Aprueba LXVI Legislatura de Oaxaca Leyes de Ingresos de Reforma de Pineda y Salina Cruz

San Raymundo Jalpan, Oax..- Con 38 votos a favor de las y los legisladores del Congreso de Oaxaca se aprobaron las Leyes de Ingresos Municipales correspondientes a este 2025 de dos municipios del Istmo de Tehuantepec.

Los dictámenes avalados por la Comisión Permanente de Hacienda fueron de los ayuntamientos de Reforma de Pineda, distrito de Juchitán y el de Salina Cruz, perteneciente al distrito de Tehuantepec, las cuales son coherentes con el Plan Municipal de Desarrollo de cada demarcación, además de establecer los tributos claros, precisos y acordes al medio económico de las personas contribuyentes.

Aunado a que fueron elaboradas con base a los objetivos anuales, estrategias y metas que se implementarán para mejorar la captación de ingresos a los que tienen derecho y en consecuencia trazar las estrategias que contribuirán a fortalecer la captación de recursos para el cumplimiento de las funciones y objetivos de los municipios.

Asimismo, en cada una se fundamentó el impacto jurídico, económico, social y presupuestal, además de estar alineadas a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, así como, con los principios tributarios que mandata el artículo 31 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, entre otros ordenamientos jurídicos.

Es de destacar que en la Sesión Ordinaria del 25 de marzo fueron avaladas con 35 sufragios de las y los representantes populares las Leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025 de Santo Domingo Petapa, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Nuxaá, Asunción Nochixtlán, Villa de Tamazulápam del Progreso, así como San Pedro y San Pablo Teposcolula.

Hasta el momento un total de 557 municipios cuentan con sus Leyes aprobadas, luego de que el órgano legislativo competente emitió los dictámenes de procedencia después de un análisis profundo.

Instala Gobierno de Oaxaca comités municipales para prevenir y erradicar la violencia de género contra las mujeres

Región Cuenca del Papaloapan, Oax.- La secretaria de las Mujeres, Anahí Sarmiento Pérez instaló cuatro comités municipales para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres (PASEVGM) en ayuntamientos de la región Cuenca del Papaloapan que cuentan con la declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG).

Esta acción busca seguir uniendo esfuerzos en la construcción de un Oaxaca con paz y justicia, para transversalizar la política de igualdad entre mujeres y hombres.

Los municipios atendidos fueron: Loma Bonita, Acatlán de Pérez Figueroa, San Juan Bautista Tuxtepec y San Juan Bautista Valle Nacional.

En este marco, Sarmiento Pérez exhortó a las y los integrantes a redoblar esfuerzos conjuntos para el buen funcionamiento de los entes, así como formular acciones y estrategias para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Dicho grupo se integra por: los comités de Prevención de la Violencia contra las Mujeres; de Protección Legal y Acceso a la Justicia; de Atención. Además de diferentes áreas municipales como la Sindicatura, la Instancia de las Mujeres, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entre otras.

 

Ministra Coesida 100 mil condones a 50 establecimientos de Oaxaca de Juárez por periodo vacacional

San Bartolo Coyotepec, Oax.- Para prevenir el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) ministró 100 mil condones a 50 establecimientos de la capital oaxaqueña, como parte de la segunda etapa en la entrega de insumos, de la estrategia «Vacaciones seguras para todos y todas”.

El evento se realizó en coordinación con la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), el Sistema Nacional de Empleo y el Municipio de Oaxaca de Juárez, así como empresas con las que se tienen firmados convenios de colaboración.

Durante la ceremonia, la titular de Coesida, Itayetzin Medina Hernández destacó la importancia de reforzar las estrategias de salud pública en temporadas de alta afluencia turística; asimismo, que los negocios colaboradores son claves para la distribución de los preservativos, ya que son espacios en los que concurren tanto habitantes locales como turistas nacionales e internacionales.

En este sentido, anunció que se implementarán estrategias similares en otras regiones del estado, con el fin de fortalecer las acciones de prevención y concientización.

Por su parte, los establecimientos participantes resaltaron que la distribución gratuita de preservativos es una acción clave para garantizar el derecho de la población a una vida sexual responsable y segura, y reiteraron su compromiso de promover el acceso a insumos de protección en beneficio de la población oaxaqueña.

Con esta acción, el Gobierno del Estado a través de Coesida, reafirma su compromiso con la prevención del VIH y las ITS. De igual manera, exhorta a la población a hacer uso de estos insumos y acudir a los centros de atención para recibir información y servicios de salud especializados.

 

 

 

 

 

 

 

 

Regresa Gobernador de Oaxaca a San Lucas Ojitlán con obras y acciones cumplidas

San Lucas Ojitlán, OaxEn este municipio considerado el principal productor de mojarra del estado, además, con una gran actividad ganadera, agrícola y en acuacultura; el Gobernador Salomón Jara Cruz hace lo que nunca se hizo: sus compromisos se vuelven resultados de gobierno.

En su segunda visita a San Lucas Ojitlán en lo que va de su administración, el Mandatario estatal constató el apoyo a las y los productores de esta localidad de la Cuenca del Papaloapan; en el último año, 322 personas han sido beneficiadas, en 16 comunidades, con el programa Abasto Seguro de Maíz; y un número igual con Autosuficiencia Alimentaria, que provee con insumos, bioinsumos, paquetes de aves, 20 huertos escolares y asistencia técnica.

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural ha provisto con 74 paquetes de alimentos y congeladores de 500 kilogramos a pobladores que se dedican a criar mojarras; por otro lado, 120 vacas fueron inseminadas y se aplicaron 3 mil vacunas.

Estas acciones directas, comprometidas en 2023 por Jara Cruz, hoy son una realidad como resultado de una inversión total de 9 millones 282 mil 59 pesos. Y en este año, la Primavera Oaxaqueña repetirá todas estas medidas.

“En el año 2023 vine y prometí trabajos y cumplimos todas las obras que así ofrecimos”, reiteró, junto a la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.

Mediante la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, se implementan en Ojitlán estas tareas:

·         Con los programas Desayuno de Letritas, Itacate de mi Corazón y Latido Nutritivo se da asistencia alimentaria a la población vulnerable; además, opera un Club de Día para adultos mayores; que en conjunto representan un apoyo por 8 millones 889 mil 345 pesos

·         La Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) beneficia a 144 jefas de familia, con apoyos bimestrales, que este año, en total, sumarán 1 millón 728 mil pesos.

·         En materia de salud, mediante la tarjeta La Clínica es Nuestra, tres unidades médicas recibieron 400 mil pesos cada una, para realizar mejoras en la infraestructura de los inmuebles y adquirir equipo. Aunado a ello, 30 casas de salud fueron apoyadas con un kit médico para cada una.

·         Una obra de drenaje será realizada, en una primera etapa con un costo de 18 millones de pesos, a través de una coinversión a partes iguales con la autoridad municipal.

·         El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) cumplió el compromiso del Gobernador y equipó 48 escuelas, con material tecnológico y mobiliario, con un valor de 2 millones 918 mil 250 pesos; y ahora, otros 48 planteles recibirán: computadoras, impresoras, proyectores, pizarrones, muebles y material de aseo, deportivo y de oficina; con una inversión de 5 millones 737 mil 740 pesos.

·         El Gobierno estatal instalará un techado en la primaria Gregorio Torres; se construirá un aula de medios en el plantel 257 del Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca; una más en la primaria Niños Héroes; y se dotará de aires acondicionados al Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca plantel 21.

·         La promesa de pavimentación de caminos hecha por Jara Cruz en 2023 también se cumplió, se construyeron, en total, 4 kilómetros de las carreteras de Montebello, General Sebastián Ortiz, Loma de Cedro y Cerro de Oro.

·         Se construirán 2 kilómetros en el tramo Montebello-General Vicente Guerrero y una longitud similar de El Platanar a Paso Limón; ambas obras serán financiadas con 25 millones de pesos.

 

 

Eduardo Ramírez pone en marcha en Chiapas la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz

Chiapas.-El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el arranque de la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz, en la Escuela Primaria Gustavo Díaz Ordaz de Tuxtla Gutiérrez, donde exhortó a las y los estudiantes a sumarse a esta iniciativa del Gobierno de México, cuyo propósito es fomentar hábitos saludables en el entorno escolar, en beneficio de la niñez.

El mandatario subrayó la importancia de esta estrategia para garantizar el bienestar infantil y promover una vida saludable. Por ello, pidió a las niñas y los niños mejorar su alimentación, beber más agua, reducir el consumo de comida chatarra y evitar los refrescos embotellados. Asimismo, los invitaron a ser mejores compañeros y compañeras, así como hijos e hijas ejemplares.

Ramírez Aguilar destacó el compromiso y cariño que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene hacia la infancia, reflejado en acciones enfocadas en su desarrollo integral, para que crezcan sanos, felices y con mejores oportunidades académicas y de vida.

La directora del Sistema DIF Estatal, Ana Isabel Granda González, señaló que la salud no solo implica la ausencia de enfermedad, sino también el equilibrio entre una alimentación adecuada, actividad física, bienestar emocional y acceso a servicios médicos de calidad. En este sentido, reconoció al gobernador ya su esposa Sofía Espinoza, por impulsar acciones que promueven una vida más sana desde la infancia.

Por su parte, el jefe de Prestaciones Médicas del IMSS en Chiapas, Enrique Corrales Sánchez, respaldó esta iniciativa y reafirmó su compromiso de fortalecerla mediante el trabajo coordinado para cumplir las metas establecidas, favoreciendo el desarrollo saludable de la niñez y la juventud del estado.

El director de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Francisco Paniagua Morgan, reiteró el apoyo a esta política integral que une a los sectores de salud y educación para articular estrategias preventivas contra enfermedades como la diabetes juvenil y problemas de agudeza visual.

A su vez, el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Chiapas, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, resaltó que esta estrategia refleja el interés de los Gobiernos Federal y Estatal en garantizar que las niñas y niños accedan a una alimentación saludable. También reconoció al gobernador Eduardo Ramírez como un “maestro hacedor de paz”, comprometido con la felicidad y armonía de las y los chiapanecos.

El director de la Escuela Primaria Gustavo Díaz Ordaz, Alfredo Ovando Díaz, celebró que Chiapas se sume a esta estrategia nacional, promoviendo estilos de vida saludables en las escuelas. Enfatizó que una vida sana no solo depende del ejercicio y el descanso adecuado, sino también de una alimentación equilibrada.

En su intervención, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, aseguró que esta iniciativa traerá grandes beneficios para la niñez. Anunció que, desde el Ayuntamiento, se colaborará activamente mediante 38 brigadas integradas por enfermeras, nutriólogos y otros especialistas, quienes recorrerán las escuelas para identificar y atender las necesidades de las y los estudiantes.

En el evento estuvieron presentes: el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala y el secretario del Humanismo, Paco Chacón Sánchez.

 

Con la conclusión del hospital, Salomón Jara hace lo que nunca se hizo en San Felipe Jalapa de Díaz

San Felipe Jalapa de Díaz, Oax.-Aquí donde inició la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, el Gobernador Salomón Jara Cruz regresó para hacer lo que nunca se hizo en 20 años: terminó la construcción y equipamiento del Hospital Básico Comunitario de San Felipe Jalapa de Díaz.

Acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; el Mandatario estatal explicó que, en esta obra, se invirtieron en esta administración 91 millones de pesos, de los cuales 48 millones se ejercieron en la infraestructura y 43 millones en equipamiento.

Además, comprometió 7 millones 739 mil pesos más para la red de drenaje de este edificio y para garantizar el suministro de agua potable. El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña aportará el 50 por ciento y la otra mitad el Ayuntamiento.

“Las necesidades están en los municipios, por eso estamos recorriendo para apoyar a las escuelas, al campo, la infraestructura y lo que se necesite», dijo.

Otras acciones que implementa el Gobierno de Oaxaca para superar el rezago social en Jalapa de Díaz, son:

·         A través de la tarjeta La Clínica es Nuestra se otorgó un monto de 800 mil pesos a un Centro de Salud con tres núcleos básicos, a dos de un núcleo básico se les dio 400 mil pesos, respectivamente, al igual que a la Unidad Médica Rural. También se entregaron 18 kits de atención médica para el mismo número de casas de salud.

·         El DIF Oaxaca brinda apoyo alimentario a población vulnerable con los programas Guisos de mi Pueblo y Desayuno de Letritas, con una inversión total de 1 millón 918 mil 457 pesos.

·         Con la Tarjeta Margarita Maza se ejerce 1 millón 428 mil pesos para atender a 119 jefas de familia, mediante apoyos bimestrales de 2 mil pesos a cada una.

·         La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural otorga capacitaciones y asistencia técnica, además de insumos, bioinsumos, una biofábrica, seis huertos escolares y paquetes de aves para la producción de carne y huevo; en beneficio de 240 personas productoras, con una inversión de 1 millón 631 mil 581 pesos.

·         De las 76 escuelas de nivel básico que hay en este municipio, 15 ya recibieron equipamiento tecnológico y mobiliario por 1 millón 623 mil pesos. En los 61 planteles restantes se darán computadoras, impresoras, proyectores, mobiliario, pizarrones y material deportivo de aseo y de oficina; con un presupuesto de 9 millones 354 mil 264 pesos.

·         Mediante el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa se construirán sanitarios y un aula, además se dotará de mobiliario a un telebachillerato; en tanto, al Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca se le apoyará con el material para edificar un aula de medios, así como con 30 computadoras y 5 equipos de mobiliario.

 

 

 

 

 

Con nuevas designaciones y estrategias, Rocío Nahle fortalece el CEJUM

Xalapa, Ver., . – La gobernadora Rocío Nahle García presidió la Instalación y Primera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), destacando la relevancia de fortalecer esta institución en su labor de atención integral a quienes atraviesan una situación de violencia.

Durante la sesión, se presentaron los informes trimestrales correspondientes al periodo enero-marzo de la Coordinación General, la Oficina de Asuntos Jurídicos, la Unidad de Transparencia, la Unidad de Género, el Departamento Operativo, el Departamento de Vinculación Institucional y el Departamento Administrativo.

Entre los resultados reportados, se destacaron más de 3 mil 500 servicios directos, 650 medidas de protección y acciones jurídicas en más de 50 expedientes. Además, se proporcionaron 332 asesorías jurídicas y 589 asesorías de primer contacto, con atención a 125 niñas y niños entre 1 y 13 años.

También se expusieron otros avances de las actividades, logros y retos, reflejo del trabajo coordinado y comprometido con el fortalecimiento de los servicios que se brindan a las mujeres en situación de violencia.

Como parte del orden del día, fueron presentados y aprobados los nombramientos propuestos por la Coordinadora General del Centro, conforme a lo dispuesto en el artículo 20, fracción XV del Reglamento Interior.

Las servidoras públicas designadas cumplen con el perfil académico y profesional requerido para el desempeño de sus funciones, quedando como Jefa de la Oficina de Asuntos Jurídicos, Margarita Sandoval Ibarra; Jefa de la Unidad de Género, Blanca Estela Caballero Rendón; y Jefa del Departamento de Vinculación Institucional, Karen Yareth Hernández Ramos.

Asimismo, se presentó y aprobó el calendario de sesiones ordinarias de la Junta de Gobierno para el presente año, con el objetivo de asegurar el seguimiento puntual a las estrategias y acciones que permitan consolidar el funcionamiento del CEJUM, bajo una política pública con enfoque de género y atención integral a las mujeres.

Personal de la Secretaría de Seguridad Vecinal recibe capacitación sobre defensa personal

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- Como parte de las acciones de profesionalización y constante capacitación que ha impulsado el Gobierno Municipal de Ray Chagoya, personal femenino de la Secretaría de Seguridad Vecinal recibió el curso de “Defensa Personal para Mujeres”.

Esta acción se realiza con el objetivo de fortalecer sus capacidades y habilidades en la respuesta a situaciones que representen riesgos para la sociedad.

El titular de la Secretaría, Claudio de Jesús Pérez y Pérez, mencionó que es importante que el personal femenil reciba este tipo de capacitación, además del protocolo de actuación dentro de su función como servidoras públicas, que les permite brindar un mejor servicio a vecinas y vecinos.

La capacitación estuvo a cargo del comandante del Grupo Urbano de Fuerzas Especiales (GUFE), Argenis Alexis García Paz, quien brindó capacitación sobre las principales técnicas de defensa personal.

Estas acciones forman parte del trabajo que se realiza para contar con una ciudad más segura.

IEEPCO realiza foro sobre democracia en Universidad de la Sierra Juárez

Este viernes se llevó a cabo el tercer foro denominado “Rendición de cuentas y democracia” como parte del Ciclo de Foros “Tejiendo Democracia, Redes que Transforman” organizado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, a través de la Comisión Permanente y la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana.
La actividad, que tuvo como sede la Universidad de la Sierra Juárez, busca socializar valores y propiciar el desarrollo de prácticas democráticas y de educación cívica en las juventudes.

En su mensaje inaugural la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Participación Ciudadana del IEEPCO, Ana María Márquez Andrés, explicó que estos foros se realizan en el marco de la Estrategia Nacional de Educación Cívica (ENCÍVICA) 2024-2025 del INE, la cuál constituye la base para la implementación de actividades que contribuyan a la consolidación de una ciudadanía integral, activa y participativa para el fortalecimiento de la democracia del país.

“Este tercer foro tiene como propósito intercambiar ideas basadas en el texto “Rendición de cuentas y democracia: el caso de México” del autor: Luis Carlos Ugalde del Sello Editorial del INE, el cual explica que existe una relación directa entre la rendición de cuentas y la democracia, pues sin mecanismos efectivos de rendición de cuentas, la democracia se debilita y se vuelve vulnerable a prácticas autoritarias y de corrupción”, precisó.

El Vicerrector Académico de la Universidad de la Sierra Juárez, Juan Gabriel Ruiz, felicitó este tipo de actividades que abonan en los procesos de aprendizaje y la formación del estudiantado para lograr una participación activa en la vida democrática.

En su intervención el Consejero Electoral, Manuel Cortés Muriedas hizo hincapié sobre la importancia en la aplicación de la rendición de cuentas en instituciones u organismos públicos y abundó que uno de los beneficios que tiene para la ciudadanía, es que la mantiene informada y por lo tanto su participación será más activa para el desarrollo de su comunidad.

“La ciudadanía informada tiene la capacidad de evaluar y transformar el destino de sus comunidades, uno de los mecanismos más importantes es a través del voto”, concluyó.

Así mismo, el Comisionado Presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), Josué Solana Salmorán, explicó que la rendición de cuentas es una obligación para el funcionariado público y un derecho para la ciudadanía.

“Invito a las juventudes para que entren a la Plataforma Nacional de Transparencia, ahí encontrarán como y en que se utilizan los recursos públicos y eso abona a la transparencia, previene la corrupción y legitima a las instituciones”, puntualizó.

El profesor-investigador de la Universidad de la Sierra Juárez, Mario Fernando Ramos Morales, señaló que uno de los ejercicios más prácticos para conocer sobre rendición de cuentas es interesarse e investigar sobre la aplicación de los recursos en los municipios y sus agencias, porque es el espacio que impacta inmediatamente en su calidad de vida.

“Todas las personas tenemos derechos a solicitar información sobre el ejercicio de los recursos y la autoridad está obligada a proporcionarla. Es fundamental que reconstruyamos la educación cívica de nuestro país y así contribuir al combate a la corrupción”.

Para cerrar la serie de participaciones la estudiante de la Licenciatura en Desarrollo de Software y Sistemas Inteligentes de la Universidad, Andrea Lizbeth Paz Álvarez, leyó fragmentos del texto: “Rendición de cuentas y democracia: el caso de México” del autor: Luis Carlos Ugalde del Sello Editorial del INE.

La actividad, que estuvo moderada por Saraí de Jesús Ramírez Pérez, adscrita a la Secretaría Ejecutiva del IEEPCO, congregó a una centena de estudiantes universitarios de diversas especialidades y personal docente de la Universidad de la Sierra Juárez. Además, contó con la presencia del Presidente Municipal de Ixtlán de Juárez, José Juan Ríos Pacheco; la Consejera Electoral del IEEPCO, Gabriela Fernanda Espinoza Blancas, la directora de Educación Cívica y Participación Ciudadana, Carolina María Vásquez García y funcionariado del órgano electoral.

 

Se integra Tamaulipas al Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización

Ciudad de México.-Para impulsar el desarrollo de las capacidades tecnológicas y brindar un servicio a la ciudadanía más ágil, eficiente y sin trabas burocráticas, el Gobierno del Estado de Tamaulipas y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), firmaron un convenio de colaboración para homologar procesos y reducir requisitos de diversos trámites, especialmente los más solicitados.

Así, la entidad es la cuarta que se une al Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización cuyo objetivo es reducir 50 por ciento del número de trámites, requisitos y tiempos de resolución, así como lograr que el 80 por ciento estén disponibles en línea, tanto federales, estatales como municipales con el fin de eliminar la excesiva burocracia, la discrecionalidad de servidores públicos, además de combatir la corrupción.

Desde el Palacio Postal de Correos de México, donde se realizó la suscripción del acuerdo, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, destacó el interés de transitar a un gobierno digital, que además de apoyar el acceso a derechos, faciliten la actividad económica, reduzcan la carga regulatoria a las personas y se avance en la inclusión digital.

“Tenemos una agenda concreta para este 2025 que supone nuestra incorporación al sistema nacional para el uso generalizado del mecanismo de identidad digital, denominado Llave MX para consolidar la integración y manejo de bases de datos y padrones estatales para crear la aplicación del ciudadano tamaulipeco con asistentes virtuales para dar apoyo en la gestión y desarrollo de trámites, herramientas dirigidas a agilizar servicios públicos y el control administrativo, así como brindar apoyo en telecomunicaciones con telefonía gratuita y conectividad a localidades remotas y municipios pequeños”, indicó.

En su intervención, el titular de la ATDT, José Merino, mencionó que Tamaulipas es de los estados más adelantados en la reingeniería de trámites para lograr que solo se soliciten documentos indispensables. Asimismo, más de 200 mil habitantes de esa entidad ya han creado su cuenta Llave MX.

Indicó que suman cuatro los estados que han adoptado el Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización, para lo cual se brinda acompañamiento técnico y normativo para la unificación y homologación de trámites y servicios, además de capacitación en desarrollo de infraestructura, a través de la Escuela Pública de Código, encaminadas a la soberanía tecnológica.

“Vale muchísimo la pena crear soluciones propias porque esto genera ahorros; en lo que llevamos -desde que nació la Agencia, que fue el primero de enero- llevamos casi siete mil millones de pesos de ahorros y ese es dinero que puede ser mejor aprovechado para otras cosas”, destacó.

Tanto el ejecutivo estatal, como el titular de la Agencia coincidieron en que el plan de trabajo de este Modelo de Simplificación y Digitalización, integrado por ocho componentes, está enfocado en que las personas obtengan bienestar: salud, educación, créditos, finanzas saludables, a la par de mejorar la gestión pública y promover una prosperidad compartida, en los que destacan Altamira y Tampico, claves en el tema del Plan México, por ser de los puertos más importantes del país.

AVANCES DE TAMAULIPAS

A la fecha, la entidad ha reducido, en promedio, de 7 a 4 trámites, de 76 a 39 los requisitos y de 121 a 63 días el tiempo de resolución, para trámites de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones; en este mismo rubro, Altamira redujo 11 trámites, pasó de 133 a 59 requisitos, mientras que en Tampico se simplificaron 14 trámites y de 147 requisitos pasó a 61 requisitos.

En cuanto a los procedimientos en el Registro Civil, se pasó de 9 a 6 trámites, bajó de 49 a 42 los requisitos y de 5 días a 30 minutos el tiempo de respuesta; en Catastro disminuyó de 7 a 4 trámites, de 46 a 29 los requisitos y de 5 a 30 días el periodo de respuesta y en el Registro Público de la Propiedad redujo de 30 a 7 trámites, de 89 a 62 los requisitos y de 10 a 5 días el tiempo de resolución.

Actualmente, se puede solicitar aclaración, captura y corrección de actas de nacimiento en línea y con la misma validez que en papel.

Los próximos estados en firmar acuerdo para adherirse al modelo de digitalización son Hidalgo, Yucatán, Baja California, Oaxaca y Chiapas.