Se fortalecen instrumentos de planeación con enfoque sostenible del territorio en Oaxaca: Semaedeso

Con el objetivo de fortalecer los instrumentos de planeación territorial y en consecuencia, armonizar las actividades productivas con un enfoque sostenible en el estado a través de acciones claves en beneficio de municipios y comunidades de la Sierra Sur y Costa, se realizó la quinta sesión ordinaria del Órgano Ejecutivo del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio de la Región Sierra Sur-Costa de Oaxaca (POERT RSS-C).

Durante la sesión se instaló el Órgano Técnico del Comité de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio de la Sierra Sur-Costa de Oaxaca y se presentó el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio de la Sierra Sur-Costa del Estado (POERT RSS-C).

Al dar la bienvenida a las y los asistentes de manera presencial y virtual, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), Helena Iturribarría Rojas, explicó que a través de procesos de planeación participativos y con bases técnicas sólidas, se busca identificar y definir la distribución de actividades productivas a largo plazo, con la participación de todos los actores que conviven en esa importante región productiva del territorio del estado.

El Polígono del POERT RSS-C integra a 76 municipios de las regiones de la Sierra Sur, Costa e Istmo, que con la instalación del Órgano Técnico se garantiza la participación plural y representativa de diferentes sectores como: el turístico, infraestructura, comunicaciones, indígena y productivos.

En tanto, a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el secretario Ejecutivo del Gabinete del Poder Ejecutivo, Celestino Alonso Álvarez, tomó protesta formal a las y los integrantes del Comité de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio de la Sierra Sur-Costa de Oaxaca, instancia que será responsable del seguimiento al proceso del POERT RSS-C, fortaleciendo su carácter participativo, adaptativo y transparente.

El director del proyecto Paisajes Sostenibles Oaxaca-Chiapas de Conservación Internacional México, A.C., (CI México) David Olvera Alarcón, explicó que, dentro del proyecto, se busca garantizar la conservación de hábitats de 15 especies de importancia global como el tapir, jaguar, águilas y tortugas marinas que se encuentran en la región.

El Órgano Ejecutivo del POERT RSS-C es integrado por la Semaedeso y la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), en coordinación con la Federación a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y Conservación Internacional México.

La salud y el desarrollo transformarán el rostro de Oaxaca: AMH

En gira de trabajo por la región del Istmo y la Cuenca del Papaloapan, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, entregaron en la comunidad Estación Sarabia, San Juan Guichicovi, cinco ambulancias a localidades atravesadas por el Corredor Interoceánico, y realizaron un recorrido por el terreno en donde se construirá el nuevo Hospital de San Juan Bautista Tuxtepec.

El Mandatario Estatal destacó que esta entrega se suma al conjunto de acciones que se realizan para brindar mejores oportunidades de vida para las y los oaxaqueños. “Juntos, con el proyecto del Corredor Interoceánico, una iniciativa de gran magnitud que cambiará el rostro de Oaxaca, marcaremos un antes y un después en el desarrollo del estado”, señaló.

Resaltó que, a través de este proyecto, se fortalecerá y facilitará el acceso a la atención médica de más de 9 mil habitantes de comunidades de la región del Istmo de Tehuantepec. Además, se contará con importantes inversiones, desarrollo industrial y comercial que convertirán al estado en el punto nodal del crecimiento económico del sur sureste del país, ya que se tiene previsto la generación de medio millón de empleos en los próximos 10 años, con más de 30 mil millones de dólares en inversión.

“Hoy es un día importante, porque seguimos construyendo la transformación de Oaxaca, del sureste de México y de todo el país. La transformación significa desarrollo, empleo, salud, caminos, escuelas, universidades e ingresos para las familias, con una oportunidad y posibilidad de vida para nuestras hijas e hijos, y esto representa el Corredor Interoceánico. Por eso cerremos el puño para que tengamos un Oaxaca más grande”, resaltó.

Ante el presidente municipal de San Juan Guichicovi, Raynel Ramírez Mijangos y el agente de Estación Sarabia, Noé Regalado Piñón, el Gobernador señaló que no se puede hablar de desarrollo integral para Oaxaca si no se fortalece la atención de la salud de los habitantes, a lo cual responde la entrega de estas ambulancias que permitirán hacer más efectiva la capacidad de respuesta ante contingencias y mejorarán la operatividad de las unidades de salud ubicadas en estos municipios.

En tanto, el titular del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar, destacó que la acción coordinada entre los gobiernos estatal, federal y municipal, permitió atender uno de los requerimientos más demandantes de la población, como es la salud. Esta atención, dijo, se suma a las tareas de desarrollo socioeconómico de Istmo de Tehuantepec, tal como lo mandató el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su oportunidad, el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Rafael Marín Mollinedo, señaló que en un esfuerzo interinstitucional se unen las voluntades para que en equipo se puedan identificar las principales necesidades y definir las acciones que fortalezcan el desarrollo de esta región con mejor calidad de vida para la población.

Las localidades beneficiadas con una unidad de trasporte para la atención médica son: Río Pachiñé, Paso Real y Estación Sarabia, del municipio de San Juan Guichicovi; Donají y Agencia Tolosita de Matías Romero.

Con la asignación de estas ambulancias se evita el gasto del bolsillo de los pacientes y de sus familiares, se reduce la brecha de inequidad y se aumenta la accesibilidad a los servicios de salud.

Realiza AMH recorrido al predio en el que se construirá

el nuevo Hospital de San Juan Bautista Tuxtepec

En esta misma gira de trabajo, en San Juan Bautista Tuxtepec, junto con el titular del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa realizó un recorrido y validó el predio en el que se construirá el nuevo hospital, el cual fue adquirido para el proyecto de sustitución con ampliación de 60 a 120 camas del Hospital General de este municipio.

En atención al compromiso asumido desde el inicio de su administración con la población de la Cuenca, el Mandatario Estatal señaló que este nosocomio tendrá una inversión de 20 millones de pesos y beneficiará a más de 455 mil 539 habitantes de la zona.

“Este es un anhelo que tiene Tuxtepec desde hace muchos años, y hemos venido trabajando para que se pueda concretar. El Hospital que actualmente se tiene requiere cambiar sus condiciones, y por eso, con la orientación del Insabi, este predio que el sector salud determinó que es el adecuado y cumple con todas las especificaciones para la construcción del nuevo nosocomio, el Gobierno del Estado ha realizado esta adquisición”, expresó.

Durante el recorrido, agradeció a las familias de este municipio que habían ofrecido sus predios para la construcción del nuevo nosocomio. Sin embargo, dijo, debido a que no cubrieron las especificaciones que solicita el Sector de Salud Federal, se tuvo que realizar un análisis puntual para encontrar el terreno con los requerimientos establecidos.

Asimismo, señaló que en su última gira por la región, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo el compromiso de acercar la salud a los habitantes de este municipio. “Agradezco al Presidente de México quien hizo de manera pública el compromiso de construir el hospital. Yo como Gobernador le acerco las necesidades, y una de las necesidades, en la Cuenca, es la salud”.

En tanto, el titular del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar, refirió que se realizará un hospital de acuerdo a las necesidades de la región y sus habitantes. “Es un trabajo coordinado entre los tres órdenes del gobierno, por lo que será un proyecto acorde a lo que se requiere en esta región”.

El nuevo hospital de San Juan Bautista Tuxtepec tendrá una superficie de construcción de 16 mil 516.76 metros cuadrados y contará con los servicios de consulta externa (ginecología y obstetricia), cirugía general, medicina interna, pediatría, traumatología y ortopedia, tocología, quirófano, servicio de transfusión, urgencias, anestesiología, hospitalización.

Así como, laboratorio clínico y patología, terapia intensiva, neonatología, nutrición, rayos X, anatomía patológica, archivo clínico y áreas administrativas.

Asimismo, con el apoyo del gobierno municipal, se trabaja en la ampliación de este proyecto, para adquirir un predio en el que se prevé construir un Centro de Transfusión Sanguínea y un Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).

Desigualdad laboral, tema de charla convocada por la SMO

A fin de visibilizar la contribución de las mujeres en la economía y las brechas de género que existen en materia laboral, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca presentó la charla virtual titulada ‘Las mujeres ante la desigualdad laboral’ a cargo de la experta en género y estratificación social, Saraí Aguilar Arriozola.

A nombre de la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán; la subsecretaria de Promoción, Participación y Equidad de Género, Raquel Alberto Marín, coincidió con la ponente en que se deben impulsar acciones conjuntas para erradicar esas brechas de desigualdad, iniciando por ejemplo en el hogar, con la repartición equitativa de las tareas.

En tanto la ponente y catedrática universitaria, invitó a reflexionar en cómo los logros, como la paridad, debe traducirse en beneficios para toda la sociedad y no solo en algunas personas, sobre todo en las que están llegando a ocupar los cargos de toma de decisión, pues “empezar a escalar tiende a hacernos más iguales a las iguales” dijo.

Asimismo, Aguilar Arriozola hizo un llamado para que las mujeres que, gracias a las demandas, exigencia y lucha de otras mujeres, han llegado a las posiciones de poder, no olviden su compromiso de género.

Además, se pronunció por desnormalizar esas ideas de que las mujeres no trabajan porque no quieren o que aceptan sueldos por gusto, pues se desconocen las barreras laborales formales e informales que este sector enfrenta en toda América Latina, y el empleo se ha vuelto una forma de opresión con esos machismos cotidianos.

Expresó que en México, 16.9 millones de mujeres están atadas a tareas domésticas sin remuneración económica, incluyendo mujeres adultas mayores que cuidan de nietas y nietos; además, 4.6 millones de mujeres están buscando empleo. Y de acuerdo con el INEGI, el trabajo doméstico no remunerado realizado por las mujeres, genera hasta 5.5. billones de pesos para la economía nacional. A esas mujeres no se les permite el acceso al campo laboral remunerado, ni a oportunidades de prepararse.

“Si en México se implementaran políticas públicas para incrementar la tasa de participación laboral en 0.6% al año, la economía aumentaría 0.5% al año adicionalmente al porcentaje actual. Es una realidad que las mujeres contribuimos para que el país salga adelante, las condiciones están dadas para lograr el cambio y es un momento histórico para las mujeres”, concluyó la investigadora y activista regiomontana.

Charla completa en: https://fb.watch/7bNZc2KwWX/

Ratifica Gobierno del Estado disposición para trabajar en coordinación con municipios en materia de seguridad

Cuernavaca, Morelos.- Autoridades de la Secretaría de Gobierno acudieron a la tercera sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública de Jiutepec, donde el presidente municipal detalló las acciones que se llevan a cabo de forma coordinada con el Gobierno de Morelos para hacer frente a la delincuencia.

Ante líderes de colonias, representantes de la sociedad civil, sector empresarial, turístico y comercio, el alcalde agradeció la cooperación y colaboración del Ejecutivo Estatal para definir políticas públicas en materia de seguridad.

Luego de refrendar el compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con la Federación y los municipios para abatir el tema de inseguridad, funcionarios estatales ratificaron la apertura al diálogo, para buscar en todo momento el bienestar y paz social de las familias morelenses.

Presenta Alejandro Murat “Por ellas, Acciones para familias víctimas de feminicidio”

manera integral mediante seis componentes y 22 acciones, a las víctimas indirectas de este delito y a sobrevivientes de tentativa de feminicidio

“Un programa que ha sido orientado por las mamás, hermanas y hermanos de las mujeres que sufrieron feminicidio. Este esquema busca atender en los hechos muchas de las facetas que hoy  revictimizan, ofenden y laceran una vez que se dio este delito que es rechazable en todos los sentidos”, manifestó Murat Hinojosa, ante la presencia de Fabiola Alanís Samano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

El Mandatario Estatal señaló que “Por ellas”, recoge los testimonios de quienes se han visto afectadas y afectados por los feminicidios, para concretarlos en acciones gubernamentales que coadyuven a sobrellevar este “lacerante hecho”.

De igual manera, el Ejecutivo del Estado agradeció a la Conavim la aportación de 3.8 millones de pesos que serán utilizados para abatir el rezago de las carpetas de investigación del periodo 2017- 2020 que atiende la Fiscalía General del Estado. Y otra parte de este recurso se destinará también a brindar atención jurídica y psicológica a las víctimas canalizadas al refugio “Casa de Medio Camino”.

En su oportunidad la titular de la Conavim, Fabiola Alanís Samano, señaló que Oaxaca es una de las entidades que cuenta con Alerta de Violencia de Género (AVG), hecho que lejos de “ser un castigo”, ha sido una oportunidad para que en el Gobierno del Estado se creen condiciones para erradicar estas acciones.

“Decirle Gobernador que usted ha tomado la Alerta como una oportunidad para hacer realmente que las dependencias que tienen una responsabilidad específica en atención a las mujeres, lo hagan. Al ser una oportunidad, se observa que los 40 municipios con esta Alerta están haciendo algo y seguramente harán más, para atender a las mujeres en sus municipios”, manifestó.

Asimismo, Alanís Samano enalteció el trabajo que se realiza a través de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) encabezada por Ana Vásquez Colmenares. Así como en la “Casa de Medio Camino”, lugar en donde mediante el dibujo, diálogo y cuentos, las y los niños pueden expresar si están viviendo algún tipo de violencia y eso permite a las instituciones actuar y atenderlos como se debe; “esto lo vi en este centro y me da gusto que lo estén haciendo, lo voy a comentar en otras entidades, porque creo que es una buena práctica que tenemos que replicar”.

En el evento, el Gobernador refirió la implementación del programa “Mujeres constructoras de paz” a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, a cargo de José Manuel Vera Salinas, que atiende e involucra a las mujeres de manera activa en la construcción de la cohesión social y la paz en nuestra entidad, a través de 10 redes en todo el estado.

Durante la presentación del programa “Por ellas, Acciones para familias víctimas de feminicidio”, se dio a conocer que los seis componentes que integran este proyecto son: Salud y nutrición, Salud emocional, Apoyo para el acceso a la justicia, Fortalecimiento económico, Fortalecimiento educativo, y Reformas al Sistema de Justicia.

En este marco, Alejandro Murat Hinojosa hizo la entrega simbólica de tres Créditos a la Palabra, por un monto de 150 mil pesos cada uno, en apoyo a las familias de las víctimas de feminicidios.

 

 

 

 

Apoyos del Gobierno del Estado siguen llegando a las familias yucatecas que más lo necesitan

ampliación de espacios en escuelas públicas, equipos para los planteles del Programa Escuelas de Tiempo Completo y acciones del programa de Vivienda Social.

Vila Dosal también entregó los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios en escuelas públ icas, equipos para los planteles del Programa Escuelas de Tiempo Completo y acciones del programa de Vivienda Social.

-En gira de trabajo por Tixméhuac, el Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó el inicio de la distribución de 8,900 toneladas de maíz para el consumo de 224,000 familias dentro del programa «Seguridad Alimentaria», apoyo que se entrega casa por casa.
-Vila Dosal también entregó los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios en escuelas públicas, equipos para los planteles del Programa Escuelas de Tiempo Completo y acciones del programa de Vivienda Social.
Tixméhuac, Yucatán, 14 de marzo de 2021.- El impacto de 3 tormentas tropicales y 2 huracanes en Yucatán causaron fuertes afectaciones al cultivo del maíz para autoconsumo, lo que generó que el grano escaseara y su precio incrementara hasta en un 30%, propiciando que las personas enfrentaran dificultades para conseguir alimento, por lo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal determinó apoyar a 224,00 familias yucatecas de 75 municipios con la distribución de 8,900 toneladas del cereal dentro del programa «Seguridad Alimentaria», para mejorar sus condiciones nutricionales y respaldar su economía.
Durante una gira de trabajo por este municipio del sur del estado, Vila Dosal continúo con el reparto de sacos de 20 kilos de maíz a familias que más lo necesitan de esta demarcación, en donde también entregó los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios en escuelas públicas, equipos para los planteles del Programa de Escuelas de Tiempo Completo y acciones del programa de Vivienda Social.
En los bajos del palacio municipal de Tixméhuac, el Gobernador, en compañía del alcalde, Gaspar Pantí Cel y el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, supervisó la distribución de este apoyo que beneficia a habitantes de la cabecera municipal y de las comisarías de Chicán, Sabacché, Kimbilá, Dzutoh, Sisbic e X’cohil.
En presencia del Gobernador y el presidente municipal de Oxkutzcab, Raúl Romero Chel, Díaz Loeza recordó que el año 2020 ha sido catastrófico para la gente del campo, sobre todo para las comunidades del interior del estado, donde el principal cultivo afectado fue el maíz, por lo que resaltó que la entrega de este producto a 224,000 familias de 75 municipios es de suma importancia para su autosuficiencia alimentaria.
El funcionario estatal detalló que estas 8,900 toneladas, que se traducen en un total de 448, 500 bultos de maíz en una presentación 20 kilos, se entregarán casa por casa por personal de la Seder, siguiendo todas las medidas sanitarias necesarias para evitar cualquier contagio de Coronavirus. Esta acción representa una inversión de 61 millones de pesos.
Posteriormente, Vila Dosal supervisó los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios educativos en 10 escuelas de esta demarcación en los que se aplican recursos de más de 3 millones de pesos, los cuales permitirán que los alumnos y maestros puedan contar con instalaciones adecuadas cuando las condiciones epidemiológicas de la pandemia lo permitan.
Después, el Gobernador y la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, realizaron la entrega de equipamiento para 6 colegios del Programa Escuelas de Tiempo Completo, los cuales consistieron en refrigeradores, hornos de microondas, licuadoras, estufas, congeladores, entre otros utensilios y artículos de limpieza.
También, se otorgaron aparatos de cocina, material de protección civil, de supervisión de alimentos, batería de enseres de cocina y mobiliario, que incluye mesas y sillas plegables. Todo ello en beneficio de 522 estudiantes.
Finalmente, Vila Dosal, acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y del director del Instituto de Vivienda del estado (IVEY), Carlos Viñas Heredia, encabezó la entrega de certificados de Vivienda Social, iniciativa a través de la cual se construyeron durante el año pasado 10 baños ecológicos con biodigestor y 17 cuartos dormitorios en esta demarcación.
Uno de los beneficiarios de este programa es Samuel Chan Ochoa, a quien se le construyó un cuarto adicional. El hombre de 59 años de edad, originario de este municipio, dijo sentirse feliz por recibir esta acción de vivienda, la cual beneficia a su familia, que está compuesta de tres personas.
«Me siento muy contento porque nos ha apoyado el Gobierno del Estado. Estas son promesas de campaña que está cumpliendo. Sabemos que tenemos el apoyo del Gobernador y con esto vemos que está trabajando muy bien», aseguró Samuel.
Estas entregas de acciones de Vivienda Social, explicó Torres Peniche, son parte de las 3,810 que ya fueron concluidas y se realizaron el año pasado en 83 municipios en beneficio de miles de familias, lo que requirió de una inversión de más de 1,151 millones de pesos.
En la plaza principal de Tixméhuac, el titular de Sedesol expuso que, en lo que va de la actual administración, se han entregado más de 21 mil acciones de vivienda, por lo que, poco a poco y siguiendo las instrucciones del Gobernador, se han ido cubriendo cada uno de los municipios del estado.
Antes de retirarse de este municipio del sur del estado, Vila Dosal visitó el hogar de Adriana Beatriz Chablé Peraza, donde se edificó un cuarto adicional. La madre de tres pequeños y ama de casa expresó al Gobernador la felicidad que siente por este nuevo y seguro espacio, ya que con ello puede tener un lugar para sus hijos y su madre, quien tiene 64 años de edad.
«Recibí el cuarto que siempre había solicitado, pero que nadie me había dado. Gracias al Gobierno del Estado que me ayudó, ya que ahora mis hijos y mi madre dormirán más cómodos. Ellos se lo merecen para que tengan un espacio más adecuado», indicó.
Chablé Peraza relató que su casa consistía en una palapa, la cual, por el mal tiempo, se fue deteriorando, por lo que ella, su esposo, tres hijos y madre tuvieron que hacinarse en pequeños cuartos hechos con cartón.
«Me siento contenta, porque por fin, alguien escuchó mi petición lo que se refleja con este cuarto. Mis vecinos son testigos de que las condiciones de mi casa eran pésimas, por lo que le agradezco al Gobernador por haberme apoyado con esta obra. Me siento feliz porque me siento escuchada y tomada en cuenta, distinto al pasado, cuando solo me ignoraban. Me da gusto que las ayudas sigan llegando, para que la gente que lo necesita, como nosotros», concluyó la mujer.

Inicia IEEPO taller virtual “Acciones escolares para una vida saludable”

acciones que mejoren el bienestar en general de las niñas, niños y adolescentesAl inaugurar las actividades del taller virtual “Acciones escolares para una vida saludable”

El director del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, reconoció la importancia de acciones que mejoren el bienestar en general de las niñas, niños y adolescentesAl inaugurar las actividades del taller virtual “Acciones escolares para una vida saludable”, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, señaló que la contingencia sanitaria ha traído retos para todas y todos, así como alteraciones a los hábitos cotidianos de las familias, por lo que es necesario repensar las prácticas de cuidado cotidiano.

“Es importante que el profesorado reflexione desde su cotidianidad y la del estudiantado para poder construir acciones que mejoren el bienestar en general de las niñas, niños y adolescentes, en temas como la nutrición, activación física, salud emocional, entre otros, en este sentido, esperamos que este taller abone a este objetivo”, puntualizó.Acompañado por el subdirector general de Servicios Educativos, Álvaro César Guevara Ramírez y del director de Evaluación, José Luis Bernardo Aguirre, manifestó que la escuela tiene una amplia injerencia en la vida cotidiana de las y los alumnos; por ello la importancia de que las y los docentes cuenten con herramientas y conocimientos en el cuidado integral de la salud, para que desde sus espacios impulsen acciones para una Vida Saludable.

Comentó que en las actividades de capacitación, formación y actualización docente se han impartido más de 500 cursos a los diferentes niveles educativos para fortalecer las capacidades del magisterio en beneficio de quienes son el centro del proceso educativo: las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Oaxaca.

El Director de Evaluación, al dar el mensaje de bienvenida, resaltó la disposición de las y los docentes para continuar profesionalizándose y afirmó que en esta actividad académica es de relevante trascendencia ya que en los tiempos que vivimos actualmente, el cuidado integral de la salud y la promoción de acciones concretas desde los espacios escolares, aún a distancia, son especialmente necesarios.

El taller “Acciones escolares para una vida saludable”, dirigido a 85 maestras y maestros de escuelas públicas de educación básica de todos los niveles y modalidades, comprende de tres módulos con los temas: Cristales de la realidad, Convivir en la diversidad y Ciudadanía, justicia y democracia.

La finalidad es que las y los docentes analicen y construyan estrategias y/o acciones pedagógicas para que niños y niñas desarrollen estilos de vida saludable en su entorno familiar y comunitario. Como coordinadora, asesora y asesores virtuales intervienen Elizabeth Félix Calvo; Adriana Ali Osorio Ramírez, Hadar Enif Gallegos Martínez y  Juan José Martínez Castelan.

 

 

Llevarán a cabo los SSO acciones preventivas y legales contra servidores públicos que incurran en irregularidades durante la vacunación contra el COVID-19

es exclusiva para el personal de Salud que se encuentra en la primera línea de atención a la pandemia

La primera etapa de aplicación del inmunológico es exclusiva para el personal de Salud que se encuentra en la primera línea de atención a la pandemia

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reiteran su compromiso por mantener los protocolos y lineamientos establecidos por el Gobierno Federal, respecto a la aplicación de las vacunas contra el COVID-19 en la entidad.

En este sentido, la dependencia encargada de la salud en el estado exhorta a la población en general a informarse únicamente por medios oficiales sobre la aplicación del biológico y con ello evitar especulaciones al respecto.

Asimismo, recuerda a la población que la Secretaría de Salud Federal presentó la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 que contempla inmunizar exclusivamente al personal de Salud que está en la primera línea de atención de la pandemia, en esta primera etapa.

Por lo anterior, en caso de que algún funcionario público infrinja esta indicación, los SSO a través de su área jurídica y administrativa procederán a realizar acciones preventivas y legales correspondientes, en contra de quien o quienes incurran en alguna irregularidad.

Los SSO reiteran el llamado a la sociedad en general a consultar las cuentas oficiales del sector Salud para evitar desinformación, asimismo convocan al personal que integra esta noble institución a hacer uso adecuado y responsable de sus facultades como servidores públicos y respetar los protocolos establecidos al respecto.

 

 

 

Urge Alianza Federalista al Presidente estrategia nacional e incluyente en vacunación contra COVID

normar, coordinar y ejecutar las acciones pertinentes para superar una enfermedad de esta naturaleza

Chihuahua,,.-Con sus homólogos, firma gobernador de Chihuahua firma carta en que se exige sea convocado a la brevedad el Consejo de Salubridad General, autoridad constitucional máxima para normar, coordinar y ejecutar las acciones pertinentes para superar una enfermedad de esta naturaleza
—La Alianza Federalista reitera disposición para trabajo cooperativo pero no acepta que los estados no cuenten con la información necesaria y que su población deba esperar hasta 18 meses para recibir la vacuna
Los diez gobernadores que integran la Alianza Federalista urgieron al presidente Andrés Manuel López Obrador, a diseñar una estrategia nacional eficaz, incluyente y cooperativa para la aplicación de la vacuna contra COVID-19, toda vez que no aceptarán que la población en los estados deba esperar hasta 18 meses para recibir la dosis.
“Déjese ayudar”, le pidieron al Presidente los mandatarios en la carta que fue firmada por el gobernador de Chihuahua Javier Corral y sus homólogos de los diez estados que integran la Alianza, quienes se reunieron en Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Los gobernadores señalan no compartir la decisión unilateral del Gobierno Federal para centralizar la compra y distribución de la vacuna, no obstante, reiteran su disposición a coordinar sus capacidades para garantizar su acceso universal y no discriminatorio.
“Exigimos se convoque a la brevedad al Consejo de Salubridad General, autoridad constitucional máxima para normar, coordinar y ejecutar las acciones pertinentes para superar una enfermedad de esta naturaleza”, destaca el posicionamiento.
El texto fue leído en conferencia de prensa por el anfitrión Francisco García Cabeza de Vaca, después de celebrada la reunión plenaria.
“La vacuna es un tema que no admite descalificaciones y mucho menos, el vano y simplista recurso a la politiquería con el que usted responde a la genuina preocupación social, nadie pretende politizar la enfermedad y mucho menos su cura. A ninguno de nosotros esta pandemia cayó como anillo al dedo, para afianzar un proyecto político personal o partidista”, indica la carta.
“Queremos simplemente saber qué nos toca hacer y cómo vamos a involucrar a la sociedad a que haga ésta su parte, queremos transparencia, información y reglas claras”, agrega.
García Cabeza de Vaca señaló que la inmunización es un reto sin precedentes y que hay vidas humanas en riesgo, por lo que en el propósito de salvarlas, no se vale sacar tajada de la angustia y desesperación de las personas.
El planteamiento, es que el Consejo establezca el cronograma, las fases por población objetivo de aplicación, los criterios de distribución y reparto, los protocolos para la conservación en frío, las medidas para prevenir la especulación, captura o uso clientelar o electoral de la vacuna, así como las formas y modalidades de participación de los gobiernos locales y el sector privado.
“En pocas palabras, que el Consejo en ejercicio de sus atribuciones, decida con transparencia y objetividad, cómo y cuándo llegará la vacuna a cada mexicano”, añadió el mandatario tamaulipeco.
“La ética y la ley exigen que nadie saque provecho de la cura a una enfermedad que nos ha marcado como generación, inmunizar a nuestra población es un deber público que no se debe subordinar jamás a intereses políticos o de coyuntura”, subrayó.
Los mandatarios aliancistas acordaron además implementar una serie de medidas en la víspera de la llegada de la vacuna a sus entidades.
El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, dijo que ante el riesgo de contagio que impera por las fiestas decembrinas, en las diez entidades se unificarán criterios para implementar medidas posteriores al 25 de diciembre y contener repuntes, de la mano y con el compromiso del sector productivo.
El gobernador Martín Orozco, de Aguascalientes, precisó que cada estado constituirá un Comité Estatal de Coordinación para la Vacunación, que tendrán como objetivos operar la logística del traslado de la vacuna desde los nodos del gobierno federal, el almacenamiento y la distribución desde los centros de vacunación.
Además implementarán un sistema de citas para definir en qué centro de vacunación corresponde a cada persona acudir a aplicarse la dosis, con la finalidad de estar preparados con un paso adelante, para cuando empiece la distribución.
A la reunión asistieron también los gobernadores Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Enrique Alfaro, de Jalisco; Diego Sinhue Rodríguez, de Guanajuato; Miguel Riquelme, de Coahuila; José Ignacio Peralta, de Colima y una representación del gobernador de Durango, José Rosas Aispuro.
A CONTINUACIÓN EL TEXTO ÍNTEGRO DE LA CARTA:
Ciudad Victoria, Tamaulipas 16 de diciembre del 2020.
Licenciado Andrés Manuel López Obrador. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
Presente:
Desde el inicio de la pandemia provocada por el covid-19, los estados unidos en la Alianza Federalista hemos desplegado el mayor de los esfuerzos para contener la expansión de los contactos. Cuidar la salud y la vida de las personas y aminorar el impacto económico y social de esta enfermedad.
El Gobierno Federal ha contado con nuestra plena disposición para hacer cumplir las disposiciones de las autoridades sanitarias.
Tomamos la iniciativa desde que se declaró la emergencia sanitaria y hemos asumido nuestra responsabilidad sin mezquindad, sesgos ideológicos o políticos.
En condiciones económicas y presupuestales adversas y en plena transición al Insabi, nuestros sistemas locales ofrecido información, atención y cuidados a los ciudadanos. Incluso en sustitución de la misma federación.
La producción de la vacuna es una buena noticia para la humanidad. Nos permitirá superar esta crisis y recuperar gradualmente nuestra normalidad. Siempre y cuando su aplicación se realice en condiciones justas, equitativas y responsables.
La ética y la ley exigen que nadie saque provecho de la xxx, a una enfermedad que nos ha marcado como generación. Inmunizar a nuestra población es n deber público que no se debe subordinar jamás a intereses políticos.
El Gobierno Federal ha decidido de forma unilateral centralizar la compra y distribución de la vacuna. Aunque no compartimos la decisión, reiteramos nuestra disposición a coordinar todas nuestras capacidades para garantizar el acceso universal y no discriminatorio de la vacuna.
Pero lo que nunca aceptaremos, es que ni siquiera se nos informe con claridad cuándo y en qué condiciones tendremos acceso a la vacuna. La vacuna es un tema que no admite descalificaciones y, mucho menos, el vano y simplista recurso a la “politiquería” con el que usted responde a la genuina preocupación social.
Nadie pretende politizar la enfermedad y mucho menos su cura. A ninguno de nosotros esta pandemia cayó como anillo al dedo para afianzar un proyecto político personal o partidista. Queremos simplemente saber qué nos toca hacer y cómo vamos a involucrar a la sociedad a que haga ésta su parte.
Queremos transparencia, información y reglas claras. La inmunización es un reto sin precedentes. Hay vidas humanas en riesgo. No debemos unir el propósito de salvarlas. No se vale sacar tajada de la angustia y la desesperación de las personas.
No aceptamos que las personas de nuestros estados tengan que esperar más de 18 meses para ser vacunados.
Por tanto, urgimos a concertar una estrategia nacional eficaz, incluyente y cooperativa. Exigimos se convoque a la brevedad al Consejo de Salubridad General, autoridad constitucional máxima para normar, coordinar y ejecutar las acciones pertinentes para superar una enfermedad de esta naturaleza.
En particular, planteamos que dicho Consejo establezca el cronograma, las fases por población objetivo de aplicación, los criterios de distribución y reparto, los protocolos para la conservación en frío, las medidas para prevenir la especulación, captura o uso clientelar o electoral de la vacuna, así como las formas y modalidades de participación de los gobiernos locales y el sector privado.
En pocas palabras, que el Consejo, en ejercicio de sus atribuciones, decida con transparencia y objetividad cómo y cuándo llegará la vacuna a cada mexicano.
La salud es un derecho humano fundamental consagrado en la Constitución y que debe ser garantizado por el estado. Su protección debe ser propósito de unidad nacional.
Cuenta usted con los gobernadores de la Alianza Federalista. Señor Presidente, déjese ayudar.
Atentamente la Alianza Federalista.

Avanza acción emergente para liberar zonas afectadas; operan 12 bombas y se instalarán más, informa el gobernador Adán Augusto

daños en colonias más afectadas por las inundaciones pluviales

Tabasco,.-Supervisa el Gobernador este sábado los trabajos que están en marcha para liberar de anegaciones a los puntos críticos de Villahermosa; determina medidas para acelerar la atención de la gente y restablecer servicios
Protección Civil nacional presentará este domingo un esquema de fondo y largo plazo para atender problemática; habrá revisión de planes de desarrollo urbano y verificación de daños en colonias más afectadas por las inundaciones pluviales

El gobernador Adán Augusto López Hernández recorrió este sábado los “puntos críticos” de Villahermosa, afectados por las inundaciones provocadas por las lluvias históricas que dejó a su paso el Frente Frío número 9, y determinó medidas emergentes para acelerar el desalojo de agua acumulada y restablecer la normalidad en las colonias anegadas.

Informó que se instalaron 12 bombas “de capacidades extraordinarias”, con mangueras termofusionadas que abarcan una longitud de 10 kilómetros, para liberar de anegaciones a las zonas más golpeadas por el temporal, como la avenida Francisco Javier Mina y la calle y Gil y Sáenz; las colonias Casa Blanca, Miguel Hidalgo, Valle Verde y varios sectores de las Gaviotas, además de Estrellas de Buena Vista y el fraccionamiento UJAT.

FOTO AALH-RECORRIDO (20).jpeg

También se instalaron equipos de succión en los fraccionamientos Carrizal, Giraldas, Sauces y Nances, con tubería que se movilizó desde Dos Bocas, Paraíso, para bombear el agua hasta el río Carrizal, mientras que Conagua y CEAS, coordinados, echaron andar el cárcamo de la zona.

Acompañado de Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, el mandatario aseveró que los trabajos de desalojo de aguas se reforzarán a lo largo de toda la jornada sabatina, porque la idea es restablecer los servicios en todos los sectores anegados por el torrencial que superó acumulados de 450 milímetros en pocas horas.

FOTO AALH-RECORRIDO (22).jpeg

“Las afectaciones mayores están las colonias de Villahermosa, donde hay diferentes puntos de conflicto que se están liberando con bombas, porque lo que se necesita es restablecer la normalidad y que ya la infraestructura funcione”, explicó, por lo que mencionó que este mismo sábado quedaría liberado de anegación el Hospital de Pemex que tuvo que ser evacuado.

Indicó que una vez que se declaró la Declaratoria de Emergencia, se iniciaron trabajos coordinados con las instancias federales para generar condiciones de apoyo y de reparación de infraestructura en los municipios que resintieron más las lluvias, como Centro, Cárdenas, Cunduacán, Jalpa de Méndez y Huimanguillo.

‘Hay que prepararnos’

No obstante, sentenció que la prioridad en estos momentos “es que salga el agua, que la gente pueda salir, restablecer los servicios, que no haya inundación, y prepararnos porque viene un nuevo frente frío entre domingo y martes”, y adelantó que también se aplicarán medidas para hacer más operativos a los cárcamos.

Ante los titulares de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Armando Padilla Herrera, y Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Felipe Irineo Pérez, el jefe del Ejecutivo mencionó que si bien los cárcamos funcionaron y sus sistemas de emergencia se activaron, “eso no fue suficiente, llovió muchísimo, más de 450 milímetros, y contra eso no había cárcamos que aguantaran”.

FOTO AALH-RECORRIDO (3)_0.jpeg

Indicó que el Gobierno del Estado apoyará gestiones que permitan revisar y elaborar un proyecto a largo plazo con el fin de rescatar el sistema de drenaje de Villahermosa, y exhortó al Ayuntamiento de Centro a trabajar en la materialización de este planteamiento.

“Hay que invertirle, hay que hacer el proyecto grande y hay que revisar”, aseveró, aunque indicó que hay puntos como Estrellas de Buenavista, donde el constructor debe asumir su responsabilidad por el “cárcamo que dejó ahí”.

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, refrendó el respaldo del Gobierno federal a Tabasco para salir pronto de la emergencia, y anticipó que este domingo presentará a la administración estatal una propuesta de fondo y largo plazo para la atención de la problemática, la cual partirá de la revisión de planes de desarrollo urbano y comprenderá la verificación de daños en sectores más susceptibles a inundación pluvial.

En presencia del titular del Instituto de Protección Civil del Estado (IPCET), Jorge Mier y Terán, la funcionaria federal admitió que desde 1980 “no llovía tanto en el estado”, y asumió el compromiso de trabajar lo más rápido posible para que la ayuda empiece a fluir.

FOTO AALH-RECORRIDO (16).jpeg

El gobernador Adán Augusto López culminó su recorrido por la zona anegada del fraccionamiento Carrizal, donde instruyó el reforzamiento de los trabajos de extracción de agua pluvial a través de bombas de alta capacidad que desfogarán hacia el río Carrizal.

En la zona se instalarán dos bombas y se reforzará el bombeo de la estación pluvial Tabasco 2000, toda vez que reiteró ante los vecinos que en este momento la prioridad es liberar las áreas afectadas y garantizar la integridad de las personas.

Armando Padilla Herrera, director general de CEAS, destacó la liberación de anegaciones de la avenida Mina y comentó que se intensificará la atención en la zona de Arboledas, “para sacar el agua de aquella otra poza”, y llevarla a la línea que va al cárcamo “El Negro”.

Puntualizó que el registro histórico de lluvias confirma una vez más que el “cambio climático no es un juego”, y llamó a los ciudadanos a hacer conciencia para hacer la parte que le corresponde,