Aplican 50 mil 124 vacunas más en Oaxaca: SSO

·         Esta acción se llevó a cabo en el Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan, Sierra Norte, Mixteca, Costa y Cañada

Oaxaca de Juárez, Oax.,.-.- La pandemia por SARS-CoV-2 en sus 14 variantes sigue activa en la entidad, por lo que, es fundamental aplicar con disciplina las medidas sanitarias para evitar enfermar, destacaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Durante el resumen semanal de la situación epidemiológica actual de la emergencia sanitaria, el jefe del departamento de Enfermedades No Transmisibles de la institución, Gerardo Zacarías Jiménez, confirmó que con base al «Lineamiento para la estimación de riesgos del semáforo por regiones COVID-19», emitido por el Gobierno Federal, Oaxaca continuará en semáforo color verde hasta el 12 de diciembre.

El funcionario aseveró que continuando con la Estrategia de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19 en México, del período comprendido del 28 de noviembre al 4 de diciembre, se aplicaron 41 mil 073 primeras dosis de la farmacéutica Pfizer-BioNTech a menores de 15 a 17 años.

Paralelamente también fueron suministradas dos mil 627 segundas dosis de los biológicos AstraZeneca y Sinovac, así como seis mil 424 unidosis CanSino Biologics a personas que no habían sido inmunizadas.

Por lo que, recalcó que en total se aplicaron 50 mil 124 vacunas a población del Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan, Sierra Norte, Mixteca, Costa y Cañada.

Detalló que, en los últimos siete días el territorio oaxaqueño registró un acumulado de 83 mil 350 casos confirmados, observando un ligero descenso con respecto a la semana anterior, pasando de 390 a 225 registros esta semana.

En cuanto al promedio de ocupación hospitalaria para la atención a pacientes con complicaciones derivadas de esta enfermedad, señaló que la red médica se ubicó en el 21.5%; asimismo lamentó que se reportaron 25 desafortunados decesos a causa de esta patología respiratoria.

Por ello, enfatizó que para disminuir el riesgo de infección es indispensable el uso del cubrebocas, mantener la sana distancia, evitar los lugares concurridos, lavarse las manos con agua y jabón de forma frecuente.

En este sentido, recomendó que, en este mes de diciembre, las familias oaxaqueñas deben evaluar el nivel de riesgo al asistir o realizar alguna convivencia con personas de diferentes hogares en un espacio privado o público.

“No es momento de bajar la guardia, al contrario, hay que reforzar las acciones de prevención. Prioriza tu salud. ¡Protégete y protege a quienes te rodean!”, concluyó.

 

 

 

 

 

Inicia Carlos Merino Campaña Estatal de Reforestación; se plantarán 50 mil árboles

refrenda su compromiso con el cuidado del medio ambiente y muestra su interés por detener cambio climático

Tabasco,.-El mandatario arrancó campaña en Teapa, con lo que refrenda su compromiso con el cuidado del medio ambiente y muestra su interés por detener cambio climático
Destacó que Tabasco avanza bien en el crecimiento de plantaciones forestales anualmente, ya que se desarrollan 4 mil hectáreas
Junto a varios niños, sembró árboles de macuilis, que serán apadrinados y cuidados por los propios pequeños para que crezcan sanamente

Teapa. – Con una meta de plantación de 50 mil árboles de especies forestales, frutales y maderables en los 17 municipios, este sábado el Gobernador Carlos Manuel Merino Campos dio inicio aquí a la Campaña Estatal de Reforestación, con lo que refrenda su compromiso con el cuidado del medio ambiente y es muestra de su interés por detener el cambio climático.

“Este es un evento que se debe repetir todos los días, porque sembrar árboles es sembrar vida, sobre todo en un estado como Tabasco, que es verde, en el que abunda el agua, la naturaleza y el sol, por lo que debemos seguir haciendo un importante esfuerzo para regresarle lo que por muchos años se le fue quitando”, subrayó.

No obstante, el mandatario destacó que Tabasco va bastante bien en el crecimiento anual de muchas de sus plantaciones forestales, pues se desarrollan más de 4 mil hectáreas. Es importante seguir con esta labor, puntualizó, sobre todo de la mano de los niños y sus familias, con quienes seguiremos alcanzando buenos logros en el tema forestal.

En compañía de la presidenta municipal de Teapa, Alma Rosa Espadas Hernández, explicó que la ceremonia se realiza en el Marco de la Restauración Arbórea y el Día Nacional de la Conservación, acción forestal que se replicará en los 17 municipios del estado.

Aseguró que como habitantes de este edén se convoca a todas las autoridades y ciudadanos a generar acciones y condiciones necesarias que permitan a las nuevas generaciones disfrutar de un ambiente sano y en armonía con nuestra naturaleza.

Merino Campos señaló que con el programa estatal que empieza aquí en Teapa, demuestra su interés por recuperar la riqueza natural de Tabasco, y lograr la preservación y conservación de su belleza.

“Con estas acciones damos garantías a los ciudadanos para que tengan una vida digna y gocen de espacios para un crecimiento sostenible y de convivencia, en el que se respete nuestro medio ambiente”, enfatizó poco antes de sembrar varios árboles de macuilis junto a niños que los apadrinarán y estarán pendientes de su sano crecimiento.

Junto al diputado federal por Tabasco, Mario Rafael Llergo Latournerie, el Ejecutivo estatal aseveró que el cuidado del medio ambiente y la preservación del equilibrio ecológico son indispensables para nuestra supervivencia.

Precisó que la prioridad de la actual administración es trabajar en la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México y lograr el renacimiento de Tabasco en todos los sentidos.

Esto lo lograremos, remarcó, trabajando y actuando con la mayor rectitud posible y promoviendo una manera sustentable de vivir y con amor a nuestra naturaleza.

“Debemos respetar a nuestro prójimo y trabajar al servicio de la Patria y la humanidad, es decir, buscando la convivencia pacífica y ordenada de nuestra sociedad, pero al mismo tiempo, cuidándola y protegiendo las riquezas naturales para lograr el engrandecimiento de nuestra Patria y por amor a la humanidad”, sentenció.

En la Unidad Deportiva de La Sierra de la Sultana, Carlos Merino mostró su entusiasmo de que los niños apadrinarán a los árboles que sembrarán y los adaptarán como si fuera una mascota, por lo que los cuidarán y vigilarán que vayan creciendo bien, “porque ahorita ustedes les dan sombra, pero cuando crezcan, ellos se las darán a ustedes y a sus familias”.

Por su parte, el secretario de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático (SBSCC), Manuel Sebastián Graniel Burelo, destacó que con la voluntad del mandatario para iniciar esta campaña de reforestación en los 17 municipios, se muestra su compromiso con el cuidado del medio ambiente y su preocupación permanente por el cambio climático.

“Este tipo de estrategias no es trabajo de un gobierno o de una secretaría, sino que debe participar toda la sociedad, con el interés de ofrecer un mejor mundo a nuestros hijos y que tengan un mejor futuro, un futuro con un medio ambiente sano y equilibrado”, enfatizó.

Detalló que la dependencia tiene el vivero “El Dorado”, en el que se conservan 100 especies diferentes de árboles forestales y maderables comunes del estado, que no son los mismos del programa federal Sembrando Vida, pero son árboles frutales de las regiones que tratan de que en Tabasco se multipliquen.

Graniel Burelo explicó que los niños que apadrinarán a los árboles que sembrarán, se encargarán de cuidarlos y vigilar que crezcan sanamente.

Que los adopten, dijo, como si lo hicieran con un gato o un perro y que los cuiden igual, y les pediremos que cada mes les tomen una fotografía y nos las envíen para ver que crecen sanamente.

A su vez, la presidenta municipal de Teapa, Alma Rosa Espadas Hernández, agradeció al Ejecutivo estatal que haya elegido al municipio para iniciar la Campaña Estatal de Reforestación, “pues siempre he dicho que es el más hermoso y espectacular en cuanto a naturaleza y medio ambiente se refiere”.

“Deseo que este evento sea solamente uno de los numerosos encuentros que realizaremos durante estos tres años con nuestro señor gobernador a favor del desarrollo de Teapa y sus habitantes. Así trabajaremos de la mano y con el compromiso de beneficiar a la niñez y a todas las familias teapanecas”, puntualizó la alcaldesa.

Patricia Nares Rosales, representante de la sociedad civil de Teapa, dijo sentirse honrada por pertenecer al grupo de familias que participan en la campaña de reforestación.

“Es el reflejo y preocupación del Gobierno del Estado de seguir cuidando el medio ambiente a través de este programa. Juntos, pueblo y gobierno, impulsan esta importante tarea”, dijo.

Celebración del 50 aniversario de la CCO llegó a 21 países y obtuvo 35 mil 129 reproducciones

Del 28 de junio al 3 de julio del presente año, la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) celebró su 50 aniversario con diversas actividades artísticas y culturales que, por cuestiones de la pandemia ocasionada por la COVID-19, fueron transmitidas en su página de Facebook y en 23 plataformas de medios de comunicación e instituciones públicas.

Con el uso de las herramientas tecnológicas, esta celebración permitió que 21 países del mundo y 14 estados de la república mexicana, entre ellos Oaxaca, pudieran disfrutar de las 15 actividades artísticas y culturales que se prepararon para conmemorar las cinco décadas de fundación de la CCO que se ha consolidado, a lo largo de su historia, como una de las instituciones que promueve el primer acercamiento con las artes.

De acuerdo con las estadísticas que arroja la red social Facebook, la celebración del aniversario de la Casa de la Cultura Oaxaqueña pudo verse al interior del estado de Oaxaca, y también en las entidades de Veracruz, Querétaro, Puebla, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Aguascalientes y la Ciudad de México.

Asimismo, se registraron visualizaciones en otros países del mundo como Estados Unidos, Chile, Honduras, Perú, Colombia, Japón, Turquía, Francia, Chile, Argentina, España, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Rusia, Bolivia, Nueva Zelanda, Guatemala, Puerto Rico y El Salvador.

La conmemoración de este aniversario se destacó por diversas actividades como el Foro de Reflexión Memorial de 50 años, el cual contó con la participación de sus exdirectores y exdirectoras quienes aportaron sus anécdotas y proyectos de trabajo en cada una de sus gestiones; también se dio la oportunidad a escritores y escritoras independientes quienes participaron en el Coloquio: Autopublicaciones y ediciones de autor.

Las y los talleristas de artes plásticas, quienes sumaron al alumnado, pudieron lograr la instalación artística “Mensajes de la memoria”, una obra que fue realizada especialmente para celebrar las cinco décadas de la CCO y que fue colocada en el cubo de las escaleras de la institución.

También se llevó a cabo un concierto inspirado en la historia de la música romántica en México, desde el vals hasta el bolero contemporáneo, con arreglos especiales a cargo de las y los talleristas de la disciplina de música de la Casa de la Cultura Oaxaqueña.

La fiesta virtual también incluyó la presentación teatral “La piedra de la felicidad” con la participación de “Guel Navanay”, grupo representativo de la CCO; asimismo, la función de títeres: Relatos titerebuenescos. Cuentos que cuenta la gente, así como la presentación editorial del “Indeleble”, dedicado en esta ocasión a la oaxaqueña Margarita Toledo.

Por su parte, los artistas José Ángel Santiago, Manuel Jiménez y Martín Dimitrova exhiben sus exposiciones “La casa, el cielo y la serpiente”, “Mil caminos, una mirada” y “Los colores del agua”, en las galerías “Rufino Tamayo”, “Alfonso Rivas” y “Atanacio García Tapia”, respectivamente.

Cabe destacar que el total de reproducciones de las actividades culturales alcanzó las 35 mil 519 y permitirá que las y los ciudadanos puedan volver a disfrutar del aniversario toda vez que esté alojado en la página de Facebook (facebook.com/casadelaculturaoaxaquena).