Congreso de Oaxaca realizará Sesión Solemne por Aniversario de la Fundación de la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo

San Raymundo Jalpan, Oax- Con 36 votos a favor, la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para celebrar el próximo 12 de abril a las 10:00 horas la Sesión Solemne en la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, con motivo de los mil 668 años de su fundación.

Este acto reafirma el compromiso del Poder Legislativo con la memoria histórica, identidad cultural y el reconocimiento a los pueblos originarios.

De acuerdo con el documento de la Jucopo, se precisa que esta demarcación ubicada en la Costa constituye uno de los centros históricos más significativos de la entidad, ya que es reconocida como la primera capital de Oaxaca, debido al desarrollo político, económico y cultural que tuvo durante la época prehispánica y colonial.

Además, porque a largo de los siglos, ha preservado su herencia cultural, lingüística y comunitaria, contribuyendo significativamente al mosaico multicultural que define al estado.

Asimismo, su historia de autonomía, resistencia y organización comunal la hace merecedora del reconocimiento público y estatal.

Cabe destacar que lo anterior tiene sustento en la fracción I del artículo 81 del Reglamento Interior del Congreso Oaxaca, que faculta al Pleno, a propuesta de la Jucopo o alguna diputada o diputado, para decretar la celebración de sesiones solemnes para conmemorar sucesos históricos o efemérides.

Las y los legisladores integrantes de la Junta de Coordinación Política que suscribieron el referido acuerdo avalado por el Parlamento son el diputado presidente Benjamín Viveros Montalvo, así como las diputadas Elvia Gabriela Pérez López y Lizbeth Anaid Concha Ojeda, así como los diputados Isaías Carranza Secundino y Dante Montaño Montero.

Por lo anterior, la Secretaría de Servicios Parlamentarios convocará formalmente a las y los titulares de los poderes del Estado y órganos autónomos a la Sesión Solemne.

Invita Presidenta de México a realizar “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe” en IX Cumbre de la CELAC

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso realizar una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe con el objetivo de hacer realidad la integración económica de la región sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto mutuo a las soberanías de los pueblos, esto durante la Sesión Plenaria de la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebra en Tegucigalpa, Honduras.

“Les invito, que la CELAC convoque a una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías. A los pueblos latinoamericanos y caribeños nos hermana la historia, la cultura y la geografía de un continente que se extiende sobre dos hemisferios y entre dos océanos. El comercio y el intercambio económico nos han unido por siglos en la búsqueda de la prosperidad de nuestra gente.

“La historia de América Latina y el Caribe, desde la lucha por nuestras independencias, se ha caracterizado por la solidaridad y el apoyo mutuo. Hoy, no deberá ser la excepción, son momentos de más voluntad, a fin de impulsar el mejoramiento y el bienestar de nuestros pueblos”, destacó.

Señaló que, desde México, se parte de una premisa básica: una región más unida es una región más fuerte que puede articular acciones de cooperación en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias, y conservación de la biodiversidad.

“Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, ningún niño o niña de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, ningún hombre o mujer de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, resaltó.

Por ello, expuso ejemplos de cooperación e integración regional: la autosuficiencia alimentaria, que promueva el comercio de productos agropecuarios complementarios; la consolidación de un Plan de Autosuficiencia Sanitaria, que incluya una plataforma de agencias reguladoras que facilite la producción y reconocimiento mutuo de medicamentos fabricados en la región, las cadenas de suministro de equipamiento médico entre nuestros países. Así como la complementariedad a través de acuerdos comerciales, como una opción viable, real y posible. Aunado a la colaboración científica y el desarrollo tecnológico.

“Nuestra población, aún joven, alcanza los 663 millones de personas, con un producto interno bruto que suma cerca de 6.6 trillones de dólares. Somos la principal región exportadora neta de alimentos a nivel mundial. Nuestras tierras son todavía fértiles, pese a todo lo que ha ocurrido en nuestra historia para la agricultura. Contamos con más del 30 por ciento de los bosques primarios del planeta, 33 por ciento del agua dulce, casi 20 por ciento de las reservas mundiales de petróleo, al menos 25 por ciento de minerales estratégicos, y somos capaces de construir desarrollo con justicia y cuidado del medio ambiente, y mitigación y adaptación al cambio climático”, enumeró.

Expuso que a 15 años del primer encuentro de la CELAC, en la actualidad existe un escenario internacional muy distinto con cambios profundos en el comercio mundial que afectan a las naciones de América Latina y el Caribe, por lo que cada país, con legitimidad, busca lo mejor para sus pueblos y sus naciones.

“Hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y sus pueblos, a fin de fortalecer mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de nuestros países y de acuerdos comerciales que cada uno de nosotros pueda tener”, expuso.

La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista, ya que la posición histórica de México siempre ha sido que la forma más humana y de mayores resultados es la de atender las causas estructurales de desigualdad, desempleo y violencia que provocan el fenómeno de la migración.

“Rechazamos el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente que por alguna causa han tenido la necesidad de migrar hacia el Norte. También rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad”, puntualizó.

Destacó que la política exterior del Gobierno de México se caracteriza por la búsqueda de la paz y el diálogo para la resolución de los conflictos, así como el respeto a la autodeterminación de los pueblos.

“También es menester decirlo fuerte y claro: Rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad. No al bloqueo a Cuba. No al bloqueo a Venezuela. (…) Apoyamos la convocatoria para la realización de una reunión dedicada a la construcción de la paz en Haití”, dijo.

La Presidenta explicó que desde hace seis años el pueblo de México emprendió un nuevo rumbo llamado el de la Cuarta Transformación, —que tiene como pensamiento al Humanismo Mexicano—, en el que diariamente se construyen derechos para todas y todos los mexicanos.

“Jefas y Jefes de Estado y de gobierno, representantes de Gobiernos y de Estados: Como la primera mujer Presidenta de México, un país extraordinario, con un pueblo glorioso, les comparto que en México hemos aprendido que, frente a la adversidad, siempre la esperanza, y la esperanza hoy es la unidad. ¡Que viva América Latina y el Caribe!”, agregó.

Por ello, puntualizó que gracias a la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, se ha logrado separar el poder económico del poder político, edificando con democracia e igualdad, una nueva era que tiene como base la máxima de la prosperidad compartida: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

En la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, en Tegucigalpa, Honduras, que reúne a 33 países de la región, se llevará a cabo el traspaso de la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños de Honduras a Colombia

Madres autónomas recibirán 2,500 pesos bimestrales

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció este martes la puesta en marcha del programa «Mujeres Renacimiento», una iniciativa estatal orientada a brindar apoyo económico directo a madres autónomas que habitan en los 106 municipios de la entidad.

Durante su conferencia mañanera, el mandatario informó que el programa contempla una inversión de 225 millones de pesos para el año 2025, con lo cual se beneficiará a 15 mil mujeres yucatecas, quienes recibirán un apoyo bimestral de 2 mil 500 pesos.

«Este programa representa un paso más hacia la justicia social y la igualdad de oportunidades para las mujeres en nuestro estado. Está diseñado para dar alivio, autonomía y reconocimiento al trabajo diario de las madres autónomas», expresó Díaz Mena.

La ayuda, abundó, se entregará mediante la nueva tarjeta «Elvia Carrillo Puerto», nombrada así en honor a la destacada luchadora social y defensora de los derechos de las mujeres en el estado.

Por su parte, la secretaria del Bienestar, Fátima Perera, detalló que las fechas clave para acceder al programa serán: la publicación de la convocatoria del 14 al 18 de abril, el registro de solicitudes del 21 de abril al 21 de mayo, y será a partir del 14 de julio cuando arranque la entrega de la tarjeta «Elvia Carrillo Puerto».

Los requisitos principales para poder acceder a este programa son: ser madre autónoma de hasta 59 años al momento de solicitar el apoyo; tener hijas y/o hijos menores de 16 años; vivir en el estado de Yucatán desde hace al menos tres años; no contar con otro apoyo social federal o estatal con el mismo fin, ni con la pensión universal para personas con discapacidad, entre otros.

Las mujeres interesadas pueden solicitar más información en la Secretaría del Bienestar, al teléfono 999 930 3170 ext. 11000, o acudir a las oficinas ubicadas en la calle 64, número 518 por 65 y 67, en el Centro de Mérida.

En el encuentro con representantes de los medios de comunicación, Díaz Mena informó que a partir de este jueves arranca el Operativo Vacacional de Seguridad Semana Santa 2025, que será coordinado por la Secretaría de Seguridad Pública. El objetivo es garantizar la paz, el orden y la seguridad durante el periodo vacacional, cuando miles de personas visitan playas, zonas arqueológicas y pueblos mágicos en todo el estado.

El mandatario estatal informó que, hasta el 6 de abril, el Sistema Estatal de Protección Civil ha recibido 130 reportes de incendios en Yucatán, de los cuales cinco han sido forestales, con un saldo de 446 hectáreas afectadas en municipios como Celestún, Dzidzantún, Umán, Yaxkukul y Uxmal. El siniestro más extenso se registró en Yaxkukul, con 280 hectáreas quemadas.

Joaquín Díaz Mena también presentó una estrategia para incrementar el hato ganadero de Yucatán, con el objetivo de pasar de 300 mil a más de 500 mil cabezas durante su sexenio. El plan contempla apoyos diferenciados según el tamaño del productor: los pequeños ganaderos recibirán 5 mil pesos por vaquilla si se comprometen a no venderla por cinco años; los medianos ganaderos obtendrán 9 mil pesos por ejemplar para ampliar su hato; y los grandes ganaderos accederán a una línea de crédito para adquirir más de 100 vaquillas.

El Ejecutivo también informó que, gracias al apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se continuará con la modernización del Estadio Kukulcán, por lo que el próximo 25 de abril regresará el béisbol al estadio, cuyas obras interiores estarán listas para recibir a la afición, mientras se concluyen los detalles exteriores en las semanas siguientes.

El legado de Emiliano Zapata sigue vigente en la defensa de la propiedad colectiva y la autonomía de nuestros pueblos: diputado César Mateos Benítez

San Raymundo Jalpan, Oax. – Al cumplirse este 10 de abril el 106 aniversario de la muerte del “Caudillo del Sur”, Emiliano Zapata, el diputado César David Mateos Benítez expresó enfático que el pensamiento zapatista de este revolucionario mexicano sigue vigente más que nunca, en la defensa de la propiedad colectiva, de los territorios, las semillas nativas, de la milpa y en quienes resisten a la privatización de los bienes comunes.

“Zapata sigue vivo, porque el nuevo orden mundial es la antítesis del pensamiento zapatista. Porque el sistema neoliberal hegemónico está en una guerra permanente para apropiarse de los bienes que deben ser comunes a toda la humanidad, y en esa ofensiva está destruyendo no sólo nuestro orden social, sino también la naturaleza y los recursos de los que dependemos para existir en este planeta”, dijo categórico, en hacer uso de palabra en la Máxima Tribuna del pueblo.

Afirmó que la frase “Tierra y libertad” puede ser rastreada desde el anarquismo comunitario en la Rusia zarista, pasando por el anarquismo español del siglo XIX, a la demanda de los pueblos indígenas de México, organizados ancestralmente bajo concepciones similares acerca del apoyo mutuo.

En este sentido, Mateos Benítez hizo el llamado a sus homólogas y homólogos a honrar su memoria no con discursos, sino con compromisos y continuar la defensa del territorio, los bienes comunes y la autonomía de los pueblos pues “Zapata sigue cabalgando con nosotros, no como mito, sino como reclamo, en las luchas que aún no terminan”.

Expresó que este héroe nacional no fue un caudillo más de la Revolución Mexicana, sino, también fue la voz de los pueblos despojados de sus tierras y de su dignidad, fue el grito colectivo de las comunidades indígenas que exigían el derecho a sembrar en la tierra que sus abuelas y abuelos cultivaron.

En este sentido rememoró que una de sus victorias fue haber arrancado, con sangre y con organización comunitaria, el reconocimiento del derecho a la tierra en la Constitución Política de México de 1917, lo que permitió que miles de comunidades recuperaran la propiedad colectiva de la tierra, que hoy es el sustento, la cultura y la identidad en más del 60 por ciento del territorio de Oaxaca.

Remarcó que la Revolución empujada por los pueblos del sur trajo consigo garantías que aún persisten como la jornada laboral, el trabajo digno, la abolición del trabajo infantil, educación gratuita y la seguridad social, haciendo que México, fuera pionero, antes que muchos países europeos en constitucionalizar estos derechos sociales.

Y concluyó su participación exclamando el lema aún vigente alusivo a este dirigente revolucionario asesinado por órdenes del entonces presidente de la nación, Venustiano Carranza, de quien dijo, fue un personaje colectivo construido con planteamientos clave del movimiento radical anticapitalista del mundo “¡Zapata vive! ¡La lucha sigue! ¡Zapata vive, vive! ¡La lucha sigue, sigue!E

Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027 visión estratégica para transformar la capital: Ray Chagoya

Oaxaca de Juárez, Oax.- Oaxaca de Juárez vivió hoy un momento histórico con la presentación oficial del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027, convirtiéndose en el primer municipio del estado en cumplir con esta obligación fundamental de planeación y compromiso con la ciudadanía. Desde el Centro Gastronómico de Oaxaca, el presidente municipal Ray Chagoya destacó que este documento no solo representa una hoja de ruta para su gobierno, sino que es “la voz de las vecinas y vecinos convertida en estrategia, acción y dirección para la transformación de nuestra ciudad”.

Este plan nace de un proceso participativo inédito en el municipio: los Diálogos Vecinales por la Transformación. Antes incluso de asumir funciones, se realizaron 14 encuentros ciudadanos, a los que se sumaron 7 más durante los primeros meses de gobierno. “Pasamos de un gobierno que se hacía de oídos sordos, a un gobierno joven, con energía y comprometido con su gente”, señaló el edil capitalino. Cada propuesta ciudadana se convirtió en el pilar del documento presentado hoy.

El Plan está alineado con los ejes del Plan Nacional de Desarrollo propuesto la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, así como con los 100 puntos para la Transformación, los planes estatales y la Agenda 2030. Se estructuró en cinco ejes estratégicos que priorizan el Bienestar Vecinal, un Gobierno de Territorio, Honesto y Transparente, Paz, Seguridad y Justicia, Prosperidad Económica Vecinal y Fomento Productivo, así como Infraestructura Sostenible y Servicios Públicos, con ejes transversales que garantizan la igualdad sustantiva, el respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes, el medio ambiente y la interculturalidad.

“Queremos una ciudad donde todas las vecinas y vecinos sin excepción seamos protagonistas de nuestra historia”. Además, resaltó el trabajo conjunto con agencias municipales y de policía para descentralizar los servicios y mejorar su cobertura en todas las colonias y comunidades.

Este plan incluye también un Decálogo Moral para la Transformación de Oaxaca de Juárez, que guía los principios éticos de la administración, y una visión clara de planeación para el bienestar y la democracia participativa. El presidente municipal agradeció el respaldo del Gobernador Salomón Jara Cruz y reiteró su llamado a todo el funcionariado para hacer del plan una realidad: “No es solo un documento, es un compromiso con la gente de Oaxaca de Juárez”.

Finalmente, Ray Chagoya hizo un llamado a la ciudadanía: “La transformación de nuestra ciudad no es tarea exclusiva del gobierno, sino de todas y todos. Oaxaca de Juárez es nuestra casa, nuestra causa y nuestra razón para no detenernos. ¡Todos juntos, con energía!”.

Entrega Gobernador David Monreal certeza jurídica y apoyos de mejoramiento a la vivienda a familias de Monte Escobedo

Monte Escobedo, Zac- En su compromiso con Monte Escobedo y como parte de las acciones de la Agenda del Bienestar 2025, el Gobernador David Monreal Ávila entregó Apoyos de Mejoramiento a la Vivienda a 222 familias de este municipio, además de dar certeza jurídica a predios del fraccionamiento Las Águilas.

Acompañado por Luz Eugenia Pérez Haro, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), y del Alcalde Manuel Acosta Galván, el mandatario repartió 2 mil 222 bultos de cemento, que se emplearán para la dignificación de los hogares de 222 monteescobedenses que requieren mejoras en sus casas.

Con este programa, que se ejerce en un esquema de modalidad peso a peso en conjunto con el Ayuntamiento de Monte Escobedo, se beneficia a pobladores de las comunidades Laguna Grande, El Pocito, San Antonio, Los Duraznos, Vicente Guerrero, Adjuntas del Refugio y de la cabecera municipal.

Remarcó la grave situación que prevalecía en Monte Escobedo al arribo de su mandato y, gracias a la colaboración y respaldo del Gobierno de México, con Andrés Manuel López Obrador, y ahora con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se ha logrado recuperar la paz en éste y los otros 57 municipios del estado.

Por ello, celebró que, con estas acciones, sumado a las acciones en materia de seguridad, de este logrando la consolidación de la pacificación y el bienestar de la población del territorio zacatecano.

En su mensaje, el alcalde de Monte Escobedo, Manuel Acosta Galván, reconoció a David Monreal Ávila porque es de los gobernadores que más ha visitado y ha ayudado a esta demarcación, siempre llevando programas para el desarrollo y bienestar de las familias.

Destacó, asimismo, el respaldo del mandatario estatal para que, a través de la Seduvot, más de 50 familias del fraccionamiento Las Águilas tengan certeza jurídica de su patrimonio.

Acosta Galván resaltó el trabajo que se hace con el Gobierno del Estado, y muestra de ello fue la firma de cartas intención en la reciente Reunión Plenaria Municipalista con la que, mediante las distintas dependencias, se podrán rehabilitar carreteras y escuelas, habrá apoyos para la vivienda, proyectos productivos y talleres, para el campo, la ganadería y la salud, así como el rescate de espacios públicos.

En este evento, de forma simbólica, se entregaron vales de apoyos a los monteescobedenses Francisco Carranza Cabral, Gudelia Montes Martínez, Eduardo Vargas Robles, María del Rosario Morales Gándara y Luis Ángel Reyes Ulloa.

Designa el Gobernador Joaquín Díaz Mena a Neyra Silva Rosado como nueva Secretaria de Desarrollo Sustentable

La nueva titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), ha trabajado en planeación estratégica para el desarrollo de programas de vida silvestre; en educación ambiental y en áreas naturales protegidas, investigación y saneamiento para la restauración y la conservación del acuífero yucateco.

Durante su conferencia mañanera, el mandatario estatal presentó a la nueva secretaria de Desarrollo Sustentable, quien ha trabajado en planeación estratégica para el desarrollo de programas de vida silvestre; en educación ambiental y en áreas naturales protegidas.

La nueva titular de SDS, también ha sido parte de investigación y saneamiento para la restauración y la conservación del acuífero yucateco, como gerente operativo del Comité Técnico de Aguas Subterráneas; y ha sido jefa del Proyecto Cuencas a ciudades, así como coordinadora de educación ambiental en la organización civil Niños y Crías.

Silva Rosado ha desarrollado estrategias para la conservación del flamenco rosado en la costa de Yucatán; ha apoyado la consulta pública para la creación de la Reserva Ciénegas y Manglares de la costa norte de Yucatán, desarrollando también estudios técnicos, turísticos y asesoría en sustentabilidad para comunidades de Campeche y Yucatán.

Finalmente, ha fungido como técnica de campo en Pronatura Península de Yucatán. A.C., llevando a cabo diagnósticos de la problemática del agua en comunidades; fue integrante del voluntariado y campamento de conservación, supervisando diversos campamentos en México y Estados Unidos.

Avanza SIC en simplificación y digitalización de trámites y servicios

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC) se sumó a la campaña Simplificar para Mejorar, hacia un Oaxaca eficiente y competitivo, que impulsa la digitalización de trámites y servicios para mejorar la atención a la ciudadanía.

Esta iniciativa del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña también busca promover el uso de las tecnologías de la información, brindar certeza jurídica, transparentar movimientos administrativos, prevenir actos de corrupción, fortalecer la mejora regulatoria y atraer inversiones.

Durante la capacitación impartida por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) se destacó la importancia de implementar, en las dependencias y entidades estatales, acciones y herramientas de simplificación administrativa, para eficientar la gestión interna a través de un flujo óptimo de trámites y servicios que permitan mejorar la atención y promover la inversión privada.

De este modo la SIC avanza para contribuir en la consolidación de un nuevo modelo de administración más eficiente y con acciones específicas para fomentar la relocalización de empresas nacionales e internacionales en el territorio oaxaqueño y con ello brindar facilidades, además de contar con una tramitología ágil y eficaz.

Firma UTCH Sur convenio con Cooperación Educativa A.C. en beneficio de 800 estudiantes

Con el firme compromiso de apoyar a estudiantes en situación económica vulnerable, la Universidad Tecnológica de Chihuahua Sur (UTCH Sur) y la Asociación Civil Cooperación Educativa A.C., firmaron un convenio de colaboración académica para otorgar becas del 100 por ciento en el costo de inscripción.

La alianza contempla la entrega de becas durante toda la trayectoria educativa de las y los beneficiarios, desde el inicio del nivel Técnico Superior Universitario (TSU), hasta Ingeniería.

Gracias a esta acción, se estima que más de 800 estudiantes de la UTCH Sur podrán ser beneficiados de manera directa o indirecta a lo largo del periodo de vigencia del convenio.

La rectora de la institución, Luisa Yolanda Quiñones Montenegro, destacó la importancia de fortalecer acciones estratégicas que impulsen el acceso y la permanencia de jóvenes en la educación superior.

Por parte de Cooperación Educativa A.C., asistió su presidente, Alejandro Lara Cruz, así como diversas autoridades de la instancia, quienes reiteraron su compromiso de apoyar al alumnado.

Con este convenio, la UTCH Sur refrenda su compromiso por construir una educación más equitativa e inclusiva, mediante herramientas concretas para que sus estudiantes puedan continuar su preparación profesional sin que las condiciones económicas representen un obstáculo.

5 MIL 843 NUEVOS EMPLEOS EN AGUASCALIENTES EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025

Tan solo en marzo, se registraron mil 272 puestos de trabajo; esto representa un crecimiento anual del 1.2 por ciento, superior al promedio nacional

En Aguascalientes, trabajamos todos los días para generar las condiciones que faciliten la creación de empleos que, a su vez, generen progreso: Tere Jiménez

En el primer trimestre de 2025, se realizaron 44 eventos de vinculación laboral

De acuerdo a cifras oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el mes de marzo pasado se registraron en Aguascalientes mil 272 nuevos puestos de trabajo, con lo que se acumulan 5 mil 843 empleos en lo que va del 2025.

Tras conocer esas cifras, la gobernadora Tere Jiménez aseguró que en Aguascalientes se trabaja todos los días para crear las condiciones que faciliten la generación de empleos formales; adicionalmente, se realizan giras de promoción económica en el extranjero para atraer nuevas inversiones que originen progreso y mejores oportunidades para las familias de la entidad.

Asimismo, resaltó el importante papel que juega la fuerza laboral calificada con que cuenta Aguascalientes, la cual tiene sustento en la educación de calidad que se brinda en esta entidad, y que responde a las exigencias de la industria global; también destacó el Estado de derecho y el respeto a las leyes que prevalecen en el estado, lo cual genera confianza en los inversionistas y promueve el crecimiento de los negocios locales.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), Esaú Garza de Vega, dijo que los mil 272 nuevos empleos que se generaron en marzo, representan un crecimiento anual del 1.2 por ciento, superior al promedio del país que se ubicó en 0.8 por ciento.

De igual forma, el titular de la Sedecyt hizo hincapié en la política de generación de empleos que impulsa la gobernadora Tere Jiménez en esta entidad, gracias a la cual, tan solo en el primer trimestre del año se realizaron 44 eventos de vinculación laboral a través de los programas de “Jueves de Bolsa de Trabajo”, “Ferias de Empleo” y “Brigadas de Empleo en tu Colonia y Municipio”.