“Hay que estar muy orgullosos de nuestra historia, de la dignidad del pueblo y de la resistencia de los pueblos indígenas”: presidenta

Reiteró que la Cuarta Transformación reivindica lo que es México: su fortaleza física, moral y sus valores.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que con la Cuarta Transformación de la vida pública se recuperó el orgullo de lo que representa México, desde su historia, su dignidad y la resistencia de sus pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, contrario a lo que sucedía en el periodo neoliberal.

“No estaban orgullosos de su pueblo ni de su historia, ni de su cultura, eso fue lo que pasó con los presidentes del neoliberalismo: nunca admiraron a México, siempre vieron el ejemplo fuera de México, admiraban el norte. Está bien admirar otros pueblos y otros países, pero como México no hay dos. Y hay que estar muy orgullosos de nuestra historia, de la dignidad del pueblo, de la resistencia de los pueblos indígenas, de lo que representa México. Somos un gran país, extraordinario”, destacó en la conferencia matutina: ”Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que el pueblo de México y sus culturas originarias, que son únicas en el mundo, le dan fuerza al movimiento de transformación nacional, por ello, ser mexicano es un orgullo.

“Lo importante es que hay pueblo, hay mucho pueblo, y eso es lo que nos da la fuerza. No es la Presidenta, es este movimiento de Transformación que no solamente ha sido importante en el país, sino que hoy es reconocido en el mundo entero”, agregó.

Ante esto reiteró que la Cuarta Transformación reivindica lo que es México: su fortaleza física, moral y sus valores.

 

 

 

Conmemorará Tlalixtac de Cabrera 50 años de la representación La Pasión de Cristo

•La población está lista para recibir a visitantes los días 17 y 18 de abril para compartir su emblemática tradición

Oaxaca de Juárez, Oax..- La Secretaría de Turismo (Sectur) Oaxaca, extiende una invitación a la población en general para asistir a la 50 edición de la tradicional Pasión de Cristo, en Tlalixtac de Cabrera, el jueves 17 y viernes 18 de abril; que se representa cada Semana Santa desde 1975.

La dependencia indicó que esta representación es uno de los eventos más grandes de la temporada, que se destaca no solo por su valor cultural, sino también por el impacto positivo que genera en el desarrollo económico de la comunidad.

Coordinado por Jesús Vidal García García, el grupo organizador bajo el nombre Pasión de Cristo, dio a conocer que se llevará a cabo la escenificación de la Última Cena el 17 de abril a las 16:00 horas; mientras el Viacrucis tendrá lugar el 18 de abril a las 09:00 horas, partiendo de la explanada del parque municipal, donde se incluirá el juicio de Jesús ante Poncio Pilato.

“En cada edición recibimos miles de turistas, en los últimos años hemos registrado hasta 17 mil asistentes durante el Viernes Santo; reflejo del creciente interés por vivir esta experiencia religiosa y cultural”, comentó.

García García Destacó que la preparación de las y los participantes es un aspecto primordial en el evento, ya que requiere un esfuerzo físico, emocional y espiritual para ofrecer una representación de alta calidad, lo que ha consolidado a La Pasión de Cristo de Tlalixtac de Cabrera como una de las celebraciones religiosas más relevantes de la entidad.

Afirmó que, durante este evento, las y los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de la venta de productos artesanales, alimentos tradicionales y otros servicios; que contribuyen a la economía local y demuestra que Oaxaca es un pueblo hospitalario.

 

 

 

 

 

 

Llega la Primavera Oaxaqueña a Santa María Mixtequilla

El Gobernador Salomón Jara anunció diversas obras y apoyos para fortalecer la educación, salud y el campo

Santa María Mixtequilla, Oax.-. Con su modelo de atención Trabajo que Transforma tu Municipio, el Gobernador Salomón Jara Cruz arribó a esta localidad istmeña para anunciar antes las y los habitantes diversos apoyos encaminados a resarcir la deuda histórica.

“Venimos aquí a apoyarles porque nuestro gobierno es cercano al pueblo y las comunidades y debe atender a todos, por eso estoy visitando los 570 municipios de Oaxaca, lo que nunca se había hecho en gobiernos anteriores porque no les importaba visitarles”, expresó.

Junto a la Presidenta Honoraria del Sistema EstataI para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, Jara Cruz señaló que su gobierno trabajará estrechamente con la autoridad municipal, y esta no será su única visita.

Durante este encuentro con la población, la Primavera Oaxaqueña floreció con diversos apoyos:

·         Mediante el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) se atenderá con más de 3 millones 500 mil pesos, al Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) 102 con 25 equipos de cómputo; a la Secundaria Técnica 119 para la reconstrucción de cuatro aulas, y la Primaria Lázaro Cárdenas con la construcción de módulos de sanitarios.

·         En apoyo a cinco escuelas, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se destinará 996 mil pesos para dotarlas de paquetes tecnológicos que incluye computadoras, proyectores, impresoras, pizarrones, lotes de mobiliario y material deportivo, de oficina y aseo.

·         Con un monto de 132 mil pesos, a través de la Tarjeta Margarita Maza se beneficia a 11 jefas de familia, quienes recibirán un apoyo bimestral de 2 mil pesos.

·         El Centro de Salud de 2 núcleos básicos fue beneficiado con 600 mil pesos del programa La Clínica es Nuestra para realizar trabajos de rehabilitación.

·         Mediante el programa Abasto Seguro del Maíz se atiende a 95 personas productoras con asistencia técnica que permitió aumentar la producción, de una tonelada y media a tres toneladas por hectárea de este grano. También, en una coinversión de recursos con el Gobierno Federal, la Primavera Oaxaqueña apoyó con 992 mil 706 pesos para el proyecto de tecnificación de riego para 158 hectáreas.

·         A través de Caminos Bienestar (Cabien) se atenderá el camino de 570 metros que entronca con la autopista.

·         Asimismo, el DIF Estatal difundió los programas encaminados a beneficiar a la población de grupos prioritarios

 

 

Refuerza Policía Auxiliar vigilancia en Centrales de Autobuses durante operativo “Vacaciones Seguras”

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Derivado del incremento en la movilidad de usuarios y visitantes con motivo del periodo vacacional de Semana Santa, el Gobierno del Estado de Puebla, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, reforzará las labores de vigilancia y prevención del delito en zonas estratégicas de las principales Centrales de Autobuses de Puebla (CAPU, CAPU Sur y Paseo Destino) con operativo “Vacaciones Seguras”.

Este dispositivo de seguridad contempla presencia policial en: accesos, taquillas, pasillos, áreas comunes, área gastronómica, andenes, así como zonas de ascenso y descenso de pasajeros.

En este sentido, la Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana se suma al esfuerzo coordinado con la Secretaría de Marina, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Estatal y municipales, con el objetivo de proteger el patrimonio e integridad de la población local, así como de quienes visitan la entidad en esta temporada.

Habrá recorridos permanentes al interior de las centrales camioneras y se mantendrá estrecha organización con el Centro de Información y Coordinación Policial (CICOP) de la Policía Auxiliar, lo que permitirá canalizar oportunamente cualquier tipo de emergencia al Complejo Metropolitano de Seguridad Pública (C5).

Al viajar en autobús, la Policía Auxiliar recomienda a usuarios y visitantes, utilizar el cinturón de seguridad, no levantarse o caminar al interior del autobús durante la marcha. Si viaja con menores de edad, asegurarse de que estén sentados correctamente, colocar su equipaje en compartimentos superiores o debajo del asiento, en caso de emergencia seguir las instrucciones del conductor.

 

Realiza IEEPCO foro sobre igualdad de género y vida democrática

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), llevó a cabo este viernes, el foro denominado “Igualdad de género y vida democrática” como parte del Ciclo de foros denominado «Tejiendo Democracia, Redes que Transforman” en el marco de la Estrategia Nacional de Educación Cívica (ENCÍVICA) 2024-2026 del INE.

La actividad que coordinó la Comisión Permanente y la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana tuvo como sede en esta ocasión al Instituto Tecnológico de Tlaxiaco y su principal objetivo fue socializar valores y propiciar el desarrollo de prácticas democráticas y de educación cívica, así como promocionar los derechos político-electorales de las mujeres desde su diversidad.

En el mensaje inaugural la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Participación Ciudadana del IEEPCO, Ana María Márquez Andrés, agradeció las aportaciones de todas las personas que hicieron posible esta actividad y explicó que los foros regionales forman parte de las acciones realizadas por el IEEPCO para fomentar la educación cívica de la sociedad oaxaqueña con apoyo de las Instituciones Educativas que desempeñan un papel fundamental para socializar valores y practicas democráticas desde las infancias y las juventudes.

Por su parte, el Subdirector de Servicios Administrativos del Instituto Tecnológico de Tlaxiaco, Audel Rolando Pérez García, agradeció la oportunidad de que el estudiantado se informe y se le fomente la participación en la vida pública y política de nuestra entidad.

En su oportunidad la E. D. de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género y No Discriminación del IEEPCO, Gabriela Pérez Gómez, explicó que uno de los mayores problemas al hablar de igualdad, es que se considera como algo “natural” las desigualdades porque se cree que se basan en las características de los hombres y las mujeres. “Pero si reconocemos que estas ideas sobre el género son creadas en cada cultura, entonces sí es posible cambiarlas y transitar a entornos más equitativos en donde sean escuchadas las voces de todas las personas que históricamente han sido discriminadas, especialmente las mujeres y sus diversidades”.

La Presidenta de la Asociación Civil Círculo Profesional para la Formación con Equidad de Género Nduva Ndandi, A.C, Beatriz Hernández Bautista, señaló que es fundamental preguntar y escuchar a las mujeres sobre sus necesidades, desde sus diferencias y sus particularidades. “Por que generalmente nuestras voces y nuestra palabra no es escuchada y no esta representada en las políticas públicas y cuando lo está, no es aplicada de manera diferenciada y oportuna”.

Al participar, el Subdirector Académico del Instituto Tecnológico de Tlaxiaco, Omar Jiménez Márquez, explicó que muchas costumbres y realidades de las comunidades mantienen la desigualdad entre hombres y mujeres. “Existe desigualdad en la educación, en la salud y por supuesto en la toma de decisiones en las asambleas y por lo tanto para que las mujeres puedan acceder a cargos, por eso es importante aprender, allegarse de información que nos ayude a construir sociedades más justas para todas las personas”.

Para finalizar la egresada del Instituto Tecnológico de Tlaxiaco, Lourdes Nancy García Silva, hizo una reflexión en torno al cuento de Cuca y Lupe del texto “Iguales en dignidad y derechos” de la autora, María Eugenia Luna Elizarrarás del Sello Editorial del INE.

En el cierre de la actividad que congregó a una centena de estudiantes, la directora de Educación Cívica y Participación Ciudadana, Carolina María Vásquez García, quien fungió como moderadora, invitó a las y los asistentes a consultar los textos que dieron pie a estos foros y se encuentran alojados en la página https://www.ieepco.org.mx/encivica-2024-2026

IEEPCO, Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca.
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, es un organismo público, autónomo, responsable de organizar, desarrollar y calificar las elecciones, plebiscitos, referendos y revocación del mandato en el Estado.
www.ieepco.org.mx
.

Al clausurar este ciclo de foros, la E.D. de la Secretaría Ejecutiva, Luisa Rebeca Garza López, agradeció a todas las personas que hicieron posible la realización de estos 5 foros en diversos municipios de estado de Oaxaca, en especial al personal de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana.

A este quinto foro también asistió el Consejero Electoral, Manuel Cortés Muriedas, así como funcionariado del órgano electoral, personal docente, administrativo y estudiantes del Instituto Tecnológico de Tlaxiaco.

Busca Jalisco certificación Blue Flag para playas de Puerto Vallarta y Costa Alegre

Inició el proceso para certificar 12 playas en Puerto Vallarta y 8 playas en Costalegre

Jalisco se posicionará como el tercer estado del país con más playas certificadas; todas se encuentran libres de contaminación

Se realizó la entrega de 31 Distintivos “H”, para hoteles de Puerto Vallarta que cumplen con estándares de higiene en alimentos y bebidas

Para que Jalisco se convierta en el tercer estado del país con mayor número de playas certificadas con el distintivo Blue Flag (Bandera Azul), después de Baja California y Quintana Roo, la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), firmó un acuerdo con la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés).

Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo, aseguró que la certificación busca que el estado se mantenga como líder en el sector, al establecer acciones colaborativas internacionales para promover el desarrollo sostenible de la industria.

“Hoy estamos aquí los alcaldes, su servidora y el titular de Blue Flag, presentando que queremos certificar por lo menos el 30 por ciento de las playas de Puerto Vallarta (…) y alcanzamos a sumar ocho playas de las muchísimas que hay en Costalegre”, afirmó.

Fridman Hirsch agregó que el trabajo realizado va por buen camino, ya que actualmente todas las playas de Jalisco se encuentran libres de contaminación, por lo que es relevante iniciar el proceso de certificación para garantizar que sigan limpias y seguras.

Blue Flag (Bandera Azul) es un distintivo que indica que la calidad del agua, la gestión ambiental y los servicios de éstas, cumplen con estrictos criterios establecidos.

Para 2026 se volverán a certificar las playas que obtuvieron el distintivo Blue Flag en 2025.

Con este propósito, la Secretaría de Turismo ha unido esfuerzos con los municipios costeros de Jalisco, como Cihuatlán, La Huerta, Tomatlán, Cabo Corrientes y Puerto Vallarta.

Las playas que buscan certificación en Puerto Vallarta son Mismaloya, Garza Blanca, Palmarés, El Nogalito, Conchas Chinas I, Conchas Chinas II, Amapa, Playa de Oro, Camarones, Sheraton, Westin Regina y Camarones Marriot.

Las playas postuladas para certificar en Costalegre son Tenacatita, Pérula, Manzanilla y Las Alamandas Inversión Privada; en La Huerta es Xala Inversión Privada; en Tomatlán Melaque; en Cihuatlán, Barra de Navidad y en Cabo Corrientes son Quimixto, Yelapa y Ánimas.

A la firma del convenio asistieron Luis Ernesto Munguía González, Alcalde de Puerto Vallarta; Luis Arias Madrigal, Alcalde de La Huerta; Joaquín Romero Bravo, Alcalde de Cabo Corrientes; Daniel Ruiz Benavides, Alcalde de Tomatlán y Apolonio de Jesús Pelayo Flores, Alcalde de Cihuatlán, además de hoteleros y autoridades de las distintas alcaldías.

Entre las acciones que se contemplan para conseguir la certificación se encuentran muestreos de agua, en coordinación con el laboratorio acreditado, asignación de salvavidas, plan de seguridad, ordenamiento de comercio, gestión de residuos, capacitación ambiental, protección y conservación de fauna.

De igual forma se dará mantenimiento a la infraestructura turística y se creará un comité Blue Flag de Playas, así como la asignación de un supervisor de distintivo.

La entrega de las certificaciones se realizará en abril de 2026, previo temporada vacacional, y tendrá vigencia de un año.

La Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), es una organización con sede en Dinamarca que ha certificado playas, marinas y embarcaciones de 51 países.

Reconocen a hoteles por cumplir estándares de higiene en alimentos y bebidas.

El Hotel Sheraton Buganvilias, Hotel Canto del Sol y el Hotel Las Palmas by the Sea fueron reconocidos con el Distintivo “H”, insignia que otorga la Secretaría de Turismo Federal a las empresas que cumplen con los más altos estándares de higiene en el manejo y servicio de alimentos y bebidas, conforme a la norma NMX-F-605-NORMEX-2018.

En la ceremonia de entrega se reconoció a tres hoteles por renovar su certificación, que fueron Hotel Sheraton Buganvilias, con 14 distintivos; Hotel Canto del Sol, con 11 distintivos y el Hotel Las Palmas by the Sea, con 6 distintivos.

Puerto Vallarta representa 45 por ciento del total de las unidades económicas certificadas en el estado, con 177 establecimientos vigentes, lo que lo posiciona como referente nacional en calidad turística.

 

 

 

Invierte Salomón Jara en las instalaciones de agua y drenaje  de Santo Domingo Tehuantepec

Santo Domingo Tehuantepec, Oax..- En su visita a esta demarcación istmeña, el Gobernador Salomón Jara Cruz anunció que a través de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) se atenderá el cárcamo de tratamiento de aguas residuales, con una inversión de 7 millones 300 mil pesos.

Acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el Mandatario estatal informó que también, en coinversión del 50 por ciento con el municipio, se rehabilitará la red de drenaje sanitario del barrio de Santa María, que tiene un costo total de 16 millones de pesos.

“Somos un gobierno cercano a nuestros pueblos, vamos y volveremos las veces que sean necesarias a Santo Domingo Tehuantepec, estamos trabajando como nunca se había hecho para resarcir la deuda histórica que tenemos con nuestras hermanas y hermanos”, mencionó.

En este sentido, y para garantizar el acceso al agua, el Gobierno de Oaxaca destinará más de 7 millones de pesos para la perforación del pozo profundo de la localidad de Rincón Tagolaba, el cual fue reportado como seco.

Otras acciones para impulsar el desarrollo de “la tierra de la inmortal Sandunga”, enmarcadas en la estrategia Atención a municipios Territorios Bienestar, son:

·         Caminos Bienestar (Cabien) aplicará 12 millones de pesos para atender la carretera que comunica a las agencias de Santa María Nativitas Coatlán, San José el Paraíso y Santa Isabel de la Reforma con la cabecera municipal.

·         Con 6 millones 200 mil pesos se beneficiaron 12 unidades médicas a través del programa La Clínica es Nuestra.

·         Implementan los programas alimenticios: Guisos de mi Pueblo, Desayuno de Letritas e Itacate de mi Corazón, además opera el Club de Día dirigido a las personas mayores; para lo cual se destinan 3 millones 788 mil 888 pesos

·         Mediante la Tarjeta Margarita Maza se beneficia a 350 jefas con un financiamiento de 4 millones 200 mil pesos y se tiene la meta de apoyar a 400 emprendedoras con el programa Mujer Primavera con una inversión de 2 millones de pesos.

·         El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) invertirá 966 mil 555 pesos en uniformes nuevos para los cuerpos de la Policía Municipal, y en el fortalecimiento del Centro de Control y Comando (C2) a través de la instalación de más cámaras de vigilancia.

·         Operan los programas Autosuficiencia Alimentaria con 423 personas beneficiarias; y Abasto Seguro de Maíz con 98; además del Apoyo a pescadores con un monto de 4 millones 972 mil 628 pesos.

·         El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) destinará 16 millones 613 mil pesos en computadoras, proyectores, pizarrones, mobiliario, material deportivo, de oficina y aseo para las 135 escuelas de nivel básico de la demarcación.

·         El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) destinará 13 millones de pesos en la reparación de tres instituciones educativas, además en coinversión con el Ayuntamiento se construirá la cancha y techado del Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca (IEBO) 43.

 

 

 

Ray Chagoya recorre mercados tradicionales en el marco del Viernes de Dolores

El edil capitalino invita a vivir las tradiciones de Semana Santa con seguridad y en armonía

Oaxaca de Juárez, Oax., .– Con motivo del tradicional Viernes de Dolores, correspondiente al sexto viernes de Cuaresma, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya, realizó un recorrido por los mercados 20 de Noviembre y Cuarto Centenario, donde convivió con locatarios y visitantes.

Durante su visita, el edil destacó la importancia de preservar las costumbres oaxaqueñas e invitó a la ciudadanía y a los turistas a disfrutar de las tradiciones que distinguen a la capital durante la Semana Santa. “Oaxaca tiene gastronomía, cultura, arte y un pueblo que recibe con los brazos abiertos”, expresó.

Asimismo, informó que se ha desplegado un operativo especial de seguridad para que estas fechas se vivan en un ambiente de paz y tranquilidad.

Reiteró la invitación a acudir a los mercados públicos, donde además de encontrar productos típicos, se puede disfrutar de la calidez de los comerciantes locales.

Durante el recorrido, el edil de la capital también reconoció el apoyo de las y los locatarios, quienes cada año contribuyen a mantener vivas las tradiciones que dan identidad a Oaxaca.

Contribuye turismo cultural y de aventura al desarrollo de regiones mayas

Tinum, Yucatán,.-El Patronato Cultur consolida alianzas para impulsar inversiones y promover conocimiento de antiguas culturas.

Fortalecer la economía de las poblaciones aledañas a importantes ciudades prehispánicas como Chichén Itzá a través de estrategias a favor del turismo, es una de las líneas de acción del Gobierno del Renacimiento Maya encabezado por Joaquín Díaz Mena y, en ese sentido, el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur) abandera estrategias para incrementar la afluencia de visitantes en áreas donde la cultura y el ecoturismo hacen sinergia.

Durante un recorrido por el Gran Museo de Chichén Itzá y el Santuario de Vida Tsukán, ubicado a 10 minutos de la comisaría de Pisté, se puntualizó que se trabaja en políticas públicas que permitan enrutar a Valladolid, Uxmal y Mérida con proyectos de valor de la iniciativa privada que le apuesten a la preservación de nuestra cultura, el fomento de actividades recreativas y ecoturísticas.

Así, el Gran Museo de Chichén Itzá con más de 500 piezas, algunas de las cuales corresponden al año 1400 posterior al abandono de la ciudad de los Itzáes, se coloca como un punto imperdible en el circuito de turismo cultural. Este recinto está renovando sus instalaciones y su acervo, con el acondicionamiento de salas inmersivas para ofrecer una experiencia lúdica y reafirmar su vocación como centro generador de conocimiento y educación.

El Gran Museo de Chichén Itzá es de entrada completamente gratuita y alberga monumentales cabezas de serpiente, joyería de jade, metales y madera, representaciones de Venus Guerrero y maquetas que nos permiten visualizar a Chichén Itzá en su época de esplendor. Puede visitarse todos los días de 8:00 a 16:00 horas y en el parador Cultur, donde se ubican las taquillas de ingreso a la zona arqueológica, puede pedirse información sobre cómo llegar al lugar.

A escasos minutos de este museo se encuentra Santuario de Vida Tsukán, punto que, con los mecanismos de promoción de instancias públicas y privadas, se coloca en el mapa de las opciones turísticas que abonan al desarrollo integral de la región oriente, con la llegada de turismo local, nacional y extranjero.

Es importante destacar que el turismo internacional tiene a Chichén Itzá como una joya mundial; es la zona más visitada en todo México y particularmente estos próximos 15 días, hay un gran turismo nacional.

 

Informa Protección Civil evacuación de hogares en Santa Catarina de Sena por incendio

 

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, como medida preventiva ante el incendio forestal registrado en las inmediaciones de los municipios de Santo Domingo Tomaltepec y San Francisco Lachigoló, habitantes de la localidad de Santa Catarina de Sena, perteneciente a Tlalixtac de Cabrera, evacuaron sus hogares.

Como consecuencia del intenso humo generado por este incidente, y con el objetivo de salvaguardar la salud y bienestar de la población, se ha reactivado el refugio temporal en el auditorio de usos múltiples de Tomaltepec, donde se brinda atención y resguardo a las personas afectadas.

Ante esta situación, la CEPCyGR emite las siguientes recomendaciones: evite realizar actividades al aire libre, use cubrebocas o un trapo húmedo si necesita salir, cierre puertas y ventanas para obstaculizar el ingreso del humo; si tiene enfermedades respiratorias manténgase en un lugar ventilado alejado de la zona.