“Ver la sonrisa de las y los niños chihuahuenses no tiene precio”; da gobernadora Maru Campos arranque a la Segunda Edición de “Juntos sin Frío”

-Se han recibido al momento 25 mil chamarras, con lo que se supera la cantidad donada en la primera edición que hizo acopio de 24 mil 277

Para dar seguimiento al compromiso de proteger la integridad de las niñas, niños y adolescentes de Chihuahua, el Gobierno del Estado, a través del DIF Estatal, dio arranque a la segunda edición de la campaña “Juntos sin Frío” con una ceremonia inaugural encabezada por la gobernadora Maru Campos en el parque “El Colibrí” de la Ciudad de Chihuahua.

En la edición 2022 de esta campaña, se busca involucrar a todos los sectores de la población, así como dependencias del Gobierno del Estado para la donación de chamarras que serán entregadas a menores de edad de la Sierra Tarahumara y zonas más vulnerables de Ciudad Juárez, durante el mes de diciembre con el objetivo de disminuir las incidencias en casos de enfermedades respiratorias y sus complicaciones durante esta temporada invernal.

La gobernadora Maru Campos, en compañía de la presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón y secretarios que conforman el Gabinete, se congratuló al decir que “Juntos sin Frío” es posible gracias a la gran familia que forma el Gobierno del Estado.

“Es impresionante ver las sonrisas de las y los niños que se sienten orgullosos de tener algo que les pertenece; a los chihuahuenses quiero decirles: no dejemos de abrir el corazón a ser solidarios y a caminar juntos”, dijo la titular del Ejecutivo y agradeció a los distintos sectores de la población que aportaron para esta campaña.

Por su parte, la presidenta del DIF Estatal, destacó que hasta el momento se han recibido 25 mil chamarras con lo que supera la cantidad acumulada durante la primera edición en 2021 que recabó más de 24 mil prendas, además hizo hincapié que la mayor parte de lo donado fue por parte de las diferentes dependencias estatales, con apoyo de la ciudadanía en general y que estos apoyos serán repartidos antes del 15 de diciembre en escuelas de la periferia de Ciudad Juárez y la zona serrana con paquetes clasificados por tallas que previamente fueron solicitadas por los planteles.

Para este año, la campaña busca impactar con el acopio de chamarras, nuevas o usadas en buen estado para niñas, niños y adolescentes de 4 a 15 y años, así como con la donación de alimentos no perecederos (arroz, frijol, lentejas, atún, sardinas y sopas), artículos que se han recibido desde el 3 de octubre de 2022 hasta este próximo 30 de noviembre en las instalaciones del DIF Estatal en la Ciudad de Chihuahua.

Cabe destacar que en la primera edición de “Juntos sin Frío” realizada en el 2021, se recibieron más 24 mil chamarras donadas, además se hizo entrega de 10 mil despensas en Ciudad Juárez y 7 mil 450 en localidades de la Sierra Tarahumara.

Instala DIF Estatal Oaxaca dos centros de acopio en apoyo de las familias afectadas por el impacto del huracán “Agatha”

Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante los estragos causados en días pasados por las fuertes lluvias e inundaciones que dejó a su paso el huracán “Agatha”, el Gobierno del Estado y el Sistema DIF Oaxaca, lamentan la trágica situación y afectaciones por la que están atravesando las familias oaxaqueñas, principalmente de la Sierra Sur y Costa, y envían sus condolencias a todas aquellas que han sufrido alguna pérdida debido a este fenómeno natural.

Por este medio, se informa a la población en general que, a partir de este 01 de junio del 2022, el Sistema Estatal DIF Oaxaca, activa su programa “Solidaridad en Familia”, al habilitar dos centros de acopio, en apoyo de las familias oaxaqueñas afectadas por esta contingencia ambiental.

Por lo anterior, se extiende la invitación a quienes deseen sumarse a este esfuerzo para ayudar a las personas que enfrentan una situación complicada debido al fenómeno natural, a realizar su donativo en alguno de nuestros dos centros de acopio, ubicados en:

a) La unidad deportiva del DIF Estatal (Vicente Guerrero #114, Col. Miguel Alemán Valdez, Oaxaca de Juárez), y

b) en el estacionamiento de la Gasolinera DIF (Av. Juárez 914, Col. Centro, Oaxaca de Juárez, antes Fonapas), de lunes a domingo, es un horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Se reciben donaciones en especie como: Láminas / colchonetas / cobijas / escobas / palas / alimentos no perecederos / entre otros. Cabe señalar que por el momento, no se requiere ni de agua embotellada, ni de ropa nueva o usada.

Por otra parte, el DIF estatal Oaxaca, participa de manera activa en el apoyo a las familias que acudan a los refugios temporales habilitados en las zonas afectadas, en coordinación y coadyuvancia con los sistemas DIF municipales.

De igual forma queremos informar a la ciudadanía, que el Sistema DIF Oaxaca, participa de forma activa como miembro de la Sesión Permanente del Consejo Estatal de Protección Civil de Oaxaca, por lo que estamos atentos en cualquier momento a las indicaciones del Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, quien encabeza dicho Consejo.

Por último, se pone a disposición de la población en general, un número telefónico de atención ciudadana del DIF Estatal Oaxaca, en la línea 951-471-2366, a través de la cual se atenderán las llamadas de auxilio para quien así lo requiera.

Con estas acciones, el gobierno estatal y el Sistema DIF Oaxaca, acercan y fortalecen los mecanismos necesarios para atender a la población afectada, y salvaguardar su salud, seguridad y bienestar, durante esta contingencia ambiental, ocasionada por el huracán “Agatha”.

 

 

DIF Sinaloa instala centro de acopio en apoyo a las familias afectadas por el huracán «Nora»

anunció la instalación de un centro de acopio.

Debido a la situación de emergencia que están enfrentando familias de la zona centro y sur del estado a causa de las afectaciones por el paso del huracán “Nora”, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Rosy Fuentes de Ordaz anunció la instalación de un centro de acopio.

Rosy Fuentes hizo el llamado a la ciudadanía a solidarizarse con las familias afectadas para que todo lo recaudado sea enviado a las comunidades que resultaron con mayores afectaciones.

La presidenta del Sistema DIF señaló que los sinaloenses se caracterizan por ser solidarios y apoyar a quienes más lo necesitan en los momentos difíciles, por lo que en esta ocasión no será la excepción e invitamos a la sociedad a que se sumen en la recaudación de los víveres.

“En los momentos más difíciles hemos contado con el apoyo de las y los sinaloenses en estas catástrofes” expresó.

Entre las necesidades más apremiantes que se necesitan recaudar es; agua embotellada, alimentos no perecederos, leche en polvo, alimento para bebé, biberones, pañales para niña y niño, papel higiénico, pasta dental, toallas femeninas, desodorante, shampoo y jabón. Se requieren artículos de limpieza como; detergente, pinol, cloro, escobas, trapeadores, cubetas, jaladores para piso y bolsas para basura.

Se instalarán tres centros de acopio, uno en las oficinas de DIF Sinaloa en Culiacán, el segundo en el Centro Regional de Rehabilitación Integral (CRRI) en Ahome y el tercero en el CRRI Mazatlán, en un horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Realizó Semaedeso campaña de Acopio de llantas 2020

se lograron recopilar 39 toneladas, superando lo alcanzado en 2019

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) en coordinación con autoridades municipales de los Valles Centrales, realizaron la Campaña de Acopio de Llantas 2020, reuniendo la cantidad aproximada de 39 toneladas de neumáticos inservibles.

Lo anterior, con el propósito de contribuir, por un lado, a la salud pública de las familias oaxaqueñas y por otro, sensibilizar sobre la importancia de como contribuir en el cuidado del medio ambiente y la salud de las familias oaxaqueñas, logrando superar la meta del año pasado con una 1.5 toneladas, toda vez que el ciclo anterior se recolectaron 37.5 toneladas.

Como parte de la estrategia para eliminar el problema de las llantas se llevó a cabo un convenio de colaboración con la Empresa Cruz a fin de que puedan co-procesar las llantas en la producción de cemento, reciclar y darle una siguiente vida al caucho con el cual han sido elaboradas.

Cabe destacar que la Semaedeso realiza año con año esta campaña a fin de involucrar a la sociedad en procesos de limpieza, evitar la mala disposición de los neumáticos, y en consecuencia, la proliferación de vectores como el Dengue, Zika y Chikungunya, los cuales son factores de riesgos en la salud de la población.

De esta manera, también se busca involucrar y concientizar tanto a las autoridades municipales como a la ciudadanía sobre la importancia de desechar de manera responsable los residuos, como las llantas, así como facilitar la recolección y acopio para eliminar cualquier foco de insalubridad que afectan a la comunidad.

En este sentido, la Semaedeso exhorta a la población en general a realizar una correcta disposición de las llantas usadas y evitar tirarlas en los ríos, barrancas y terrenos baldíos por ser un sitio donde se reproducen insectos vectores de enfermedades. sus componentes altamente contaminantes.

Cabe destacar que algunos de los municipios que participaron en la campaña son: San Pablo Huixtepec, San Lorenzo Cacaotepec, Soledad Etla, San Agustín de las Juntas, Santa Cruz Amilpas, Santa María del Tule, Santa Lucía del Camino, San Sebastián Tutla, Santa Cruz Papalutla, San Bartolo Coyotepec, San Bartolé Quialana y Oaxaca de Juárez, entre otros.

 

 

Realizará Semaedeso acopio de árboles naturales de Navidad

• Este sábado 11 de enero con la Coesfo y la FAHHO se realizará la campaña “Recicla un Árbol, Siembra Vida”

La Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), llevará a cabo este sábado 11 de enero el Acopio de Árboles Naturales de Navidad denominada “Recicla un árbol, siembra vida”, con el propósito de concientizar a la sociedad sobre los problemas generados por la contaminación al ambiente ocasionados por las actividades humanas, así como disminuir la generación de residuos e impulsar la cultura del reciclaje.

 

El Gobierno del Estado mediante la Semaedeso y la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) en coordinación con la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) realizarán esta importante campaña en la cual se invita a la población en general a participar y llevar su árbol natural de Navidad.

Por séptimo año consecutivo, el Acopio de Árboles Naturales de Navidad tendrá los siguientes puntos: la Cancha Techada de la Agencia Municipal de Candiani; el Estacionamiento de la Tienda Comercial Chedraui, ubicada sobre Avenida Periférico y del Centro Comercial de Plaza Bella, ubicada sobre carretera nueva Monte Albán, los cuales recibirán las especies en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

Además, otros puntos de acopio serán el Parque ubicado a un costado del Mercado Zonal de Santa Rosa Panzacola; el Monumento a Juárez, ubicado sobre la carretera Internacional Cristóbal Colón y en la explanada de la Agencia Municipal de San Felipe del Agua.

A las personas que participen llevando su árbol natural de Navidad, se les entregará un vale por una planta y/o árbol.

Cabe destacar que los árboles acopiados serán trasladados a los viveros de la Coesfo donde se realizará el proceso de trituración para convertirlo en abono orgánico que será utilizado en la producción de especies para reforestación dentro de los programas que impulsa el Gobierno del Estado en apoyo a municipios, parques y escuelas de la entidad oaxaqueña.