La grandeza de nuestro estado está en sus artesanas y artesanos: IMM

“Apoyo para la promoción de piezas artesanales para su comercialización”.

La economía de las maestras y maestros artesanos se ha visto afectada por la pandemia, por ello, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, puso en marcha el programa “Apoyo para la promoción de piezas artesanales para su comercialización”.

En este sentido, la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, entregó apoyos económicos a artesanas y artesanos de Oaxaca, con el fin de ayudarlos en estos momentos tan difíciles. “Estos apoyos entregados son de la venta de sus productos en ARIPO. Este programa no existía, se echó andar porque ha sido un sector muy afectado por la pandemia. Con este dinero, ellas y ellos podrán llevar economía a sus hogares. Estamos muy contentos porque gracias a mi esposo, el gobernador Alejandro Murat, este sueño es posible”, finalizó.

Con estas acciones y programas, Oaxaca crea, construye y crece por las familias oaxaqueñas.

Por otra parte, la esposa del mandatario estatal, visitó al maestro artesano Alberto Gómez, quien elabora sombreros espectaculares con una gran variedad de materiales, tales como lana, paja, palma o gamuza.

Sombreros Alberly es un taller que desde 1940 ha preservado, de generación en generación, este arte en Ocotlán de Morelos.

“Alberto es un gran maestro artesano, hace unos sombreros espectaculares. Desde 1940 empezó su papá, sus hermanos, su familia, con esta tradición. Este es el valor más grande de cada taller, es un valor de familia, un valor de unidad, es un trabajo totalmente hecho a mano, pero, sobre todo, hecho con mucho corazón”, reiteró la esposa del gobernador del estado.

La presidenta honoraria recalcó que es importante cuidar y proteger las actividades que por generaciones se han hecho, ya que forman parte de nuestra cultura e identidad. “Nos damos cuenta que la grandeza de nuestro estado está en las y los artesanos”, resaltó.

El maestro Alberto, realizó una demostración de panza de burro para la elaboración de sombreros. “Estamos tratando de rescatar los sombreros que usaban los antiguos, entonces a mí se me ocurre una idea, sacar todo ese tipo de artes. La elaboración de estas obras de arte es con dedicación y sentimiento, nos encanta hacerlo y que la gente salga satisfecha, complacida”, finalizó el maestro artesano.

 

Conoce más de su trabajo en Armenta y López #311 col. Centro, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. O bien, pueden visitar su página de Facebook, Alberly Sombreros De Oaxaca.

¡Oaxaca lo tiene todo!

Envía Oaxaca brigada médica al vecino estado de Tabasco

         El objetivo es atender a la población afectada por las recientes inundaciones

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES), enviaron una brigada médica al vecino estado de Tabasco, esto con el objetivo de atender a la población afectada por las inundaciones ocasionadas por el huracán “Eta”.

En entrevista, la jefa del Departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de los SSO, Argelia Julián Aquino, informó que la brigada está conformada por dos médicos, dos enfermeras y un polivalente, quienes apoyarán en las labores de atención de consultas médicas en albergues, detección de hepatitis, dermatosis, enfermedades diarreicas transmitidas por vector como Dengue, Zika y Chikungunya, así como influenza, conjuntivitis y demás enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica.

Señaló que por instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla y la directora de Prevención y Promoción de la Salud, Mariel Pizarro Castellanos, el personal está comisionado del 23 de noviembre al 4 de diciembre, por lo que en una reunión previa con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de nivel federal, se trasladaron en primer instancia al municipio de Centla en Tabasco.

Julián Aquino añadió que la brigada lleva un kit de medicamentos para la atención de emergencias, así como insumos para la toma de muestras de enfermedades transmitidas por vector, cólera, enterobacterias, influenza y COVID PCR; así como pruebas rápidas, las cuales se procesarán en esa entidad.

Además, realizarán actividades de saneamiento básico con pastillas de hipoclorito de calcio para desinfectar el agua para consumo humano, y frascos de plata coloidal.

Dijo que el personal de la UIES-Oaxaca, trabaja de manera coordinada con el director de Urgencias Epidemiológicas y Desastres del Cenaprece, Alejandro López Samano, y la Secretaría de Salud de Tabasco, para priorizar la atención que se brindará a la población que se vio afectada por las inundaciones.

Finalmente, agradeció el esfuerzo del personal que conforma la brigada a cargo del coordinador, doctor Rolando Vega de la Cruz, así como el doctor José Manuel Zárate León, las enfermeras Marisela Martínez Hernández y Elizabeth Sarmiento Sánchez y el polivalente, Jorge Reyes Quiroz.