Pahuatlán celebrará el Festival Cultural de la Sierra 2025

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, anuncia la realización del “Festival Cultural de la Sierra, Pahuatlán 2025”, una fiesta tradicional que se celebra desde hace más de 40 años en esta demarcación, durante la Semana Santa.

En representación de la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, el subsecretario de Cultura, Emilio Herrera Corichi, informó que este año el festival se llevará a cabo del 13 al 20 de abril, con el objetivo de mostrar la identidad, riqueza cultural y las raíces de este Pueblo Mágico. El subsecretario extendió una invitación a la población para unirse a la celebración y conocer el patrimonio vivo que representa a la localidad.

En su intervención, la directora de Turismo de Pahuatlán, Valeria Castillo Castillo, destacó que durante la festividad se realizarán diversas actividades sociales, gastronómicas, artísticas, deportivas y culturales. Entre ellas, sobresalen un corredor gastronómico y un corredor artesanal en los que participarán alrededor de 200 artesanas y artesanos provenientes de los estados de Hidalgo, Querétaro y Michoacán.

Algunas de las expresiones artísticas que se presentarán incluyen danzas autóctonas de las comunidades nahuas de la región, como los Voladores y los Quetzales; exposiciones fotográficas y literarias; talleres de artesanía en papel amate y papalotes; presentaciones de la Guelaguetza y de la Sinfónica de Tultepec; así como la realización del jueves «Huapanguero».

Las y los visitantes también podrán disfrutar de platillos típicos como tlayudas, tortas de flor de quimite, tamales, quesadillas, café, vinos de mora, acáchul y jugo de caña, entre otros productos. Con esta celebración, el municipio espera generar una derrama económica de 16 millones de pesos. Para obtener más detalles, las personas interesadas pueden ingresar a la página de Facebook “Festival Cultural de la Sierra, Pahuatlán 2025”.

 

Inaugura Pablo Lemus, Gobernador de Jalisco, Expo Joya Abril 2025

Jalisco se posicionó como segundo lugar nacional en generación de empleos en el primer trimestre de 2025, con 28 mil 754 nuevos puestos de trabajo

Expo Joya es un encuentro de ventas y negocios en el ramo que, por más de 40 años, congrega a diseñadores, artesanos, empresas y profesionales de la industria joyera nacional e internacional

La edición de abril 2025 cuenta con más de 500 stands y se realizará del 8 al 10 de abril en Expo Guadalajara

Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, inauguró la edición de abril de Expo Joya 2025, evento en el que destacó que el estado consolidó su liderazgo en el primer trimestre del año, con la generación acumulada de 28 mil 754 nuevos puestos de trabajo.

A nivel nacional se crearon 226 mil 731 empleos en el mismo periodo, lo que significa el 13 por ciento de los empleos nacionales.

Con el crecimiento económico constante que presenta, el estado se fortalece como oasis para las inversiones del empresariado local, nacional e internacional.

“Hoy es el momento de invertir. Nosotros tenemos que hacer nuestra chamba, y la estamos haciendo, (con) garantía hídrica, garantía energética, competitividad, reducción de trámites, etcétera, pero esto son los datos reales de lo que está pasando en la economía mexicana”, puntualizó el Gobernador.

Acorde a las cifras reportadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jalisco se posicionó en el segundo lugar nacional como líder en generación de empleos, debajo de Nuevo León y superando a la propia Ciudad de México, al Estado de México, Sonora y Sinaloa.

El Gobernador Pablo Lemus refirió que el fenómeno de relocalización de empresas es una oportunidad de crecimiento al tener claro que los aranceles no serán aplicados a ciertos productos, como los semiconductores, una proveeduría en la que Jalisco es productor líder a nivel nacional.

Lemus Navarro ratificó que se proyecta que Jalisco crecerá al doble que el país en cuanto al Producto Interno Bruto (PIB) de este año, lo que se plantea como un buen escenario para la atracción de inversiones.

A las y los presentes, el mandatario estatal ofreció consolidar un centro de diseño especializado con la industria joyera, así como tener el apoyo para exponer el talento local a las exposiciones internacionales.

“Quiero proponer un esfuerzo coordinado para fortalecer un centro de diseño de la industria joyera, donde el Gobierno del Estado de Jalisco pueda aportar recursos y que cada vez más veamos ese diseño que les permita a ustedes superar a Italia o a Suiza, o a quien sea de los productores de joyas”, expuso Lemus.

Expo Joya Abril 2025 es el punto de negocios para el ramo joyero y sus 10 mil compradores especializados, quienes visitarán Expo Guadalajara del 8 al 10 de este mes.

Lourdes Cázares Ruiz, Presidenta de la Cámara de Joyería de Jalisco, indicó que, más allá de una plataforma comercial, Expo Joya Abril 2025, representa un espacio de encuentro, innovación y crecimiento de desarrollo económico.

“La joyería mexicana es símbolo de calidad, diseño y tradición, es una forma de expresión cultural que, a través de sus generaciones, se ha convertido en un motor económico crucial para el país”, indicó.

Informó que la industria joyera juega un rol fundamental para el país. La fabricación de joyería de oro y plata reporta más de 128 mil 500 empleos a nivel nacional, distribuidos en una inclusión de hombres y mujeres.

“Al igual que el tequila y el mariachi, la joyería brilla al estilo Jalisco, consolidándose como epicentro a nivel nacional en la fabricación y en comercialización de joyería, con sus 15 edificios especializados y más de mil 500 puntos de venta”, explicó Lourdes Cázares.

Expo Joya Abril 2025 cuenta con 300 importantes empresas expositoras fabricantes y comercializadores de joyería, creciendo un 11 por ciento en su plano expositor.

Por su parte Antonio Lancaster – Jones González, Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), puntualizó que este evento se ha consolidado en uno de los más importantes en producción, venta y compra en el Estado, por lo que Jalisco refrenda su liderazgo como la capital joyera en América Latina.

“Esta exposición se ha convertido en el espacio de oportunidades, un punto de encuentro para hacer negocios, pero también para compartir experiencias; por lo que éste es el momento de unir fuerzas, de unir la innovación, de unir a toda la industria joyera en Jalisco y unir a nuestro estado para fortalecer las nuevas fronteras que nos está marcando este ciclo económico que vivimos hoy”, ratificó el Coordinador.

Expo Joya Abril 2025 se realiza en su edición 106 en Guadalajara y abrirá dos nuevos espacios que tienen como objetivo la formación del sector y la proyección de la industria joyera mexicana.

 

 

 

Gobierno del Estado fortalece la movilidad de personas adultas mayores y con discapacidad

Mérida, Yucatán, .- Con la entrega de 35 aparatos funcionales, el Gobierno del Estado, a través del DIF Yucatán, transforma vidas y promueve un Yucatán más justo, humano e incluyente.

«Desde el año pasado usaba un andador prestado, pero hace poco mi vecina se cayó y me lo pidió. Ahora me siento segura otra vez, porque este ya es mío. Gracias por pensar en nosotras», compartió Patricia Echeverría, de 82 años, al recibir su andador nuevo por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán.

Historias como la de Patricia fueron el centro de la entrega de 35 aparatos funcionales que el DIF Yucatán realizó en beneficio de personas adultas mayores y con discapacidad de Mérida, con el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha encomendado construir un gobierno cercano y sensible que trabaje sin distinción por el bienestar de todas y todos.

La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, encabezó el evento y expresó que el DIF renace con amor cuando se trabaja con pasión, entrega y corazón.

«Cada día fortalecemos más nuestro compromiso de atender a los grupos más vulnerables con humanismo y con amor. Nuestra misión es ser un DIF cercano, de territorio, que escuche y acompañe. Estos apoyos son fundamentales para que las personas puedan mantener su independencia, cuidar de sí mismas y llevar una vida más digna y productiva», afirmó.

Durante el evento se entregaron 19 sillas de ruedas, 10 andadores rollator, 5 bastones de cuatro puntos y una andadera, que mejorarán la movilidad y la calidad de vida de las y los beneficiarios.

María Maricela Chi Pech, quien recibió una andadera rollator, apoyo solicitado durante años y es la primera vez que fue atendida tan rápido. «Estoy muy agradecida con la presidenta por seguir ayudando a quienes más lo necesitamos y por hacer de verdad una diferencia», comentó.

Juana Paullada Domínguez, beneficiaria de esta jornada, compartió que más allá de la utilidad del aparato que recibió, lo que realmente valora es el gesto de empatía y el reconocimiento a su dignidad.

En el evento estuvieron presentes también la Directora General del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez; la Directora de Asistencia Social, Doris Alejandra Núñez Sulub; el Jefe del Departamento de Enlace Ciudadano y Trabajo Social, Lic. Pablo José Metri González; la diputada del Distrito 6, Clara Paola Rosales Montiel; el diputado del Distrito 7, José Julián Bustillos Medina; el regidor del Ayuntamiento de Mérida, Julio Adrián Gorocica Rojas; y la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Dip. Claudia Estefanía Baeza Martínez.

Con acciones como esta, el Gobierno del Renacimiento Maya a través del DIF Yucatán, continúa transformando vidas, promoviendo la igualdad de oportunidades y construyendo un Yucatán más humano, empático y solidario.

 

Proyecta Sectur Oaxaca derrama económica de mil 97 mdp por temporada vacacional en principales destinos

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Turismo de Oaxaca informa que durante la próxima temporada vacacional de Semana Santa y Pascua que comprende del 14 al 27 de abril, se espera una derrama económica de mil 97 millones de pesos en los tres principales destinos de la entidad.

La titular de la dependencia, Saymi Pineda Velasco detalló que, en la Ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido está prevista una ocupación hotelera promedio del 72.9 por ciento, y se estima la llegada de 234 mil 301 visitantes nacionales e internacionales.

En este periodo, se prevé que en la Ciudad de Oaxaca, la afluencia alcance un total de 93 mil 306 turistas nacionales e internacionales, lo que generaría una derrama económica de 385 millones de pesos, y una ocupación hotelera del 62.61 por ciento.

En la Ruta de la Costa Oaxaqueña, en el destino de Bahías de Huatulco, se espera que se reciban a 62 mil 510 turistas, se genere una derrama económica de 544 millones de pesos y la ocupación hotelera sea del 86.87 por ciento.

En tanto, para Puerto Escondido las estimaciones indican que 78 mil 485 turistas visiten el destino, lo que estaría generando una derrama económica de 168 millones de pesos, con una ocupación hotelera del 72.71 por ciento.

Pineda Velasco especificó que para la temporada de Semana Santa, que comprende del 14 al 20 de abril, se prevé que estos tres destinos reciban 118 mil 713 turistas de diversas partes del país y del extranjero, generando ingresos por 586 millones de pesos y una ocupación hotelera promedio del 78.11 por ciento.

En la semana de Pascua, del 21 al 27 de abril, se espera que estos mismos sitios reciban a 107 mil 639 personas, que dejen una derrama económica de 511 millones de pesos y ocupación hotelera del 67.69 por ciento.

De esta manera invita a turistas locales, nacionales e internacionales a disfrutar de las riquezas turísticas de la entidad que comprenden: 10 rutas turísticas, 6 pueblos mágicos y el Barrio Mágico de Jalatlaco, además de Áreas Naturales Protegidas, destinos de playa y comunidades ecoturísticas en las diferentes regiones de la entidad.

Asimismo, exhorta a la población y a las personas turistas a seguir las recomendaciones de seguridad emitidas por cada destino, especialmente en zonas de playa con alto oleaje, evitar ingresar al mar en condiciones que representen un riesgo y mantener bajo supervisión constante a menores de edad para prevenir accidentes.

 

 

 

Registra Tamaulipas baja en homicidios y se consolida entre los más seguros del país

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Tamaulipas registró una disminución de 35.5 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, en el periodo comprendido de septiembre de 2024 a marzo del 2025, destacando como la novena entidad del país que registró la mayor disminución de este delito, según las estadísticas oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Durante la Conferencia del Pueblo de este martes, en Palacio Nacional, Marcela Figueroa Franco, titular del SESNSP, dio a conocer que siete estados concentraron el 51.5% de las víctimas por homicidio doloso: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco.

En Tamaulipas, de octubre de 2024 a marzo de 2025, se registraron 142 homicidios, una tasa promedio de 1.0 por ciento, muy por debajo del promedio nacional en el periodo referido, que fue de 440.69.

Ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la titular del SESNSP agregó que, desde el inicio de la administración, hay una tendencia a la baja en el promedio diario de homicidios dolosos, mes con mes, en todo el país.

Entre septiembre de 2024, que se registró un promedio de 86.9 víctimas de homicidio diarias, y marzo de 2025, que promedió 74.7, hay una reducción de 12 homicidios menos por día, explicó.

Señaló que entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, la reducción observada representa una disminución de 14 por ciento en los primeros seis meses de la actual administración.

Explicó que, de acuerdo a las cifras históricas, el mes de marzo de 2025 destacó como el mes con menos homicidios en los últimos siete años.

Además de los homicidios, los delitos de alto impacto también muestran una tendencia a la baja, en el comparativo del periodo enero-marzo 2019 a enero-marzo de 2025: secuestro extorsivo: -74.3%; feminicidio: -24.9%; lesiones por arma de fuego: -26.4%; robo con violencia: -46.8% general, con descensos importantes en: robo a casa habitación: -54.3%; robo de vehículo: -37.9%; robo a transportista: -55%, y robo a negocio: -54.2%.

***

 

 

Rinde la LXVI Legislatura de Oaxaca homenaje póstumo al artista oaxaqueño Moisés Cabrera Orozco

San Raymundo Jalpan, Oax., .- En Sesión Solemne, la LXVI Legislatura del Congreso del Estado hizo un homenaje Post Mortem al artista plástico oaxaqueño, Moisés Cabrera Orozco, quien falleció el pasado 18 de diciembre de 2024 a los 85 años, pero su legado cultural continúa siendo una referencia y fuente de inspiración para las nuevas generaciones.

El reconocimiento fue entregado a su esposa Patricia Arroyo Bernal y a su hija Guendaranaxhii Cabrera Marroquín, en una emotiva ceremonia que inició con los honores a la Bandera Nacional y culminó con la interpretación del “Dios nunca muere” por parte del Ensamble de Cámara de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca.

Durante el acto protocolario, el legislador Juan Marcelino Sánchez Valdivieso recordó la historia de este virtuoso zapoteca oriundo de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, que nació el 08 de abril de 1939 y cuya obra fue multifacética, pues abarcó la pintura, cerámica y las esculturas monumentales que lo hicieron llegar al Bryant Park, en Nueva York, donde en 2004 fue colocada la figura de don Benito Juárez, mientras que en su estado natal, es autor de la estatua del Benemérito de las Américas que se encuentra en el Congreso de Oaxaca.

“Hoy, en esta Sesión Solemne Post Mortem, el Congreso le rinde honores a un artista excepcional, que supo enaltecer los valores y la riqueza cultural de nuestro estado. Sus piezas permanecerán como testimonio de su genio y su amor a la tierra que lo vio nacer. ¡Que viva el maestro Moisés Cabrera Orozco!”, exclamó Sánchez Valdivieso.

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, refirió que la trayectoria de este escultor dejó una huella profunda en la vida y el corazón del pueblo oaxaqueño, pues fue un constructor de la identidad colectiva, un sembrador de conciencia, pues su obra tiene el sello del compromiso social y amor por su tierra natal.

“Refirmamos nuestra responsabilidad institucional de preservar y proyectar el legado de quienes han aportado con integridad y esfuerzo la transformación del estado. Reconocer a Moisés Cabrera Orozco es decirle a Oaxaca que sus mejores hombres y mujeres no son olvidados, es declarar que la memoria pública se construye también desde el engrandecimiento”, subrayó.

A su vez, el secretario de las Culturas y Artes (Seculta) de Oaxaca, Flavio Sosa Villavicencio, quien acudió en representación del Ejecutivo Estatal, Salomón Jara Cruz, puntualizó que la herencia escultórica de este artista está ligado a las raíces más profundas de Juchitán, lugar del que nunca se desvinculó y que está presente en cada una de sus piezas.

Y agregó que este día se rememora el legado, temple y presencia con profundo respeto y admiración de un personaje referente del país y mundo “en el variado crisol de la plástica existen muchos que tallan y esculpen con las manos, pero un acotado número de maestras y maestros lo hacen con el alma y con el corazón; este es el caso de Moisés Cabrera”, expresó.

El especialista en educación, Samael Hernández Ruiz, quien dio lectura a la semblanza de Cabrera Orozco, rememoró que éste tuvo que salir de su lugar de origen para seguir con sus estudios a la Ciudad de México, donde tuvo a mentores como Francisco Zúñiga, Alberto de la Vega y Juan Soriano.

Y fue en este viaje, narró, donde retomó la escultura lapidaria llevándola a niveles de expresión sublime, permitiéndole conquistar con este arte mexicano espacios en California, Nueva York, Chicago, Puerto Rico, Cuba, Suiza, Australia, entre otros.

“La obra de Moisés no se entiende si no se señala que la plástica en México y Oaxaca adolece de firmeza de cara a la mercantilización del arte. Por ello, la figura del Coloso de Guelatao encuentra en ella la forma monumental por excelencia y la grandeza de su propuesta estética”, declaró.

🔚

Gobierno de Eduardo Ramírez y delegaciones federales fortalecen trabajo conjunto a favor de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo un encuentro con delegados, delegados y representantes del Gobierno Federal en Chiapas, donde reafirmó su compromiso de trabajar en coordinación con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de impulsar programas, proyectos y acciones que fortalezcan la paz, la gobernabilidad y el bienestar de la población.

Acompañado del representante de la Presidencia de la República en Chiapas, Antonio Santos Romero, el mandatario destacó que esta reunión es de gran importancia, ya que permite unir esfuerzos institucionales en favor del progreso del estado. Subrayó que, tras recuperar la paz en diversas regiones, su gobierno ha establecido una agenda enfocada en el desarrollo social, la infraestructura y la atención a los sectores más vulnerables.

«Vean en mí a un compañero y aliado, porque nos necesitamos para sacar adelante esta gran responsabilidad. Chiapas ha enfrentado históricamente diversos rezagos, pero afortunadamente hemos avanzado en diferentes rubros. Hoy hay una economía fuerte y circular en las comunidades gracias a los Programas para el Bienestar. Estoy convencido de que estrechar los lazos entre las instituciones federales y estatales, nos va a dar resultados tangibles», expresó.

Asimismo, Ramírez Aguilar reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum como una mujer excepcional que ha defendido la soberanía del país y reiteró que la coordinación y confianza interinstitucional ha sido clave para mejorar la seguridad en el estado. En este sentido, convocó a mantener el trabajo conjunto a fin de avanzar en temas como salud, educación, alfabetización, infraestructura carretera, vivienda, medio ambiente, acceso al agua, y apoyos para la niñez y juventud.

Por su parte, Antonio Santos Romero, representante de la Presidencia en Chiapas, enfatizó que las delegaciones y representaciones federales mantendrán una colaboración estrecha con el gobierno estatal. Aseguró que la legitimidad de Eduardo Ramírez y la presidenta Claudia Sheinbaum permite generar una sinergia sólida para responder a las necesidades de las y los chiapanecos.

En tanto, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos del Ejecutivo, Juan Carlos Gómez Aranda, informó que participaron 51 delegados y representantes federales, quienes compartieron sus diagnósticos y propuestas para afrontar los principales desafíos de Chiapas de manera integral y colaborativa.

Las y los delegados federales celebran este acercamiento con el gobernador, manifestando su disposición de mantener una comunicación constante y un trabajo articulado. Reconocieron además la estrategia estatal en materia de seguridad, la cual ha contribuido a garantizar la paz y estabilidad en la entidad.

Entre los asistentes estuvieron: la secretaria General de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; y representantes de la Secretaría de Gobernación (Segob), Amaranta Miranda Bellato; Comisión Nacional Forestal (Conafor), Carlos Morales Vázquez; Centro Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Janette Cosmes Vásquez; e Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Emma Cruz Cruz.

Asimismo, del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Cruz Coutiño; Secretaría de Educación Pública (SEP), Raúl Eduardo Bonifaz Moedano; Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Víctor Manuel Amador Jurado; Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Obilfrido Gómez Álvarez; Comisión Nacional del Agua (Conagua), Felipe Irineo Pérez; y del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Daysi Mayté Santiz Gómez, entre otros.

 

Cabildo aprueba Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027

Oaxaca de Juárez, Oax. .- En Sesión Ordinaria de Cabildo, el Honorable Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, presidido por el edil Ray Chagoya, aprobó por unanimidad el Plan Municipal de Desarrollo del Municipio de Oaxaca de Juárez 2025–2027, documento rector que guiará las acciones de gobierno en beneficio de las y los capitalinos durante la presente administración.

Asimismo, se avaló el Punto de Acuerdo para que el municipio participe en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2025–2027, mecanismo impulsado a nivel nacional que promueve la mejora continua de los gobiernos locales a través de indicadores y buenas prácticas.

En esta misma sesión, se aprobó el punto de acuerdo por el que se designa a la persona titular del Instituto Municipal del Deporte como responsable para realizar las gestiones necesarias para integrar el Sistema Municipal de Cultura Física y Deporte, con el fin de promover una ciudadanía activa y saludable.

Durante la jornada, también se avalaron diversos dictámenes de comisión que fortalecen la operatividad del Ayuntamiento y contribuyen al bienestar de la población.

Inaugura Evelyn Salgado la rehabilitación del Museo Arqueológico de la Costa Grande

Zihuatanejo, Gro., .- “Preservar nuestra historia no es solo un deber institucional ni moral, es un acto de justicia con quienes nos antecedieron, es un regalo invaluable para las futuras generaciones, porque nuestra identidad es nuestra mayor fortaleza”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la inauguración de la rehabilitación del Museo Arqueológico de la Costa Grande, un espacio que ofrece seis salas de exposición, en donde turistas y residentes podrán conocer todo sobre las civilizaciones originarias de la entidad. Para esta importante acción, se invirtieron poco más de 4.8 millones de pesos, que buscan preservar la historia, tradición y el patrimonio cultural de la entidad.

“Este museo es mucho más que un edificio restaurado, es una ventana abierta al pasado; aquí se guardan los vestigios de grandes civilizaciones que florecieron en nuestras tierras. Olmecas, teotihuacanos, tarascos y mexicas, cada plaza nos habla de un legado que no sólo se estudia, sino que se siente, que se respira y que nos habla”, expresó la mandataria.

En compañía del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, la mandataria estatal agradeció su apoyo al gobierno federal y expresó su beneplácito ante la consolidación de esta remodelación, porque adicionalmente contribuye a la diversificación de la economía a través del turismo cultural, promoviendo la transformación de las comunidades, generación de oportunidades y la proyección de Guerrero como “un destino integral, donde la riqueza cultural se entrelaza con la grandeza histórica”.

Durante su intervención, el director del INAH explicó que como parte de esta rehabilitación, además de intervenir la estructura, se realizaron obras diversas y actualmente, el museo cuenta con seis salas, de las cuales tres están dedicadas a la arqueología de la Costa Grande, a través del periodo preclásico, clásico y postclásico; dos salas tiene como temática el periodo virreinal y una más ofrece una perspectiva de la presencia viva de los pueblos originarios de esta región.

“Lo que quisimos hacer es un panorama general de lo que ha sido la presencia humana en toda esta parte del territorio guerrerense”, explicó.

Prieto Hernández agradeció el apoyo por parte del gobierno del estado, pero especialmente de la gobernadora Evelyn Salgado, quien en todo momento brindó su respaldo para las diferentes acciones que se llevaron a cabo.

En tanto que la presidenta municipal, Lizette Tapia Castro destacó que este lugar es un referente histórico y cultural para este destino de playa, ofreciendo una perspectiva de todas las culturas que fueron y son parte de esta región. En este tenor, agradeció el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado, para seguir contribuyendo al desarrollo de Zihuatanejo.

A nombre de la población, el músico y danzante prehispánico, Rogelio López Sánchez, destacó que este museo es “un espacio donde las nuevas generaciones podrán conectarse con su identidad y comprender la importancia de preservar nuestro patrimonio”, por lo que agradeció a todos los que se sumaron a esta obra de remodelación, que se traduce en un símbolo de unidad, de respeto por la cultura y de esperanza.

Enseguida, la gobernadora y los diversos funcionarios, realizaron el corte del listón inaugural.

Acompañaron a la mandataria el comandante de la Décimo Octava Región Naval, Camerino Roa Vidal; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel; la secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo; el alcalde de Petatlán, José Popoca Martínez; el alcalde de La Unión, Francisco Suazo Espino; los diputados locales Leticia Rodríguez Armenta, Alejandro Bravo Abarca y Rafael Martínez Ramírez, entre otros invitados.

Oaxaca y Panamá fortalecen lazos de cooperación internacional

Oaxaca de Juárez, Oax..- El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz sostuvo un encuentro con el embajador de Panamá en México, Abraham Martínez Montilla, con el objetivo de fortalecer los lazos diplomáticos y explorar oportunidades de hermanamiento y colaboración en diversos sectores estratégicos.

Durante la reunión se abordaron temas relacionados con el comercio, conectividad logística, desarrollo turístico y cooperación institucional; asimismo, se destacó la relevancia del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y el Canal de Panamá como ejes clave para la conectividad marítima y el comercio global.

El Mandatario estatal resaltó la importancia de este encuentro como parte de la visión compartida y voluntad de construir puentes institucionales duraderos, para seguir consolidando alianzas estratégicas que promuevan el desarrollo del estado y refuercen su integración en el contexto internacional.

Por su parte, el Embajador de Panamá expresó el interés de su país para estrechar la cooperación institucional en beneficio mutuo.

Durante este evento, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Raúl Ruiz Robles resaltó la importancia de las plataformas logísticas, así como el CIIT y el Canal de Panamá que ofrecen una base sólida para fortalecer la competitividad y atracción de inversiones.

En este encuentro se expuso la voluntad de generar mecanismos que fomenten la cooperación entre Panamá y Oaxaca, así como el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el ámbito portuario. Igualmente, se conversó sobre estrategias para atraer inversiones que contribuyan al crecimiento económico y al desarrollo mutuo.

De igual forma, representantes del gabinete estatal, invitados especiales y la academia, exploraron las diferentes formas de concurrencia entre ambas naciones para construir un camino común y fortalecer el desarrollo económico, la cultura, el turismo, entre otros.

Esta visita destaca a Oaxaca como actor estratégico en el comercio mundial, a través de una política exterior basada en la cooperación y el diálogo abierto. El estado reconoce la integración regional como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de Latinoamérica, fomentando alianzas que impulsen el crecimiento económico y bienestar social.