Continúan triunfos de atletas rarámuri en los Juegos Mundiales Máster de Pueblos Indígenas en Canadá

3,000 metros planos, donde se lograron dos medallas de oro y dos de plata

La delegación chihuahuense de atletas Rarámuri continúa con su cosecha de triunfos en Canadá, durante su participación en los Juegos Mundiales Máster de Pueblos Indígenas (Master Indigenous Games) en su edición 2023, en esta ocasión en la prueba de los 3,000 metros planos, donde se lograron dos medallas de oro y dos de plata.

Valentín Mendoza Mendoza y Verónica Palma Cruz se alzaron con el primer lugar en la categoría Junior, en las ramas varonil y femenil respectivamente, mientras que Alfonso González Rodríguez lo hizo con el segundo lugar. Por su parte Silvino Cubesare Quimare se alzó con el segundo lugar en la categoría Senior.

Con estos triunfos la delegación acumula nueve medallas, pues en la jornada previa se consiguieron tres primeros lugares, un segundo y un tercero en la categoría de los 1,500 metros.Con esto el equipo concluye su participación en las competencias en pista, pero aún resta la de campo traviesa o cross county de 5 kilómetros, a realizarse el día 27, fecha en el que también concluyen los juegos.

Los Juegos Mundiales Máster de Pueblos Indígenas son una competencia que recibe competidores de todas las latitudes del mundo, y buscan mostrar la herencia cultural e historia de etnias locales, regionales y globales.

Los atletas de los pies ligeros, originarios de la sierra Tarahumara, han tenido destacadas participaciones en competencias internacionales en el pasado y esta no ha sido la excepción.

 

 

Contabiliza SSO 91 casos nuevos; suman 42 mil 807 los acumulados

Pide SSO evitar las salidas no esenciales y reforzar las medida sanitariias

Al corte de este viernes se reportan tres mil 135 defunciones

Los casos de COVID-19 en el estado, llegaron a los 42 mil 807 positivos, 91 más que el día de ayer, mientras que 487 están como activos, así lo informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en el corte de este viernes 19 de marzo.

Con ello, se registra un acumulado de 67 mil 383 notificaciones, la alta médica de 39 mil 185 pacientes, cuatro mil 568 casos continúan como sospechosos, 20 mil 008 son negativos, y este viernes se agregaron 34 defunciones, para un total de tres mil 135 personas que han perdido la vida por complicaciones generadas por el virus.

Así lo indicó, la jefa del departamento de Normatividad en Equipo Médico de la institución, Nahiely Tapia Peláez, quien dijo que el 34.8% del total de casos confirmados corresponden al sexo femenino y el 61.5% al masculino, de los cuales, siete mil 083 fueron ingresados a la red hospitalaria y 35 mil 724 son ambulatorios.

Especificó que la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales es la zona con la incidencia más alta, con un universo de 29 mil 376 pacientes, seguido por el Istmo con tres mil 512, Tuxtepec con dos mil 697, la Costa con dos mil 103, la Mixteca con tres mil 619 y la Sierra con mil 500.

En este sentido, detalló que en las últimas 24 horas se detectaron 42 ayuntamientos con contagios nuevos, principalmente: Oaxaca de Juárez con 24, para un total de 12 mil 358 acumulados; Santa Cruz Xoxocotlán con seis, para un acumulado de dos mil 603; Heroica Ciudad de Huajuapan de León con cinco, con lo que llega a mil 709 acumulados; Salina Cruz y Santiago Pinotepa Nacional con cuatro, cada uno, para un global de mil 098 y 310, respectivamente, el resto tres, dos y un caso.

En tanto, al número de fallecimientos, la experta reportó que mil 655 corresponden a personas residentes de Valles Centrales, 510 al Istmo, 329 a Tuxtepec, 213 a la Costa, 297 a la Mixteca, así como 131 a la Sierra.

Subrayó que los jóvenes adultos de 25 a 44 años, son los más afectados respecto a la incidencia de la patología infecciosa con 19 mil 158 contagios; sin embargo, la mayoría de las defunciones, el 47%, es decir, mil 476 casos, pertenecían al grupo de edad de 65 años y más.

Apuntó que los hospitales para la atención de la emergencia sanitaria se encuentran al 37.9% de ocupación en general, en tanto que ocho nosocomios reportan 100% de saturación de camas, al ingresar del 18 al 19 de marzo, 24 nuevos pacientes a la red médica.

Ante lo cual, reiteró la urgencia de aplicar las indicaciones de sana distancia, lavado frecuente de manos, uso del cubrebocas y evitar las salidas no esenciales, con el fin de lograr contener la transmisión de este virus y ante cualquier emergencia llamar al 911.

Finalmente, Tapia Peláez agregó que existen seis centros de valoración de primer contacto en la zona conurbada: el Hospital General de zona número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Hospital Presidente Juárez del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, el Centro de Salud urbano uno, Hospital Móvil y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO).