Playas de Oaxaca, limpias y listas para recibir vacacionistas: SSO

Oaxaca de Juárez, Oax. Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informa que 15 playas de los principales destinos turísticos de la entidad como Puerto Escondido, Bahías de Huatulco y Puerto Ángel, han sido calificadas como aptas para uso recreativo durante el periodo vacacional de Semana Santa, al cumplir con los estándares de calidad establecidos por la normatividad sanitaria.

Tras un riguroso monitoreo realizado por personal de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se confirmó que estas playas se encuentran dentro de los límites permitidos de 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua (NMP/100 ml).

La toma de muestras de agua de mar se llevó a cabo en 17 sitios de muestreo durante las semanas previas al inicio del periodo vacacional, como parte de las acciones preventivas para salvaguardar la salud pública y ofrecer confianza a quienes eligen Oaxaca como su destino.

De esta manera se garantiza que estas costas están limpias, libres de contaminación y seguras para personas locales y visitantes nacionales y extranjeros.

Las playas evaluadas en Bahías de Huatulco fueron La Entrega y Bocana, así como las bahías Maguey, Santa Cruz, Chahué y Tangolunda; en Puerto Ángel las playas, Panteón y Zipolite y la Principal; y en Puerto Escondido: Puerto Angelito, Carrizalillo, Marinero, Zicatela, Playa Principal y Bacocho.

SSO exhorta a las y los bañistas a seguir las recomendaciones emitidas en cada punto turístico, prestar especial atención a niñas, niños y personas mayores, y no perder de vista las banderas de advertencia en las playas.

Asimismo, hace un llamado a la responsabilidad ambiental mediante diversas acciones: evitar fogatas en Áreas Naturales Protegidas, no tirar basura y cuidar los ecosistemas costeros; recordando que la protección de los recursos naturales es tarea de todas y todos.

Oaxaca está lista para recibir a todas las personas que deseen disfrutar de sus vacaciones con responsabilidad y cuidando su salud y el entorno.

 

 

Eduardo Ramírez reafirma su compromiso con los pueblos originarios en Asambleas del Pueblo

Chiapas.-En Chalchihuitán, la población decidió priorizar la construcción de cuatro kilómetros de carretera y obras de agua potable.
En Amatenango del Valle, se decidió la construcción de una Unidad de Servicios Básicos de Salud
En un ambiente de respeto, diálogo y fraternidad, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la Asamblea del Pueblo en el municipio de Chalchihuitán, donde subrayó que este ejercicio democrático y plural reafirma el carácter humanista de su gobierno, cuyo eje central es escuchar a la ciudadanía y promover su participación en las decisiones que impulsan el desarrollo comunitario.

«No haremos nada sin el respaldo del pueblo. Cuando el gobierno actúa solo, las obras no sirven. A partir de ahora, todo será con el pueblo. El dinero va a rendir más porque no hay moches, porque no hay arreglos para que alguna persona o empresario gane más. El único que debe ganar es el pueblo», expresó Ramírez Aguilar. Señaló además que uno de sus principales objetivos es mejorar el índice de desarrollo humano en Chalchihuitán y Aldama y, progresivamente, en más municipios a lo largo del sexenio.

Después de un ritual de bendición y purificación, y de recibir el bastón de mando por parte de los Mayordomos, acompañado de música de violín, arpa, flauta y tambores, junto al presidente municipal Manuel García Núñez, autoridades tradicionales, servidores y servidores del pueblo, legisladoras y legisladores, atestiguó una votación a mano alzada en la que la población elegida, de forma democrática, priorizar la construcción de cuatro kilómetros de caminos y obras de agua potable.

El mandatario reconoció este acuerdo como un acto de compromiso con el bien común, que significa acabar con el despilfarro de los recursos públicos y destinarlos a mejorar la infraestructura municipal. «Los felices por este gran acuerdo que ustedes lograron y del que yo he sido testigo”, agregó.

Desde el parque central, anunció que su gobierno impulsará obras de caminos, agua potable y vivienda, entre otras enfocadas al desarrollo social comunitario; así como beneficiario a la población con el derecho de acceso a telefonía e Internet. Asimismo, convocó a evitar conflictos y trabajar unidos en la construcción de la paz, para alcanzar bienestar y prosperidad para todos y todos.

El secretario del Humanismo, Paco Chacón, explicó que este programa busca construir consensos mediante el diálogo y la organización comunitaria, respetando las tradiciones y la sabiduría ancestral. «En la Asamblea del Pueblo, las y los ciudadanos serán la voz principal. El compromiso del gobierno es escuchar con humildad y responder con acciones concretas», afirmó.

Tras exponer las principales necesidades del municipio, el alcalde de Chalchihuitán, Manuel García Núñez, agradeció al gobernador por ser un firme aliado de los pueblos indígenas, demostrando con hechos que este gobierno escucha y atiende a quienes más lo necesitan.

Más tarde, en Amatenango del Valle, Eduardo Ramírez encabezó la Asamblea del Pueblo, donde la comunidad decidió de manera libre y directa la construcción de una Unidad de Servicios Básicos de Salud, lo que mejorará el acceso a la atención médica y evitará traslados a otros municipios.

El gobernador reiteró que su mayor motivación es transformar la realidad de Chiapas, y reconoció a las fuerzas armadas por su respaldo en las tareas de pacificación. Destacó también la importancia de la alfabetización, al brindar oportunidades a personas de cualquier edad para aprender a leer y escribir, y así tomar decisiones informadas que mejoren su calidad de vida.

Agregó que, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, continuarán los apoyos a estudiantes, jóvenes, personas adultas mayores y con discapacidad, fortaleciendo el bienestar de quienes más lo requieren.

El subsecretario de Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro, celebró esta forma de gobernanza participativa, en la que la comunidad decide sobre su propio desarrollo. «Cada obra debe responder a las verdaderas necesidades de la población, para beneficio de todos y todos», subrayó.

La presidenta municipal constitucional, Julieta Gómez Jiménez, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía, agradeciendo la lealtad del Gobierno de Chiapas y su compromiso con el desarrollo de las familias de este municipio, reconocido por su riqueza artesanal y agrícola.

A su vez, el presidente por Usos y Costumbres, Salomón López Gordillo, destacó que, gracias a la labor del gobernador, hoy en Chiapas se respira paz y justicia, reflejo de un gobierno cercano y eficaz.

En estos actos también participaron las secretarías para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Leticia Méndez Intzin; y de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; las diputadas federales, Karina Margarita del Río Centeno y Rosario del Carmen Moreno Villatoro; la diputada presidenta de la Comisión de Infraestructura del Congreso del Estado, Alejandra Gómez Mendoza, y el diputado local Uriel Estrada Martínez.

Asimismo, las y los integrantes del Comité del municipio de Chalchihuitán, Juan Pérez Gómez, Victorio Pérez Díaz, Gloria Patricia Gómez Díaz y Saraí García López; y del Comité de Amatenango del Valle, Álvaro Pérez Gómez, Bulmaro Vázquez Méndez, Ramiro Solano Navarro, Francisco Navarro Sánchez, Ángel Aguilar Espinosa y Juan Hernández Díaz.

 

 

Desde el Congreso de Oaxaca se busca fortalecer con nuevas hipótesis el tipo penal de ejecución extrajudicial en Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax.,.- Para proteger el derecho a la vida, promover la justicia, la rendición de cuentas y el derecho a una reparación mediante la promoción de una investigación de toda muerte potencialmente ilícita o sospechosa de desaparición forzada, la diputada Analy Peral Vivar, propuso al Parlamento del Congreso de Oaxaca fortalecer el Código Penal del Estado con nuevas hipótesis del tipo penal de ejecución extrajudicial basadas en el Protocolo de Minnesota.

La propuesta contempla adicionar el artículo 292 Quinquies al referido ordenamiento jurídico local, el cual incorpora las hipótesis relacionadas con situaciones en las que la muerte ocurre cuando la persona está detenida, se encuentra bajo custodia del Estado, de sus órganos o agentes y por incumplimiento por parte del Estado de proteger la vida.

En este sentido, a manera de detalle, de acuerdo con lo establecido por el Protocolo de Minnesota, estas situaciones son: la Primera, cuando la privación de la vida del sujeto sea causada por un miembro o integrantes de una corporación de seguridad privada en el ejercicio de sus funciones de orden estatal o municipal; la Segunda, cuando la muerte de la víctima ocurra estando privada de su libertad en alguna prisión o centro penitenciario, así como instalaciones públicas o privadas bajo el control del Estado o algún municipio.

La Tercera, cuando la muerte del sujeto pasivo ocurra sin estar privada de su libertad, pero sí bajo la custodia de alguna autoridad, agente estatal o municipal; y la Cuarta, cuando la muerte de la víctima ocurra derivado al incumplimiento parcial o total de las citadas autoridades a las medidas de protección emitidas por la autoridad ministerial o judicial competente, así como de medidas cautelares dictadas por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), detalló la legisladora.

La promovente refirió que el 13 de junio de 2024, la Sexagésima Quinta Legislatura aprobó la adición del artículo 292 Quater al Código Penal del Estado para tipificar y sancionar la ejecución extrajudicial, la cual se contempla cuando un integrante o miembro de cualquier corporación de seguridad pública estatal o municipal que, estando en ejercicio de su cargo, actuando arbitrariamente o con abuso o exceso de fuerza, prive de la vida a una o más personas; así como cualquier persona que con el consentimiento, aprobación, orden o apoyo de cualquier servidora o servidor público estatal o municipal, prive de la vida a una o más personas.

“La necesidad de fortalecer este tipo penal con nuevas hipótesis obedece al compromiso que debe asumir esta Legislatura con el respeto a la protección de los derechos de las personas, principalmente con el derecho a la vida, el cual constituye en sí mismo el valor más preciado para las personas por tratarse de un derecho inherente a todo ser humano y cuya protección es un requisito indispensable para el disfrute de todas las demás garantías”, enfatizó Peral Vivar.

El Proyecto de Decreto fue turnado a la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia para su análisis y dictamen.

-0-

Maru Campos instruye reforzar las acciones de prevención en espacios públicos

En conjunto con miembros de la Mesa de Construcción de Paz, analizó el desarrollo de la implementación del programa Senderos Seguros

Al encabezar este lunes la Mesa Estatal de Construcción de Paz, la gobernadora Maru Campos pidió reforzar las acciones de prevención en los espacios públicos, para garantizar la seguridad de mujeres, niñas, niños y jóvenes que los utilizan.

Durante la sesión, en conjunto con los demás miembros del organismo, analizó los avances de la implementación del programa federal Senderos Seguros: Camina Libre, Camina Segura, que se desarrolla en calles y zonas urbanas consideradas de alto riesgo.

La mandataria estatal exhortó a las autoridades presentes a mantener las acciones conjuntas en todos los rubros, pues aseguró que la meta de la paz es alcanzable solo si permanece la suma de voluntades, para hacer de Chihuahua un estado donde la seguridad prevalezca.

Como parte de la reunión, el fiscal general del Estado, César Jáuregui y el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, presentaron las estadísticas de lo que va del mes de abril, en cuanto a las principales vinculaciones a proceso, órdenes de aprehensión y sentencias condenatorias por delitos mayores.

También se expusieron los resultados obtenidos en conjunto con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), mediante las zonas militares 5/a y 42/a, con la meta de garantizar un entorno propicio para el desarrollo de las y los chihuahuenses.

La representación del Instituto Nacional de Migración, dio a conocer las estadísticas del mes de marzo en cuanto a repatriación humana, rescates y recepción de personas repatriadas.

A la reunión también acudieron el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña; los comandantes de las zonas militares 5/a y 42/a, Rubén Zamudio y Alejandro Gutiérrez, respectivamente, y la representación de la Guardia Nacional en Chihuahua.

Además asistió la delegada para programas del Bienestar, Mayra Chávez; el secretario técnico y representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Fernando Ávila, y la encargada de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración en Chihuahua, Zaira Carrasco.

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec clave en nuevo orden económico mundial: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax.-Ante el nuevo orden económico internacional propiciado por la política arancelaria de Estados Unidos, el Gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es un modelo alineado a la ruta fijada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Emerge como un proyecto clave para materializar los objetivos del Plan México Fuerte, posicionándose como una solución logística de clase mundial que fortalecerá la competitividad del país. Con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca se consolida como el motor de desarrollo para el sur sureste de México”, dijo durante la conferencia de prensa matutina.

Ante la creciente demanda de rutas alternas, más rápidas y eficientes, añadió el Mandatario estatal, el CIIT se consolida como la puerta de conexión entre los océanos Pacífico y Atlántico, que reducirá drásticamente los tiempos y costos de transporte. A mediano y largo plazo, se convertirá en una plataforma logística integral, capaz de mover mercancías entre ambos litorales en pocas horas.

Destacó la modernización del puerto de Salina Cruz para cumplir estos objetivos. Algunas de las obras realizadas, son: construcción de un rompeolas de mil 600 metros para garantizar operaciones seguras; además de patios de almacenamiento ampliados; y tecnología de punta para el manejo eficiente de contenedores.

En este sentido, Jara Cruz reiteró su respaldo al Plan México Fuerte, presentado por Sheinbaum Pardo; para hacer frente al impacto global de las decisiones arancelarias de la administración de Donald Trump; y que compromete 18 acciones inmediatas.

“Desde aquí celebramos y reconocemos el éxito de la estrategia política y diplomática de la Presidenta Sheinbaum para lograr que nuestro país reciba un trato preferencial y no le haya sido aplicada la política de aranceles recíprocos”, expresó.

Avanza atención de demandas del magisterio

El Gobernador de Oaxaca señaló que, con los dos decretos firmados por la Presidenta Claudia Sheinbaum respecto a la edad de jubilación para derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como de su Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, se da respuesta a las peticiones de las y los maestros.

Explicó que con estos cambios se beneficiarán 400 mil servidores del estado, que tienen actualmente un crédito hipotecario impagable, a quienes se les otorgarán congelamientos, quitas, reducción de intereses y condonaciones de adeudos.

En cuanto a las nuevas reglas de retiro, con el decreto enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), se fija 56 y 58 años como la edad de jubilación para mujeres y hombres, respectivamente.

 

 

 

Convoca Presidenta a jóvenes mexicanos y estadounidenses al concurso binacional de música México canta por la paz y contra las adicciones

El objetivo es promover la música mexicana sin apología a la violencia o las drogas y, como parte del Plan México, traer parte de la industria creativa de Estados Unidos a México

Está dirigido a jóvenes intérpretes y compositores de entre 18 y 34 años, quienes podrán inscribirse del 28 de abril al 30 de mayo de 2025 a través de la página https://www.mexicocanta.gob.mx/ y la Gran final será el 5 de octubre en Durango

Puntualizó que es una iniciativa que busca que se impulse a las y los jóvenes a incorporarse a la música y el canto, para lo cual se impulsará que haya coros en todas las escuelas

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a jóvenes mexicanos y estadounidenses a participar en el concurso binacional de música México canta por la paz y contra las adicciones, —cuyas inscripciones serán del 28 de abril al 30 de mayo de 2025— y el cual tiene dos objetivos: promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología a la violencia o a las drogas; y, como parte del Plan México, traer al país parte de la industria creativa de Estados Unidos.

“Presentar este gran festival México canta y encanta, que tiene dos objetivos: Uno, como lo habíamos informado, promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas. Por lo tanto, es parte de nuestra gran campaña por la paz y contra las adicciones, y además de impulso de la actividad creativa de las y los jóvenes mexicanos de este lado de la frontera, nuestro territorio, y del otro lado, el impulso a la música mexicana en ambos lados de la frontera.

«Y el segundo objetivo es, dentro del Plan México, también traer parte de la industria creativa que hay en los Estados Unidos a nuestro país para promover esta actividad que a veces parece que es muy pequeña, pero es muy grande, y genera muchísimos empleos en Estados Unidos y queremos que mucho de eso también venga a nuestro país. Es una iniciativa de ambos lados de la frontera con empresarios, empresarias, artistas, muy diversos”, puntualizó.

En la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, explicó que el concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones se transmitirá por los medios públicos y surgió con la idea de construir una narrativa distinta a la música que hace apología de la violencia y para generar una identidad vinculada con el arte, la cultura, el deporte y con el acceso a derechos como la educación y al empleo. Además, de que se busca que en todas las escuelas públicas de México haya coros para incentivar la música y el canto.

“Estamos cambiando la realidad de los jóvenes dándoles acceso a todos los derechos, y eso lo vamos a seguir haciendo, pero también queremos que haya una narrativa distinta. Esta falsa idea de que entrar a un grupo delictivo es una opción de vida; siempre lo he dicho: ‘no es opción de vida, es opción de muerte’”, añadió.

Explicó que todos los jóvenes de 18 a 34 años que quieran participar con canciones de cualquier género, incluidos las de los pueblos originarios, se podrán inscribir por medio de la página https://www.mexicocanta.gob.mx/ y, posteriormente, se hará una selección municipal y estatal, cuyos seleccionados se van a presentar en vivo en los diferentes estados, y la gran final será el 5 de octubre en Durango.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, precisó que el concurso México Canta por la paz y contra las adicciones es una alianza histórica entre el gobierno y la iniciativa privada gracias a que sus contenidos se van a profesionalizar con apoyo del Consejo Mexicano de la Música (CMM).

Destacó que es un concurso dirigido a jóvenes entre 18 y 34 años de México y de Estados Unidos, que podrán participar con géneros entre mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero, con fusiones de rap, rock, pop y hip hop, entre otros.

Explicó que los participantes tienen tres semanas para prepararse ya que deberán inscribirse del 28 de abril al 30 de mayo a través de la plataforma: https://www.mexicocanta.gob.mx/. En el caso de los compositores y compositoras deberán enviar a la plataforma una canción inédita de una duración de hasta 3 minutos, mientras que los intérpretes podrán concursar con canciones de 3 minutos que no sean de su autoría. Destacó que está permitido que los materiales estén en lenguas originarias, en español y en espanglish.

Precisó que una vez que termine el periodo de inscripciones, a partir del 31 de mayo iniciará la primera fase del concurso, en la que un jurado seleccionará a 10 personas por estado de la República Mexicana y 15 por cada región de Estados Unidos (Oeste: Los Ángeles; Centro: Houston; y Este: Chicago), dando un total de 365 seleccionados quienes pasarán a la fase dos, que se realizará del 5 de julio al 8 de agosto, para seleccionar ocho finalistas por región de México (Norte, Sur y Centro) y ocho por región de Estados Unidos.

La tercera fase, detalló, será presencial del 17 de agosto al 21 de septiembre, con ocho semifinalistas, cuya participación será transmitida por todos los medios públicos de comunicación y su calificación será 70 por ciento de un jurado de especialistas y 30 por ciento por parte del público.

Destacó que en esta fase iniciarán las presentaciones en vivo: en Chicago el 17 de agosto; en Houston el 24 de agosto; en Los Ángeles el 31 de agosto; en Tijuana el 7 de septiembre; en la Ciudad de México el 14 de septiembre; y en Oaxaca el 21 de diciembre. En cada uno de los eventos se elegirán 8 semifinalistas, quienes llegarán a la gran final el 5 de octubre en Durango, donde se elegirá un ganador de cada categoría.

El miembro de Latin Grammy y director del CMM, Miguel Ángel Trujillo, celebró que por primera vez hay una iniciativa por parte del Gobierno de México para respaldar acciones que promuevan contenidos con valores y que abren espacios para nuevos talentos sin glorificar el vicio, la violencia o los discursos que normalizan el maltrato hacia cualquier género.

El director general de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas (AMPROFON), Guillermo González, señaló que México es un terreno firme para las inversiones dentro de la industria musical ya que es una de las mejores apuestas en la industria global.

La cantautora América Sierra agradeció a la Presidenta de México por pensar en los jóvenes y en las mujeres y aseguró que en nuestro país hay mucho talento. Mientras que el cantautor Horacio Palencia celebró que con esta iniciativa se combatan las causas que generan la violencia y que afectan a los jóvenes. El cantante mexicoestadounidense del Colectivo Legado de Grandeza, Jesse Martínez, aseguró que la música mexicana captura el corazón de jóvenes de ambos países y destacó que es posible tener éxito sin hablar de violencia.

Acompañaron a la Presidenta de México en la conferencia matutina, el CEO y presidente de Universal Music México, Fonovisa US México, Alfredo Delgadillo; el locutor mexicoamericano, Oswaldo Díaz Grimaldo; el CEO de Monitor Latino, Juan Carlos Hidalgo; el autor y presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, Martín Urieta; el presidente de la Asociación de Empresarios de Entretenimiento en México, Erasmo Hernández; la vicepresidenta de Promotores Unidos US, Mariana Escamilla; la autora Mónica Vélez; el CEO de Music VIP, Isale Gutiérrez; la cantante Regina Orozco; el productor musical y fundador del Consejo Mexicano de la Música, Javier Ramírez.

 

 

Frente frío número 37 traerá nubosidad, lluvias y lloviznas en algunas regiones de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax..- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este lunes el frente frío número 37 se desplazará sobre el sureste de México y Península de Yucatán, por lo que aumentará la nubosidad, lluvias y lloviznas de intensidad variable con mayor énfasis en las regiones Cuenca del Papaloapan, Sierra de Flores Magón y Sierra de Juárez, además de probables tormentas en el nororiente del Istmo de Tehuantepec.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la masa de aire frío que le da impulso desarrollará evento de norte con rachas de viento de 100 kilómetros por hora en el oriente del Istmo de Tehuantepec, en el tramo carretero La Venta-La Ventosa, así como oleaje anormal en aguas del Golfo de Tehuantepec.

Se espera un descenso en la temperatura y con esto el término de la ola de calor; sin embargo, debido a las barreras orográficas, en la región Costa no llegará el aire frío, por lo que permanecerá ambiente caluroso con bochorno por la tarde y noche, así como tolvaneras en zonas planas y de llanura.

Ante una tormenta eléctrica, la CEPCyGR sugiere buscar refugio en un sitio seguro o en caso de percibir fuertes ráfagas de viento no refugiarse debajo árboles, tendido eléctrico, vallas espectaculares, entre otros.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 12 y máxima de 32 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 35 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 32 grados.
  • Costa, mínima de 21 y máxima de 35 grados.
  • Mixteca, mínima de 11 y máxima de 31 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 35 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 10 y máxima de 30 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 31 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

 

Arte y tradición se fusionan en Querétaro en Los Pinos

Los días sábado 12 y domingo 13 de abril de 2025 llegará, por tercer año consecutivo, “Querétaro en Los Pinos”, un festival multidisciplinario que llevará a la Ciudad de México lo más representativo del arte y la cultura queretanas.

De las 11:00 a las 17:00 horas, el público disfrutará de un variado programa artístico que incluye presentaciones teatrales para niñas, niños y jóvenes, ensambles corales, música y canto tradicional en lengua ñañho, como una muestra representativa de la vitalidad lingüística y creativa del estado.

El Coro de Maguey Manso, el Ensamble Femenil de las Orquestas Infantiles de Querétaro, Las Flores de las Huastecas y Las Perlitas son algunas de las agrupaciones que se darán cita en distintos espacios del Complejo Cultural Los Pinos, como la Plaza Jacarandas y la Plaza Cencalli.

Para niñas y niños, se presentará la obra de teatro Ñu y el fuego, y para todo público lleverá el montaje escénico Fuego y Mixtle en la ciudad; también se contará con la participación de la cantante Gabriela Bernal Varela “La Bernalina”, con un repertorio en la lengua ñañho, variante del Hñähñu (otomí)

En la fiesta a las tradiciones queretanas no puede faltar la cultura alimentaria, por lo que cocineras y cocineros tradicionales deleitarán al público con bebidas y comidas como gorditas de maíz quebrado, tacos de flores de la región, conejo empulcado, tostadas de arrieras y tortas de camarón con nopales, que se encontrarán en las cocinas de humo de Cencalli.

Las personas coleccionistas de muñecas Lele, amantes de los dulces de cajeta o del vino, así como quien busquen textiles elaborados en telar de cintura, o piezas de palma, tule o barro para decorar, encontrarán algo a su gusto en el Mercado El Solar. Todo se adquirirá directamente de sus creadoras y creadores, a precios justos y podrán conocer más sobre el proceso de elaboración de cada una de esas artesanías.

“Querétaro en Los Pinos” será una oportunidad para celebrar, conocer y reconocer las expresiones culturales de uno de los estados con mayor diversidad artística del país, en un espacio abierto a todas y todos.

Cabe destacar que es la segunda entidad del país, en el presente año, que visita el complejo cultural como parte de la iniciativa “Los Estados en Los Pinos”, que da acceso a una muestra de las culturas de nuestro país y que en 2025 la curaduría se dedica al Año de la Mujer Indígena.

Querétaro fusiona en su presencia arte y tradición, y está listo para compartir con el público asistente su riqueza cultural, a través del colorido de sus artesanías, lo contundente de su arte teatral, lo festivo de su música y los sabores de su gastronomía.

Se invita al público a asistir a todas las actividades de “Querétaro en Los Pinos” los días sábado 12 y domingo 13 de abril, de 11:00 a 17:00 horas, en el Complejo Cultural Los Pinos.

 

 

Invita Casa de la Cultura Oaxaqueña a diversas actividades de música y danza

Oaxaca de Juárez, Oax. Como parte de las actividades programadas para este mes de abril, la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) invita al Concierto de la Escuela de Iniciación Musical Santa Cecilia y a los cursos de danza del Istmo y Costa por la Asociación Civil Folkloristas Unidos de México Delegación Oaxaca.

Con el objetivo de impulsar los valores de la práctica musical, así como el compromiso y el fomento hacia el trabajo de su repertorio, la institución ubicada en la agencia municipal Vicente Guerrero de la Villa de Zaachila presentará un concierto en el foro Margarita Maza Parada de la CCO, este viernes 11 de abril, a las 17:00 horas.

En este evento de acceso libre, a cargo de Asela Soledad Pérez García, se presentarán: la Orquesta de Cuerdas, Banda Filarmónica y Orquesta Sinfónica.

A fin de preservar la cultura oaxaqueña, la CCO brinda un espacio a la Asociación Civil Folkloristas Unidos en México (Fumex) Delegación Oaxaca, para realizar cursos intensivos de danza, con un repertorio de las regiones del Istmo de Tehuantepec y Costa.

Estas clases serán los días sábado 12 y domingo 13 de abril, de 10:00 a 19:00 horas, en la sala Andrés Henestrosa y en el foro Margarita Maza Parada de la CCO.

Para mayor información de las actividades, las personas interesadas pueden comunicarse al número de teléfono 971 206 6278.

 

 

Con ecoparques, Puebla protege sus montañas y frena destrucción ambiental

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha reiterado su compromiso con la protección del medio ambiente, al asegurar que los nuevos proyectos ambientales que se implementarán en la región están orientados a la conservación y no a la destrucción. Durante una reciente declaración, el gobernador enfatizó que algunos sectores han malinterpretado o distorsionado estos esfuerzos, escudándose en organizaciones para promover la destrucción de zonas protegidas como la Malintzi.

“Es una vergüenza cómo está la Malintzi, y es imperativo que actuemos con contundencia”, dijo el mandatario, refiriéndose a la grave situación de los bosques que se han visto afectados por la tala ilegal y otras prácticas depredadoras. En este contexto, Alejandro Armenta subrayó la importancia de los ecoparques como una herramienta clave para la preservación de la biodiversidad y el impulso de la cultura de protección ambiental.

Los ecoparques que se implementarán en Puebla están destinados a proteger las montañas más grandes del país, como el Izta-Popo, Malintzi y Citlaltépetl, mientras se fomenta el ecoturismo como una forma de aprovechamiento sostenible. Este tipo de proyectos no solo buscan la preservación, sino también la reactivación económica a través de un turismo que respete y valore los recursos naturales.

Además, el gobernador hizo un llamado a las asociaciones encargadas de la protección de la Malintzi a trabajar de manera auténtica en la defensa del bosque. Aclaró que en ocasiones, estas organizaciones han sido infiltradas por personas involucradas en actividades ilícitas. “Es una contradicción que se opongan a este proyecto, cuando lo que buscamos es un verdadero beneficio para todos”, puntualizó.

Con el apoyo de los presidentes auxiliares y una mesa de trabajo abierta, el gobierno de Puebla asegura que este plan de ecoparques avanzará con todos los protocolos establecidos por la Secretaría del Medio Ambiente y otras autoridades competentes, con la firme intención de proteger los recursos naturales del estado para las generaciones futuras.