Más de 318 mil visitantes se esperan arriben a Oaxaca durante las vacaciones decembrinas: Sectur

visitantes nacionales y extranjeros en la próxima temporada vacacional con motivo de las fiestas decembrinas.

El Gobierno del Estado se prepara para recibir a turistas, así como a la población migrante oaxaqueña

. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) se prepara para recibir a migrantes oaxaqueños, así como a visitantes nacionales y extranjeros en la próxima temporada vacacional con motivo de las fiestas decembrinas.

Durante una conferencia con las y los representantes con los medios de comunicación, el secretario de Turismo de Oaxaca (Sectur), Juan Carlos Rivera Castellanos, informó que durante el periodo, que comprende del 20 de diciembre de este año al 6 de enero del 2020, en los principales destinos del estado se estima una ocupación 77% de ocupación hotelera, con la llegada 318 mil 364 visitantes al estado, con lo que se prevé una derrama económica de mil 421 millones de pesos, lo que representa un incremento del 15.10% en el mismo periodo del año anterior.

El servidor público señaló que en la ciudad de Oaxaca se estima una ocupación hotelera de 74% con el arribo de 157 mil 655 personas y una derrama económica de 522 millones de pesos; en tanto para Bahías de Huatulco, se prevé una ocupación de 86% con la llegada de 71 mil 136 personas y 653 millones de pesos; y para Puerto Escondido se estima 67% de ocupación con 89 mil 572 visitantes y una derrama de 246 millones de pesos.

Indicó que como resultado de la promoción que realiza la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa para difundir las bellezas arquitectónicas, culturales y naturales de la entidad, para el arribo de visitantes, en particular quienes lo realizan por vía área, durante este año se incrementaron el número de pasajeros atendidos en el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, siendo 95 mil viajantes en promedio.

Expuso que el mes de noviembre registró el crecimiento más alto de la historia del aeropuerto con 121 mil 806 pasajeros, lo que representa un crecimiento de casi 40%. Se estima que para el 31 de diciembre de este año se registre un millón 150 mil pasajeros, siendo Oaxaca y el aeropuerto del Bajío, con el mayor incremento del país.

Destacó que esta temporada es la segunda más importante para el arribo de visitantes a la entidad -después de la de verano-, por lo que la Sectur brinda capacitación a los denominados Embajadores Turísticos que brindarán información sobre los atractivos turísticos con los que cuenta la entidad.

Señaló que esta temporada decembrina se divide en tres fechas de arribo de visitantes; la primera del 20 al 25 de diciembre; la segunda, el 26 de diciembre, con una ocupación cercana a los 100% en los tres destinos y la último que inicia el 1 de enero, es la que representa un mayor gasto promedio a favor de la derrama económica de la entidad.

En marcha Operativo Bienvenido Oaxaqueño y Oaxaqueña Migrante

En tanto la directora del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Aída Ruiz García, dio a conocer que por este periodo vacacional, el Gobierno del Estado a través de este organismo, se pondrá en marcha el Operativo Bienvenido Oaxaqueño y Oaxaqueña Migrante, del 16 de diciembre de 2019 al 5 de enero de 2020. Se estima la llegada vía aérea y terrestre entre 6 mil a 8 mil connacionales, provenientes de algunas entidades de la República Mexicana y del extranjero, principalmente de California, Chicago, Georgia, Nueva York, Florida, entre otros estados de Estados Unidos.

Dijo que mediante los módulos de atención instalados en el Aeropuerto Internacional de Oaxaca y la Terminal de Autobuses ADO se brindará orientación y asesoría a la población migrante oaxaqueña, a su arribo o retorno por la entidad. Se ofrecerá información sobre Derechos Humanos, trámites y servicios que como Gobierno del Estado se tienen disponibles para esta población a través del IOAM.

Señaló que mediante este tipo de acciones se busca procurar el respeto de los derechos humanos, de las personas migrantes, la seguridad de sus bienes o pertenencias y brindar asesoría, en diversos trámites y servicios, que esta instancia gubernamental dirige a beneficio de esta población, altamente vulnerable.

Así también indicó que en caso de que las y los migrantes sean objeto de abusos a su llegada, recibirán la atención y asesoría gratuita, con la finalidad de que se tomen las medidas correspondientes y presenten sus quejas o denuncias según sea el caso.

Destacó que el día 20 de diciembre de 2019 se llevará a cabo las ediciones 39 y 40 de la Guelaguetza Familiar e Intercambio Cultural Oaxaca- Estados Unidos, el cual tiene como fin impulsar y promover la cultura de la entidad, al mismo tiempo de fomentar el valor de la familia. En esta fecha se rencontrarán 43 adultos mayores con sus hijos en la ciudad de Nueva York y con ello, se contará con 450 personas que fueron apoyadas con una visa aprobadas por la Embajada del país del norte.

Ruiz García, expuso que de acuerdo a la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación –enero-octubre 2019-, Oaxaca ocupa el tercer lugar con mil 013 repatriados oaxaqueños y 855 menores de edad que no son acompañados.

Así también de acuerdo al Banco de México, el año pasado, Oaxaca ocupa el quinto lugar en captación de remesas con mil 731 millones de dólares y hasta el tercer trimestre de 2019 –junio, julio, agosto-, la entidad oaxaqueña continúa ocupando el quinto lugar con mil 361.6 millones de dólares. En comparación con el año anterior durante esta mismo periodo se registró un incremento de 7.1% que equivale a 90.3 millones de dólares.

El año anterior, Oaxaca de Juárez fue el principal municipio receptores de remesas y en este año se registra a Pinotepa de Don Luis.

Fortalece acciones SAPAO para suministro de agua potable

En su oportunidad la directora los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), Laura Vignon Carreño, señaló que este organismo fortalece sus acciones para el suministro de este líquido y saneamiento en las colonias de Oaxaca de Juárez y nueve municipios conurbados.

Además se realizan acciones de limpieza, desazolve y saneamiento de la red general de drenaje sanitario, en el Istmo de Tehuantepec, particularmente en Juchitán de Zaragoza, derivado de las afectaciones de los sismos de 2017, con la atención de 42 kilómetros que resultaron dañados y como parte del acuerdo establecido por el gobernador Alejandro Murat.

Así también se ejecutan trabajos de recuperación de caudal y equipamiento electromecánico en diez pozos profundos ubicados en la capital y municipios conurbados, en donde se llevan a cabo acciones de rehabilitación, limpieza e instalación de equipos y se trabaja para que la suspensión del servicio sea de forma mínima.

 

Presenta Enrique alfaro en la COP en Madrid la alianza Mexicana de Gobernadores por el Clima.

alineadas al cumplimiento de los compromisos de México ante el Acuerdo de París

La Alianza establece 10 estrategias transversales de alto impacto, alineadas al cumplimiento de los compromisos de México ante el Acuerdo de París desde la escala subnacional y de manera complementaria con la Federación
– La presentación se hizo en el marco de la vigésima quinta reunión de la Conferencia de las Partes (COP25) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

El Gobernador del Estado de Jalisco y Coordinador de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Hídricos y Cambio Climático de la CONAGO, Enrique Alfaro Ramírez, presentó esta mañana en Madrid la Alianza Mexicana de Gobernadores por el Clima, que establece compromisos con la acción al medio ambiente para alcanzar los objetivos planteados por el Acuerdo de París, los cuales plantean 10 estrategias transversales de alto impacto, desde la escala subnacional y de manera complementaria con la Federación.

“Los gobiernos subnacionales no pueden esperar y esperar que los países tomen la iniciativa y nos muestren el camino, ni la línea de tiempo o la magnitud del problema nos lo permiten. Es absolutamente necesario ser proactivo. Sabemos perfectamente que no se puede lograr ningún cambio si no comenzamos localmente, cerca de la comunidad y sus necesidades, utilizando nuestro conocimiento sobre el territorio y la vocación del mismo”, indicó el mandatario jalisciense durante el panel «Leveraging Domestic Opportunities for Higher Ambition: The Subnational Coalitions’ Perspective», que forma parte de las actividades de la vigésima quinta reunión de la Conferencia de las Partes (COP25), donde el gobierno de Jalisco ha participado activamente desde el pasado 6 de diciembre.

“Los retos son enormes y trabajaremos en la construcción de mecanismos financieros para la implementación de los compromisos establecidos en la Alianza. También podremos atender el intercambio de experiencias y buenas prácticas”, explicó.

Desde Madrid, Enrique Alfaro puntualizó que todos los acuerdos fueron acordados por los mandatarios estatales. Agregó que los 10 compromisos serán claves ante la emergencia e inacción que por muchos años los gobiernos nacionales dejaron de cumplir.

“Los retos son enormes y trabajaremos en la construcción de mecanismos financieros para la implementación de los compromisos establecidos en la Alianza. También podremos atender el intercambio de experiencias y buenas prácticas. Debemos avanzar en las metas planteadas e incluso ir más allá: definir metas más ambiciosas, tanto en montos como en plazos. Pero no basta con enunciar los objetivos, cada meta que nos propongamos debe ir acompañada de planes y agendas de trabajo específicas para lograrlas. Desde la Alianza de los Gobernadores Mexicanos por el Clima estamos en este momento de definición y planeación”, agregó.

Desde el año 2016, siendo presidente municipal de Guadalajara, junto con el alcalde de la Ciudad de México Alfaro Ramírez se adhirió al C40, la red de megaciudades comprometidas con el cambio climático. Asimismo, desde hace dos años el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) inició con el Área Metropolitana de Guadalajara, como la primera ciudad de México, la Alianza Local por la Acción Climática (ACA Guadalajara), de la cual, actualmente Monterrey también es parte de esta red.

“Necesitamos asumir la responsabilidad desde lo individual y actuar para el bien común. Y, una vez entendido esto, tomar el tiempo como aliado e invertir en estrategias de largo plazo, sin tiempos políticos que mermen la esperanza. Los gobiernos subnacionales y locales de México tomamos la responsabilidad. Los resultados de este compromiso empezarán a verse en Glasgow. No vamos a fallar”, concluyó en su participación.

La Alianza de Gobernadores Mexicanos por el Clima, ante el enorme reto que implica la emergencia climática actual, establece 10 estrategias y 4 ejes estratégicos:

1. Planes o Programas de Acción Climática, con medidas de adaptación, mitigación y resiliencia, que reconozcan la transversalidad de la agenda climática entre instituciones y sectores; así como la colaboración intergubernamental.
2. Planes o Programas de Adaptación ante el Cambio Climático que partan desde el análisis de vulnerabilidad e integren en sus acciones la visión de Adaptación Basada en Ecosistemas.
3. Lucha contra la deforestación y la degradación de nuestros bosques y selvas, integrando efectivamente al sector agropecuario.
4. Instrumentos que faciliten el impulso decidido de la Transición energética hacia fuentes limpias y uso eficiente de la energía.
5. Desarrollo de proyectos de Transporte Público y Movilidad Sustentable.
6. Reducción de emisiones a través de la Gestión Integral de Residuos, bajo políticas que faciliten la Economía Circular.
7. Políticas e instrumentos que favorezcan la Gestión de la Calidad del Aire.
8. Instrumentos de planeación territorial, construidos de manera integrada, para facilitar la disminución del cambio de uso de suelo y la degradación de los ecosistemas.
9. Gestión de un compromiso decidido del sector privado para la implementación de la agenda climática, con énfasis en el sector industrial como generador de emisiones y en el sector agropecuario como propiciador de cambio de uso de suelo.
10. Articulación de los gobiernos municipales, a través de acompañamiento y asesoría, así como del impulso de mecanismos de colaboración entre municipios y ciudades.

Los ejes estratégicos son los siguientes:
1. Conformar Rutas Estatales para la Descarbonización, congruentes con los escenarios para limitar el aumento en la temperatura promedio global a 1.5°C.
2. Desarrollar e implementar Presupuestos de Carbono a nivel Estatal, alineados a dichas rutas.
3. Crear y consolidar Alianzas estratégicas con los organismos de cooperación internacional y el sector privado.
4. Fortalecer las capacidades de sus municipios y ciudades.

Esta Alianza traerá consigo una serie de beneficios, tales como:
• Intercambio de experiencias entre los miembros.
• Red de contactos de aliados de cooperación técnica y financiamiento climático.
• Fortalecimiento de capacidades y acompañamiento técnico de su agenda climática estatal.
• Mecanismos de difusión de los avances estatales.

Por la tarde el Gobernador presentará en Madrid la iniciativa “Tequila Libre de Deforestación” como parte de las actividades de Jalisco en la COP, un documento elaborado en colaboración con el Consejo Regulador del Tequila (CRT).

El documento sobre la Alianza de Gobernadores Mexicanos por el clima, se puede descargar en este enlace:

https://gallery.mailchimp.com/aea45192461fe3131bea1ec54/files/e8f4f55a-a…

TOMA PROTESTA ABRAHAM ISAAC SORIANO REYES COMO CONSEJERO DE LA JUDICATURA

María Eugenia Villanueva Abraján, le dio posesión y tomó protesta de ley

En sesión solemne la magistrada presidenta María Eugenia Villanueva Abraján, le dio posesión y tomó protesta de ley

En sesión solemne, la presidenta del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, magistrada María Eugenia Villanueva Abraján, dio posesión y tomó protesta de ley al Licenciado Abraham Isaac Soriano Reyes, como nuevo integrante de este organismo jurisdiccional, con motivo de la conclusión en el cargo de la licenciada Leandra Jaqueline Ortega Ramírez, quien de acuerdo a lo establecido en la Constitución local y Ley Orgánica del Poder Judicial, terminó su función este año.

Soriano Reyes fue designado por el Poder Ejecutivo del Estado el 29 de noviembre de 2019, en términos del decreto 397 transitorio, quinto de la Constitución Política del Estado libre y Soberano de Oaxaca.

Al dar la bienvenida al nuevo integrante de la instancia responsable de la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial, la magistrada Villanueva Abraján señaló que se une a la casa de la justicia un profesionista que trae consigo la misión de fortalecer al Consejo de la Judicatura y que conoce las necesidades del Poder Judicial, pues en su trayectoria formó parte de esta institución; por ende tiene el conocimiento y la sensibilidad que se requiere en tan delicada labor que hoy asume.

En la sesión solemne que fue atestiguada también por magistradas, magistrados, directores del Consejo de la Judicatura, jueces y funcionarios judiciales, la también presidenta del Tribunal Superior de Justicia, destacó que la llegada del licenciado Abraham Isaac Soriano Reyes, consolidará el diario trabajo en aras de recuperar la confianza y reparar el tejido social; además de que aportará nuevas ideas, propuestas para fortalecer la conducción y funcionamiento de tribunales especializados, de primera instancia y juzgados.

“Llega usted a un cuerpo colegiado que tiene más responsabilidades de los que mucho creen que no, para el Poder Judicial es importante, pero más aún lo es para nuestro estado y para el país del que formamos parte, porque las decisiones que tomamos todos los días fortalecen precisamente ese Estado de derecho al resguardar los mecanismos necesarios para el debido acceso a la justicia y poder solucionar los problemas estructurales y funcionales de 152 juzgados distribuidos en una compleja orografía”, indicó.

Abraham Isaac Soriano Reyes, es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, con formación en la materia administrativa, de transparencia y jurisdiccional en las áreas de Derecho Civil, Derecho Familiar, Acceso a la Información, Transparencia y Rendición de Cuentas, principalmente.

Entre los cargos que ha ejercido se encuentra el de Comisionado Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO); Comisionado del mismo organismo; Coordinador Ejecutivo y Responsable del Proyecto de Transparencia del Laboratorio de Cohesión Social II México-Unión Europea y secretario judicial en los juzgados Mixto de Primera Instancia de Huautla de Jiménez, Ejutla de Crespo, Ixtlán y Villa Alta.

Cabe señalar que a partir de las reformas a la Constitución Local, publicadas el 15 de abril del año 2011, en el Artículo 100, se establece la creación del Consejo de la Judicatura, buscando establecer una nueva estructura e institucionalidad del Poder Judicial, pues emerge con el firme propósito de conocer y resolver todos los asuntos relacionados con la administración, vigilancia y disciplina de esta institución.

Lo integran cinco miembros: la presidencia del Consejo de la Judicatura que recae en el presidente del Tribunal Superior de Justicia; un consejero magistrado, un consejero juez, quienes son designados bajo criterios de evaluación y antigüedad; un miembro designado por cada uno de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Los consejeros no representan a quien los designa, por lo que ejercen su función con independencia e imparcialidad.

 

Atiende Gobierno accidente de autobús en carretera de Oaxaca

accidente del autobús en la carretera federal 135

El Gobierno del Estado a través del Heroico Cuerpo de Bomberos, la policía vial y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) en coordinación con la cruz roja mexicana y grupos voluntarios atendieron este martes el accidente del autobús en la carretera federal 135 D Oaxaca-Cuacnopalan a la altura del kilómetro 200.

Helidoro Díaz Escárraga, titular de la CEPCO indicó que una vez que se presentó el reporte del accidente las unidades de emergencia se coordinaron para salir en auxilio de la población afectada, arribando a la zona ambulancias que trasladaron a los lesionados al Hospital Civil, al Hospital de Especialidades y al hospital de la Cruz Roja Mexicana.

“El autobús venía proveniente de Hermosillo, y a bordo venían 45 pasajeros, 2 choferes y un auxiliar de conductor; la Fiscalía General del Estado confirmó que dos personas perdieron la vida en el percance, uno de 23 años originario de San Pedro Mixtepec, Miahuatlán y un joven de 16 años originario de San Cristóbal Hondura, Coatlán, Miahuatlán”, destacó el funcionario.

En tanto las autoridades correspondientes, realizan las investigaciones de la causa que generó el accidente para deslindar responsabilidades.

-0-

 

Es el tiempo adecuado para avanzar hacia el T-MEC, afirma presidente López Obrador

firme hacia la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

Una vez que consultó con el Senado de la República, el Ejecutivo federal se encuentra en condiciones de firmar un documento complementario en materia laboral que cuenta con el respaldo de los sectores del ramo en el país, para avanzar de manera firme hacia la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

En diálogo con medios de comunicación, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, aun cuando el Poder Ejecutivo tiene la facultad de decidir, puso a consideración de las y los senadores los términos en los que se firmaría dicho documento.

“Ayer una reunión con los senadores de todas las expresiones, de todas las organizaciones, y ellos aprobaron lo definido hasta ahora por nosotros. Y ya estamos nada más en espera de que resuelvan en Estados Unidos.”

Tras agregar que se espera la formalización del respaldo en el Senado mexicano, reiteró que nuestro país ha cumplido cabalmente con la parte que le corresponde y se mantiene en la convicción de que el T-MEC conviene a los pueblos de México, Estados Unidos y Canadá:

“De manera muy respetuosa, sinceramente, le solicitaría a la señora Pelosi que se decida sobre este tema. Con mucho respeto pienso que ya es el momento, que es el tiempo adecuado, conveniente. La política también es tiempo, es el momento de tomar ya la decisión.”

Agregó que, idealmente, los tiempos electorales en Estados Unidos no deberían mezclarse con un acuerdo comercial que traerá amplios beneficios a los tres países, por lo que confió en que se actuará de forma responsable:

“Y espero pronto, muy pronto, una decisión; y espero que sea favorable.”

Marina debe controlar los puertos del país para terminar con la corrupción

En otros temas, el primer mandatario recordó la situación de corrupción y contrabando que hoy se combate en los puertos del país, por lo que afirmó:

“El Ejecutivo considera que el control de los puertos tiene que estar a cargo de la Secretaría de Marina. Debemos tener el control de los puertos por la importancia estratégica que tienen. El propósito es acabar con la corrupción, que no se permita la corrupción en los puertos, es como en las aduanas, exactamente lo mismo.”

Agregó que las Administradoras Portuarias Integrales permanecerán a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y que aún se espera la decisión de los cuerpos legislativos para que sea Semar quien controle los puertos.

Ricardo Valero será escuchado en SRE, que no haya linchamientos

Por otro lado, indicó que el embajador de México en Argentina, Ricardo Valero Recio Becerra será escuchado en la propia Secretaría de Relaciones Exteriores con el respeto que merece un diplomático con su experiencia y prestigio:

“En el caso del embajador Ricardo Valero, se trata de una persona con una trayectoria, yo diría limpia, en política exterior. Es importante que se sepa, Ricardo Valero es un diplomático de carrera. Se da este caso lamentable. La Secretaría de Relaciones Exteriores lo está atendiendo para ver qué procede, que no haya linchamientos públicos.”

Primer mandatario presenta avances en materia energética

Este día, el presidente encabezó la presentación del informe sobre avances en el sector energético luego de su gira de fin de semana por plataformas y campos petroleros de Tabasco y Campeche. Recordó que hoy el Estado mexicano invierte donde sí hay petróleo, que se ha revertido la caída en la producción y que ha sido fundamental la participación de las y los trabajadores y técnicos de Pemex.

“Nos va a costar seis dólares extraer un barril de petróleo. Se abaten por completo los costos. Un barril de petróleo que se vende en 50 dólares, que no nos va a costar extraerlo, porque no hay corrupción y porque hay eficiencia, seis dólares. Más ganancias para la nación.

“Yo estoy optimista, están adelante los planes. Y miren que pensaron que no íbamos a poder sacar adelante la industria petrolera y la industria eléctrica, y lo estamos logrando.”

Rehabilitación de refinerías reportan avance de 60%: Sener

Durante su intervención, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, destacó que los trabajos de rehabilitación del Sistema Nacional de Rehabilitación (SNR) se desarrollan en tiempo y forma, y registran al momento un avance del 60 por ciento. Igualmente, informó el porcentaje de avance por cada refinería y presentó el video sobre el estatus de la construcción de la nueva planta en Dos Bocas, sobre la cual dijo que tendrá una capacidad diaria de 340 mil barriles de petróleo https://bit.ly/38rhazc

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, presentó el informe de avances del Plan Nacional de Hidrocarburos (PNH) donde destaca que se logró revertir la tendencia de caída en la producción de gas y petróleo, estabilizarla e iniciar la recuperación. Se espera al 31 de diciembre una producción de un millón 770 mil barriles. Agregó que el reciente hallazgo en campo Quesqui de un campo gigante ofrecerá la explotación de 500 millones de barriles.

El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, expuso que es una instrucción del presidente que por ningún motivo aumente la tarifa de luz más allá de la inflación. Además, CFE ha desarrollado este año 11 centrales que serán integradas al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y detalló la forma en que se resolverá el aislamiento histórico de la península de Yucatán y Baja California, donde se reducirán las tarifas 30 por ciento en términos reales el próximo año https://bit.ly/2YFxXdi

Finalmente, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, presentó el Quién es Quién en los Precios del Envío de Dinero a México para vigilar el cobro que diversas empresas efectúan a nuestros paisanos, quienes este año aportarán 35 mil 500 millones de dólares en remesas https://bit.ly/2RywvI5

TITULAR DEL PJO PRESENTA PROYECTO DE PRESUPUESTO 2020 AL CONGRESO DEL ESTADO

da cumplimiento, en tiempo y forma,

En tiempo y forma se da cumplimiento a lo establecido en el artículo 99 de la Constitución Política de Estado de Oaxaca

La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Oaxaca, María Eugenia Villanueva Abraján, entregó la tarde de este lunes a diputados de la LXIV Legislatura local, el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2020 del Poder Judicial, el cual asciende a poco más de un mil 339 millones de pesos y con lo da cumplimiento, en tiempo y forma, a lo establecido en el artículo 99 de la Constitución Política del Estado.

 

Ante los diputados Horacio Sosa Villavicencio, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y Mauro Cruz Sánchez, presidente de la Comisión de Programación y Presupuesto de la Cámara de Diputados, indicó que una solicitud a nivel estatal y nacional ha sido la independencia económica que requieren los organismos encargados de la administración de justicia para mejorar su labor.

Acompañada de magistradas, magistrados y consejeros de la Judicatura, dijo que el Poder Judicial va a ser realmente independiente no solamente en sus determinaciones con autonomía propia, sino en materia presupuestal, por lo que ha nivel nacional por conducto de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), se ha propuesto que ésto sea en por lo menos del 2 por ciento del presupuesto estatal.

Pidió a los legisladores su sensibilidad para que los operadores de justicia puedan cumplir en mejores condiciones su trabajo, principalmente las y los jueces por la responsabilidad que conllevan y el riesgo que asumen. “Si queremos justicia pronta y expedita la casa del pueblo tiene que apoyar a la casa de la justicia”, puntualizó la magistrada Villanueva Abraján.

En su oportunidad, el presidente de la Junta de Coordinación Política y el presidente de la Comisión de Programación y Presupuesto reconocieron las necesidades que existen en el Poder Judicial y las condiciones que prevalecen, por lo que se comprometieron a realizar el análisis correspondiente del documento y apoyar, en la medida de las posibilidades, la solicitud de un incremento en el presupuesto de la institución encargada de impartir justicia.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2020 del Poder Judicial por un monto total de un mil 339 millones 672 mil 188 pesos; de los cuales, un mil 094 millones 205 mil 975 pesos corresponden al Consejo de la Judicatura y 245 millones 466 mil 213 pesos para el Tribunal Superior de Justicia, contempla cuatro rubros de atención: Servicios Personales, Materiales y Suministros, Servicios Generales y Proyectos de nueva creación para optimizar los plazos y procedimientos de atención judicial.

Además, de esta forma se integran los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones ya que fue elaborado de acuerdo a las necesidades operativas de cada una de las áreas que ejercen el gasto.

 

Exhorta SSO llevar a cabo medidas preventivas para evitar contagios de pediculosis

mejor forma de prevenir casos, es el lavado habitual del cabello con champú normal

La pediculosis (piojos y liendres) es una enfermedad infecto-contagiosa que se da frecuentemente en condiciones donde la higiene personal es deficiente o nula, sin embargo, cualquier persona pueden ser propensa a contagios, principalmente los menores de eda. Así lo señaló la encargada del departamentodeUrgencias Epidemiológicas y Desastres, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Argelia Julián Aquino, quien advirtió que la mejor forma de prevenir casos, es el lavado habitual del cabello con champú normal y la limpieza frecuente de peines y cepillos, procurando no compartirlos.

Así como revisar la cabeza continuamente, sobre todo detrás de las orejas y en la nuca, con énfasis en los escolares; y es que dijo, aunque el padecimiento se da durante todo el año, suele incrementarse en la temporada de frío, principalmente porque las personas suelen reusarse al baño diario por las bajas temperaturas que se presentan en el estado.

La especialista informó que a la semana epidemiológica número 48 se ha notificado un total de 11 brotes de pediculosis; el 73% de los casos se presentaron en Valles Centrales, en un 18% en el Istmo y uno por ciento en la Mixteca; hasta el momento no hay brotes activos.

Julián Aquino recomendó a la población en caso de la presencia de pediculosis, todo objeto para el cabello como peines, adornos, sombreros, diademas, además de la ropa de cama, toallas y vestimenta, debe lavarse en agua caliente de 5 a 10 minutos, ya que tanto las liendres como los piojos adultos mueren a una temperatura superior a 50 grados centígrados.

Precisó que siempre que se aplique un tratamiento para contrarrestar la enfermedad es importante seguir las indicaciones generales, pues el éxito o fracaso de este dependerá en gran medida de su correcto empleo.

La funcionaria de los SSO señaló que de no tratarse adecuadamente el padecimiento puede producir lesiones dermatológicas en el cuero cabelludo e infecciones de los ganglios regionales, por lo que es necesario realizar las recomendaciones para evitar complicaciones.

Finalmente, mencionó que estos insectos tienen un periodo de incubación de siete a 15 días, siendo el síntoma más característico la comezón intensa (prurito), y rascar de forma constante la zona afectada favorece la aparición de lesiones que pueden llegar a infectarse.

Una Navidad Sinfónica se vivió en el Auditorio Guelaguetza

Oaxaca.-

Villancicos y melodías enmarcadas en estas fiestas decembrinas, se pudieron disfrutar en el concierto Navidad Sinfónica que se llevó a cabo este domingo en el Auditorio Guelaguetza.

Con más de 90 músicos en escena y artistas invitados como Pandora, Erik Rubí, Matisse, Amelia, entre otros, el público coreó cada una de las canciones que ya son tradicionales en esta temporada.

Las encargadas de abrir la noche fueron el dueto Amelia con «El niño del tambor», para después continuar con un popurrí de villancicos en inglés. Le siguieron el grupo Matisse con «Noche de Paz» y «Blanca Navidad».

Drante este show que tuvo una duración de casi dos horas, los más ovacionados de la noche fueron Erik Rubí con «Navidad, Navidad» y «Santa Claus llegó a la ciudad»; y Pandora con «Campana sobre campana» y «Los peces en el río».

La noche concluyó con la aparición de todos sobre el escenario, quienes engalanados entonaron la tradicional «Feliz Navidad» e hicieron que el público coreara la melodía con las luces de sus celulares en mano.

 

Tamaulipas celebra festival «Viva la Navidad 2019»

Reynosa, Tamaulipas.- Este domingo el Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, y su esposa, Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, inauguraron el festival «Viva la Navidad 2019» en las ciudades de Reynosa y Matamoros.

“El encendido del árbol navideño es símbolo de paz, de amor, de prosperidad y también de reflexión sobre qué hemos hecho este año y qué vamos a hacer el próximo, sobre todo para fortalecer la unión familiar y de los tamaulipecos”, dijo en su mensaje el Gobernador.

Aprovechó la ocasión para desear a las familias tamaulipecas una Feliz Navidad y Año Nuevo llenos de amor, unión, prosperidad y felicidad, en compañía de seres queridos y amigos.

En los próximos días, el tradicional festival navideño también será inaugurado en los municipios de Tampico, Madero, Altamira, Victoria, El Mante y Nuevo Laredo, a los que se se han convocado miles de familias para disfrutar de diversos atractivos y convivir en torno a las fiestas decembrinas.

Pista de hielo gratuita, espectáculos artísticos sobre hielo, presentaciones musicales, juegos e incluso muestras gastronómicas, son algunas de las actividades que se llevan a cabo en espacios públicos y recreativos de los municipios mencionados, como parte del Festival “Viva la Navidad 2019”.

En Matamoros, la inauguración del festival y la pista de hielo se llevó a cabo en el Parque Olímpico y Cultural, al que acudieron las familias matamorenses para presenciar el encendido del tradicional pino navideño y las presentaciones artísticas en la pista de hielo, principal atractivo de la noche.

«Quiero aprovechar para, a nombre de mi esposa Mariana, de mis hijas y de mis hijos, desearles a todos los que están aquí presentes, a todas las familias de Tamaulipas que esta sea una Navidad inolvidable, que esté llena de bendiciones y unión familiar», apuntó.

Participa titular del PJE en reunion de Tribunales sobre Justicia Laboral

Oaxaca.- La implementación de la Reforma Laboral a nivel nacional se concretará durante los próximos tres años y en Oaxaca está contemplada para finales del 2021, por lo cual la titular del Poder Judicial del Estado, magistrada María Eugenia Villanueva Abraján realiza las acciones y sinergias necesarias para fortalecer su cumplimiento, generar una transición eficaz y lograr su objetivo.

En su carácter de vicepresidenta de la Región Sur de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de la República Mexicana (Conatrib), Villanueva Abraján asistió a la reunión de trabajo convocada por el presidente de ese organismo, magistrado Rafael Guerra Álvarez, titular del Poder Judicial de la Ciudad de México; el magistrado Sergio Javier Molina Martínez, consejero de la Judicatura Federal y el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Franco González Salas, donde se revisó el tema.

En el encuentro, en donde también estuvieron presentes las y los integrantes de la recién nombrada mesa directiva de la Conatrib, se dio seguimiento al acuerdo de colaboración en materia de Justicia Laboral entre la Conatrib y la Unidad de Implementación de esta Reforma del Consejo de la Judicatura Federal, creada con motivo de la ejecución de esos cambios constitucionales.

De esta forma, se generan lazos entre las instituciones involucradas para realizar acciones de capacitación hacia las y los juzgadoras que serán los encargados de dictar resoluciones laborales, además de vislumbrar los retos y necesidades que se deben cubrir en cada etapa del proceso del cambio de las Juntas de Conciliación y Arbitraje a juzgados en la materia.

Entre los cambios más trascendentes que apunta la Reforma del nuevo modelo de justicia laboral, se encuentra una etapa obligatoria de conciliación, con duración máxima de 45 días, en la cual las partes acuden al Centro Federal de Conciliación y Registro Federal o a su similar local.

De no lograr la conciliación, se podrá iniciar un juicio ante los tribunales laborales, procedimiento regido bajo los principios de oralidad, inmediación, continuidad, concentración y publicidad, con una etapa escrita y una oral, donde realizarán audiencias públicas en las que el juez, con base en las pruebas presentadas dictará una resolución

Con acciones como el intercambio de ideas entre homólogos y representantes de los órganos federales involucrados, la titular del Poder Judicial del Estado, trabaja para lograr que la Reforma Laboral sea una realidad en la entidad en apoyo a la sociedad, al ser un parteaguas en la resolución de diferencias o conflictos de trabajo.