Cuarta Transformación ha garantizado soberanía, afirma presidente en 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera

Al encabezar la conmemoración del 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación ha garantizado la soberanía nacional, sobre todo la referente a los recursos de la nación.

“Hemos orientado nuestros recursos y esfuerzos para alcanzar la autosuficiencia alimentaria y energética. En esto último podemos asegurar que se ha garantizado la soberanía petrolera; se fortaleció la CFE, empresa pública encargada de administrar la industria eléctrica y recientemente se nacionalizó el litio, mineral estratégico utilizado en la construcción de baterías para autos eléctricos y sistemas de almacenamiento para las energías limpias”, resaltó ante miles de personas que se dieron cita la tarde de este sábado en el Zócalo de la Ciudad de México.

Recordó que durante la renegociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, el equipo de la actual administración logró quitar el capítulo que comprometía el petróleo del país en dicho acuerdo. En su lugar se estipuló que “México se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y su legislación interna”, cláusula aceptada por las dos naciones norteamericanas.

Además, las naciones integrantes del T-MEC firmaron que “México tiene el dominio directo y la propiedad inalienable e imprescriptible de todos los hidrocarburos en el subsuelo del territorio nacional, incluida la plataforma continental y la zona económica exclusiva situada fuera del mar territorial y adyacente a éste, en mantos o yacimientos, cualquiera que sea su estado físico, de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, de acuerdo con la cita textual a la que dio lectura el jefe del Ejecutivo.

En el “corazón político y cultural de México”, como nombró a la Plaza de la Constitución, llamó a las y los mexicanos a seguir anclados a los principios nacionales; dejó claro que “no aceptaremos nunca que se imponga una minoría a costa de la humillación y el empobrecimiento de las mayorías”.

Dijo que confía en que la o el sucesor del movimiento de transformación dará continuidad a la actual política de soberanía, libertad, dignidad, independencia y humanismo.

“Estoy convencido que cualquiera de los aspirantes que resulte triunfador en la encuesta para elegir al candidato de nuestro movimiento aplicará la misma política en favor del pueblo y de la nación. Está asegurada la continuidad con cambio. No hay nada que temer”, expresó.

Reconoció al general Lázaro Cárdenas como un virtuoso humanista, cuyo gobierno no sólo heredó la nacionalización del petróleo sino también enseñanzas, como la importancia del apoyo del pueblo para generar cambios y la necesidad de enfrentar a quienes se oponen a perder privilegios.

La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, enfatizó en la visión nacionalista de la política energética del Gobierno de México. El propósito, subrayó, es alcanzar la autosuficiencia energética en beneficio de las y los mexicanos.

Desde hace cuatro años, la producción nacional de combustibles es prioridad, por lo que se rehabilitaron las seis refinerías existentes; ahora son propiedad de la nación todas las acciones del complejo Deer Park, en Texas y la refinería Olmeca en Tabasco fue construida e inaugurada el 1 de julio de 2022.

Sobre esta última, señaló que “es un orgullo para los mexicanos, nos ha dignificado y colocado en la cúspide mundial. En este año se dará la primera producción de esta magna obra, como siempre lo ha sido, Pemex está al servicio de la patria”.

El director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, celebró los resultados de la nueva estrategia del manejo de los recursos petroleros, la cual detuvo la caída de la producción, lo que reafirma lo acertada de la política de la Cuarta Transformación.

“Hoy nuestro pueblo tiene el legítimo derecho de celebrar con orgullo, junto a su presidente Andrés Manuel López Obrador, en este Zócalo histórico, la gran expropiación decretada por el general Lázaro Cárdenas del Río hace 85 años. Hoy como entonces, el país está recibiendo beneficios del petróleo gracias a la decisión del presidente de la República de apoyar más y primero a los pobres de México”, apuntó.

Acompañaron al presidente, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Por parte del Gobierno de México, asistieron las secretarias de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján y de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; de Salud, Jorge Alcocer Varela; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; de Turismo, Miguel Torruco Marqués; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, María Estela Ríos González y los directores generales de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Pedro Zenteno Santaella y del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto.

Presidente destaca gobernabilidad y crecimiento económico en la 85 Convención Bancaria

México vive una situación favorable al tener gobernabilidad, estabilidad económica y social y justicia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador participó en la 85 Convención Bancaria en Acapulco, Guerrero, donde afirmó que México vive una situación favorable al tener gobernabilidad, estabilidad económica y social y justicia.

El mandatario sostuvo que las iniciativas que impulsa el gobierno federal encaminadas al bienestar de la población abonan a este escenario de tranquilidad.

Ante empresarios, representantes de la banca y autoridades, el jefe del Ejecutivo resaltó los datos que demuestran la estabilidad del país y su desarrollo, factores que lo proyectan como uno de los más atractivos para la inversión extranjera que a la fecha se observa como la más alta de los últimos tiempos.

Señaló que “la economía se está recuperando y el año pasado crecimos 5 por ciento, casi lo mismo que Estados Unidos; la inflación es menor a la de nuestro país vecino del norte”.

Tras la pandemia de COVID-19 se registra una cifra histórica de trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social: 20 millones 977 mil 631 personas con un salario promedio de 14 mil 370 pesos mensuales.

Desde el inicio del Gobierno de la Cuarta Transformación, el salario mínimo ha aumentado 71 por ciento en términos reales y con ello el poder adquisitivo incrementó por primera vez en más de cuatro décadas, destacó el presidente.

Agregó que en poco más de tres años el peso no se ha depreciado; la mezcla mexicana de petróleo se encuentra en 112 dólares por barril y las importaciones de gasolinas y diésel se redujeron en 48 por ciento.

La política de autosuficiencia energética del gobierno federal tiene un impacto positivo al evitar el aumento en términos reales en el precio de los combustibles, del gas y de la electricidad, aseveró el presidente.

Indicó que en la actual administración la deuda ha crecido menos que en los tres sexenios anteriores; el Índice de la Bolsa de Valores aumentó 32 por ciento en tres años y tres meses y, pese a que el Banco de México incrementó ayer la tasa de fondeo a 6.5 por ciento, sigue siendo menor al 8 por ciento que se recibió al inicio del gobierno. Adicionalmente las reservas internacionales del Banco de México han aumentado en 15.6 por ciento.

El mandatario dijo que los resultados positivos de la estrategia de seguridad benefician a la economía nacional.

Informó que disminuyeron 30 por ciento los delitos del fuero federal; 3 por ciento los homicidios dolosos; 43 por ciento el secuestro; 39 por ciento el robo de vehículo y 24 por ciento el robo en general.

El presidente refrendó el compromiso de no cambiar las reglas en el manejo de la política bancaria. Aseguró que el Ejecutivo no enviará al Congreso ninguna reforma que afecte las utilidades que legalmente se adquieren por los servicios que prestan las instituciones financieras y tampoco se establecerán nuevas regulaciones o controles.

“Seguirá prevaleciendo un verdadero Estado de derecho. (…) Deseo que los acuerdos que se tomen en esta Convención Bancaria sean en beneficio de los trabajadores, del sistema financiero, de las empresas y de la nación”, aseveró.

Agradeció que las instituciones bancarias aceptaron la disminución de comisiones en el manejo de las Afores y que mantengan bajos los costos por el envío de remesas, las cuales refirió que en 2021 alcanzaron los 51 mil 594 millones de dólares y continúan creciendo.

Reconoció que, por segundo año consecutivo, la plataforma uLink de la empresa UniTeller, subsidiaria de Grupo Financiero Banorte, garantizó las mejores condiciones a familiares de migrantes.

Exhortó a representantes de la banca a ofrecer más créditos dirigidos a la producción el campo, la industria, el turismo, la infraestructura y los servicios.

Respecto a la venta de Banamex el presidente recomendó que los nuevos accionistas o dueños sean de preferencia mexicanos; que estén al corriente en sus contribuciones a la Hacienda Pública; que cumplan con el pago de impuestos que implicará la compra-venta; que se trate de personas físicas o morales con solvencia económica para proteger el dinero de clientes y ahorradores y que el acervo cultural de Banamex pase a formar parte del patrimonio nacional y se exponga de manera pública.

“Nosotros no pondremos obstáculos en esta transacción”, remarcó.

Acompañado del presidente de la Asociación de Bancos de México, Daniel Becker Feldman, entregó un reconocimiento a Aurora Guadalupe Toribio Hernández, representante de empleados de la banca, por su compromiso y entrega para mantener los servicios durante el periodo de la pandemia de COVID-19.

Asistieron al evento, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Olga Sánchez Cordero; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

También el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González; la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja; el presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México, Rodrigo Brand de Lara y los vicepresidentes de esa institución: Eduardo Osuna Osuna, Adrián Otero Rosiles, Julio Carranza Bolívar y Raúl Martínez-Ostos Jaye.

Además, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz; el director general de la Asociación de Bancos de México, Juan Carlos Jiménez Rojas; el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jesús Rodríguez de la Fuente y la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez.