El TEPJF y el INE suscriben pacto con autoridades electorales y partidos políticos de Oaxaca para garantizar elecciones con certeza, credibilidad y legitimidad

como un compromiso para impulsar una contienda justa y equitativa por la gubernatura en el estado.

Firman el Acuerdo por la Integridad Electoral del Proceso Electoral 2021-2022 como un compromiso para impulsar una contienda justa y equitativa por la gubernatura en el estado.

Unir esfuerzos para que el desarrollo del proceso electoral se efectúe de manera íntegra y libre de situaciones que afecten las condiciones de libertad de los oaxaqueños es el compromiso que asumen el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y partidos políticos locales.

Al firmar el Acuerdo por la Integridad Electoral del Proceso Electoral 2021-2022 los participantes buscan que las elecciones en esa entidad se lleven a cabo con credibilidad, certeza y legitimidad, a fin de mejorar la calidad de la democracia y evitar amenazas a la equidad en la contienda electoral.

Este pacto, que establece normas y mecanismos equitativos para la competencia electoral, fue signado por el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón; el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello; la magistrada presidenta del TEEO, Elizabeth Bautista Velasco; la consejera presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, así como por los representantes locales de los partidos políticos, además, como testigo, por el gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa.

Durante el evento, la consejera presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, aseguró que la firma del Acuerdo ratifica el compromiso con la democracia y se sustenta en un absoluto respeto y reconocimiento de las leyes e instituciones electorales vigentes en el país, a la vez que manifiesta la voluntad de desarrollar el proceso electoral en un ambiente de civilidad y armonía, con profundo respeto al principio máximo de la interculturalidad; además rechaza cualquier forma de violencia, en particular hacia las mujeres.

Mientras que, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, rechazó las malas prácticas que impiden a la ciudadanía formar y expresar libremente sus preferencias, como la compra de votos, la intimidación para influir en las decisiones del electorado o el uso de recursos públicos con fines político-electorales, así como la violencia política que representa una amenaza para el régimen democrático.

En ese sentido, destacó que quienes suscriben este Acuerdo se comprometen a actuar para que la ciudadanía tenga certeza de que sus gobernantes fueron electos a partir de vías legales y legítimas. Para ello, los partidos políticos y las autoridades electorales asumen la responsabilidad de conducirse a lo largo de todo el ciclo electoral dentro de la legalidad, en apego a los principios y valores democráticos.

En su intervención, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, sostuvo que el Acuerdo por la integridad electoral “representa un compromiso público para respetar las reglas del juego democrático y para contribuir, conforme al rol que cada institución y cada actor político tiene en nuestra vida democrática, a crear un contexto favorable para la equidad, la recreación del pluralismo y al ejercicio libre del sufragio”. Hizo tres llamados: a la ciudadanía de Oaxaca, a los poco más de 3 millones de mujeres y hombres inscritos en la Lista Nominal para que se informen, participen de las reflexiones que en la entidad se lleven a cabo y voten libremente en las 5 mil 767 casillas que se instalarán el próximo 5 de junio para renovar la gubernatura de la entidad.

El segundo, agregó, tiene que ver con la Revocación de Mandato que se realizará en todo el país, por lo que invitó a la ciudadanía oaxaqueña a que se informe sobre los pros y contras de la decisión que podrán tomar el próximo 10 de abril. Finalmente, a los actores políticos y servidores públicos de Oaxaca y de todo el país “a que respeten las reglas del juego democrático, que se abstengan de promover en un sentido u otro la participación en la Revocación de Mandato”, pues recordó que las reglas no las estableció el INE, sino son resultado del acuerdo político que se estableció en la Constitución y la ley y corresponde a todas y todos honrar ese compromiso.

En su mensaje, la magistrada presidenta del TEEO, Elizabeth Bautista Velasco, afirmó que el cumplimiento irrestricto del marco jurídico vigente, por parte de los partidos políticos y las instituciones, brinda la certeza de que se vive al amparo de un orden social y político. «El acuerdo por la integridad del proceso electoral estatal 2021-2022 que hoy suscribimos, orienta este proceso electoral hacia la paz, libertad, e igualdad y, por tanto, hacia los más altos estándares de los derechos humanos como lo son los derechos políticos electorales de votar y ser votados», dijo. El Tribunal local, señaló, está preparado para asegurar el acceso de la ciudadanía al ejercicio del poder público y garantizar la paridad de género.

Tras de agradecer a las autoridades electorales y representantes de partidos políticos la voluntad de trabajar en equipo, el gobernador Alejandro Murat destacó que la base de los triunfos electorales y el fundamento de todo gobierno popularmente electo es la legitimidad, y que el cimiento de esa legitimidad es el consenso. Celebró la presencia de los partidos políticos, consejeras y consejeros electorales, así como de los representantes de los tribunales y de los poderes públicos. «Porque somos nosotros los encargados de que la fiesta se desarrolle en paz y de que la ciudadanía acuda a votar con libertad y en condiciones de seguridad y respeto”, señaló.

“Al firmar este pacto refrendamos públicamente nuestro compromiso de hacer lo que legal y moralmente nos corresponde como autoridades, como árbitros, como competidores y como juezas y jueces. La del primer domingo de junio tiene que ser una jornada ejemplar. Y hoy le decimos al pueblo de Oaxaca que ése es nuestro compromiso”, finalizó.

Secretario de Turismo de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos, asume presidencia de Asetur

En el marco del Tianguis Turístico de Mérida, las y los secretarios de Turismo renovaron el Consejo Directivo 2021 – 2022

Mérida, Yucatán. ,.-.- En el marco del Tianguis Turístico de Mérida y como parte de la XLIV Sesión Ordinaria de la asociación, las y los secretarios de Turismo del país, renovaron su Consejo Directivo del periodo del 2021 al 2022 por lo que el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, tomó protesta al secretario de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos, como presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México A. C. (Asetur) y a la mesa directiva 2021 – 2022.

Por votación unánime, Rivera Castellanos presidirá nuevamente el consejo directivo de la Asetur que tiene como misión desarrollar y ejecutar proyectos turísticos en beneficio de habitantes y turistas de los estados del país.

Luego de tomar protesta en conjunto con la mesa directiva, el secretario de Turismo de Oaxaca y presidente de la Asetur, Juan Carlos Rivera Castellanos, adelantó que trabajarán en la promoción, seguridad, reactivación, así como en la gestión, alianzas y capacitación.

En su oportunidad, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, refrendó su disposición para trabajar en coordinación con las y los secretarios de Turismo en favor del país; y expuso los proyectos que el Gobierno Federal desarrolla en beneficio del sector turístico mexicano.

Detalló que están planeados diversos eventos internacionales como el 1er Tianguis Turístico Internacional de Pueblos Mágicos en Barcelona, España; así como dar seguimiento a la estrategia “Operación Toca Puertas” para la promoción en el extranjero; la continuación del Tren Maya y del Corredor Interoceánico, este último que beneficia directamente al estado de Oaxaca.

La gestión de Rivera Castellanos en la Asetur

Durante el primer año de trabajo, Juan Carlos Rivera Castellanos y la mesa directiva desarrollaron un plan de trabajo enfocado en los ejes de; seguridad, promoción y reactivación turística.

Como parte de las actividades coordinadas con las secretarías de Turismo de los estados, realizaron campañas de difusión encaminadas a promover el Turismo responsable y el efecto multiplicador de la industria turística.

Además de coordinar la participación de la Asetur en las sesiones del Observatorio Turístico Permanente, donde se interactúa con representantes de 64 embajadas y consulados de México en el exterior.

También a través de Asetur, se participó en la Feria Internacional de la Industria Turística de Seúl (SITIF por sus siglas en inglés) 2021, la cual se llevó a cabo en el Centro de Convenciones COEX de Seúl, donde se promovió la participación de todos los estados de México.

El nuevo consejo directivo encabezado por Juan Carlos Rivera Castellanos, está integrado por; el secretario de Turismo del Estado de Tabasco, José Antonio Isidro de Jesús Nieves Rodríguez, como vicepresidente; la secretaria de Turismo del Estado de Chiapas, Katyna de la Vega Grajales, como tesorera.

Como secretaria del consejo, la secretaria de Turismo y Cultura del Estado de Veracruz, Xóchitl Arbesú Lago; como secretario técnico, el secretario de Turismo del Estado de Hidalgo, Eduardo Javier Baños Gómez; y como vocal ejecutivo, el secretario de Turismo del Estado de Tamaulipas, Fernando Olivera Rocha.