Celebración del 50 aniversario de la CCO llegó a 21 países y obtuvo 35 mil 129 reproducciones

Del 28 de junio al 3 de julio del presente año, la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) celebró su 50 aniversario con diversas actividades artísticas y culturales que, por cuestiones de la pandemia ocasionada por la COVID-19, fueron transmitidas en su página de Facebook y en 23 plataformas de medios de comunicación e instituciones públicas.

Con el uso de las herramientas tecnológicas, esta celebración permitió que 21 países del mundo y 14 estados de la república mexicana, entre ellos Oaxaca, pudieran disfrutar de las 15 actividades artísticas y culturales que se prepararon para conmemorar las cinco décadas de fundación de la CCO que se ha consolidado, a lo largo de su historia, como una de las instituciones que promueve el primer acercamiento con las artes.

De acuerdo con las estadísticas que arroja la red social Facebook, la celebración del aniversario de la Casa de la Cultura Oaxaqueña pudo verse al interior del estado de Oaxaca, y también en las entidades de Veracruz, Querétaro, Puebla, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Aguascalientes y la Ciudad de México.

Asimismo, se registraron visualizaciones en otros países del mundo como Estados Unidos, Chile, Honduras, Perú, Colombia, Japón, Turquía, Francia, Chile, Argentina, España, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Rusia, Bolivia, Nueva Zelanda, Guatemala, Puerto Rico y El Salvador.

La conmemoración de este aniversario se destacó por diversas actividades como el Foro de Reflexión Memorial de 50 años, el cual contó con la participación de sus exdirectores y exdirectoras quienes aportaron sus anécdotas y proyectos de trabajo en cada una de sus gestiones; también se dio la oportunidad a escritores y escritoras independientes quienes participaron en el Coloquio: Autopublicaciones y ediciones de autor.

Las y los talleristas de artes plásticas, quienes sumaron al alumnado, pudieron lograr la instalación artística “Mensajes de la memoria”, una obra que fue realizada especialmente para celebrar las cinco décadas de la CCO y que fue colocada en el cubo de las escaleras de la institución.

También se llevó a cabo un concierto inspirado en la historia de la música romántica en México, desde el vals hasta el bolero contemporáneo, con arreglos especiales a cargo de las y los talleristas de la disciplina de música de la Casa de la Cultura Oaxaqueña.

La fiesta virtual también incluyó la presentación teatral “La piedra de la felicidad” con la participación de “Guel Navanay”, grupo representativo de la CCO; asimismo, la función de títeres: Relatos titerebuenescos. Cuentos que cuenta la gente, así como la presentación editorial del “Indeleble”, dedicado en esta ocasión a la oaxaqueña Margarita Toledo.

Por su parte, los artistas José Ángel Santiago, Manuel Jiménez y Martín Dimitrova exhiben sus exposiciones “La casa, el cielo y la serpiente”, “Mil caminos, una mirada” y “Los colores del agua”, en las galerías “Rufino Tamayo”, “Alfonso Rivas” y “Atanacio García Tapia”, respectivamente.

Cabe destacar que el total de reproducciones de las actividades culturales alcanzó las 35 mil 519 y permitirá que las y los ciudadanos puedan volver a disfrutar del aniversario toda vez que esté alojado en la página de Facebook (facebook.com/casadelaculturaoaxaquena).

Actividades económicas en Puebla no volverán a cerrar, afirma MBH

vigilancia para que los lugares respeten el aforo del 30 por ciento, así como las medidas de higiene

Puebla,..-El mandatario señaló que el Gobierno del Estado mantendrá estricta vigilancia para que los lugares respeten el aforo del 30 por ciento, así como las medidas de higiene

-Reiteró que su administración tiene la capacidad para enfrentar al COVID-19, así como para atender a las y los poblanos que padezcan la enfermedad

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Las actividades económicas en Puebla no volverán a cerrar; sin embargo, el Gobierno del Estado mantendrá estricta vigilancia para que los negocios respeten el aforo del 30 por ciento, así como las medidas preventivas como el uso de cubrebocas o la sana distancia, informó el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

En videoconferencia de prensa, el titular del Ejecutivo explicó que los nuevos parámetros de medición del Semáforo de Riesgo Epidémico, por parte de la federación, tienen como objetivo no cerrar nuevamente las actividades.

Recordó que en Puebla su administración ha actuado con cautela para enfrentar el virus, por lo que actualmente existen las acciones necesarias que garantizan la salud de las y los poblanos, además de que existe la capacidad de atender a la población con esta enfermedad.

Barbosa Huerta reconoció que tanto negocios como centros laborales llevan a cabo los protocolos necesarios para evitar la propagación del virus. No obstante, reiteró el llamado para no hacer reuniones masivas, ya que esto puede derivar en contagios.

Finalmente, comentó que el Gobierno del Estado trabaja y está preparado para que el regreso a clases presencial no se detenga.

Impulsar actividades para la Primera Infancia, compromiso de la Seculta a través del programa “Alas y raíces

Como parte del Programa de Desarrollo Cultural Infantil "Alas y Raíces

Las cápsulas serán transmitidas hasta el 15 de marzo en un horario de 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 16:00, 17:00, 18:00 y 19:00 a través de la página de Facebook de la dependencia

Como parte del Programa de Desarrollo Cultural Infantil «Alas y Raíces”, que tiene como objetivo acciones destinadas al cumplimiento de los derechos culturales de las infancias (de 0 a 17 años de edad); la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) cumple con el compromiso de impulsar actividades para la Primera Infancia en Oaxaca a través de diversas actividades.

La titular de la dependencia, Karla Villacaña Quevedo, destacó que Alas y Raíces es el programa de la Secretaría de Cultura federal que  busca el derecho al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de cada edad y que impulsa a participar libremente en la vida cultural y en las artes, como lo indica el Artículo 31 de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y de la Niña.

Por ello, destacó que derivado de la pandemia por COVID- 19 y haciendo uso de las nuevas tecnologías a través del programa Alas y Raíces en Oaxaca, promueven y organizan presentaciones artísticas en diversas disciplinas para el público infantil.

Villacaña Quevedo, informó que con estas acciones propician las experiencias artísticas y culturales significativas y constantes, desde las primeras etapas de la vida, se busca contribuir al bienestar, la formación integral de niños y adolescentes.

Por ello, hizo una extensiva invitación para que acompañados de sus padres, los niños y niñas puedan visualizar las cápsulas realizadas a través de «Alas y Raíces Oaxaca” que serán transmitidas hasta el 15 de marzo en un horario de 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 16:00, 17:00, 18:00 y 19:00 a través de la página de Facebook de la dependencia.

 

Zacatecas Deslumbrante ofrecerá actividades al aire libre el 14 de febrero

se encuentran al aire libre ofrecerán actividades para parejas, con medidas sanitarias muy estrictas.

Zacatecas, Zac.- Zacatecas Deslumbrante ofrecerá actividades en productos turísticos al aire libre como viñedos Campo Real, tirolesa 840 y mina San Bernabé el próximo 14 de febrero, donde seguirán las medidas sanitarias que marcan las autoridades de salud para evitar contagios de Covid-19.

Al respecto, Eduardo Yarto, secretario de Turismo, destacó que los prestadores de servicios del destino trabajan en la implementación de protocolos y medidas sanitarias entre usuarios y el personal que labora en cada empresa, por lo cual, en esta fecha algunos productos turísticos que se encuentran al aire libre ofrecerán actividades para parejas, con medidas sanitarias muy estrictas.

Esto a fin de respaldar a quienes están laborando a pesar de la pandemia y buscan evitar contagios de usuarios y de personal. El funcionario, destacó que trabajan para que todos los establecimientos del destino, con vocación turística y de servicios, obtengan el distintivo Safe Travels, para dar certeza a los visitantes.

Zacatecas Deslumbrante Ofrecera Actividades Al Aire Libre El 14 De Febrero 0Zacatecas Deslumbrante Ofrecera Actividades Al Aire Libre El 14 De Febrero 1
Compartir

Concluirá Gobierno capitalino en abril Museo Infantil y Juvenil Yancuic, en Iztapalapa

actividades artísticas, culturales, tecnológicas e históricas en beneficio de la población infantil

CDMX,.-La Jefa de Gobierno resaltó que la operación del nuevo museo estará a cargo de la Secretaría de Cultura capitalina y se brindarán diversas actividades culturales accesibles a la ciudadanía

Las instalaciones contarán con actividades artísticas, culturales, tecnológicas e históricas en beneficio de la población infantil y juvenil en la Ciudad de México

Como parte de las acciones para garantizar el acceso al derecho de la cultura, el Gobierno capitalino invierte 529 millones de pesos en la construcción del Museo Infantil y Juvenil Yancuic (MIJY), ubicado al exterior del Centro de Transferencia Modal (Cetram) Constitución de 1917, Alcaldía Iztapalapa, el cual registra un avance general en las obras del 85 por ciento y se espera que concluyan en abril próximo.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el Museo Yancuic es reflejo de lo que representa una “Ciudad Innovadora y de Derechos”, ya que la operación estará a cargo de la Secretaría de Cultura capitalina y cuyas instalaciones públicas brindarán diversas actividades en beneficio de los habitantes al Oriente de la Ciudad de México.

“Es un museo infantil y juvenil público: el Museo Infantil y Juvenil Yancuic, en náhuatl quiere decir Nuevo, y en abril estará terminada la obra. Nuestro objetivo es poderlo inaugurar este año, alrededor de septiembre de 2021 para que, una vez que pasemos ya a otra etapa de la pandemia en donde ya una parte importante de la población esté vacunada, también toda esta oferta cultural sea parte de nuestra ciudad”, expresó.

Sheinbaum Pardo, recordó que, en la anterior administración capitalina, se tenía contemplado construir en el mismo lugar un museo para su operación privada con cuotas muy altas, por lo que se realizaron las adecuaciones necesarias para ofrecer un espacio público accesible, universal y con diversas actividades a los habitantes de la zona.

La secretaria de Cultura, Vannesa Bohórquez López, indicó que el MIJY es un proyecto público y accesible para las familias, que brindará una opción artística, cultural, tecnológica e histórica a la población infantil y juvenil en la Ciudad de México, principalmente a los habitantes de la Alcaldía Iztapalapa.

“El hecho que un museo con estas dimensiones, con esta importante oferta se encuentre en la zona Oriente de la ciudad habla de la importancia de llevar a otros lugares la cultura, pero también de llevar a los niños, a las niñas, a los jóvenes un programa cultural muy diferente, un programa incluyente, de pertenencia, que se trabaja tanto con la comunidad como con las comunidades diversas artísticas, científicas e históricas que hay en la ciudad”, dijo.

Bohórquez López señaló que el MIJY se sumará a la oferta museística de México y trabajará en conjunto con las Fábricas de Artes y Oficios (FAROS), y los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), así como con el apoyo de talleristas, colectivos y promotores culturales de la Secretaría de Cultura capitalina.

“Esto es muy importante dentro de las ofertas museísticas, porque estamos hablando de la construcción verdadera de conocimiento donde las niñas, niños y jóvenes podrán aplicar toda la información que tienen para llevárselo a sus hogares y también que se traduzca en un acompañamiento dentro de su educación formal”, añadió.

El secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que el MIJY consta de 19 mil 966 metros cuadrados de construcción (m2) en 10 mil 957 m2 de superficie de terreno, para albergar una estructura de 31 metros de altura con seis niveles que podrá recibir hasta 5 mil visitantes diarios.

“Llevamos el 85 por ciento de avance. La parte más compleja, que era concluir la estructura, ya se hizo y estamos en los procesos de instalaciones y acabado; esta es una buena parte de los acabados, son aparentes, es decir, la propia estructura es el acabado y terminando obra civil, entran ya las instalaciones museográficas. Ya para abril estaremos al 100 por ciento entregando la obra a la Secretaría de Cultura”, indicó.

Esteva Medina apuntó que, cuando inició la presente administración capitalina en diciembre de 2018, se encontró la obra ya iniciada y con un avance del 28 por ciento. Sin embargo, por el costo tan alto que representaba el boleto -250 pesos por persona-, se decidió realizar las adecuaciones necesarias para mantener el proyecto, pero bajo la administración de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a fin de garantizar su carácter público y accesible para todas las familias.

La construcción ha generado 500 empleos directos y 750 indirectos. El proceso constructivo consta del mejoramiento y estabilización del terreno con 580 inclusiones de concreto; cimentación compensada con cajón de concreto armado, desplantado a 4.30 metros de profundidad; contratrabes de concreto reforzado; estructura con muros de carga y losas de concreto reforzado; losas de concreto armado inclinadas en azotea; estructura metálica para celosía y escaleras; instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, aire acondicionado, protección contra incendios, detección de humos, CCTV, voz y datos, audio y video; y obras en el exterior.

En el lugar ya se concluyó el cuarto de control de máquinas y bombas, cisterna y captación de agua pluvial; trabajos en losas de azotea; y vestíbulo principal, taquillas, baños, lockers y 72 cajones de estacionamiento. Se tiene un avance del 95 por ciento en la sala de exposiciones, área de burbujas, terrazas, baños, área administrativa y talleres; 90 por ciento en el salón de usos múltiples, cuarto de mantenimiento, servicio médico, megapantalla y baños; servicios auxiliares; y área de exhibiciones con espacios interpretativos exteriores.

También se tiene un 90 por ciento en avance de bombas sistema hidroneumático; 85 por ciento en avance de elevadores y escaleras eléctricas; 80 por ciento en instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas y especiales, montacargas, planta de emergencia y subestación eléctrica.

Clausura  Taller “Rufino Tamayo” Ciclo 2020 con muestra de actividades

·         Las actividades se llevarán a cabo del 14 al 19 de diciembre a través de las redes sociales

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), a través del Taller “Rufino Tamayo”, invitan a las y los oaxaqueños a seguir las actividades que se llevarán a cabo del 14 al 19 de diciembre en la página de Facebook: https://www.facebook.com/tallerrufinotamayo, como parte de la clausura de actividades 2020.

El director del Taller, Moisés García Nava, destacó que durante esta semana estarán compartiendo diversos contenidos sobre las actividades realizadas durante este año atípico, en los seis talleres de especialización, 15 talleres comunitarios y seis talleres infantiles y juveniles.

En ese sentido, destacó que contarán con actividades de pintura, escultura, cerámica, grabado, dibujo, litografía y otras técnicas artísticas realizadas por maestros y estudiantes del taller durante este año.

Asimismo, informó que llevarán a cabo la última “Radiocharla” de Javier Santos, la sesión de clausura del taller de fotografía a distancia y una exposición con los alumnos y alumnas del taller; así como una recopilación de trabajos, recuento de actividades 2020 y actividades especiales de fin de año.

Por ello, García Nava invitó a las y los oaxaqueños a seguir las actividades que presentará el Taller “Rufino Tamayo” a partir de este lunes, al tiempo que destacó que continuarán con actividades virtuales el próximo año.

 

 

Aguascalientes aplicará indicador estatal para definir restricción de actividades de acuerdo al comportamiento de la pandemia

IEC medirá riesgo epidemiológico COVID-19 en cada municipio y definirá movilidad social

Aguascalientes,.-Fundamental el apoyo de las y los aguascalentenses ya que de todos depende evitar el colapso en hospitales: MOS

Presentan primer IEC mismo que se publicará el próximo lunes en el POE y que entrará en vigor el miércoles 4 de noviembre

El gobernador Martín Orozco Sandoval presentó el Indicador Estatal COVID (IEC), un sistema de monitoreo que medirá el riesgo epidemiológico poblacional en cada municipio de la entidad y que permitirá definir apertura o restricciones de movilidad social en algunas actividades.

Acompañado por alcaldes y representantes de los municipios, así como de integrantes de la Comisión de Salud del Congreso Estatal, el mandatario señaló que desde el inicio de la pandemia se han tomado decisiones responsables para equilibrar entre la salud de los aguascalentenses y preservar sus fuentes de empleo.

Sin embargo, expresó que ha habido un relajamiento de las medidas sanitarias por parte de la población, es por ello que esta nueva estrategia en la que se tendrá el apoyo de las autoridades municipales y del Congreso del Estado, viene a fortalecer el combate al COVID-19.

Informó que el IEC se dará a conocer de manera semanal a través de su publicación en el Periódico Oficial del Estado los días lunes y las restricciones de movilidad social entrarán en vigor el miércoles posterior a su publicación, tendrán una duración de una semana.

Por último, Orozco Sandoval enfatizó que es fundamental el apoyo de las y los aguascalentenses, ya que de todos depende evitar el colapso en hospitales y someter a largas jornadas laborales al personal de salud.

Las autoridades de salud explicaron que el IEC estará integrado por los indicadores de Índice de Resultados Positivos, Índice de Casos Activos, Tendencia de los Casos y Mortalidad. Los municipios se clasificarán en cuatro grados de riesgo, mismos que se determinarán de acuerdo a un promedio numérico de los indicadores antes mencionados:

Grado 1: riesgo LEVE (0.0 a 2.0)

Grado 2: riesgo MENOR (2.01 a 5.0)

Grado 3: riesgo MAYOR (5.01 a 8)

Grado 4: riesgo MÁXIMO (8.01 en adelante)

El secretario de Salud, Miguel Ángel Piza y la directora de Prevención y Control de Enfermedades, María Eugenia Velasco, revelaron el IEC que se publicará el próximo lunes y que entrará en vigor el miércoles 4 de noviembre en el cual Calvillo se encuentra en grado 2, Pabellón en grado 4 y el resto de los municipios en grado 3.

Mencionaron que de acuerdo al grado en que se coloque cada ayuntamiento, se determinaron las restricciones de movilidad social en eventos o fiestas en la vía pública, mercados y tianguis, parques, jardines y plazas.

También en espectáculos públicos en espacios cerrados y abiertos, fiestas patronales, mercados y centrales de abasto, así como en panteones.

Para establecimientos con giros reglamentados por los ayuntamientos (bares, cantinas, centros nocturnos, salones y jardines de fiestas, etc.) se indicaron cambios en los porcentajes de aforo y horarios, dependiendo del grado que presenta cada municipio.

Reapertura gradual de negocios en Semáforo Naranja

de acuerdo con un calendario para diferentes tipos de establecimientos

CDMX.-El reinicio paulatino de actividades se realiza con estrictas medidas sanitarias y de acuerdo con un calendario para diferentes tipos de establecimientos

A partir del lunes 29 de junio, la Ciudad de México transita al Semáforo Epidemiológico Naranja, por lo que la reapertura paulatina de actividades económicas se realiza con estrictas medidas sanitarias.

Reinicio de actividades por día
29 de junio – Servicio de las trabajadoras y trabajadores del hogar; comercio al menudeo; clubes deportivos y actividades deportivas individuales al aire libre

30 de junio – Centro Histórico con su programa especial, que consiste en calles peatonales, espacios con direcciones peatonales, reapertura de comercios y otras acciones fundamentales para permitir la Sana Distancia

1 de julio – Restaurantes (al 30-40 por ciento de capacidad) y hoteles (al 30 por ciento de capacidad)

2 de julio – Tianguis y mercados sobre ruedas y bazares

3 de julio – Estéticas, peluquerías y salones de belleza

6 de julio – Tiendas departamentales (al 30 por ciento de capacidad) y centros comerciales (al 30 por ciento de capacidad)

Actividades que permanecen suspendidas
Servicios religiosos
Cines y teatros
No están permitidas reuniones de esparcimiento o recreativas
Galerías, salas de conciertos, museos, parques de diversiones
Corporativos y oficinas de diversos servicios
Oficinas de Gobierno que no dan atención al público
Servicios educativos
Casinos y casas de apuestas
Pistas de patinaje, boliches, billares
Spas, vapores, baños públicos
Eventos deportivos y artísticos con público
Salones de fiestas, eventos sociales y congresos
Gimnasios, cantinas, bares, antros y trajineras
10 reglas básicas para todas las actividades económicas
1) Las y los empleados deben utilizar Equipo de Protección Personal (EPP) como: cubrebocas y careta protectora, y mantener el lavado frecuentemente las manos

2) Filtros sanitarios para la detección de síntomas y toma de temperatura (no mayor a 35.5°C) al ingreso del personal, proveedores y clientes. No se permitirá la entrada a nadie por arriba de esa temperatura o si presentan síntomas

3) Mantener la sana distancia de 1.5 metros entre todas las personas, trabajadores y clientes

4) Dispensadores de gel antibacterial y desinfección permanente de superficies y espacios comunes mediante solución de agua clorada a 440 ppm (10 mililitros de cloro comercial por cada litro de agua)

5) Uso de ventilación natural. De no ser posible, el sistema de ventilación solo podrá operar con recirculación de un mínimo de 30 por ciento hacia el exterior. La recirculación del aire al interior está prohibida

6) Registro obligatorio de reactivación en: covid19.cdmx.gob.mx/medidassanitarias.

7) En empresas de más de 30 trabajadores, se deberá realizar un número de pruebas equivalentes al 5 por ciento de sus empleados de manera semanal

8) Es obligatorio informar a Locatel (55-56-58-11-11) sobre casos positivos y de personas con las que se tuvo contacto en el espacio de trabajo

9) Los casos positivos se deben resguardar 15 días en sus casas y los casos sospechosos deben resguardarse en sus casas hasta recibir un diagnóstico negativo

10) Nadie puede ser despedido por su estatus COVID-19

Reglas de la Nueva Normalidad para evitar contagios
1) Si puedes, quédate en casa el mayor tiempo posible, sobre todo las personas vulnerables: personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas o las personas que padecen diabetes, obesidad, hipertensión, cáncer u alguna otra comorbilidad

2) Al salir, usar siempre cubrebocas. Guardar una sana distancia de 1.5 metros entre personas. Mantener las manos limpias, lavar frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel antibacterial al 70 por ciento de alcohol. No tocarse la cara, nariz, ojos, boca, estornudar en el ángulo interno del codo

3) Al menor síntoma de enfermedad respiratoria (fiebre, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, cansancio), no salir, quedarse en casa y mandar un SMS con la palabra “covid19” al número 51515

4) Todos los casos positivos deberán dar información a Locatel (5658-1111) sobre las personas con las que tuvo contacto tres días antes de tener síntomas. Es la única forma para cortar la cadena de contagios.

En la página electrónica covid19.cdmx.gob.mx/medidassanitarias se podrán consultar las medidas adicionales que deberán adoptar las actividades que reiniciarán labores durante el Semáforo Naranja.

Para observar su cumplimiento, se llevarán a cabo verificaciones por parte del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) y la Agencia de Protección Sanitaria de la Secretaría de Salud, así como con el Gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS).

Concluye con éxito la primera etapa de Escuela TV

Nuevo Leon.- La Secretaría de Educación concluyó la primera etapa del programa Escuela TV, implementado por el Gobierno del Estado de Nuevo León a través de la Secretaría de Educación para garantizar la educación de los alumnos de Educación Básica que suspendieron sus clases presenciales por el covid-19.

Con el apoyo del Canal 28 y Radio Nuevo León, además de diferentes plataformas digitales, los estudiantes aseguraron sus clases durante las últimas dos semanas, en un horario de 10:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche en diferentes horas de acuerdo al grado de estudio, desde educación inicial, preescolar, primaria y secundaria.

Durante estas dos semanas se registraron en Facebook, 2 millones 399 mil 066 vistas en todos los videos de clases, en YouTube 1 millón 525 mil 435 vistas, mientras que en Twitter 35 mil 874 vistas en periscope.

Escuela TV fue visto no solo en Nuevo León, pues estados como Puebla, Guerrero, Estado de México, Morelos, Yucatán, Hidalgo, Ciudad de México, Chihuahua, Tamaulipas, Sinaloa y Sonora, siguieron la transmisión de las clases a distancia y enviaron actividades realizadas a través de las redes sociales oficiales de Secretaría de Educación.

En total más de 1, 800 actividades fueron recibidas de alumnos que trabajaban en casa, las clases transmitidas a distancia.

Durante la última reunión realizada entre los secretarios de educación de todos los estados con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, la Secretaria de Educación en Nuevo León María de los Ángeles Errisúriz Alarcón presumió el modelo realizado en este estado, además de las guías de estudio y cuadernillos de apoyo con QR, que esta dependencia elaboró y entregó a los alumnos al inicio del ciclo escolar 2019-2020 y los cuales han sido parte fundamental del aprendizaje de los estudiantes y apoyo a los libros de texto.

Errisúriz Alarcón destacó en entre proyecto la labor y compromiso de los docentes de Nuevo León, clave fundamental para que este programa se hiciera realidad.

«Mi reconocimiento y gratitud a los maestros de Nuevo León, que con su compromiso y dedicación fueron abrazando este proyecto para que sus alumnos no dejarán de recibir su educación. Gracias porque a pesar de la situación que atravesamos, estuvieron dedicando su tiempo y conocimientos en cada clase» destacó.

A partir de este 6 de abril y hasta el 17 de abril, Escuela TV, continuará al aire de lunes a viernes de 11:00 am a 12:00pm con actividades extraescolares, como educación ambiental educación física, música, dibujo, teatro y jazz entre otras.

En Escuela TV participaron 12 docentes del nivel de inicial, 6 de preescolar, 11 de primaria, 12 de secundaria, 4 de inglés y 8 de lenguaje a señas mexicana.