antonio Osorio Caraveo, gobernador indígena; Alma Mancinas Osorio, traductora; en representación de la presidenta del DIF Estatal, René Ramos; y Abelardo Bustillos, presidente del comisariado ejidal.
El compromiso del Gobierno del Estado y del municipio de Guazapares es implementar acciones que garanticen el acceso a la alimentación y mejoren la calidad de vida de las familias de la Sierra Tarahumara.

Realiza IEEA gira en el Istmo de Tehuantepec para socializar programa Alfabetización para el Bienestar

Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oax. 5 de abril de 2025.- El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) realizó reuniones de trabajo para el seguimiento de los programas de Alfabetización para el Bienestar y Atención al Rezago Educativo en la región del Istmo de Tehuantepec.

La titular de la dependencia, Juana Aguilar Espinoza informó que, con estas mesas de trabajo, se busca socializar estas estrategias y establecer los mecanismos de coordinación para la atención de 41 municipios prioritarios por el índice de alfabetismo en esta región.

En este marco, la funcionaria atestiguó el arranque de Alfabetización para el Bienestar en la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, evento organizado por el municipio en el que se entregaron de manera simbólica módulos del programa a personas educandas inscritas.

«La alfabetización es un derecho humano fundamental y la llave para acceder a todos los derechos», expresó Aguilar Espinoza.

En esta gira se visitaron las coordinaciones de Zona del IEEA de: Santo Domingo Tehuantepec, Matías Romero Avendaño, Juchitán de Zaragoza y Santo Domingo Zanatepec.

 

Tequios Vecinales simultáneos en Oaxaca de Juárez: Un esfuerzo colectivo para mejorar la capital

Oaxaca de Juárez, Oax.– El municipio de Oaxaca de Juárez, presidido por Ray Chagoya, llevó a cabo una exitosa jornada de 7 Tequios Vecinales Simultáneos en la que se unieron vecinas y vecinos, autoridades y personal del Ayuntamiento para mejorar los espacios públicos en diversas zonas de la ciudad.

Esta actividad, realizada con el objetivo de promover el trabajo comunitario, consistió en tareas de limpieza, mantenimiento y restauración en puntos importantes de la ciudad.

Los tequios se llevaron a cabo en siete puntos estratégicos: la Agencia de San Luis Beltrán, Donají, Dolores, San Felipe del Agua, Ejido Guadalupe Victoria, Santa Rosa Panzacola y en coordinación con el Gobierno del Estado de Oaxaca en la Terminal ADO. En cada uno de estos lugares, los participantes se encargaron del barrido y recolección de basura en calles y plazas públicas, el mantenimiento de áreas verdes y jardines, la reparación de mobiliario urbano, así como la pintura de guarniciones y señalización en las calles.

Estas acciones lograron no solo mejorar la limpieza y el estado físico de los espacios públicos, sino también fomentar el sentido de comunidad y colaboración entre los habitantes de las diferentes colonias y agencias. La energía y el entusiasmo de las vecinas y vecinos fueron fundamentales para promover una cultura de respeto y cuidado por el entorno urbano.

Los beneficios de los tequios fueron evidentes: los espacios públicos mejoraron significativamente en cuanto a su limpieza y funcionalidad, al mismo tiempo que se fortaleció el vínculo social entre la ciudadanía.
Gracias al esfuerzo colectivo, se logró crear un ambiente más limpio, seguro y agradable para todos.

La administración municipal continua impulsando acciones que refuerzan la participación ciudadana y el bienestar colectivo, destacando el compromiso de las personas que, con su trabajo y dedicación, contribuyen a la transformación de Oaxaca de Juárez.

Reunión Estratégica entre el Gobierno de Yucatán y Cemex para impulsar Inversiones en Infraestructura

En el marco de las acciones orientadas al fortalecimiento de la infraestructura y el crecimiento económico de la entidad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo una reunión con el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cemex, Carlos Garza.

Durante el encuentro, se abordaron temas estratégicos relacionados con proyectos de inversión enfocados en el desarrollo sostenible y la modernización de la región.

El Mandatario destacó la importancia de la participación del sector privado en iniciativas del gobierno del Renacimiento Maya, cuyo objetivo es detonar el desarrollo económico y social a través de proyectos de infraestructura de alto impacto.

Acompañado del Coordinador de Asesores del Gobierno, Dafne López Martínez y del Secretario de Economía y Trabajo del estado (SETY) Ermilo Barrera Novelo, el Gobernador sostuvo dicho encuentro con ejecutivos de Cemex, con quienes pudo conversar respecto a las diferentes oportunidades y opciones de colaboración entre la empresa y el Gobierno del Renacimiento Maya.

En este sentido, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cemex, Carlos Garza, refrendó el interés de Cemex de participar en proyectos tales como corredores industriales, así como en el de modernización del Puerto de Progreso, además de potenciales inversiones en materia de economía circular.

Asimismo, se contemplan oportunidades de colaboración entre la empresa mexicana y el Gobierno de Yucatán en proyectos de infraestructura estratégica tales como modernización de carreteras, puentes y vialidades, para optimizar la conectividad regional, así como del sector de desarrollo de vivienda asequible.

De esta forma, el Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza Joaquín Díaz Mena, reitera su compromiso para continuar atrayendo más oportunidades de inversión para la entidad que resulten en el beneficio de la población, así como de la economía del estado como parte del proyecto del Renacimiento Maya.

Ambas partes refrendaron su compromiso de establecer sinergias que impulsen el crecimiento económico, la generación de empleos y la implementación de proyectos innovadores que fortalezcan la competitividad de la entidad en el ámbito nacional e internacional.

Refuerza Coesfo acciones de combate en el incendio de San Pedro Pochutla

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) informa que, a través de un mando unificado a su cargo y mediante la colaboración interinstitucional con el Gobierno Federal, se refuerzan las acciones de combate y atención al incendio forestal activo en San Pedro Pochutla, en la región Costa.

A partir del viernes arribó el helicóptero del Gobierno del Estado modelo UH-1H, matrícula XA-UDZ, con el cual se realizan descargas aéreas de agua, ingresan víveres y efectúan recorridos de vigilancia, en cuanto las condiciones climatológicas lo permiten.

Asimismo, se cuenta con cinco brigadas de combatientes de incendios de la Coesfo, provenientes de Santa Cruz Xoxocotlán, La Merced, Santiago Pinotepa Nacional, Santa María Mixtequilla y El Vidrio, quienes, en coordinación con personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) sede San Gabriel Mixtepec, realizan labores de combate directo y apertura de brechas, con la finalidad de reforzar la intervención terrestre del siniestro.

Además, en el lugar trabajan personal de Protección Civil y Bomberos municipales, así como personas voluntarias y comuneras de las agencias y comunidades afectadas.

A través de la aeronave estatal se atiende el frente activo en Santa María Limón. Aunado a ello, el personal de la Coesfo trabaja con apoyo de un equipo especializado de agua (Bomba Panther 3) del Gobierno del Estado.

Cabe destacar que el frente activo en San Miguel Figueroa se encuentra controlado en un 70 por ciento y liquidado en un 60 por ciento.

Se exhorta a la población a evitar el uso del fuego en el campo, ya que, de acuerdo con el Sistema de Predicción de Peligro de Incendios Forestales de la Conafor, la sequedad en el combustible es muy alta, lo cual puede desencadenar incendios difíciles de controlar.

 

Avanza Tamaulipas en infraestructura hidráulica y mejora distribución de agua: secretario de Recursos Hidráulicos

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En su comparecencia ante el Congreso del Estado de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos, presentó un informe detallado sobre los avances en materia de infraestructura hidráulica y la política hídrica en el estado, como parte de la glosa del tercer informe del gobernador Américo Villarreal Anaya.

El secretario subrayó las principales acciones que han permitido fortalecer la infraestructura hidráulica y mejorar la distribución del agua en Tamaulipas.

Quiroga Álvarez destacó que Tamaulipas ocupa el tercer lugar a nivel nacional en infraestructura hidroagrícola instalada y destacó que el 10 por ciento de la superficie de riego del país se encuentra en el estado. También resaltó la importancia de las presas en la región: “Tenemos diez presas de almacenamiento importantes que nos dan servicio a los tamaulipecos, con una capacidad de cerca de 9,500 millones de metros cúbicos. En este momento, tenemos 4,974 millones de metros cúbicos disponibles”, señaló.

Explicó que el sector industrial juega un papel significativo en el consumo de agua en el estado, e informó sobre la creación, por instrucción del gobernador Villarreal Anaya, de la Subsecretaría de Desarrollo y Fomento Industrial. Esta iniciativa se llevó a cabo a fin de hacer más eficientes los procesos productivos y mejorar el tratamiento y reuso del agua dentro del sector industrial.

En este sentido, destacó que Tamaulipas ocupa el segundo lugar nacional en el caudal tratado en sus industrias, con 114 plantas de tratamiento de aguas residuales industriales y una capacidad instalada de 9,388 litros por segundo.

“A través de esta administración, estamos trabajando para tratar el cien por ciento de las aguas residuales en Tamaulipas”, enfatizó Quiroga Álvarez, quien también señaló que existen 213 empresas en el estado que requieren un volumen de extracción de 123 millones de metros cúbicos de agua al año.

En cuanto a los organismos operadores de agua en la entidad, el secretario mencionó que existen 40 COMAPAS (Comisiones de Agua Potable y Alcantarillado) y 70 plantas de tratamiento de aguas residuales, que actualmente solo pueden tratar 5,444 litros por segundo de los 12,776 litros por segundo que se potabilizan mediante las 55 plantas para el uso público urbano.

Quiroga Álvarez detalló las acciones de la Subsecretaría de Operación y Fortalecimiento a Organismos Operadores, que incluyen 13 obras relacionadas con agua potable, entre las cuales se encuentran la construcción de tanques elevados, la rehabilitación de sistemas de drenaje y alcantarillado sanitario, y la modernización de la planta potabilizadora Laguna de la Puerta.

Al concluir, resaltó los esfuerzos para mejorar la eficiencia y transparencia de estos organismos, asegurando que los recursos hídricos lleguen a los ciudadanos de manera equitativa y eficiente, y garantizando el derecho humano al agua en todas las comunidades de Tamaulipas.

Presenta SEyD acciones prioritarias para impulsar el desarrollo académico en la frontera durante el 2025

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) presentó en Ciudad Juárez las acciones prioritarias para el presente año, entre las que destaca la ampliación de la oferta educativa en el suroriente de la ciudad y el fortalecimiento del idioma inglés.

El anuncio del plan de trabajo se efectuó en el auditorio del Colegio de Chihuahua y fue encabezado por el titular de la SEyD, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, quien indicó que el objetivo es hacer un alto en el camino para mejorar el desempeño de cada área e intervenir en los procesos de enseñanza.

El titular de la SEyD precisó que se necesita de un gran equipo para dar servicio a más de 5 mil escuelas en el estado, por lo que se requiere de una estrategia integral para garantizar un mayor nivel de intervención, de manera que los esfuerzos individuales se conviertan en una aportación colectiva y esto resulte en una visión de trabajo en equipo.

“Lo más importante que tenemos son las niñas, los niños y los jóvenes que se están formando en la educación, y que mañana después de transitar en la educación se puedan incorporar al aparato productivo con mayor éxito y contribuyan como buenos ciudadanos al desarrollo del estado de Chihuahua”, comentó el funcionario.

Los proyectos prioritarios fueron expuestos por los titulares de las diferentes áreas de la SEyD, quienes resaltaron las acciones de Orden Administrativo Funcional, el impulso de una Agenda Estatal de Inglés para incrementar la competitividad del alumnado y su inserción en el mercado laboral.

Ante la deficiencia de espacios educativos de Nivel Medio Superior en el sur oriente de Juárez, la SEyD planteó la construcción de un Centro de Bachillerato Tecnológico, en Parajes de San José, aunado a la reconversión de escuelas.

Entre las acciones enumeradas del plan para este año, sobresalió el impulso de generar entornos escolares seguros a través del fortalecimiento del Protocolo Único contra la Violencia Escolar; además de la incorporación de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) como una opción pacífica para solucionar conflictos escolares.

Otro proyecto prioritario es la Reingeniería de Procesos, que incluye la automatización de pago a maestros, una ventanilla única de servicios, y la gestión de inventarios en almacenes, entre otras.

Además, se impulsará el mejoramiento de la Gestión Documental y Administración de Archivos, junto con la Sistematización y Modernización Tecnológica, esto gracias al reemplazo de equipos obsoletos, actualización de software y el fortalecimiento de la infraestructura de comunicaciones al interior de la dependencia.

También presentaron la plataforma digital EDU+, la cual permitirá automatizar los pagos, además de expedir constancias de antigüedad, educativas, recibos de nómina y realizar diversos trámites, por lo cual se exhibió un video con ejemplos y testimonios de su funcionalidad.

Durante el encuentro expusieron una serie de acciones para incentivar la actividad deportiva con la celebración de encuentros deportivos entre estudiantes de todos los niveles, todo con el apoyo del Instituto Chihuahuense del Deporte (ICHD).

Con estas acciones el Gobierno del Estado que encabeza Maru Campos reafirma su compromiso de promover más y mejores oportunidades para las y los jóvenes juarenses.