Brinda SA herramientas de protección digital para una navegación segura

Tlalixtac de Cabrera, Oax., Con el propósito de fortalecer la cultura de la ciberseguridad, la Secretaría de Administración (SA), a través de la Unidad de Desarrollo Profesional (UDP), llevó a cabo la conferencia Herramientas y consejos para navegar seguro, impartida por el ingeniero Samuel Sosa Vásquez.

Durante la ponencia, se destacó el aumento en la frecuencia de los ataques cibernéticos, los cuales pueden llegar a través de correos electrónicos, mensajes de texto o incluso aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp.

El ponente advirtió que para realizar delitos cibernéticos suelen emplearse estrategias de engaño, como notificaciones falsas sobre la eliminación de cuentas o supuestos premios de concursos en los que las víctimas nunca participaron.

Estos mensajes, suelen incluir enlaces maliciosos diseñados para robar información personal, acceder a la galería de imágenes o incluso ingresar a aplicaciones bancarias sin autorización. Ante esta situación, Sosa Vásquez subrayó la importancia de estar alerta y adoptar medidas de seguridad para proteger la información digital.

Como parte de las recomendaciones para una navegación segura, enfatizó la necesidad de contar con un antivirus actualizado en todos los dispositivos, verificar que los sitios web cuenten con un candado de seguridad en la barra de direcciones y evitar hacer clic en enlaces de procedencia desconocida.

A través de estas acciones, la SA reafirma su compromiso con la capacitación del funcionariado estatal, e impulsa herramientas que contribuyen a la protección de datos personales y a una interacción segura en entornos digitales.

 

 

 

UN ÉXITO CONFERENCIA DE CHÁVEZ “EL SUEÑO DE UN CAMPEÓN” EN EL TANGAMANGA

SLP.-En alianza con el Gobierno de Ricardo Gallardo, el campeón del boxeo Julio César Chávez anuncia la construcción de una clínica contra adicciones.

Ante un lleno total en el Teatro de la Ciudad del parque Tangamanga I, el campeón del boxeo Julio César Chávez presentó con éxito su conferencia “El sueño de un campeón”, donde motivó a la juventud potosina a seguir sus sueños alejados de las adicciones y adoptando buenos hábitos como el deporte, que con apoyo del Gobernador del Estado Ricardo Gallardo, hoy se impulsa como nunca antes en San Luis Potosí.

Durante la conferencia estuvo acompañado por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien resaltó la importancia de contar con figuras como Chávez, que son una fuente de inspiración par las y los jóvenes potosinos; también reconoció que el deporte es una herramienta para recomponer el tejido social y combatir temas como las adicciones.

Cómo parte del éxito de estas actividades se anunció una alianza para la construcción de una clínica contra las adicciones que no solo atenderá a pacientes potosinos, sino también a la población de los nueve estados que colindan con San Luis Potosí.

Chávez también compartió su experiencia personal y profesional, destacando que «las adicciones son una enfermedad que no respeta edades ni clases sociales». Y refrendó que trabajará de la mano con Ricardo Gallardo para brindar apoyo a los jóvenes. «Con una persona que se salve, todo el esfuerzo hace que valga la pena».

Inicia Tianguis Cuaresma 2025 en la Plaza de la Danza

Oaxaca de Juárez,.– El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya, participó en la inauguración del Tianguis Cuaresma 2025, un evento que promueve la riqueza de los productos acuícolas y pesqueros del estado, con el fin de fomentar el consumo de mariscos frescos y nutritivos de Oaxaca.

El Tianguis Cuaresma 2025, que se realiza en coordinación con la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Oaxaca, estará disponible este viernes y sábado en la Plaza de la Danza. En este espacio, los asistentes podrán adquirir productos frescos directamente de cooperativas pesqueras de la región Costa, apoyando de esta manera a los productores locales.

El evento, que resalta la importancia de fortalecer los vínculos entre las vecinas y vecinos de la capital oaxaqueña y los sectores productivos, además de disfrutar de una oferta diversa y de calidad en pescados, mariscos y productos acuícolas.

Durante el evento inaugural se contó con la presencia de Íñigo Arturo Aragón García, Subsecretario de Fomento Económico y Atracción a la Inversión; Flavio Aragón Cuevas, Subsecretario de Seguridad Alimentaria e Ilse Andrea Sánchez López, Presidenta de la CANIRAC, entre otras personalidades.

Con el fomento de esta actividad, el Gobierno Municipal, en colaboración con el Gobierno del Estado, reafirma su compromiso con la preservación de los recursos naturales y el fortalecimiento de la economía local.

Suma planta de Lego 508 mdd más para expandir su planta en Nuevo León

Con esta inversión LEGO reafirma su compromiso con Nuevo León y avanza en su expansión sustentable.
Desde su instalación en 2008 la compañía ha crecido de manera constante hasta alcanzar una inversión acumulada de más de 1,000 millones de dólares.
Actualmente, LEGO anunció que se encuentra en un proceso de expansión de 508 millones de dólares que concluirá el próximo año.
Copenhague, Dinamarca.- Tras reunirse con directivos de LEGO, el Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda dio a conocer que en tres años de lo que va de su Administración la compañía danesa ha invertido un billón de dólares en su planta de Nuevo León, y tienen en proceso 508 millones de dólares más para ampliarla.

Acompañado del Encargado del Despacho de la Secretaría de Economía, Emmanuel Loo, el Mandatario estatal dijo que será una expansión adicional para volverla más sustentable con paneles solares, baterías, y una planta para el rehúso de agua.

“Ya conocimos headquarter de LEGO aquí en Dinamarca. Es un lugar precioso y además estuvimos con los directivos platicando de su planta en Ciénega de Flores”, expresó el Gobernador en un video subido a sus redes sociales.

“Están muy contentos en estos 3 años de gobierno ya han invertido un billón de dólares, están en este momento invirtiendo otros 508 millones de dólares. Quieren hacer la planta no solo la más grande del mundo, sino la más sustentable con energía verde, por supuesto que los vamos a ayudar”, añadió.

Dentro de sus actividades en su gira de trabajo por distintos países de Europa, el Gobernador Samuel García sostuvo un encuentro con representantes de LEGO para analizar posibles colaboraciones en materia de manufactura, innovación y sostenibilidad, destacando las ventajas competitivas de Nuevo León como un hub estratégico para empresas globales.

El encuentro con directivos de LEGO fue para explorar oportunidades de inversión y expansión, además, se busca impulsar el desarrollo industrial y la generación de empleo, promoviendo a Nuevo León como un destino atractivo para la inversión extranjera.

Desde su planta en Monterrey, todos los camiones de LEGO cruzan la frontera a través de Colombia, fortaleciendo la competitividad logística de Nuevo León y su conexión con mercados internacionales. Con 6,300 empleos generados en el estado, la compañía ratificó su apuesta a largo plazo por México y Monterrey como pieza clave en su crecimiento.

Carsten Rasmussen, Chief Operating Officer de LEGO Group, expresó su agradecimiento por la visita del Gobernador y destacó la importancia de la colaboración con Nuevo León. Este mensaje será transmitido al board de la compañía, reforzando la confianza en la relación con el estado y en las oportunidades de crecimiento conjunto.

La visita del Gobernador y el Secretario subraya la importancia de la cooperación entre el gobierno y el sector privado para seguir atrayendo inversión, impulsando la innovación y posicionando a Nuevo León como referente mundial en manufactura y sustentabilidad.

La empresa ha expandido su presencia global con fábricas y centros de distribución, incluyendo en Nuevo León, en el Municipio de Ciénega de Flores, una planta considerada su fábrica más grande del mundo.

Con un enfoque en innovación y sostenibilidad, LEGO impulsa la digitalización y el uso de materiales reciclables.

Su estrategia de crecimiento representa una oportunidad para fortalecer la relación con Nuevo León y explorar nuevas inversiones en la región.

La fábrica ubicada en Ciénega de Flores, abastece a los mercados del continente americano del producto LEGO, llegando a más de 100 millones de familias al año.

 

Sostiene Gobernador David Monreal reunión en Segob para coordinar proyectos clave en Zacatecas

Trabaja junto a la Secretaria Rosa Icela Rodríguez con SICT e INAH
Con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se consolidarán acciones de gran impacto
Ciudad de México, 4 de abril de 2025.- El Gobernador David Monreal Ávila se reunió con la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, para coordinar proyectos que impulsen el desarrollo y bienestar de Zacatecas.

En la reunión de trabajo estuvieron representantes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, y el subsecretario de Gobernación, César Yáñez.

El Gobernador David Monreal destacó la colaboración con las autoridades federales y el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo que permitirá consolidar acciones de gran impacto para el estado.

“Con el apoyo de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, vamos a consolidar acciones que traerán muy buenas noticias para el pueblo zacatecano”, afirmó el mandatario estatal, quien adelantó que en los próximos días se anunciarán avances significativos.

La reunión, que fortalece la coordinación con el Gobierno de México, se enfocó en proyectos que promuevan el desarrollo social, económico y cultural de Zacatecas, en áreas como infraestructura, patrimonio histórico y bienestar social.

En el marco de “2025 Año del Bienestar en Zacatecas”, este encuentro refleja el compromiso del Gobernador David Monreal Ávila de trabajar de la mano con el gobierno federal para llevar beneficios tangibles a las familias del estado.

 

 

 

Reconoce Gobierno del Estado impulso a infraestructura y el desarrollo de Yucatán

Mérida, Yucatán,.- Subrayan histórica inversión federal, de más de 27 mil millones de pesos para proyectos estratégicos en el estado, como el Tren Maya y el Puerto de Altura, que prometen transformar la economía y mejorar la calidad de vida de las y los yucatecos.

En el marco de los «Diálogos para fortalecer nuestra CMIC», la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar asistió para dar la bienvenida a las autoridades y miembros de la industria de la construcción que se dieron cita en un evento que marcó el inicio de una agenda productiva bajo la nueva dirigencia de la CMIC Delegación Yucatán encabezada por Felipe Alberto Canul Moguel.

El evento contó con la presencia del presidente nacional de la CMIC, Luis Rafael Méndez Jaled, quien agradeció la oportunidad de regresar a Yucatán para encabezar estos Diálogos y trabajar en conjunto con los representantes del sector, destacando que Yucatán es un territorio de esfuerzo y transformación donde la industria de la construcción ha sido clave para el crecimiento económico y social.

Durante su intervención, la Secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, reconoció el esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado encabezado por el Maestro Joaquín Díaz Mena y la CMIC para impulsar la infraestructura y el desarrollo de Yucatán.

En este contexto, subrayó la histórica inversión federal en el impulso al Renacimiento Maya, de más de 27 mil millones de pesos para proyectos estratégicos en el estado, como el Tren Maya y el Puerto de Altura, que prometen transformar la economía y mejorar la calidad de vida de las y los yucatecos.

Asimismo, López Briceño destacó la importancia de colaborar con un enfoque social, de modo que las obras públicas no solo sean de calidad, sino que reflejen el bienestar de la ciudadanía, como lo ha instruido el Gobernador, Joaquín Díaz Mena.

Se reiteró el compromiso de trabajar en conjunto para fortalecer la industria de la construcción y garantizar que las futuras generaciones se beneficien de estos proyectos.

El próximo paso en esta colaboración será la participación del Gobierno del Estado en la Expo Construcción 2025, que se llevará a cabo la próxima semana del 10 al 12 de abril en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde se destacará el papel fundamental del Renacimiento Maya en la infraestructura y el bienestar de la región sureste.

 

Congreso de Oaxaca aprueba cambio de autoridades en tres municipios y valida la denominación de un Núcleo Rural

San Raymundo Jalpan, Oax., .- Por mayoría simple, el Congreso del Estado aprobó tres Proyectos de Decreto por los que declaró procedente la designación de dos regidores y dos regidoras en los municipios de Santiago Jamiltepec, Asunción Ocotlán y Santa Cruz Tacache de Mina, respectivamente; asimismo, validó la denominación política de Núcleo Rural de la localidad de Cañada Oriente Guerrero.

Estos dictámenes fueron emitidos por la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios, que preside el diputado Mauro Cruz Sánchez, después del análisis correspondiente.

En este sentido, en Sesión Ordinaria, con 36 votos a favor de las y los diputados, el ciudadano Josafat Canseco Herrera fue designado como Regidor de Patrimonio Histórico y el ciudadano Álvaro Ramírez García como Regidor de Equidad de Género, ambos del ayuntamiento de Santiago Jamiltepec, Costa, por el periodo comprendido del 05 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2027.

Lo anterior, debido a las renuncias de los propietarios que fueron aprobadas por unanimidad en votación de los concejales en Sesión Extraordinaria del Cabildo.

Por otra parte, las y los representantes populares con 37 votos aprobaron la designación de la ciudadana Marisela Samudio Venegas, al cargo de Regidora de Hacienda de Asunción Ocotlán, Valles Centrales, por el periodo comprendido del 01 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2027.

Esto, en consecuencia, de la renuncia al cargo por parte de la propietaria en términos de los artículos 34, 41 y 83, fracción III inciso B) párrafos penúltimo y último de la Ley Orgánica Municipal del Estado.

Asimismo, la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso de Oaxaca declaró procedente la designación de la ciudadana Lucero Balbuena Solís, al cargo de Regidora de Ecología del Cabildo de Santa Cruz Tacache de Mina, perteneciente al municipio de Huajuapan de León, de la Mixteca, por el periodo comprendido del 17 de febrero de 2025 al 31 de diciembre de 2027.

Ello, ante la renuncia del Primer Concejal Propietario y Primer Concejal Suplente por el principio de Representación Proporcional.

Se deberá comunicar de estos cambios a la Secretaría de Gobierno del Estado de Oaxaca (Sego); a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado (Sefin); a la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado (ASFE); y a los ayuntamientos referidos para los efectos procedentes.

En este contexto el Parlamento avaló el Proyecto de Decreto mediante el cual se aprueba el reconocimiento con la denominación política de Núcleo Rural a la localidad de Cañada Oriente Guerrero, perteneciente al municipio de Santa Cruz Itundujia, Putla.

La modificación de denominación cumplió con los requisitos previstos en la ley, como son la existencia de servicios públicos indispensables con que debe contar cada localidad, como lo son: energía eléctrica, agua potable, alumbrado público, caminos e instituciones de educación básica; así como oficinas administrativas y la suficiente capacidad operativa y de organización.

Lo anterior, con fundamento en los artículos 59 de la Constitución Política de Oaxaca; 63, 64 y 65 fracción XVII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 15 párrafo primero inciso a); 18, 19, 20 último párrafo; 20 Ter, 43 inciso a), fracciones III y IV de la Ley Orgánica Municipal del Estado; 27, 33, 34, 38 y 42 fracción XVII del Reglamento Interior del Congreso del Estado de Oaxaca.

Se deberá comunicar de los cambios al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); al Instituto Nacional Electoral (INE); a la Sego, Sefin, ASFE y al ayuntamiento para los efectos procedentes.

Los dictámenes aprobados entrarán en vigor una vez que sean publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Con obras de infraestructura, Salomón Jara impulsa el desarrollo de San Felipe Usila

Felipe Usila, OaxEn su visita a este municipio de la Cuenca del Papaloapan, el Gobernador Salomón Jara Cruz hace lo que nunca se hizo, autorizó diversas obras de infraestructura para esta población, con un presupuesto por 40 millones de pesos.

Destaca la construcción del Puente de Arroyo Tambor de 146 metros de longitud, que tiene un valor total de 60 millones de pesos, de los cuales, mediante Caminos Bienestar (Cabien) invertirá de manera inicial 20 millones de pesos.

También, con 10 millones de pesos se atenderá el camino de acceso principal a San Felipe Usila, del subtramo de Flor Batavia a Arroyo Tambor.

Asimismo, mediante la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) se realizará la construcción del muro de contención en la margen del río, el cual fue autorizado con una inversión de 10 millones de pesos, de los cuales, la mitad será aportada por el gobierno estatal y la otra mitad por el ayuntamiento.

“Estamos aquí para atender, ayudar y apoyar a todos ustedes”, expresó Jara Cruz junto a la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, en este encuentro con el pueblo, en donde convocó a la unidad para resolver en paz cualquier conflicto.

Estas obras, sumadas a otros apoyos agrupados en la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, representan un financiamiento total por 48 millones 651 mil pesos en esta localidad:

•          A través del Sistema DIF Oaxaca se beneficia con 5 millones 793 mil 383 pesos en dotaciones alimentarias de los programas Guisos de mi pueblo, Desayuno de letritas e Itacate de mi corazón, además, se apoya con el Club de adultos mayores.

•          Con la Tarjeta Margarita Maza, 49 jefas de familia en pobreza extrema reciben un apoyo bimestral de 2 mil pesos; para ello se destina 588 mil pesos en inversión.

•          En este municipio se implementa el programa Autosuficiencia Agroalimentaria que beneficia a las personas productoras con insumos, asistencia técnica, semillas y animales; además, se otorga inseminación artificial y vacunas para el ganado.

•          Una inversión de 2 millones 800 mil pesos fue destinada a través de la tarjeta La Clínica es Nuestra para trabajos de rehabilitación en un Centro de Salud Rural y 5 Centros de Salud, de los cuales, cuatro son de 1 Núcleo Básico y uno de 3 Núcleos Básicos.

•          También se otorgaron a las 13 Casas de Salud kits de atención médica, conformado por: buamanómetro, estetoscopio, bascula digital, estuche diagnóstico y de disección, electrocardiógrafo doppler, cinta métrica, oxímetro de pulso, riñonera, torundera y lámpara de exploración.

•          El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) dio equipo tecnológico y mobiliario a 10 escuelas de este municipio con un valor de 694 mil 236 pesos; aunado a ello, se comprometió la entrega de computadoras, impresoras, proyectores, lotes de mobiliario y material de aseo, deportivo y de oficina; a otros 49 planteles, con un presupuesto de 6 millones 49 mil 940 pesos.

•          A través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) se construirá un aula en el plantel 21 del Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca (IEBO), además, se le dotará con 20 computadoras, 4 lotes de mobiliario. En otras dos escuelas se edificarán sanitarios y se apoyará con material para un techado.

 

 

 

Presidenta presenta plan para garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria con una inversión de cerca de 54 mil mdp este año

En un comienzo se apoyarán a 300 mil pequeños y medianos productores y productoras de maíz, frijol, arroz, cacao y miel; se proyecta incrementar a lo largo del sexenio a 750 mil con una inversión de casi 84 mil mdp

Con Cosechando Soberanía se apoyará a la comercialización; se otorgarán créditos con solo el 9% de interés; seguros contra condiciones climáticas y cobertura; acompañamiento técnico agroecológico; investigación; cuidado de la sanidad animal y vegetal; además se entregarán semillas de calidad con Prosebien

Con Alimentación para el Bienestar se pagará a precios justos los granos de maíz, frijol, café, cacao y miel, además de que se construirán ocho plantas para transformarlos en productos con valor agregado

Como parte del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia para garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria a través de una inversión en 2025 de 53 mil 971 millones de pesos (mdp), la cual incrementará a 83 mil 760 mdp en el 2030 en apoyo a pequeños y medianos productores y productoras de maíz, frijol, arroz, cacao y miel con la creación de un nuevo Programa para el Bienestar: Cosechando Soberanía, que se sumará a Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar.

“Este es el programa para aumentar la autosuficiencia alimentaria. El programa de Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar va para alrededor de 2 millones de pequeños productores. Esos programas existen desde el periodo del Presidente López Obrador. ¿Qué programa nuevo estamos incorporando? Cosechando Soberanía, que son créditos a baja tasa de interés, que tienen seguros por si hay sequía, algún problema climático, y también para precios”.

“Y garantizamos, además, a través de la gestión de la propia Secretaría (de Agricultura y Desarrollo Rural) que puedan tener un mercado justo; es decir, que quien compra el maíz, quien compra el frijol, quien compra los distintos productos, particularmente maíz y frijol, pues pueda tener garantizado que no va a tener que ir a través del intermediario que le paga muy poco y después venderlo a las grandes harineras, sino que pueda haber un acuerdo directo”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Informó que en este nuevo plan, a través de Alimentación para el Bienestar se comprará a un 5 por ciento de las personas productoras de maíz, frijol, miel, cacao y café sus productos a precios justos, para que sean transformados y vendidos en las Tiendas para el Bienestar, que están ubicadas en las zonas de más necesidad del país, y que al mismo tiempo tengan ganancias del procesamiento de sus cosechas. En el caso de la leche, detalló, se proyecta que el 9 por ciento de la producción se venda a través de Liconsa, que se transformará en Leche para el Bienestar y para ello se incrementará el procesamiento.

“Es importante porque existe el propio mercado de los productos y particularmente para los más pequeños productores estamos dando un acceso para que puedan tener ganancias con el valor agregado que se va a dar a través de Alimentación para el Bienestar. Eso va a garantizar, además, buenos precios para las zonas de mayor necesidad de nuestro país, que es justamente ahí en donde está Alimentación para el Bienestar”, destacó.

Puntualizó que este plan se incorporará al programa de riego agrícola en el que los grandes productores y productoras participan para la eficiencia del riego e incrementar la productividad, “es un programa muy elaborado, muy trabajado y que además está en territorio, directamente con los productores”.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, precisó que con este plan de soberanía y autosuficiencia alimentaria apoya a 300 mil productores y productoras, con el objetivo de que se beneficie a lo largo del sexenio a 750 mil personas.

Destacó que Cosechando Soberanía será un programa integral para pequeños y medianos productores y productoras que consiste en el apoyo a la comercialización justa de sus productos con agregación de valor; otorgamiento de créditos con 9 por ciento de interés que además contará con un seguro en caso de que se pierda la cosecha por razones climáticas, por plagas o por otros riesgos y un seguro de cobertura para un precio mínimo garantizado.

Añadió que con Cosechando Soberanía también se brindará acompañamiento técnico agroecológico; además con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se realizará investigación en favor de los productores; se les apoyará a cuidar la sanidad animal y vegetal a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica); y además se impulsará la semilla de calidad por parte de la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien) cuya primera planta se ubicará en Zacatecas.

Señaló que la meta es garantizar el bienestar de las y los productores del campo, así como aumentar la producción de alimentos para el abasto nacional para ello la meta es incrementar para el 2030 la producción de maíz a 25 millones de toneladas; de frijol a un millón 200 mil toneladas; de arroz de 450 mil toneladas, que corresponde a la mitad de la demanda nacional y de leche se proyecta tener 15 mil millones de listos, lo que se logrará al incrementar en 89 por ciento su producción en Liconsa, con la compra de leche.

Precisó que para el incremento en la producción ya se tienen identificados los lugares donde arrancarán los primeros esfuerzos, en el caso del maíz se iniciará en Chiapas, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Morelos; mientras que para el frijol se comienza en Zacatecas, Durango y Nayarit, y en 2026 se expandirá a Chiapas, Chihuahua, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Guerrero.

La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, informó que para apoyar a productoras y productores, además de que continuar comprando a precios justos el maíz, frijol, cacao y miel, también se construirán ocho plantas para transformar y dar valor agregado a los productos con su procesamiento.

Será una planta envasadora y procesadora de miel en Yucatán; una planta procesadora de cacao para la producción de chocolate de mesa, chocolate de barra y chocolate en polvo; una planta de café soluble; dos plantas embolsadoras de frijol en Zacatecas y Durango; una planta procesadora de frijol refrito; dos plantas procesadoras de harina de maíz en Chiapas y en Puebla.

Estos productos serán comercializados en las Tiendas Bienestar, de las cuales se proyecta un crecimiento para el 2030 llegar a 30 mil establecimientos con la misión de cubrir el 100 por ciento de los municipios. Recordó que con estas tiendas las familias obtienen un ahorro mínimo del 15 por ciento en el precio de la canasta básica.

“Con el acopio se establece un precio base de referencia justo para las pequeñas y pequeños productores de maíz, frijol, cacao, café y miel. Y con los procesos de transformación se contribuye a que las comunidades tengan acceso a alimentos de calidad a precios accesibles. Y también fomentamos el consumo de productos de alto valor nutrimental”, aseguró.

El director de Operaciones de Liconsa, Antonio Talamantes Geraldo, informó que actualmente se tiene un padrón de 6.3 millones de beneficiarios de los cuales el 60 por ciento son mujeres y para 2030 se proyecta incrementar el padrón a 10 millones de personas.

Se cuenta con 2 mil 914 productores y productoras, de los cuales 20 por ciento son mujeres, con ello se proyecta que en 2030 sean 5 mil. En cuanto a litros acopiados el 2024 cerró con 642 millones de litros captados, por lo que se prevé que para los siguientes seis años se llegue a un total de mil 300 millones de litros comprando a las y los pequeños y medianos productores.

Destacó que la meta sexenal es lograr abastecer a nivel nacional 454 millones de litros de leche en polvo fortificada, adicionada con vitaminas y minerales, mientras que para leche líquida será de 800 millones de litros. Además, aseguró que para el 2030 se estima tener una cobertura en el 100 por ciento del país, para ello se incrementará a 20 mil los puntos de distribución; actualmente Liconsa cuenta con 12 mil 442 lecherías de las que más de 5 mil son en convenio con las Tiendas Bienestar.

Destacó que para incrementar las capacidades de Liconsa se han realizado inversiones proyectos estratégicos que se realizarán con recursos propios: Una planta de secado de leche en Michoacán, una planta pasteurizadora de leche en Campeche; 30 nuevos Centros de Acopio y ampliación de la Red de Acopio de 14 a 20 estados.

El subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, destacó que con los Programas para el Bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se atiende a 22 millones de personas con la venta de productos con mejores precios en toda la población rural del país, únicamente con Alimentación para el Bienestar, mientras que con Fertilizantes y Producción para el Bienestar se beneficia a aproximadamente 2.1 millones de personas, cuyo siguiente pago será a partir de la segunda quincena de abril con un presupuesto superior a 22 mil mdp, además agregó que en el caso de Bienpesca se beneficia a 179 mil pescadoras, pescadores y a las y los acuacultores.