Cumplió Guerrero el 100% de la meta en la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) cumplió con el 100 por ciento de la meta de vacunación durante la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 realizada del 26 de abril al 03 de mayo.

De acuerdo con el informe elaborado por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), a nivel federal se rebasó la meta de 1 millón 859 mil 033 vacunas y la cobertura fue de 120 por ciento al aplicar 2 millones 211 mil 584.

Mientras que en Guerrero se aplicaron 41 mil 270 dosis de vacunas contra Hepatitis B a adultos; la Hexavalente que protege contra Difteria, Tos Ferina, Influenza tipo B, Tétanos, Poliomielitis y Hepatitis B; la Neumococcica 13 serotipos niños, la Neumococcica 13 serotipos adulto que protegen contra infecciones causadas por la bacteria del neumococo.

Además, contra el Rotavirus; la SRP contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis (paperas); la SR contra el sarampión y la rubéola; la DPT contra la difteria, el tétanos y la tos ferina; la TD contra el tétanos y la difteria; la TDPA un refuerzo contra el tétanos, la difteria y la tos ferina; contra la Hepatitis A; contra la Varicela; la Neumococcica 23 serotipos y contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

La titular de la SSG, Alondra García Carbajal, reconoció la respuesta de la población en general para acercarse a los Módulos de Vacunación y solicitar la aplicación de las diferentes vacunas, y reiteró el compromiso del Gobierno de Guerrero, que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, con la transformación de los servicios de salud en beneficio de la protección de las familias guerrerenses.

Se reforma legislación para promover el empleo temporal de migrantes y migrantes oaxaqueños en retorno

San Raymundo Jalpan, Oax..- Con la finalidad de promover el empleo temporal de migrantes y migrantes oaxaqueños en retorno, con la participación de los municipios del estado e iniciativa privada, el Poder Legislativo local reformó la fracción XI y adicionó la fracción XII del artículo 23 de la Ley para el Reconocimiento y Atención de los Derechos de los Migrantes y sus Familias para el Estado de Oaxaca.

La iniciativa suscrita por la diputada del Grupo Plural, Lizbeth Anaid Concha Ojeda y los diputados Zeferino García Jerónimo del Grupo Parlamentario Morena y Javier Casique Zárate, integrante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), obedece al endurecimiento de la política migratoria por el gobierno de Estados Unidos (EU), con la llegada a la Presidencia de Donald Trump, lo que ha provocado incertidumbre sobre el bienestar, integridad y derechos de esta población.

De acuerdo con el documento dictaminado por la Comisión Permanente de Migración y Asuntos Internacionales, con esta modificación se busca fortalecer el marco legal en el rubro laboral de la atención a migrantes, para que desde el Gobierno estatal se promuevan programas de trabajo temporal dirigidos a la población migrante, para que puedan ser contratadas y de esta forma continuar revirtiendo la marginación y pobreza.

Lo anterior, tomando en cuenta que la gran mayoría de las y los migrantes tanto en el ámbito local, nacional y personas extranjeras, se encuentra dentro de los parámetros de edad laboral activa en hombres oscila entre 15 a 44 años y mujeres de 15 a 29 años, cuyas causas por las que migran son la reunificación familiar, busca de empleo y cambio de oferta de trabajo, principalmente.

La y los promoventes consideran necesario ofrecer algún tipo de respuesta a las circunstancias actuales, tomando en cuenta que el fenómeno migratorio en México ha representado un reto constante para las autoridades y sociedad en general.

Y en este sentido, a pesar de la existencia de una legislación vigente en la materia, programas y políticas públicas específicas, las posibilidades de que una persona migrante encuentre un trabajo formal son escasas, debido a obstáculos de tipo económico, político, social y cultural a los que se enfrenta.

Con cupo total, Orquesta Sinfónica de Oaxaca interpreta piezas de Joseph Haydn y Tchaikovsky en el teatro Alcalá

Oaxaca de Juárez Oax.- La Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO) presentó su cuarto concierto de la temporada 2025 en el teatro Macedonio Alcalá, el cual contó con la presencia del titular de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), Flavio Sosa Villavicencio.

El concierto, tuvo como director invitado a Rey Alejandro Conde Valdivia, originario de Xalapa, Veracruz; quien cuenta con una amplia trayectoria musical. Con gran fluidez y precisión, guió a la orquesta, llevando de principio a fin el ritmo y los tiempos musicales con exactitud, pero al mismo tiempo de forma orgánica.

En esta ocasión se interpretaron la “Sinfonía número 88, en sol mayor” de Joseph Haydn y Segunda Sinfonía, en do menor, Op. 17, “Pequeña Rusia” de Piotr Ilich Tchaikovsky; ante un teatro con cupo lleno.

Como es costumbre la OSO inició su interpretación de manera puntual, con el primer movimiento Allegro sol mayor de la “Sinfonía número 88”, la cual se caracteriza por su carácter alegre, con melodías pegadizas y un final que suele ser descrito como divertido y juguetón.

Continuaron los movimientos Largo mi menor y Minueto sol mayor, para culminar con un Allegro Molto sol mayor, que durante aproximadamente 25 minutos deleitaron al público, el cual rompió en aplausos al terminar la última nota de este primer momento.

Tras una breve pausa, la OSO continuó con la segunda pieza de la noche, Sinfonía en do menor, Op. 17, “Pequeña Rusia”, que se caracteriza en su primer movimiento por elementos folclóricos de la antigua Rusia, hoy Ucrania.

En el segundo movimiento de la pieza se escuchó una marcha con una orquestación que generó una atmósfera misteriosa, para después, en un tercer momento, dar paso a un Allegro molto vivace que emuló a la música popular de la vieja Rusia.

Ya, por último, se ejecutó el cuarto movimiento Finale Moderato assai – Allegro vivo, en do mayor, donde la melodía recrea escenas de alegría popular de las óperas rusas, y que es de donde se desprende el título de “Pequeña Rusia”.

Para ganarse alguno de los pases de la sección de palcos, en el próximo concierto de la OSO previsto el 16 de mayo; Seculta informó que estos se incluirán en la dinámica de la campaña “Cazadores de letras”, mediante la cual las y los interesados localizarán libros en espacios culturales y públicos de la ciudad.

Contará Universidad Politécnica de Chihuahua con Centro de Activación Física y de Orientación Nutricional

La Universidad Politécnica de Chihuahua (UPCH), abrirá próximamente un Centro de Activación Física con servicio a la comunidad en general, el cual contará también con un espacio de Orientación Nutricional.

Se trata del gimnasio “Hangar Fitness”, donde se ofrecerán clases de crossfit, hyrox y bodybuilding, además de yoga, con el objetivo de promover una vida saludable entre la comunidad universitaria y vecinos de zonas aledañas, informó el rector de la institución, Cristopher James Barousse.

El servicio estará disponible a partir de junio próximo y durante este mes de mayo, se montarán los equipos y se realizarán las adecuaciones pertinentes al espacio, que además de albergar el avión laboratorio del plantel, también cuenta con una cancha de entrenamiento para manejo de drones que será delimitada.

James Barousse agregó que aunado al impulso de una alimentación adecuada, es fundamental promover la importancia de la actividad física y la atención de la salud emocional, pues el propósito es lograr una atención integral.

Detalló que para estudiantes de la Universidad habrá un 50 por ciento de descuento, mientras que el personal docente y administrativo contará con una reducción del 40 por ciento, en tanto que alumnos de los equipos deportivos representativos de la institución, podrían alcanzar becas de hasta el 100 por ciento.

Lo anterior se concretó tras la firma de un convenio de colaboración con Joel Albertino Torres Ordóñez, empresario del ramo deportivo de gimnasios, quien además tiene experiencia como entrenador, servicio que brindará en el espacio del Hangar.

Una vez inaugurado, el servicio del Centro de Activación Física estará disponible en un horario de lunes a viernes de 6:00 a 12:00 horas y de 14:00 a 21:00 horas, mientras que los sábados será de 10:00 a 13:00 horas.

 

TRANSPORTE «VA Y VEN» NO SE DETIENE; GOBIERNO GARANTIZARÁ SERVICIO DIGNO

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una reunión de trabajo con el director de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo, quien le presentó el diagnóstico financiero detallado del sistema de transporte público «Va y Ven», señalando que actualmente enfrenta un déficit de 1,860 millones de pesos.

Ante esta situación, el gobernador Díaz Mena exhortó al titular de la ATY a realizar un análisis exhaustivo que permita tomar las mejores decisiones responsables, priorizando la continuidad del servicio y evitando alteraciones a su operatividad y, sobre todo, sin afectar al usuario y sin incrementar las tarifas.

Al mismo tiempo, enfatizó que es fundamental evitar la pérdida de recursos públicos y actuar con total responsabilidad financiera.

«El sistema Va y Ven debe estar al servicio del pueblo yucateco. No se va a detener, al contrario, debe mejorar, ampliar rutas y reducir los tiempos de traslado de las personas», afirmó.

Durante la reunión, se coincidió en la importancia de reforzar la planeación y eficiencia del sistema de transporte público, garantizando que se mantenga como un servicio digno, accesible y eficaz para todas y todos los yucatecos.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de construir un sistema de transporte público moderno, sustentable y centrado en el bienestar de la gente.

El Gobernador y el titular de la ATY coincidieron en que el transporte público de la entidad «Va y Ven» no será suspendido; al contrario, acordaron trabajar coordinadamente para que se ofrezca un servicio digno para las yucatecas y yucatecos.

Aseguró que las unidades del «Va y Ven» seguirán operando sin interrupciones, y que cada decisión que se tome estará basada en la justicia social y el bienestar colectivo, privilegiando siempre el derecho de la ciudadanía a un transporte eficiente y accesible.

Díaz Mena aseveró que para el Gobierno es prioritario que se mejoren las rutas del «Va y Ven», que las unidades pasen a tiempo en sus recorridos y que se preste un servicio digno a los ciudadanos.

«Para las familias es una prioridad que se mejoren las rutas, que los camiones pasen a tiempo y que el servicio sea digno, me lo han dicho en los diálogos con el pueblo, en los recorridos en colonias y comisarías», aseguró.

El Mandatario reiteró su compromiso de recuperar el rumbo del transporte público en Yucatán con orden, responsabilidad, diálogo, transparencia y honestidad.

Apuntó que en la reunión se abundó sobre la necesidad de realizar una auditoría con un análisis profundo de la situación financiera del sistema de movilidad y de los modelos utilizados para su implementación

Instala Semovi primer Consejo Distrital de Movilidad 2025 en la región Costa

San Antonio de la Cal, Oax- Con el compromiso de seguir construyendo un sistema de movilidad que ponga al centro a las personas, el Gobierno del Estado instaló, por primera vez, el Consejo Distrital de Movilidad en la región Costa, durante un acto protocolario realizado en Santa María Huatulco.

Durante el evento, la titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Yesenia Nolasco Ramírez tomó protesta a las autoridades municipales integrantes: Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, San Pedro Mixtepec, Santa María Tonameca, San Pedro Pochutla, Santa María Huatulco, Pluma Hidalgo, San Miguel del Puerto, Candelaria Loxicha y Santa María Colotepec.

“Esta instalación Distrital de Movilidad es la primera del año y lo hacemos en una región clave para el desarrollo de Oaxaca: la Costa, en la que nueve municipios trabajarán de manera coordinada”, subrayó.

Esta figura está contemplada en el Reglamento de la Ley de Movilidad para el Estado de Oaxaca, como una instancia de participación ciudadana con carácter consultivo, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades municipales en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas en la materia.

El Consejo, conformado por autoridades locales y representantes de la sociedad civil, tiene en sus funciones la elaboración y seguimiento del Plan Municipal de Movilidad, la promoción de políticas de seguridad vial y la implementación de proyectos de infraestructura peatonal y ciclista con enfoque de equidad.

Asimismo, permite que las y los habitantes de la región tengan una voz activa en las decisiones sobre el uso del espacio público y la mejora del entorno urbano, fomentando la corresponsabilidad entre ciudadanía y gobierno en la transformación de las condiciones de movilidad.

Con esta acción, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña consolida una política pública basada en principios de justicia social, sostenibilidad ambiental y bienestar colectivo; además, representa un avance en la descentralización de la política de movilidad, con la participación activa de los municipios en la planeación y toma de decisiones sobre el transporte y el uso del espacio público.

 

Guerrero destaca con su gastronomía en el festival “El Gran Taco de México”, actividad del Tianguis Turístico 2025.

Tijuana, Baja California- Presentando uno de sus platillos más emblemáticos, el relleno de puerco o cuche, es como el estado de Guerrero cerró con broche de oro su participación en la 49ª edición del Tianguis Turístico 2025.

Este festival nombrado “El Gran Taco de México”, fue parte de las actividades del evento turístico y se desarrolló en la explanada del Centro Cultural Tijuana, iniciado el pasado 1 de mayo y culminando este viernes a las 9 de la noche, hora local.

En este lugar, los estados participantes como Guerrero, colocaron un stand con lo más representativo de la entidad, incluyendo y destacando con algún platillo típico, con el fin de mostrar al mundo la riqueza gastronómica de cada lugar.

El stand del Hogar del Sol registró una gran actividad durante los dos días de actividad, en donde los presentes se mostraron interesados por conocer el sabor del relleno de cuche ofertado en bolillo o tortilla y otros más que se dieron la oportunidad de volver a probar este delicioso platillo.

El evento estuvo amenizado por grupos musicales del estado, quienes contagiaron al público con un ambiente de celebración por la mexicanidad y hermandad que se tiene entre todos los estados de México.

El Hogar del Sol mostró al mundo sus riquezas naturales, gastronómicas y culturales por medio de distintas actividades, citas de negocios y presentaciones de destino, reafirmando su proyección turística a nivel nacional e internacional y preparándose para ser un gran anfitrión en la 50ª edición del Tianguis Turístico de México durante el próximo 2026.

Invita JASP a organizaciones de la sociedad civil a participar en convocatoria para apoyo de gasto operativo

Con el objetivo de respaldar el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en el estado de Chihuahua, que atienden a sectores vulnerables, la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, a través de la Junta de Asistencia Social Privada (JASP), lanzó la convocatoria de apoyo económico para gasto operativo 2025.

El titular de la dependencia, Rafael Loera, informó que se autorizó una bolsa superior a los 4 millones de pesos, que será distribuida en apoyos que van desde los 10 mil hasta los 60 mil pesos.

Precisó que estos recursos están destinados a fortalecer a organizaciones que brindan atención a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, personas mayores, personas con discapacidad, así como a población indígena o migrante.

Destacó que las agrupaciones deberán enfocar su labor en áreas como educación, cultura, salud, deporte, alimentación, desarrollo comunitario, o en la operación de albergues y asilos.

La fecha límite para entregar la documentación requerida es el sábado 31 de mayo.

Para mayor información, comunicarse con el equipo de la JASP. En Ciudad Juárez, a los teléfonos (656) 619-72-76 y (656) 620-76-93; en Chihuahua, a los números (614) 201-69-00 y (614) 426-59-01; vía WhatsApp al (614) 662-31-60, o al correo electrónico: contacto@jaspchihuahua.mx

Acerca CODE Jalisco el deporte a comunidades del estado

Fernando Ortega Ramos, titular de CODE Jalisco, encabezó una gira realizada en nueve municipios de las regiones Sur, Costa Sur, Costa Sierra Occidental, Sierra de Amula y Lagunas del estado

Con la finalidad de acercar las herramientas y beneficios de la práctica deportiva y la actividad física a comunidades del estado, el CODE Jalisco realizó una gira de trabajo por nueve municipios de la entidad.

En la jornada se visitaron los municipios de Tecalitlán, Tonila, Cihuatlán, La Huerta, Villa Purificación, Tomatlán, Talpa de Allende, Ejutla y Cocula, donde se entregó material deportivo, se sostuvieron reuniones con autoridades locales y se llevaron a cabo actividades de promoción del deporte.

La gira fue encabezada por Fernando Ortega Ramos, Director General del CODE Jalisco, acompañado por José Luis Pineda, Director de Deporte Municipal, así como reconocidos atletas como el clavadista Germán “Duva” Sánchez, la exbasquetbolista Nataly Gutiérrez y el exfutbolista Jhonny Magallón.

Ortega Ramos señaló que esta estrategia responde a la apuesta en esta administración de fortalecer el acceso al deporte en todos los rincones del estado.

“Desdoblaremos 260 academias a lo largo y ancho del estado, pero también llevamos las historias de éxito de los atletas de Jalisco. Nos acompañó Germán ‘Duva’ Sánchez, Johnny Magallón, Nathaly Gutiérrez, y compartimos sus experiencias a través de charlas y de una dinámica interactiva con las niñas y con los niños”, apuntó.

En la gira también se visitaron las Academias Deportivas de Jalisco, Espacios para la Paz en Tonila, Tecalitlán, La Huerta, Villa Purificación, Talpa de Allende, Cocula y San Marcos.

En Ejutla se revisaron agendas de trabajo con la Presidente Municipal Rosa Angélica Rivera, para abrir, en un futuro, una academia de fútbol.

CODE Jalisco realizó también la entrega de equipamiento deportivo en estas demarcaciones. Por ejemplo, se entregaron 59 balones de fútbol y 50 de baloncesto a los municipios de Tecalitlán, Tonila, San Marcos, Ejutla y Cocula; mientras que en Cihuatlán se proporcionó material para ejercicio funcional, ligas de resistencia y cuerdas para saltar.

En La Manzanilla, delegación de La Huerta, se entregó material de boxeo como manoplas, caretas, pares de guantes, conchas y costales, y en en Talpa de Allende se dio material para entrenadores, como platos, conos, silbato, escalera y balones TYD. En Villa Purificación se otorgaron 50 balones de voleibol.

En las localidades de Tomatlán, La Manzanilla, en La Huerta, y Cocula se desarrollaron funciones de lucha libre para el disfrute de las y los habitantes, en el marco del Día de la Niña y el Niño.

 

 

 

Inicia Gobernador David Monreal trabajos de modernización de carretera Genaro Codina-San Isidro

Genaro Codina, Zac.- El Gobernador David Monreal Ávila realizó un recorrido de supervisión en la zona donde iniciaron los trabajos de modernización de la carretera que va de la cabecera municipal de Genaro Codina a la comunidad San Isidro, un proyecto estratégico para mejorar la conectividad y la seguridad vial en la región.

Acompañado por el Secretario de Obras Públicas, José Luis de la Peña Alonso, explicó que el proyecto de rehabilitación abarca un tramo de 2.8 kilómetros.

Los trabajos programados incluyen la construcción de un alcantarillado de 2.5 metros de claro, la reconstrucción de la base hidráulica, la colocación de una carpeta asfáltica de 5 centímetros compactos y el arrope de taludes y limpieza de zonas laterales.

Estas mejoras buscan optimizar las condiciones de la vía, además de garantizar la seguridad de los usuarios, al facilitar el acceso a las comunidades cercanas, con lo que se promueve el desarrollo económico y social de la zona.

Durante el recorrido, el mandatario David Monreal Ávila verificó el inicio de las labores y destacó la importancia de esta obra para los habitantes de la región.

“Estamos trabajando para que nuestras carreteras sean seguras y dignas, conectando a nuestras comunidades y generando bienestar para las familias zacatecanas”, afirmó el Gobernador.

En el recorrido estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza; el Secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral; el Fiscal General de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, y el Presidente Municipal de Genaro Codina, Erick Hernández Saucedo, entre otros.