Encabeza Ray Chagoya Tequio vecinal en el Centro Histórico

Oaxaca de Juárez, Oax..– En el marco del Tequio número 43 de la presente administración, el presidente municipal Ray Chagoya encabezó una jornada de trabajo comunitario en el Centro Histórico de la ciudad, con la participación de vecinos, funcionariado y personal operativo del Ayuntamiento.

El Tequio vecinal se llevó a cabo en calles emblemáticas como Macedonio Alcalá, García Vigil, Morelos, Abasolo, Matamoros y sus entronques, donde se intervinieron un total de ocho cruceros viales con pintura para paso peatonal, con el objetivo de mejorar la seguridad y movilidad en esta importante zona.

Estas acciones se realizaron de manera estratégica previo al inicio de la temporada vacacional de Semana Santa, con el fin de ofrecer un entorno limpio, ordenado y seguro tanto para las y los oaxaqueños como para visitantes nacionales e internacionales.

El presidente Ray Chagoya agradeció la participación ciudadana en este esfuerzo conjunto, y reiteró que el Tequio se ha consolidado como una herramienta de transformación social y urbana, que fortalece la identidad comunitaria y el sentido de pertenencia en Oaxaca de Juárez.

Presa Libertad será un legado para NL.- Samuel García

Montemorelos, Nuevo León.- El Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda supervisó junto a personal técnico de Agua y Drenaje de Monterrey la galería de inspección en la Presa Libertad.

Ante personal de Agua Drenaje de Monterrey encabezados por su director Juan Ignacio Barragán, el Gobernador agradeció en su visita a todas y todos los que participaron en la obra las interminables jornadas de trabajo que implementaron para concluir este gran proyecto para los ciudadanos de Nuevo León.

“Siéntanse orgullosos apenas van tres años nos quedan tres más, vienen grandes proyectos, viene el Mundial, vamos a arreglar el tema del aire, vamos a arreglar el tema de la movilidad, el tráfico así como de arreglamos el del agua gracias a ustedes, seguridad, como el COVID cuando la economía se fue a los cielos esa es la meta de todos” les dijo.

“Así como esta cortina vamos a tener también la línea del Metro más grande del continente, el que pase por Constitución, por Miguel Alemán o que vayan al aeropuerto van a ver un monstruo; estamos duplicando el Metro, 41 kilómetros este largo, viene la Torre Rise, el Parque del Agua” ,aseguró.

Juan Ignacio Barragán, recordó algunos obstáculos que tuvieron que sortear durante la construcción como la tenencia de la tierra, temas ambientales, procesos constructivos con lo que finalmente se entrega la obra que avanza en su llenado.

“Hoy, gracias al trabajo coordinado, la presa ya registra un llenado del 27 por ciento y está lista para asegurar un suministro constante para la población, incluso en la situaciones críticas”, señaló.

Al realizar el recorrido al interior del túnel de la galería de inspección se explicó que es fundamental para garantizar la integridad estructural de la obra, que cuenta con longitud total de 1,545 metros, una altura de 4 metros y 3 metros de ancho.

Con estas inspecciones se permite la detección oportuna de filtraciones o desgastes.

El Mandatario estatal señaló, será la ciudadanía la que le pondrá un nuevo nombre a la presa que ya comienza a recibir visitantes.

“Esto es un espectáculo cuándo habían visto algo así, una cortina de concreto y ahora imagínela, imaginémonos, ya que llegue la lluvia en el verano que va a estar cayendo como cascada, esa foto va a tener muchos likes en este lugar con una cortina única, la más larga y no va ser ni pito real ni libertad”, mencionó el Gobernador.

El concurso terminará el 24 de abril, una semana se delibera el nombre y se dará a conocer el nombre el 2 de mayo.

Al inicio de la administración, la construcción de la presa avanzaba apenas un 23 por ciento, mientras que la cimentación estaba en cero.

La cortina ya cuenta con parapetos, alumbrado, la obra hidráulica para la descarga en caso de llenado, preparada recibir abundantes lluvias en un caso optimista para este verano.

Por parte de Parques y Vida Silvestre, de la que es director Glen Alan Villarreal Zambrano, durante la visita en la presa se liberaron 25 mil alevines de lobina negra y especie adulta entre machos y hembras para su repoblación, para fomentar una buena pesca en todas las presas de Nuevo León.

Incendio en Taxco el Viejo controlado al 85% gracias al esfuerzo coordinado de brigadistas de los tres niveles de gobierno

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero informó que el incendio forestal en Taxco el Viejo, en la región Norte del estado, se encuentra controlado en un 85%.

Desde el momento en que se reportó el siniestro, brigadistas de los tres niveles de gobierno federal, estatal y municipal se movilizaron de manera inmediata para combatir el siniestro.

Gracias al trabajo y coordinación, se ha logrado contener la mayor parte del incendio, evitando que represente un riesgo para la población o las zonas habitadas cercanas.

Las labores de contención han incluido la creación de brechas cortafuego y el monitoreo constante de las condiciones del terreno. Se espera que, en las próximas horas, el incendio quede completamente controlado y liquidado, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.

El Gobierno del Estado de Guerrero se mantiene atento para atender cualquier incidente y hace un llamado a la población a reportar cualquier incendio al 911 y a evitar prácticas que puedan generar nuevos siniestros, como quemas agrícolas o el uso irresponsable de fuego en áreas boscosas.

Instala Jalisco Consejo Consultivo de Turismo como órgano de consulta integral con visión a futuro

Michelle Fridman, Secretaria de Turismo, hizo un llamado a los miembros del Consejo para que sea un espacio funcional de diálogo y colaboración entre los actores del sector turístico

La instalación del Consejo se llevó a cabo en el marco de la presentación de la estrategia económica ‘Crecer al Estilo Jalisco’, que reconoce al turismo como un motor clave para el desarrollo del estado

En el encuentro se presentó la estrategia estatal Turismo Jalisco, basada en diez ejes prioritarios para el desarrollo turístico

Con la participación de representantes del sector turístico, la academia, la industria organizada y el Gobierno de Jalisco, se instaló el Consejo Consultivo de Turismo del Estado.

Se trata de un espacio de consulta, asesoría y apoyo técnico para impulsar el desarrollo sostenible del turismo en la entidad. Será encabezado por Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo.

La Secretaria Michelle Fridman destacó que el Consejo es un espacio abierto y transparente para la consulta, el intercambio de ideas y la construcción colectiva, así como subrayó la importancia de escuchar las distintas voces del sector y anteponer el bienestar del estado por encima de intereses particulares.

“En esta mesa vamos a escuchar la gran diversidad de necesidades, presentar transparentemente nuestros planes y nuestros proyectos para consultarlos y poder dialogar”, expresó.

El Consejo fue instalado en el marco de la presentación de la agenda económica “Crecer al Estilo Jalisco”, encabezada por Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado, que tiene por finalidad integrar estrategias y mecanismos que impulsen el desarrollo del turismo de manera innovadora, sustentable y con visión colaborativa.

Esto será para posicionar al estado como un modelo de gestión turística que fortalezca su identidad, atractivos y oferta reconocida a nivel nacional e internacional​.

Al ser un órgano integral y diverso su estructura incluye una Presidencia, una Secretaría Técnica y dos Vicepresidencias regionales —Costa e Interior—, así como cuatro comisiones especializadas que atenderán de forma puntual los principales retos del sector

Las comisiones son Filmaciones, Eventos, Seguridad Turística y Conectividad y Movilidad. La estructura garantiza la inclusión de clústeres, industria organizada y representantes del gobierno, fortaleciendo la representatividad y el enfoque integral del órgano.

En la sesión Michelle Fridman Hirsch presentó la estrategia Turismo Jalisco, estructurada en diez ejes prioritarios que guiarán la política pública del sector.

Esta hoja de ruta busca consolidar un modelo turístico sostenible, competitivo y con enfoque regional.

Los ejes incluyen estructura eficiente del sector, planeación basada en un Centro de Inteligencia Turística,, infraestructura descentralizada, conectividad y movilidad, inversión y renovación, producto turístico diverso, calidad y normatividad, eventos como detonadores económicos, promoción y percepción del destino y filmaciones como herramienta de desarrollo.

En representación del Gobierno de Jalisco, participó Héctor Antuna Sánchez, Director de Desarrollo Institucional de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, como invitado especial del Consejo, reafirmando el respaldo institucional al sector.

Entre sus atribuciones destacan el asesoramiento a la Secretaría de Turismo en la elaboración de programas, la promoción de rutas turísticas y el fomento a la cultura turística, así como la coordinación de estrategias con otras instancias para ampliar los destinos y aprovechar responsablemente los recursos turísticos​.

En la sesión participaron representantes del sector hotelero, restaurantero, agencias de viajes, universidades, comercio y clústeres turísticos especializados, así como líderes de áreas clave en seguridad y movilidad.

Se encontraron presentes en el presidium Gustavo Staufert Buclon, Director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Jalisco, como Vicepresidente por la Región Centro e Interior; y Miguel Andrés Hernández, Director del Fideicomiso de Turismo de Costalegre, como Vicepresidente por la Región Costa.

La sesión concluyó con la toma de protesta, firma del acta de instalación y la toma de la fotografía oficial del Consejo.

Intensifica Gobierno del Estado acciones preventivas contra el sarampión

Cd. Juárez Chihuahua.- El Gobierno del Estado informó que ha intensificado acciones de atención y prevención del sarampión en el estado, mismas que incluyen estrategias para ofrecer a la ciudadanía completar los esquemas de vacunación, así como la búsqueda activa para detectar y atender de manera oportuna posibles contagios.

Personal de la Secretaría de Salud de los diferentes distritos, realiza acciones de inoculación dirigidas principalmente a niñas y niños, así como a adultos menores de 39 años que registren la falta de alguna dosis contra la enfermedad.

También se han instalado módulos de vacunación y se llevan a cabo recorridos para aplicar las dosis, en espacios como centros comerciales y diversas colonias.

Además, se ha reforzado la vigilancia epidemiológica, de afecciones febriles exantemáticas como: escarlatina, varicela, exantema súbito, rickettsiosis, mononucleosis infecciosa y dengue, para descartar del diagnóstico la enfermedad viral.

El sarampión se caracteriza por la presencia de fiebre elevada, erupción en la piel, tos, ojos enrojecidos, que puede iniciar como un resfrío o malestar general. Una vez que se está con alguien enfermo, el periodo de incubación va de 7 a 14 días, durante los cuales el paciente debe mantenerse en observación y aislamiento en casa para no contagiar a más personas.

El esquema de este biológico consta de una primera aplicación a los 12 meses de edad, la segunda a los 18 meses de edad y un refuerzo a los 6 años. Si ya se tiene una vacuna, la protección es mayor al 90 por ciento, mientras que con dos, aumenta a más del 97 por ciento.

Entre los factores de riesgo para contraerla se incluyen:

-No estar vacunado
-Viajar a lugares donde hay brotes
-No contar con esquemas completos según su edad, sobre todo en niñas y niños

El sarampión es prevenible por vacunación, por ello, la dependencia invita a los padres de familia a acudir al Centro de Salud más cercano para la revisión de la Cartilla Nacional de Salud, con el objetivo de detectar esquemas incompletos y así brindar el acceso seguro al biológico.

Fortalecen Estrategia Hambre Cero con transportación logística

San Pedro Garza García, Nuevo León.- La estrategia Hambre Cero Nuevo León dio el banderazo de salida a 8 vehículos financiados a través del Fideicomiso Público Capital Común con una inversión histórica con más de 120 millones de pesos que Capital para el Bien Común, A.C. realiza en tres etapas para incrementar la capacidad en 250% del Banco de Alimentos de Cáritas de Monterrey ABP.

Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión; James Colyer Reyes, presidente del Patronato de Cáritas de Monterrey A.B.P.; Eduardo Garza T, Consejero Presidente de Capital Común; Enrique Gómez Junco, Presidente de la Red Nacional de Bancos de Alimentos de México y Patrono del Banco de Alimentos de Caritas de Monterrey ABP, encabezaron la entrega de las nuevas unidades.

“Hambre Cero nos ha ido marcando el rumbo. Nuestro destino está claro, convertirnos en el primer estado del país en erradicar la pobreza extrema y la pobreza alimentaria. Al día de hoy estamos apoyando a 337 mil personas en esta estrategia”, subrayó Herrera.

“Estoy segura que con esta contribución y esta ampliación de la capacidad instalada del Banco de Alimentos, estamos cada día más cerca de poder llegar a nuestra gran meta, a nuestra gran aspiración de poder levantar bandera blanca”.

Los recursos que se destinarán en tres etapas, permitirán la expansión de la infraestructura de almacenamiento y distribución de frutas y verduras con la que se pasará de 15 a 55 toneladas diarias de almacenamiento, lo que equivale a un crecimiento de más de 250%.

A través de las tres etapas de la inversión, se podrán recuperar hasta 17 mil toneladas de alimentos y reducir 24 mil toneladas de emisiones de CO2, con lo que se generará un impacto positivo al medio ambiente; a nivel social, se atenderán a las 230 mil personas que aún se encuentran en pobreza alimentaria y reducir la malnutrición y anemia en diversas etapas de la vida.

Mientras que a nivel gobernanza, permitirá fortalecer la participación de los miembros de la estrategia ciudadana Hambre Cero. Para lograr estos objetivos, la estrategia Hambre Cero desarrolló cuatro líneas de acción con las que busca el fortalecimiento de infraestructura y equipamiento de los centros de distribución del Banco de Alimentos, así como su flotilla de transportes.

“Esta es la primera parte para este gran anhelo de crecer al 250%. Nuestro compromiso conjunto con el Estado, de levantar bandera blanca para el final del sexenio”, mencionó Enrique Gómez Junco.

Con estas acciones, Capital Común se suma a los más de 200 aliados y un plan ambicioso para alentar la donación de alimentos con las empresas, focalizar los apoyos en la población que aún no se atiende y desplegar los programas alimentarios con dicha población.

“En Capital Común, que es una fundación de todos, por eso es común, es dinero de impuestos que nos hace responsables algún sub grupo representándolos a todos para usar los recursos, estamos buscando oportunidades de encontrar esos huecos, esas grandes problemáticas y ver cómo arreglarlas”, mencionó el Consejero Presidente de Capital Común.

Al evento también asistieron Armando Estrada, Director de Capital Común; Sacerdote Esteban Martínez, Director del Pastoral Social y Asesor de Caritas de Monterrey; Sacerdote José Luis Guerra, Representante Legal del Arquidiócesis de Monterrey; Dulce Alejandra Mora, Subsecretaria de Protección Social y Oportunidades y Blanca Castillo, Directora del Banco de Alimentos de Caritas de Monterrey ABP y José Antonio Vázquez Acevedo, Coordinador general de la estrategia Ruta de Protección Social para la Atención de la Pobreza.

Capital Común surge como iniciativa del sector privado de Nuevo León, es una fundación dedicada a sumar conocimiento, liderazgos y recursos para resolver problemas estructurales de Nuevo León.

A través de un modelo de inversión social innovador, estratégico y colaborativo, financia proyectos que generan resultados tangibles, tienen enfoque de largo plazo e inciden en mejorar las oportunidades y la calidad de vida de la población.

Funciona a través de un fideicomiso estatal que recibe el 1% del Impuesto Sobre Nómina y mecanismos de gobernanza con participación intersectorial. Capital Común busca demostrar que un mejor futuro es posible cuando se articulan liderazgos cívicos para generar grandes cambios sociales.

Promueven creación de circuitos turísticos y actividades recreativas vacacionales

Al ritmo de la batucada, el Museo del Meteorito en Progreso dio la bienvenida a las familias que participaron en actividades gratuitas, rifas, promociones y eventos artísticos organizados por el Renacimiento Maya, a través del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), que con la iniciativa Vacaciones Cultur impulsa la sana recreación, al tiempo de atraer turismo y fortalecer al sector restaurantero y comercial de las zonas donde se ubican paradores de la dependencia.

Con un programa que incluyó jarana, mesa de manualidades para los más pequeños y música, el Gobierno de Joaquín Díaz Mena, a través de Cultur, hizo posible este evento que tuvo el objetivo de impulsar a los prestadores de servicios turísticos que atienden a las y los visitantes en esta temporada vacacional.

Durante el evento se destacó el proyecto de creación de circuitos turísticos con el respaldo de la iniciativa privada, lo que permitirá incrementar la afluencia turística y promover la pernocta en lugares con gran historia y atractivos naturales.

En esta oportunidad, en compañía de Aldo Pérez García, Director General de la franquicia «Los Mariscos de Chichí», se subrayó la importancia de consolidar la coordinación entre gobierno, sociedad y empresarios de los rubros restaurantero y turístico para contribuir al desarrollo integral de la entidad.

En este orden de ideas se puntualizó que se intensifican los trabajos para ofrecer rutas de interés aledañas a cada uno de los paradores y así poder enlazarlos en un círculo virtuoso de construcción turística.

Secretaría de Salud lleva a cabo vigilancia epidemiológica del dengue en el estado

Queretaro.-La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, exhorta a la población a adoptar y reforzar las medidas preventivas ante el incremento en el número de casos de dengue en México. Es fundamental eliminar todo tipo de criaderos de mosquitos, protegerse de las picaduras y solicitar atención médica oportuna en caso de presentar síntomas.

Con información al 10 de abril de 2025, se han registrado 14 casos positivos en el estado de Querétaro. Se trata de nueve mujeres y cinco hombres, uno con domicilio en el municipio de Cadereyta de Montes, dos en El Marqués, cuatro en Jalpan de Serra, dos en Peñamiller y cinco en Querétaro.

De los 14 casos, once son dengue no grave y tres con dengue con signos de alarma. A nivel nacional, al 7 de abril se han reportado dos mil 738 casos positivos a dengue y doce defunciones (dos en Chiapas, tres en el estado de Guerrero, una en Michoacán, una en Morelos, una en Quintana Roo y cuatro en Sinaloa) por esta causa.

En el período del 1 de enero al 28 de febrero de 2025, las acciones de control de esta enfermedad que realizaron las y los trabajadores de las brigadas de vectores son las siguientes: trabajaron en 21 localidades, teniendo un concentrado de 10.35 toneladas de cacharros.

De la misma forma se ejecutaron acciones de control larvario, colocando abate en 13 mil 579 casas y 30 mil 274 depósitos para protección a 33 mil 184 habitantes; se efectuó rociado intradomiciliario a mil 200 casas, protegiendo a tres mil 516 habitantes. Se efectuó fumigación espacial en 180 hectáreas; se colocaron seis mil 530 ovitrampas en localidades de riesgo, con recolección de cuatro mil 532 huevecillos.

Ante un caso probable de dengue se inicia con el protocolo para dar seguimiento epidemiológico y realizar la búsqueda intencionada de casos; al mismo tiempo, las brigadas de vectores realizan recorridos casa por casa para vigilar que no haya criaderos de moscos y efectúan acciones para eliminar al agente transmisor, por lo que se pide a la población permitir el acceso al personal, el cual asiste con identificación y uniforme para trabajar en las áreas en las que se localiza riesgo.

El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a los humanos a través de la picadura de un mosquito (Aedes aegypti) infectado; toda persona puede padecerla, incluso quienes se contagiaron de forma anterior. Por ello, en el estado de Querétaro se efectúan de forma permanente acciones de vigilancia epidemiológica.

Cabe señalar que entre los signos o síntomas que se pueden presentar por este contagio son fiebre y al menos uno de los siguientes: dolor de cabeza intenso, náusea y/o vómito, malestar general, dolor muscular o articular, dolor detrás de los ojos y sarpullido. Los datos de gravedad son: dolor abdominal intenso, fatiga, vómito persistente o con sangre, somnolencia y sangrado de encías y nariz, en orina o excremento.

Las personas con mayor riesgo de presentar dengue grave son las y los menores de un año, mayores de 65 años, embarazadas y personas con otras enfermedades no controladas. En la actualidad no existe tratamiento específico, por lo que su abordaje es sintomático. Dentro de las acciones con mayor impacto para la prevención y el control de la enfermedad son:

I. Eliminar criaderos de mosquitos de la siguiente forma:

· Lavar con jabón y cepillo o esponja cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros y cualquier recipiente que pueda almacenar agua, en toda la superficie que ha tenido contacto con el agua.

· Tapar todo recipiente que almacene agua para consumo u otras actividades.

· Lavar y cambiar el agua de recipientes en un tiempo no mayor a siete días.

· Voltear todos los recipientes que puedan acumular agua para que se mantengan secos. También perforar las macetas para evitar que acumulen agua.

· Tirar botellas, llantas, latas y otros recipientes que puedan acumular agua y ya no se utilicen.

II. Protegerse de las picaduras de mosquitos:

· Utilizar manga larga y pantalones, de preferencia de colores claros.

· Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

· Aplicar en la piel repelente de insectos.

· Colocar pabellones para camas.

· Al caer la noche, cerrar puertas y ventanas y no dormir a la intemperie.

· Al viajar a lugares donde se sospeche de la presencia de dengue, utilizar zapatos cerrados y extremar precauciones.

III. Colaborar con los servicios de salud y la comunidad en actividades de eliminación y control de mosquitos.

IV. En caso de tener síntomas: No automedicarse, acudir a la unidad de salud más cercana, tomar mucha agua, guardar reposo y seguir las indicaciones médicas.

 

Brindarán atención 138 recaudadoras estatales en Semana Santa y Pascua

Las 138 recaudadoras del Gobierno de Jalisco y el Centro Integral del Servicio Estatal Tributario operarán en un horario de 9:00 a 14:00 horas, excepto los días 17, 18 y 19 de abril

Las y los contribuyentes que tengan cita agendada, fuera de ese horario, recibirán atención con normalidad en la fecha y hora seleccionados

Los pagos en línea se mantendrán disponibles las 24 horas

En el periodo vacacional correspondiente a Semana Santa y Pascua, las 138 recaudadoras del Gobierno de Jalisco y el Centro Integral del Servicio Estatal Tributario operarán en un horario de 9:00 a 14:00 horas, excepto los días jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de abril que permanecerán cerrados.

Las y los contribuyentes que tengan una cita agendada fuera de ese horario recibirán atención en el lugar y hora seleccionados, dado que servidores públicos mantendrán un esquema de guardias a fin de evitar contratiempos o afectaciones.

El servicio de pago en línea de adeudos vehiculares, impuestos sobre hospedaje, nómina, remuneraciones o automóviles nuevos podrá realizarse con normalidad en cualquier horario, a través de la página web https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/serviciosVehiculares/pagos (https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/serviciosVehiculares/pagos).

El Gobierno de Jalisco hace un llamado a que las y los ciudadanos realicen su pago del refrendo vehicular, sin recargos, hasta el 30 de junio.

También se insta a cumplir con la verificación y la sustitución de placas, que no tienen costo con el pago del refrendo de 900 pesos y son obligatorias en el estado.

Jalisco cuenta con 138 recaudadoras estatales, de las cuales 15 se ubican en el Área Metropolitana de Guadalajara, y el resto en el interior del estado; su ubicación exacta de las mismas puede consultarse el enlace https://hacienda.jalisco.gob.mx/acerca/ubicacion-y-contacto/recaudadoras .

Recibe certificación Hecho en Oaxaca la Unión de Productores de Tejate Sabor a Huayápam A.C.

San Andrés Huayápam, Oax. 13 de abril de 2025.- En el marco de la XXIII Feria del Tejate, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), entregaron el certificado de uso de la marca “Hecho en Oaxaca” a mujeres productoras de tejate que conforman la Unión de Productores de Tejate Sabor a Huayápam A.C.

De manera directa, la representante de esta agrupación, Sofía Reina García recibió el reconocimiento. Durante el evento se llevó a cabo la presentación de esta marca colectiva avalada por el IMPI, cuyo objetivo es identificar en el mercado los productos elaborados por esta agrupación a fin de fortalecer su presencia y prestigio.

El titular de Sedeco, Raúl Ruiz Robles subrayó que contar con una marca colectiva y una marca de certificación representa el esfuerzo, dedicación y herencia cultural de las auténticas tejateras de San Andrés Huayápam.

“Estamos celebrando no sólo un producto, sino una tradición viva, una historia que ha sido transmitida de generación en generación por manos oaxaqueñas”, expresó.

Asimismo, reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con la protección y

promoción de los productos originarios de Oaxaca.

“La creación y consolidación de esta marca colectiva no sólo reconoce la calidad del tejate, sino que representa un paso importante para asegurar que las productoras reciban el acompañamiento y apoyo necesarios para fortalecer su actividad”, añadió.

Como parte de esta estrategia, la dependencia anunció la entrega de un paquete promocional, que contribuirá al posicionamiento de la marca colectiva “Sabor a Huayápam” en el mercado, impulsando su comercialización y reconocimiento a nivel estatal y nacional.

En esta actividad también estuvieron presentes: el coordinador del Corredor Económico Bienestar Oaxaca-Chiapas, Emilio De Gyves Montero; la directora Divisional de Marcas en representación del director general del IMPI Mayra Elena Ramos, entre otras personas.