Atestigua Salomón Jara Segundo Informe de la DDHPO

San Raymundo Jalpan, Oax.- El Gobernador Salomón Jara Cruz asistió al Segundo Informe de actividades de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) realizado en la sede de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado.

En este marco de transparencia y rendición de cuentas, el Mandatario estatal informó que su administración atenderá todas las recomendaciones de este órgano autónomo, toda vez que el gobierno que encabeza promueve y respeta el cumplimiento de las garantías individuales.

“Somos un gobierno que respeta la autonomía de todos los órganos del estado. Nosotros tenemos un compromiso con el pueblo y sus derechos humanos”, señaló Jara Cruz.

En tanto, la titular de la DDHPO, Elizabeth Lara Rodríguez entregó un ejemplar de su informe al Gobernador del Estado y resaltó que él ha sido garante del respeto a la autonomía de este organismo protector de los derechos humanos.

 

Reafirma Grupo Aeroportuario Francés Vinci compromiso de inversión en NL

París, Francia.- El Gobernador del Estado se reunió con directivos de VINCI Airports para analizar los proyectos de inversión que lleva a cabo el grupo francés en Nuevo León, en donde destacan los 400 millones de dólares para la remodelación del Aeropuerto Internacional de Monterrey.

«Esto es para la primera fase, van a remodelar completamente el Aeropuerto, y estamos muy contentos porque como ustedes saben el Aeropuerto va a tener una línea del Metro, la Línea 6, lo que va a ser la línea más larga del Continente y nos acaban de autorizar a hacer la estación, que va a ser la estación final de la Línea 6», expresó el Mandatario estatal

«Y poder con esto transformar la movilidad del Estado, es una línea de casi 40 kilómetros que va a conectar con la uno, la dos, la tres, el Parque Fundidora donde va a ser el Fan Fest, la Macroplaza, el Obispado, San Jerónimo y obviamente con la uno pues va a llegar a Exposición frente al Estadio de Rayados.

Resaltó que el Aeropuerto se remodela para ser un nuevo Aeropuerto con un nuevo Metro, para dar mayores oportunidades de movilidad para los ciudadanos y visitantes a nuestro Estado.

El Director General de Concesiones de VINCI, Nicolas Notebaert, destacó la inversión que llevan a cabo en Nuevo León.

«VINCI tiene un compromiso a largo plazo con Nuevo León en Monterrey. Fue la inversión mayor del grupo en México y ahora después dos, un poco más de tres años tenemos que desarrollar más en Monterrey porque creemos que para México podemos tener un hub del norte de México con conexión directa con todos los Continentes. Es nuestra ambición y es un gran honor que podemos conocer más ahora para tener mucho más proyectos en el futuro en Monterrey, en Nuevo León», señaló.

Por su parte Ricardo Dueñas, director General de Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), reiteró el compromiso del grupo para seguir invirtiendo en Nuevo León.

«Reiterar el compromiso de OMA en seguir invirtiendo en el aeropuerto de Monterrey, estar listo para el Mundial que viene, terminar el programa de inversión de 400 millones de dólares y por reforzar el compromiso que siempre hemos tenido y que vamos a continuar teniendo», refirió Dueñas.

VINCI Airports, operador aeroportuario líder mundial, gestiona más de 70 aeropuertos en 14 países. En México, es el principal accionista de OMA, que administra 13 aeropuertos, incluido el de Monterrey.

En 2024, OMA y VINCI inauguraron la primera fase de una inversión de 400 millones de euros en el Aeropuerto de Monterrey para aumentar en 50 por ciento su capacidad, alcanzando hasta 18 millones de pasajeros anuales.

Revisan avances en la reestructura del Protocolo para prevención de la violencia escolar

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), llevó a cabo una reunión de trabajo para revisar los avances en la reestructura del Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en Casos de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de mejorar su aplicación en planteles de Educación Básica.

El propósito es proporcionar elementos conceptuales, estrategias y mecanismos para la prevención, detección y actuación en casos de abuso sexual, acoso escolar y maltrato en niñas, niños y adolescentes, tanto en escuelas públicas como particulares.

La sesión fue encabezada por el secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila y el subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Arturo Parga Amado, donde se detallaron los avances que lleva el Protocolo, tanto en la cuestión normativa como en la operativa.

Gutiérrez Dávila solicitó a las y los participantes redoblar esfuerzos, con el propósito de que la parte operativa sea difundida a la comunidad escolar y de manera específica a docentes, y directivos de los subsistemas estatal y federalizado.

Las y los titulares de las áreas administrativas que asistieron a la reunión, se comprometieron a elaborar un diagrama de flujo en el que se establezcan las acciones a realizar, para que se agilice la atención de alguna denuncia, que haya una pronta atención sin duplicar funciones y dar el seguimiento oportuno ante las instancias correspondientes.

Las dependencias que participan en estos trabajos son la Fiscalía General del Estado, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y Servicios Educativos del Estado de Chihuahua.

Además de las áreas de Coordinación Jurídica y la Unidad de Equidad de Género, Derechos Humanos y Convivencia, ambas, pertenecientes a la SEyD.

Destaca Salomón Jara alta participación ciudadana en construcción de nueva Constitución de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobernador Salomón Jara Cruz informó sobre los avances en los trabajos de construcción de la nueva Constitución Política de Oaxaca; a través de foros regionales y temáticos realizados en todo el territorio estatal y fuera de él.

Ante el próximo aniversario del marco jurídico de 1922, 15 de abril, el Mandatario oaxaqueño expresó que en 100 años han cambiado muchas cosas, ya que las condiciones económicas, sociales y políticas son diferentes.

“No podemos continuar con la Constitución que teníamos, por muchas razones, no tiene un orden, no nos dice de dónde somos, qué cultura representamos, no nos dicen de nuestras lenguas” señaló.

En este sentido, Jara Cruz destacó el nivel de interés y alta participación ciudadana que han generado las actividades desarrolladas por la Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la Primera Constitución de Oaxaca de 1825.

Al respecto, el titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado, Geovany Vásquez Sagrero reveló que, a la fecha, se han realizado 10 encuentros regionales en: la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Puerto Escondido, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Teotitlán de Flores Magón, Ixtlán de Juárez, San Juan Bautista Tuxtepec, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, San Pedro y San Pablo Ayutla y Santiago Llano Grande.

Así mismo, expresó que se han llevado a cabo 12 encuentros temáticos en diversas universidades, con barras de personas abogadas, jueces, magistradas federales y locales, así como con la niñez, juventud, personas defensoras de derechos humanos, adultos mayores y representantes de la comunidad LGBT, comunidad migrante y medios de comunicación.

El funcionario estatal indicó que en estas acciones han participado, en total, 8 mil 83 personas, de las cuales, 5 mil 550 asistieron a los foros regionales y 2 mil 493 a los encuentros temáticos. Asimismo, expuso que han recibido 40 propuestas de manera física y en correo electrónico.

Afirmó que las temáticas abordadas son: lenguaje incluyente, reconocimiento de la interculturalidad, la transversalización de la política pública; materializar la Ley General de una Vida Libre de Violencia para que la igualdad sustantiva y los derechos humanos sean efectivos sin discriminación.

Además, que los símbolos patrios y las comunidades indígenas sean reconocidos en términos de naciones nativas y bajo un proceso de consulta; que se garantice el uso de la tecnología, de la inteligencia artificial y derechos digitales.

“Hemos tenido representación de los tres poderes para construir este nuevo marco normativo desde abajo, ese ha sido el mandato, además es histórico, no hay antecedente en ningún estado de la participación de más de 8 mil personas y las que faltan”, dijo Vásquez Sagrero.

La Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la Primera Constitución de Oaxaca de 1825 trabaja, a la par, en recabar todas las expresiones, las cuales estarán plasmadas en una iniciativa que el Gobernador del Estado enviará al Poder Legislativo local.

Fortalece IEM y UPG, prevención de la violencia contra las mujeres

Monterrey, Nuevo León.- Con el objetivo de crear un espacio de resguardo temporal para las mujeres que se sientan inseguras, se instaló un Punto Naranja en la Universidad Politécnica de García (UPG) por Miriam Hinojosa Dieck, Presidenta Ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) y Miguel Ángel Dávila Treviño, Encargado de despacho de la Rectoría de citada universidad.

Con el corte de listón inaugural y firma oficial de compromisos, fue formalizada la colaboración en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, sumándose el Diputado local Víctor Armando Gutiérrez; Irma Penélope López Rangel, Regidora del Municipio de García; Esther Rivera Sosa, Secretaria Ejecutiva y Laura Campos Guido, Directora Operativa del IEM.

Miriam Hinojosa Dieck explicó que desde el Gobierno Estatal se está trabajando a través de diferentes estrategias de prevención, y agradeció los presentes por unirse al compromiso.

“Muy contenta de encontrarme aquí en la Universidad Politécnica de García con su rector que da un paso al frente con la instalación de un Punto Naranja aquí en la Universidad, cabe aclarar que se trata de un Punto Naranja que está ubicado en la Universidad Politécnica de García, pero que está abierto a toda la comunidad del os alrededores, a cualquier mujer que estando aquí en los lugares circunvecinos de aquí de la Universidad que se sienta en un riesgo inminente, puede tener un auxilio inmediato a partir de hoy aquí en la Universidad”, subrayó la Presidenta del IEM.

Por su parte Miguel Ángel Dávila, celebró en su mensaje oficial la instalación de este Punto Naranja, asegurando que será de gran utilidad para las estudiantes y mujeres que transiten cerca del campus.

“Esto ha nacido por el crecimiento de la inseguridad que tenemos en el Municipio de García y esto busca dar un punto seguro, que la Universidad sea un Punto Seguro, para todas las estudiantes, pero también todas las ciudadanas principalmente a los alrededores de la Universidad, se sienta amenazada, pueda entrar a nuestras instalaciones, en donde ya el Instituto Estatal de las Mujeres ha ido capacitando al personal para resguardar, canalizar y dar acompañamiento”, precisó.

Tras la firma del acuerdo, las autoridades presentes, acompañadas de Esther Rivera Sosa, Secretaria Ejecutiva y Laura Campos Guido, Directora Operativa del IEM, realizaron un recorrido por las instalaciones de la Universidad Politécnica de García.

Es importante señalar que los Puntos Naranja son espacios temporales de resguardo que ofrecen apoyo inmediato a mujeres, niñas y personas en situaciones de vulnerabilidad, como acoso, hostigamiento o violencia. Estos puntos cuentan con personal capacitado por los instructores del IEM, quienes brindan orientación sobre qué hacer y qué autoridades contactar en caso de emergencia.

Sigue abierta plataforma para votar por Chihuahua en premios “Lo Mejor de México”

La Secretaría de Turismo dio a conocer que continúa abierta la plataforma de los premios “Lo Mejor de México” 2025, de la revista especializada “México Desconocido,” para votar por las siete experiencias turísticas de Chihuahua nominadas en este concurso.

En este certamen se reconoce a los mejores destinos turísticos del país, para lo cual, la publicación toma cuenta la riqueza natural, cultural y gastronómica, así como tradiciones, hospitalidad y diversidad.

La votación está disponible para el público en general y se lleva a cabo a través del sitio Web https://lomejormexico.com, que permanecerá abierto hasta el 20 de abril de 2025 a las 23:59 horas.

El estado de Chihuahua es el que cuenta con más nominaciones, con siete en total. Las experiencias o localidades elegidas y las categorías en que compiten son:

• Mejor aventura de inmersión arqueológica: Paquimé
• Mejor Pueblo Mágico para una escapada entre montañas: Creel
• Mejor Pueblo Mágico para una escapada en familia: Guachochi
• Mejor destino para sentir la energía de la naturaleza: Basaseachi
• Mejor experiencia de turismo comunitario: Vivir una experiencia con los Rarámuri
• Mejor destino para vivir una experiencia de aventura: Grutas de Nombre de Dios
• Mejor experiencia de acercamiento a la vida animal: Observación de murciélagos en las cuevas de Santa Eulalia

Dentro de los factores tomados en cuenta para obtener una nominación, se encuentran la originalidad y la autenticidad, limpieza, el cuidado del medio ambiente, la sustentabilidad, el arraigo a las tradiciones, la conservación del legado cultural, el apoyo a la economía local y la infraestructura turística.

En las ediciones 2023 y 2024, Chihuahua ganó dos categorías y obtuvo tres segundos lugares.

La ceremonia de premiación se realizará durante la edición 49 del Tianguis Turístico de México, que se celebrará del 28 de abril al 1 de mayo en el estado de Baja California.

Presidenta Claudia Sheinbaum: en marzo de 2025 hay 12 homicidios diarios menos de los que había en septiembre de 2024

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, en marzo de 2025 hay 12 homicidios diarios menos en el país que en septiembre de 2024.

“¿Cuál es la Estrategia Nacional de Seguridad? Tiene cuatro ejes y los cuatro son igual de importantes. El primero es la Atención a las causas que durante años se abandonó. Se decía: ‘hay que hacer una actividad de prevención del delito’. Nuestra política, nuestro proyecto, se fundamenta en que la paz y la seguridad son fruto de la justicia y una de las justicias es la justicia social. Todo lo que hacemos en el gobierno, que tiene como base el Humanismo Mexicano, atiende las causas de la violencia, pero en particular hemos desarrollado una estrategia de atención casa por casa en las zonas de mayor incidencia delictiva.

“Tenemos equipos en Ciudad Juárez, tenemos equipos en Celaya, en León, Guanajuato, en varias ciudades o pueblos de Chiapas, en Guerrero, en Sinaloa, en distintos lugares del país. Estamos trabajando, tocando casa por casa, en colonias que no solamente tienen mayor incidencia delictiva, sino, a partir de indicadores que nos dicen, por ejemplo, si hay más personas privadas de su libertad, de tal manera que haya una familia que por alguna razón el padre o la madre están privadas de la libertad, ahí vamos y ahí hablamos con las familias y se da una atención integral, además de las Ferias de Paz, del programa ‘Sí al Desarme, Sí a la Paz’, que ha sido muy importante. Todo eso es la atención a las causas”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que el segundo eje de la Estrategia Nacional de Seguridad es el fortalecimiento de la Guardia Nacional, que consiste en un trabajo permanente de capacitación y formación de mandos; el tercero, la Inteligencia y la investigación, que se ha fortalecido en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en coordinación con todas las áreas de inteligencia del gobierno y de gobiernos estatales, y que ahora es coadyuvante de la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales.

Mientras que el cuarto eje, explicó, es la Coordinación con gobernadores y gobernadoras, con la FGR y con todas las instancias de seguridad del Gobierno de la República.

“Es lo que ha permitido los resultados de 12 homicidios menos todos los días. Y vamos a seguir avanzando, porque este es un asunto de diario y, además, los gabinetes de seguridad”, agregó.

Destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad ha brindado resultados particularmente en Guanajuato donde hay una significativa reducción del 48 por ciento en los homicidios en las últimas tres semanas.

“Guanajuato en las últimas tres semanas, a partir de detenciones diversas de diversos grupos generadores de violencia en distintos lugares del país que operaban en Guanajuato, hay una reducción del 48 por ciento, del 18 de marzo a la fecha. ¿Es suficiente? No, hay que seguir trabajando, pero es una disminución, es muy significativa”, aseguró.

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, destacó que en el primer semestre de la administración de la Presidenta, de septiembre de 2024 a marzo de 2025, se registró una disminución del 14 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso.

Asimismo, puntualizó que marzo 2025 fue el marzo más bajo desde el 2018, al igual que el primer trimestre del 2025, que es el más bajo en víctimas de homicidio doloso desde 2018, ya que presentó una reducción del 24.8 por ciento, ya que en marzo 2025 este indicador se ubicó en 75.5 víctimas, mientras que en 2018 era de 100.5.

Resaltó que en los primeros seis meses de la actual administración se redujo el homicidio en 27 entidades, entre los que se destacan: Baja California con disminución de 31.3 por ciento y el Estado de México con 19.3 por ciento. Sobre los delitos de alto impacto señaló que hubo una reducción del 15.4 por ciento, ya que en octubre de 2024 se registró un promedio de 635.9 por día; mientras que en marzo 2025 fue de 538.2 delitos. La disminución es equivalente a 98 víctimas diarias menos.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que en coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, en los primeros seis meses de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se detuvieron 17 mil 258 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron cerca de 9 mil armas de fuego; más de 140 toneladas de drogas, incluyendo cerca de una tonelada y media y más de 2 millones de pastillas de fentanilo. Además, en 17 estados de la república se han desmantelado más de 750 laboratorios y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas.

Aseguró que derivado de los esfuerzos para el reforzamiento de la seguridad, en Guerrero durante los últimos seis meses el homicidio ha tenido una reducción del 46 por ciento; en Guanajuato del 48 por ciento en las últimas tres semanas. En Tabasco del 42.2 por ciento del 15 de febrero a la fecha. En Baja California del 31.3 por ciento entre septiembre de 2024 y marzo 2025. En Sinaloa, del 25.8 por ciento entre octubre de 2024 y marzo de 2025.

Como parte de la Operación Frontera Norte, del 5 de febrero al 6 de abril del 2025 se han detenido más de 2 mil personas por delitos de alto impacto; asegurado cerca de 2 mil armas de fuego, más de 300 mil cartuchos de diversos calibres; cerca de 10 mil cargadores y más de 26 toneladas de droga, entre las cuales se encuentran más de un millón de pastillas de fentanilo.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que como parte de la Estrategia de Atención a las Causas, se han brindado un millón de atenciones en todo el país; se realizaron mil 424 Jornadas de Paz; 122 Ferias de Paz, se impartieron pláticas como parte de la campaña Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata a 10 mil jóvenes; además con Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 10 de enero 2025 a la fecha, se han recibido mil 297 armas de fuego: 875 armas cortas, 302 armas largas y 120 granadas, además de cartuchos y estopines. También se han intercambiado 3 mil 162 juguetes bélicos por opciones lúdicas, recreativas y didácticas.

Entrega de equipamiento refuerza la seguridad en Oaxaca de Juárez

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobernador Salomón Jara Cruz y el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya, entregaron nuevo equipamiento estratégico para la Secretaría de Seguridad Vecinal, en el marco del fortalecimiento del modelo de policía de proximidad y prevención del delito.

“La seguridad no puede esperar, y en Oaxaca de Juárez estamos actuando con decisión”, expresó el edil de la capital.

Durante el evento realizado en la avenida Central del Mercado de Abasto, Ray Chagoya destacó la coordinación con el Gobierno del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, para implementar el Nuevo Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.

“Gracias al compromiso del Gobernador, hoy trabajamos bajo una visión que pone en el centro a la ciudadanía y prioriza la prevención como base de la seguridad”, subrayó.

El presidente municipal anunció la entrega de cinco unidades tipo Explorer, equipadas con sistemas de reconocimiento facial, lectura de placas, videovigilancia y conexión directa al C2.

“Estos recursos permitirán una actuación más eficiente y oportuna ante cualquier hecho delictivo. No dejaremos ninguna ventana rota en nuestra ciudad”, enfatizó, haciendo alusión a la teoría del mismo nombre.

Además, informó sobre la rehabilitación de 11 módulos móviles de vigilancia, de los cuales tres ya se encuentran operativos, después de años de abandono. Estas acciones se suman a la entrega previa de seis camionetas y 20 motocicletas en enero, consolidando un esfuerzo continuo por dotar a las fuerzas municipales de herramientas modernas y funcionales.

Finalmente, Ray Chagoya reconoció públicamente la labor diaria de las y los policías municipales: “Su trabajo, aunque desafiante, es fundamental para construir un Oaxaca más seguro y en paz. Sigamos protegiendo y sirviendo para transformar la capital y construir así un Oaxaca más fuerte y más seguro para todas y todos”.

Abril se llena de diversión con actividades recreativas de la Secretaría de Administración

Tlalixtac de Cabrera, Oax.,.- En el marco del Día de la Niña y el Niño, la Secretaría de Administración a través de la Coordinación de Espacios Públicos Recreativos, organizó una serie de eventos especiales que se llevarán a cabo en diferentes parques a su cargo, con el objetivo de fomentar la creatividad, el deporte y la sana convivencia entre la población infantil y juvenil.

Las actividades iniciarán el viernes 11 de abril en la Unidad Deportiva Santa Lucía CAPCE con Monsters Cupcakes, taller en el que la niñez de 8 a 12 años elaborará y decorará pastelillos para desarrollar su creatividad en la repostería.

Para el martes 22 de abril, en el Parque de Convivencia Infantil Luis Donaldo Colosio Murrieta, se realizará la actividad recreativa Tira y Gana, para que niñas y niños de 6 a 12 años disfruten de una convivencia con juegos de dianas y dardos. Asimismo, el 25 de abril en la Unidad Deportiva Santa Lucía CAPCE se celebrará el Día del Niño Sparrings, con combates de box entre alumnos de distintos parques, seguido de una convivencia.

En el Bosque del Deporte de Ciudad de las Canteras, se impartirá el 25 de abril el taller de manualidades Payasito, en el que juventudes de 15 años en adelante aprenderán a elaborar piñatas. El 28 de abril, en el Parque Recreativo Infantil del Agua Centenario, niñas y niños de 6 a 11 años podrán participar en el taller Piñatas de Pollito.

Además, el martes 29 de abril, el Parque Recreativo Infantil Oaxaca Bicentenario ofrecerá la activación física Dance Kids, con baile y una convivencia especial. Finalmente, el 30 de abril se celebrará el Día de la Niña y el Niño con la Ciencia en el Planetario Nundehui, donde habrá actividades lúdicas y una exhibición del meteorito y telescopio.

Este mismo día, en el Bosque del Deporte de Ciudad de las Canteras se llevará a cabo la actividad Escucha, Imagina y Crea, con la lectura de un cuento clásico y la elaboración de un dulcero.  Y para cerrar con broche de oro, en el Parque Infantil de Béisbol, Vinicio Castilla Soria se desarrollará un juego amistoso entre los equipos Titanes y Raptors, promoviendo el deporte y la integración.

Con estas actividades, la Secretaría de Administración reafirma su compromiso con la niñez oaxaqueña, brindando espacios de recreación, aprendizaje y sana convivencia en los distintos parques y unidades deportivas del estado.

 

En Veracruz existen condiciones para el desarrollo del proceso electoral: Rocío Nahle

Xalapa, Ver., .- En Veracruz hay condiciones para garantizar el desarrollo de la jornada en la elección de presidentes municipales, síndicos y regidores, destacó la gobernadora Rocío Nahle García, al confirmar la atención de cinco candidatos que solicitaron protección.

“Si ellos sienten cualquier amenaza, se les va a atender. Hay condiciones completamente, y las vamos a garantizar”, detalló.

En torno a las denuncias que han surgido en redes sociales ante el proceso electoral que se avecina, la titular del Ejecutivo indicó que buscan generar una reacción, puesto que no existe una denuncia formal ante los órganos correspondientes.

“Si tienen algún miedo o amenaza, que hagan la denuncia, que vayan al OPLE, pidan la protección y se les va a dar”, reiteró en conferencia de prensa.

Finalmente señaló que, todos los días y en todo el estado, se trabaja en el tema de seguridad. Un ejemplo de lo anterior es la atención a los casos que se presentaron durante el fin de semana, los cuales ya están siendo atendidos por la Fiscalía General del Estado. Tan solo en lo que va del año, Veracruz ha registrado 15 días sin homicidios dolosos.