El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), llevó a cabo este viernes, el foro denominado “Igualdad de género y vida democrática” como parte del Ciclo de foros denominado «Tejiendo Democracia, Redes que Transforman” en el marco de la Estrategia Nacional de Educación Cívica (ENCÍVICA) 2024-2026 del INE.
La actividad que coordinó la Comisión Permanente y la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana tuvo como sede en esta ocasión al Instituto Tecnológico de Tlaxiaco y su principal objetivo fue socializar valores y propiciar el desarrollo de prácticas democráticas y de educación cívica, así como promocionar los derechos político-electorales de las mujeres desde su diversidad.
En el mensaje inaugural la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Participación Ciudadana del IEEPCO, Ana María Márquez Andrés, agradeció las aportaciones de todas las personas que hicieron posible esta actividad y explicó que los foros regionales forman parte de las acciones realizadas por el IEEPCO para fomentar la educación cívica de la sociedad oaxaqueña con apoyo de las Instituciones Educativas que desempeñan un papel fundamental para socializar valores y practicas democráticas desde las infancias y las juventudes.
Por su parte, el Subdirector de Servicios Administrativos del Instituto Tecnológico de Tlaxiaco, Audel Rolando Pérez García, agradeció la oportunidad de que el estudiantado se informe y se le fomente la participación en la vida pública y política de nuestra entidad.
En su oportunidad la E. D. de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género y No Discriminación del IEEPCO, Gabriela Pérez Gómez, explicó que uno de los mayores problemas al hablar de igualdad, es que se considera como algo “natural” las desigualdades porque se cree que se basan en las características de los hombres y las mujeres. “Pero si reconocemos que estas ideas sobre el género son creadas en cada cultura, entonces sí es posible cambiarlas y transitar a entornos más equitativos en donde sean escuchadas las voces de todas las personas que históricamente han sido discriminadas, especialmente las mujeres y sus diversidades”.
La Presidenta de la Asociación Civil Círculo Profesional para la Formación con Equidad de Género Nduva Ndandi, A.C, Beatriz Hernández Bautista, señaló que es fundamental preguntar y escuchar a las mujeres sobre sus necesidades, desde sus diferencias y sus particularidades. “Por que generalmente nuestras voces y nuestra palabra no es escuchada y no esta representada en las políticas públicas y cuando lo está, no es aplicada de manera diferenciada y oportuna”.
Al participar, el Subdirector Académico del Instituto Tecnológico de Tlaxiaco, Omar Jiménez Márquez, explicó que muchas costumbres y realidades de las comunidades mantienen la desigualdad entre hombres y mujeres. “Existe desigualdad en la educación, en la salud y por supuesto en la toma de decisiones en las asambleas y por lo tanto para que las mujeres puedan acceder a cargos, por eso es importante aprender, allegarse de información que nos ayude a construir sociedades más justas para todas las personas”.
Para finalizar la egresada del Instituto Tecnológico de Tlaxiaco, Lourdes Nancy García Silva, hizo una reflexión en torno al cuento de Cuca y Lupe del texto “Iguales en dignidad y derechos” de la autora, María Eugenia Luna Elizarrarás del Sello Editorial del INE.
En el cierre de la actividad que congregó a una centena de estudiantes, la directora de Educación Cívica y Participación Ciudadana, Carolina María Vásquez García, quien fungió como moderadora, invitó a las y los asistentes a consultar los textos que dieron pie a estos foros y se encuentran alojados en la página https://www.ieepco.org.mx/encivica-2024-2026
IEEPCO, Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca.
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, es un organismo público, autónomo, responsable de organizar, desarrollar y calificar las elecciones, plebiscitos, referendos y revocación del mandato en el Estado.
www.ieepco.org.mx
.
Al clausurar este ciclo de foros, la E.D. de la Secretaría Ejecutiva, Luisa Rebeca Garza López, agradeció a todas las personas que hicieron posible la realización de estos 5 foros en diversos municipios de estado de Oaxaca, en especial al personal de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana.
A este quinto foro también asistió el Consejero Electoral, Manuel Cortés Muriedas, así como funcionariado del órgano electoral, personal docente, administrativo y estudiantes del Instituto Tecnológico de Tlaxiaco.