Inicia Gobierno de Oaxaca acreditación de nuevas autoridades municipales

     Durante el proceso de registro y acreditación, dependencias brindaron información para el buen desempeño de sus funciones

Santa Lucía del Camino, Oax.-Con la finalidad de dignificar el trabajo de las 394 autoridades electas por Sistemas Normativos Indígenas que entraron en funciones este año, el Gobierno del Estado brindó orientación de manera interinstitucional, durante el proceso de registro y acreditación de las y los ediles.

A través de la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal, de la Secretaría de Gobierno, se impartieron una serie de capacitaciones con el objetivo de proveer a las nuevas autoridades sobre los conocimientos en materia de planeación, administración municipal, transparencia, combate a la corrupción y rendición de cuentas.

Como parte de este proceso de acreditación, realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, las autoridades municipales recibieron información para el buen desempeño de sus funciones por parte de diversas instancias de gobierno.

Mediante la Secretaría de Finanzas, las autoridades conocieron los procesos, trámites y documentación necesaria para gestionar los recursos orientados a obras públicas que generen el desarrollo en sus comunidades.

Asimismo, la Secretaría de Economía les compartió lo referente al ordenamiento de las haciendas municipales para que eleven su recaudación y creen una base más eficiente para el gasto de sus administraciones públicas.

En tanto, la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, les instruyó respecto a los procesos de transparencia y rendición de cuentas de los recursos, a los que están sujetos dentro de sus comunidades y con la sociedad oaxaqueña.

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana les informó sobre el Curso de Inducción a la Función Policial, que tiene la finalidad de dotar al personal de seguridad de los municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas, sobre conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes propias de la función policial para el desempeño eficiente, apegado al marco jurídico y respetando los derechos humanos.

De igual manera, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca compartió la estrategia de seguridad que impulsa el Gobierno de Oaxaca, con el objetivo de prevenir e impedir la comisión de la violencia y el delito, y a la cual las autoridades municipales están obligadas a contribuir para garantizar la paz y seguridad a las familias en sus comunidades.

También, por parte de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, se les dio a conocer los programas que impulsa el Gobierno del Estado para el fortalecimiento cultural en sus localidades, los cuales contribuyen a la riqueza de la entidad.

Por su parte, la Secretaría de las Mujeres dio a conocer la importancia de las Instancias Municipales de las Mujeres, que tienen el objetivo de brindar acompañamiento jurídico y psicológico cuando las mujeres buscan justicia.

La Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas explicó el trabajo conjunto que desarrolla de la mano con los pueblos originarios, a través de acciones concretas y con un enfoque de inclusión social e interculturalidad en beneficio de Oaxaca.

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos les manifestó la importancia de conformar los Comités Municipales de Protección Civil para brindar atención a la población ante cualquier situación de emergencia o desastre, así como fortalecer la cultural de prevención.

Las autoridades municipales también conocieron los trámites y procesos para ampliar y fortalecer la infraestructura vial en sus municipios, con el acompañamiento del Instituto de Planeación y Caminos para el Bienestar.

En materia de asistencia social, también conocieron los programas y acompañamiento que brinda el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca.

De igual manera compartieron el trabajo que desarrollan la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral para los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

 

 

 

Licenciaturas en Contaduría Pública y Administración de la UABJO, recibieron acreditación

, el cual avala la calidad en la formación de sus estudiantes y cuenta con una vigencia de cinco años.

Las Licenciaturas en Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), recibieron el dictamen de acreditación emitido por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), el cual avala la calidad en la formación de sus estudiantes y cuenta con una vigencia de cinco años.

Así lo informó el Director de la Facultad de Contaduría y Administración, Saúl Zenteno Juárez, quien destacó que este logro representa el esfuerzo institucional, académico y humano. Así también consolida los indicadores institucionales y da certidumbre a las actividades educativas.

Por su parte, la Coordinadora de Acreditación de la Facultad, Edith Dolores Hernández Pérez, explicó que dicho proceso se realizó en tres etapas: Autoevaluación, Visita remota y Atención a recomendaciones, en beneficio de 3 mil 538 estudiantes en total.

Agregó, que se desarrolló de manera virtual, en el mes de marzo por parte del Comité de Ciencias Sociales y Administrativas de los CIEES, con lo que se demuestra que la se trabaja por la mejora de la enseñanza-aprendizaje.

Además, indicó que con ello se fortalecerá el intercambio y las movilidades nacionales e internacionales para estudiantes y docentes, así como estancias de investigación, mejoramiento de infraestructura y la oportunidad de concursar en diversos programas de apoyo en términos académicos a nivel local y federal.

De esta manera la UABJO, mantiene firme su compromiso por brindar educación de calidad y participa de manera activa en los procesos de evaluación que le permiten mejorar.

 

Inicia Segego registro y acreditación de nuevas autoridades municipales

entrega de acreditaciones a 18 autoridades municipales electas bajo Sistemas Normativos Indígenas.

La Secretaría General de Gobierno (Segego), a través de la Dirección General de Gobierno, realizaron este día la entrega de acreditaciones a 18 autoridades municipales electas bajo Sistemas Normativos Indígenas.

El secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, informo que, “como lo establece la Ley orgánica municipal vigente, este día iniciamos con la entrega de acreditaciones de las y los presidentes municipales, síndicos, concejales, secretarios y tesoreros, que fueron electos bajo los Sistemas Normativos Indígenas, mismos que entraron en funciones el pasado 1 de enero de 2021”.

El encargado de la política interna reconoció la civilidad y la paz con la que se desarrollaron los procesos político electorales en cada comunidad, así como la participación de mujeres que fueron electas como integrantes de cabildos en las poblaciones.

En ese sentido, el titular de la Segego refrendó el compromiso del gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, de trabajar mano a mano a favor de las comunidades, con el objetivo de trazar una ruta que permita crear el desarrollo en las ocho regiones del estado.

De igual forma, destacó que el proceso de acreditación es de suma importancia ya permite obtener una base de datos actualizada de registro, además de legitimar ante las dependencias estatales y federales a las nuevas autoridades electas.

De acuerdo al registro este día se acreditaron las autoridades electas de: San Juan Yaeé, San Bartolomé Zoogocho, San Pablo Yaganiza, Villa Hidalgo, Villa Talea de Castro, San Baltazar Yatzachi el Bajo, San Sebastián Nicananduta, Santiago Laxopa, Santa María Jaltianguis, San Miguel Quetzaltepec, Santa María Alotepec, Mixistlán de la Reforma, San Pedro y San Pablo Ayutla, San Juan Cotzocón, San Juan Juquila Mixes, San Antonio Monte Verde y San Juan del Río.

La dependencia continuará realizando el registro y entrega de acreditaciones durante este mes a las autoridades municipales que entraron en funciones el pasado 1 de enero de 2021.

Así mismo, García López, exhortó a las nuevas autoridades a conducirse en el ejercicio de sus funciones con legalidad, transparencia, respeto, privilegiar el diálogo para solucionar de manera pacífica sus conflictos y con ello, crear condiciones de paz para construir la gobernabilidad en la entidad.

Cabe señalar que la Segego, a través de la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal, realizará una jornada de “Capacitaciones Municipales 2021” del 12 al 14 de enero, esto con el objetivo de proveer a las nuevas autoridades municipales de los conocimientos en materia de planeación, administración municipal, transparencia y rendición de cuentas y dar a conocer las disposiciones en materia de salud para enfrentar la pandemia por COVID-19 en cada comunidad.