Noticias
Capacita DIF Tamaulipas a los 43 municipios en la operatividad de los programas alimentarios
Refuerzan estrategias para proteger la salud ante calor y enfermedades diarreicas
Impulsa Gobierno de Tamaulipas al campo con entrega de implementos agrícolas
Mantendrán Centros de Justicia para las Mujeres atención 24/7 en periodo vacacional La violencia doméstica no se limita a las agresiones físicas: gritos, insultos, amenazas, destrucción de objetos y el control coercitivo también constituyen formas de violencia que afectan de manera importante el bienestar emocional Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse alerta y denunciar cualquier situación sospechosa de violencia al 911 en caso de emergencia, al número telefónico 33-3668-1880 o acudir al CJM más cercano Como una medida para garantizar espacios seguros y accesibles se informa que, en el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, los cinco Centros de Justicia para las Mujeres del Estado de Jalisco continuarán con su atención 24 horas del día y los siete días de la semana. En este periodo los días festivos pueden representar un espacio para descanso y convivencia familiar; sin embargo, también pueden aumentar factores de riesgo que detonen en conductas agresivas contra las mujeres e infancias. Es fundamental recordar que la violencia doméstica no se limita a las agresiones físicas. Los gritos, insultos, amenazas, destrucción de objetos y el control coercitivo también constituyen formas de violencia que afectan, de manera importante, el bienestar emocional de quienes la padecen. Las infancias, por su condición de vulnerabilidad, suelen ser impactadas significativamente por estos entornos inseguros, manifestando síntomas como ansiedad, miedo, retraimiento o comportamientos erráticos. Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse alerta y denunciar cualquier situación sospechosa de violencia, dado que la prevención y la protección son una responsabilidad compartida. La Red CJM reitera sus servicios como apoyo legal, psicológico, médico y de trabajo social a las mujeres que lo necesiten. En caso de riesgo se insta a llamar al 911. En caso de una emergencia al número telefónico 33-3668-1880 o acudir al Centro de Justicia para las Mujeres más cercano, que están abiertos las 24 horas y los 365 días del año. Red de Centros de Justicia para las Mujeres en Jalisco ● Sede Guadalajara Calle Álvaro Alcázar #5869, Col. Jardines Alcalde, C.P 44298. https://maps.app.goo.gl/ukt6U5SJBqiANswQ9 ● Sede San Pedro Tlaquepaque Calle Benjamín Cerda #778, Col. Fraccionamiento Parques de la Victoria, C.P. 45638 https://maps.app.goo.gl/w5LVWVcLiinTvoL29 ● Sede Tlajomulco de Zúñiga Boulevard Distrito Federal #175, Fraccionamiento Chulavista, C.P. 45653. https://maps.app.goo.gl/HybQPvvtQ8paX8218 ● Sede Puerto Vallarta Av. las Palmas #315, Parque las Palmas, C.P. 48317. https://maps.app.goo.gl/wvePHDw1TBoJ1wrs8 ● Sede Colotlán Boulevard Salvador Lutteroth González #215, C.P. 46206. https://maps.app.goo.gl/Ujd8QB8x8zWMVpG37
Avanzan obras de Carretera Interserrana
Next
Prev

Estados del Noreste tratan temas de interés común con embajador de EU: MARS

Estados del Noreste tratan temas de interés común

Monterrey, Nuevo León.- En una mesa de trabajo en la que se trataron temas de economía, medio ambiente, laboral, migración y seguridad, entre otros, el Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, participó en una reunión junto a sus homólogos de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, y en la que estuvo presente el embajador de los Estados Unidos.

Ante la presencia de Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León; Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México; Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas; y la representación del Gobierno de San Luis Potosí, Riquelme Solís expresó su gratitud hacia el funcionario norteamericano por la oportunidad del diálogo franco y abierto que se les presenta.

“Pudiéramos decir que hace mucho tiempo que no se tenía, por eso le agradecemos su voluntad, y los tres Estados tenemos mucha semejanza dentro de nuestras economías, pero a final de cuentas, de manera regional, somos una potencia económica de México”, expresó el Mandatario coahuilense.

Mencionó que en esta reunión se tocaron temas y problemáticas que de alguna forma comparten estas tres potencias económicas, sumando además a San Luis Potosí.

“Los temas que se abordaron son sumamente importantes para nuestros gobiernos. Los hemos estado tratando cada quien en su soberanía, en su autonomía, sin embargo esta es una problemática regional”, señaló.

Riquelme Solís agregó que el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, o T-Mec, les obliga hoy a tener una gran responsabilidad para poderlo abordar en todos los temas que enmarcan o que se firmaron en este Tratado.

“Tenemos interés especial en la Reforma Laboral y la perspectiva dentro del Tratado, eso es algo que tuvimos la oportunidad de exponerlo de manera directa al Embajador”, dijo el gobernador coahuilense.

“También el tema de la exportación. Como estados exportadores tenemos interés en voltear a ver la eficiencia de las aduanas, de las inspecciones y de la coordinación que debemos tener entre nuestros países”, expresó.

Miguel Riquelme recordó que mucha gente de Coahuila sale por Nuevo León y Tamaulipas hacia Estados Unidos, por lo que les interesa mucho tener la mayor eficiencia dentro de ambos países para la inspección que se da de manera conjunta, y poder mejorar la calidad de la exportación en muchos productos, pero sobre todo en la parte ganadera.

En ese sentido, Riquelme Solís pidió la intervención del embajador Ken Salazar para que se le solicite al Gobernador de Texas no cerrar el Puerto de Revisión de Ganado de exportación de Eagle Pass, y que juntos, la Unión Ganadera Regional de Coahuila y el Puerto en mención, trabajen por el bien de los productores de Coahuila y el país.

Lo anterior, luego de que la Unión Ganadera de Coahuila fuera notificada por la USDA-AHPIS que se pretende cerrar temporalmente el Puerto de Revisión de Eagle Pass Texas, y que estas operaciones se trasladarían al Puerto de Del Rio.

“Cerrar el puerto de Eagle Pass generaría mayores costos de traslado a Ciudad Acuña para nuestros ganaderos, por lo que muchos preferirán cruzar por el Estado de Nuevo León, por su estación cuarentenaria de Colombia”.

Se hizo la sugerencia que, si la USDA-AHPIS se tiene que ahorrar gastos de operación, cierren el Puerto de Del Rio, que es por donde es más oneroso cruzar el ganado y la capacidad de la infraestructura es mucho menor.

Comparte esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Azul Cristal FM

Más noticias

Mantendrán Centros de Justicia para las Mujeres atención 24/7 en periodo vacacional La violencia doméstica no se limita a las agresiones físicas: gritos, insultos, amenazas, destrucción de objetos y el control coercitivo también constituyen formas de violencia que afectan de manera importante el bienestar emocional Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse alerta y denunciar cualquier situación sospechosa de violencia al 911 en caso de emergencia, al número telefónico 33-3668-1880 o acudir al CJM más cercano Como una medida para garantizar espacios seguros y accesibles se informa que, en el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, los cinco Centros de Justicia para las Mujeres del Estado de Jalisco continuarán con su atención 24 horas del día y los siete días de la semana. En este periodo los días festivos pueden representar un espacio para descanso y convivencia familiar; sin embargo, también pueden aumentar factores de riesgo que detonen en conductas agresivas contra las mujeres e infancias. Es fundamental recordar que la violencia doméstica no se limita a las agresiones físicas. Los gritos, insultos, amenazas, destrucción de objetos y el control coercitivo también constituyen formas de violencia que afectan, de manera importante, el bienestar emocional de quienes la padecen. Las infancias, por su condición de vulnerabilidad, suelen ser impactadas significativamente por estos entornos inseguros, manifestando síntomas como ansiedad, miedo, retraimiento o comportamientos erráticos. Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse alerta y denunciar cualquier situación sospechosa de violencia, dado que la prevención y la protección son una responsabilidad compartida. La Red CJM reitera sus servicios como apoyo legal, psicológico, médico y de trabajo social a las mujeres que lo necesiten. En caso de riesgo se insta a llamar al 911. En caso de una emergencia al número telefónico 33-3668-1880 o acudir al Centro de Justicia para las Mujeres más cercano, que están abiertos las 24 horas y los 365 días del año. Red de Centros de Justicia para las Mujeres en Jalisco ● Sede Guadalajara Calle Álvaro Alcázar #5869, Col. Jardines Alcalde, C.P 44298. https://maps.app.goo.gl/ukt6U5SJBqiANswQ9 ● Sede San Pedro Tlaquepaque Calle Benjamín Cerda #778, Col. Fraccionamiento Parques de la Victoria, C.P. 45638 https://maps.app.goo.gl/w5LVWVcLiinTvoL29 ● Sede Tlajomulco de Zúñiga Boulevard Distrito Federal #175, Fraccionamiento Chulavista, C.P. 45653. https://maps.app.goo.gl/HybQPvvtQ8paX8218 ● Sede Puerto Vallarta Av. las Palmas #315, Parque las Palmas, C.P. 48317. https://maps.app.goo.gl/wvePHDw1TBoJ1wrs8 ● Sede Colotlán Boulevard Salvador Lutteroth González #215, C.P. 46206. https://maps.app.goo.gl/Ujd8QB8x8zWMVpG37