La UABJO y la Barra Oaxaqueña de Abogados signaron un acuerdo de colaboración

(UABJO), signó un acuerdo marco de colaboración con la Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes A.C.

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- Con el propósito de ampliar los espacios formativos y de prácticas profesionales para la comunidad estudiantil, así como la realización de conferencias, seminarios, diplomados y diversas actividades académicas y de investigación, recientemente la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), signó un acuerdo marco de colaboración con la Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes A.C.

Dicho convenio fue firmado por el Rector, Eduardo Bautista Martínez, y el Presidente de la Barra, Saúl Alberto Ángel Villarreal, quienes refrendaron el compromiso para gestionar programas de educación continua que mejoren la preparación de las nuevas generaciones de juristas.

En su intervención, Bautista Martínez, celebró que más del 80 por ciento de las y los integrantes de esta importante organización, son parte de la comunidad egresada de la UABJO.

Y reconoció las acciones que realizan en favor de la preparación constante en el ámbito jurídico, pues ante las nuevas reformas legislativas y acuerdos globales, es necesaria la actualización.

En este sentido, mencionó que los resultados obtenidos en este proyecto, servirán para responder a las necesidades de justicia y legalidad de la sociedad oaxaqueña.

Por su parte, el Presidente de la mencionada Asociación, comentó que existe una preocupación compartida para que las y los egresados de la Licenciatura en Derecho, aterricen sus conocimientos en la resolución de problemas locales.

De esta manera, nuestra institución reafirma su compromiso social y educativo con la comunidad.

Este acto contó con la presencia del Comité Directivo de la Barra Oaxaqueña de Abogados, además del Coordinador de Estudios de Posgrado de la FDCS, Fredy Julio Santiago García, y su homólogo de Investigación de Posgrado, Alejandro Efraín Urbieta Wong, quienes conformarán a la Comisión Técnica para efectos de este convenio.

Acuerdan Gobierno Federal y Tabasco, trabajar en frente común para fortalecer producción cacaotera

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, informó que tras una reunión con el Comité Nacional del Sistema Producto Cacao, en coordinación con el Gobierno de Tabasco, se acordó un frente común para trabajar sobre un distintivo de calidad y promover esquemas de capacitación y certificación, así como prácticas sustentables y financiamiento que incidan en mejores precios y preferencia en los mercados.

Acompañado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop), Jorge Suárez Vela, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno de México, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, inició desde muy temprano una gira de trabajo por el municipio de Comalcalco, donde encabezará esta tarde el Encuentro con el Comité del Sistema Producto Cacao.

Las autoridades estatales y federales realizaron un recorrido por las plantaciones de cacao, en la Hacienda Jesús María, productora de cacao orgánico y chocolate de alta calidad que se comercializa a Canada, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Dinamarca, Dubai, Japón y Tasmania, principalmente.

Villalobos Arámbula, también es acompañado por el delegado Estatal de Programas para el Desarrollo en Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos.

Gobierno de Oaxaca y normalistas alcanzan acuerdo  en favor de la paz y el orden

Esta madrugada fueron liberadas las instalaciones del aeropuerto de la capital oaxaqueña

Atendiendo la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa de garantizar el orden y la paz social a través del diálogo, durante las primeras horas de este día fue alcanzado un acuerdo con el grupo de normalistas que tenía bloqueadas las instalaciones del aeropuerto de la capital oaxaqueña, las cuales fueron liberadas desde las primeras horas de este día.

El director general del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, dio a conocer el acuerdo alcanzado con las y los representantes de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca y de la Sección XXII de la CNTE-SNTE, con el propósito de dar respuesta a su pliego petitorio.

Los acuerdos reiteran el reconocimiento y respeto a  la autonomía y organización de las Escuelas Normales, ratificando así la convicción de su planteamiento. Se establece evitar la imposición de mallas curriculares, garantizando el respeto a los planes y programas alternos de las once Escuelas Normales de las generaciones llamadas de transición. Asimismo, se compromete a hacer de conocimiento con antelación de cualquier actualización curricular a la CENEO y a la Sección XXII de la CNTE para su consulta.

Asimismo, se reitera la convicción del Gobierno de Oaxaca de mantener un enfoque humanista a la solución de cualquier problemática, privilegiando el diálogo por encima de otras expresiones.

Se acordó también que la emisión de la convocatoria para nuevo ingreso estará sujeta al marco jurídico aplicable y que se emitirán de manera conjunta con las directivas de las escuelas normales.

El IEEPO reitera su compromiso de respetar el nombramiento de las directivas de las escuelas normales y de garantizar la contratación con estabilidad laboral a las y los egresados, hasta su adscripción definitiva en el magisterio. Para concretar estos avances, se compromete también a trabajar en conjunto con la Sección 22 de la CNTE-SNTE y el Congreso del Estado para la elaboración de la Ley Estatal de Educación.

Igualmente, el Instituto asume el compromiso de acompañamiento para gestionar ante la Secretaría de Educación Pública el mejoramiento en las condiciones de las 11 Escuelas normales y de acompañar el planteamiento conjunto entre la autoridad educativa estatal y la sección XXII de la CNTE-SNTE, ante el Presidente de México en una mesa nacional, para la obtención de una beca universal que les permita al estudiantado de las once escuelas normales adquirir el equipamiento necesario y funcional durante su formación académica.

 

La UABJO y la CONANP, signaron acuerdo de colaboración

·         Realizarán acciones de investigación, difusión y educación ambiental

Para realizar acciones de investigación, difusión, educación ambiental, desarrollo de proyectos y servicio social, que apoyen la protección, conservación, manejo y aprovechamiento sustentable en Áreas Naturales Protegidas, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, firmó un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Este documento fue signado por el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez, el Director Regional de la CONANP, Adrián Méndez Barrera, además de la Directora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), Patricia Vicente Castillo.

Durante este acto protocolario, Bautista Martínez, celebró la oportunidad de ampliar las alianzas institucionales para fortalecer los procesos formativos, con perspectiva de sustentabilidad.

“Tenemos el compromiso interdisciplinario de formar con responsabilidad social, convicción, humanismo y una nueva cultura universitaria que contempla el cuidado ambiental, ante un planeta deteriorado que requiere una participación conjunta para mejorarlo”, agregó.

Y compartió que esto se hace a partir de acciones, como la que realiza la FMVZ, donde se desarrolla un extraordinario proyecto para el rescate y conservación de una especie única en el mundo: la oveja criolla chocholteca, actualmente en peligro de extinción.

En su oportunidad, la Directora de la Facultad, reconoció que las y los profesionales en Veterinaria desempeñan un papel fundamental en la salud global, debido problemática de la extinción y amenazas de diversas especies, así como el manejo de enfermedades infecciosas o no infecciosas, es por ello que es necesario ampliar los vínculos interinstitucionales.

El Director Regional de la Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la CONANP, manifestó su beneplácito por visitar la institución –y dijo- “nos agrada mucho estar aquí, porque las y los egresados de esta Facultad que laboran en la Comisión, demuestran la calidad con que se han preparado y es un gran orgullo”.

Explicó, también que las y los prestadores de servicio, desarrollan proyectos, participan en la planeación, difusión y resolución de conflictos; porque realmente egresan con grandes ventajas competitivas.

De esta manera se efectuó este acto académico, mismo que fue atestiguado por la Secretaria General esta Casa de Estudios, Leticia Mendoza Toro, el Director de Servicio Social, Emilio Osorio Cruz y el Director de la CONANP, Pavel Palacios Chávez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Presidente, gobernadoras y gobernadores firman Acuerdo Nacional por la Democracia

Acuerdo Nacional por la Democracia con las y los mandatarios estatales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el Acuerdo Nacional por la Democracia con las y los mandatarios estatales.

“Todas y todos nos comprometimos a garantizar elecciones libres, limpias y respetar la voluntad del pueblo”, subrayó el jefe del Ejecutivo tras concluir la reunión en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional.

Acompañaron en el presidium al mandatario, la presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Claudia Pavlovich Arellano; la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero y José Agustín Ortiz Pinchetti. Además asistieron integrantes del Gabinete Legal y Ampliado.

 

Fiscalía General y Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO, suscriben acuerdo para fortalecer intercambio de conocimientos y promover la formación de estudiantes

acuerdo de colaboración institucional, a fin de fortalecer la cultura jurídica en la entidad

El Fiscal General del Estado de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez y el Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO), Carlos Pérezcampos Mayoral, suscribieron este jueves un acuerdo de colaboración institucional, a fin de fortalecer la cultura jurídica en la entidad, a través de diversas actividades jurídico-académicas entre ambas instituciones.

Con la firma de este importante documento suscrito en el edificio central de la UABJO, se promueve una formación académica de excelencia en favor de las y los universitarios que cursan la Licenciatura en Derecho, por medio de la realización de talleres de verano e invierno, prácticas profesionales, visitas educativas, actividades académicas, así como la realización de talleres desde una perspectiva científica y ponencias.

El Fiscal General precisó que la dependencia a su cargo, al realizar la importante función de procuración de justicia, también colabora en la formación de estudiantes de nivel superior en temas relacionados con su enseñanza, toda vez que desde las aulas del derecho se forman grandes juristas y servidores públicos.

Es importante señalar que a través de este acuerdo, ambas partes instrumentarán programas académicos, que faciliten la investigación, ampliación y profundización de conocimientos en materias inherentes de la Licenciatura en Derecho.

En tanto, Carlos PérezCampos Mayoral, celebró la realización de este acuerdo y reconoció el interés de la Fiscalía General en unir esfuerzos en favor de la comunidad estudiantil.

En este acto, estuvieron presentes por parte de la Fiscalía General, el Director del Instituto de Formación y Capacitación Profesional, Mayolo García García y el Director del Instituto de Servicios Periciales, Jorge Alejandro Gómez Guerrero y por parte de la UABJO, el Secretario Particular de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Misael Alejandro Prudencio Martínez.

 

 

Acuerdan Gobernador y agricultores propuesta de solución para llevar al Gobierno de México

La Boquilla quede fuera del cumplimiento del Tratado Internacional de Aguas

Chihuahua.,-Coinciden en que de Las Vírgenes ya nada más se sacarán 40 millones de metros cúbicos, que se debe mantener el nivel de agua en El Granero y que La Boquilla quede fuera del cumplimiento del Tratado Internacional de Aguas
El gobernador Javier Corral y presidentes de módulos y distritos de riego de la cuenca del Río Conchos, sostuvieron un diálogo franco y acordaron llevar una propuesta conjunta de solución al Gobierno de la República sobre el problema del agua de las presas de Chihuahua.
Por los productores participaron Jorge Casiano, del módulo 8 de la Sociedad de Responsabilidad Limitada, Río (SRL) San Pedro; Raúl Vásquez, módulo 7 de San Pedro; Víctor Arellano, módulo 2; Jorge Aldana, de la Unidad de Riego 113 de Camargo; José Loera de la Unidad 090 de Ojinaga; Alonso Villanueva, módulo 1 y José Ramírez, módulo y SRL San Pedro.
El acuerdo establece colaborar con el cumplimiento de la obligación de carácter internacional que tiene México con los Estados Unidos, en el Tratado Internacional de Aguas, con apego a las posibilidades del estado y en los tiempos y la forma en que el interés de Chihuahua lo aconseje.
El primer acuerdo es pedir a Comisión Nacional del Agua (Conagua) que detenga las extracciones de la presa Las Vírgenes con destino al Río Bravo, hasta llegar a los 100 millones de metros cúbicos, considerando que es probable que al día de hoy ya se hayan extraído ya 60 millones de metros cúbicos, por lo que solo faltaría por extraer 40 más.
“Lo que no queremos es que la presa llegue ni siquiera al nivel de azolve, que según datos de la Conagua es de 85 millones de metros cúbicos. Esta es una propuesta que vamos a acompañar y también vamos a decir que consideramos que deben ser por única ocasión en este ciclo agrícola que corre”, expresó el gobernador en mensaje a los chihuahuenses, conjunto con los productores.
Se acordó que de ninguna manera debe contemplarse la extracción de la presa La Boquilla para pagar al Tratado, que se mantenga el nivel de la presa El Granero y que el trasvase solo se realice con lo que llegue de agua.
También se acordó pedir que se transparente la medición de la extracción de La Boquilla, Las Vírgenes, El Granero y en la derivadora San Pedro, permitiendo la medición de los agricultores, en tiempo real, de todos los volúmenes.
Además que se compartan y se transmitan a los agricultores los datos de las estaciones hidrométricas de Conagua en la cuenca del Río Bravo y que Chihuahua participe como Gobierno del Estado y productores en el Consejo Consultivo de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).
El mandatario informó que de no haber respuesta del Gobierno Federal, se solicitará de su parte un encuentro con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para encabezar la gestión directamente, acompañando a los agricultores.
“También hemos acordado el día de hoy, hacer una clara distinción de quienes estamos aquí y quienes allá afuera, buscan alargar el conflicto y han recurrido no solamente a radicalismos verbales, sino acciones violentas, que están poniendo en riesgo no solamente la paz social, sino que están afectando el patrimonio del estado y están vulnerando derechos de personas que nada tienen que ver en este conflicto”, indicó Javier Corral.
El titular del Ejecutivo estatal anunció que instruyó al secretario de Seguridad Pública, Emilio García Ruiz, para que de inmediato retire a la Policía Estatal de la presa Las Vírgenes, que quedará solo bajo custodia de la Guardia Nacional.
“Quiero decir que esta propuesta es una propuesta que puede dar margen a una solución definitiva. La vemos bien, es un buen esfuerzo, sobre todo porque Chihuahua tiene un escenario de sequía”, agregó.
En representación de los asistentes, José Ramírez, presidente del módulo 6 y de la Sociedad del S. R. L. de San Pedro: recomendó a la población no caer en el juego de que dice que no se está haciendo nada para resolver el problema.
“Creo que es un momento para expresar lo que nosotros sentimos como agricultores, como presidentes de los módulos , que sigamos adelante, sí, en marchas pacíficas, en marchas, todos tenemos derecho de reclamar nuestra agua, yo como ciudadano, cada uno de los ciudadanos de Chihuahua tiene su derecho, pero vamos haciéndolo en forma, vamos haciendo sin dañar a terceras personas”, destacó.
Recordó que no es obligación de Gobierno del Estado resolver el problema pero sí está actuando de interlocutor y el gobernador Javier Corral está representando los intereses de los productores, como representa al estado de Chihuahua.

Gobernadores de Coahuila y Durango encabezan reunión en La Laguna frente al COVID-19

la finalidad de tratar de evitar que se propague el virus en la entidad y mitigar los efectos que está causando en la economía,

Torreón, Coahuila de Zaragoza.- Los gobernadores de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, y de Durango, José Rosas Aispuro Torres, encabezaron la segunda reunión del Subcomité Técnico de La Laguna de Prevención de Atención del COVID 19.

Uno de los acuerdos de la semana pasada fue tener una reunión con los alcaldes de esta región con la finalidad de tratar de evitar que se propague el virus en la entidad y mitigar los efectos que está causando en la economía, tanto en la parte de desarrollo económico como en la parte social.

En su mensaje, Riquelme Solís dijo que es momento de establecer bases: “Agradezco la presencia de todas y todos, la importancia del tema nos obliga al Gobernador de Durango y a un servidor a reunirnos cuantas veces sean necesarias”.

El Gobernador de Coahuila señaló que ayer fue a Monclova a darle estabilidad al Seguro Social, y en suma se consiguieron las pruebas para atemperar el problema: “Vamos a comprarle material al Seguro, a los nuestros y al ISSSTE”.

Por parte de Coahuila se propuso:
• Medidas preventivas , restrictivas y homologadas en la Comarca Lagunera.
• Evaluar los casos.
• Seguir actualizando el inventario de camas que se tienen para los que llegarán a requerir hospitalización.
• Son 46 casos entre Durango y Coahuila; en La Laguna son 10 casos.
• De parte de Coahuila, se ampliaría el decreto hasta por 30 días más.
• Reunión con los alcaldes de Coahuila el próximo jueves.
• Evitar que vengan los paisanos a la región, a petición de sus propias familias, y que lo consideren hasta el segundo semestre del año.
• Ampliar el Plan DNIII si se requiere.
• Que se reúnan los equipos de Salud y se definan dónde se pueden hacer las pruebas del COVID-19 y que no sean del Sector Salud – o sólo oficiales-. Se publicará en redes sociales.
• Se propone una reunión de evaluación, para el próximo lunes, para ver números en términos de la economía y de los casos que se lleguen a presentar.
• Presentar cuáles son los apoyos que se pueden brindar a las empresas de parte de NAFIN y FIRA.
• Acordar apoyos que se puedan brindar al comercio formal e informal.

Por Durango se propuso:
• Emplear estrategia para garantizar que se lleve a cabo el Programa Nacional de Sana Distancia, principalmente en las empresas.
• Trabajar de la mano para la realización de tomas de muestra.
• Crear programas similares en apoyo a las familias más vulnerables.
• Buscar una reunión con la Federación para apoyar a las empresas que no tienen la capacidad de mantenerse por varios meses.
• Mantener comunicación constante con los alcaldes, conocer los programas que se tienen y manejarlos con transparencia para no duplicar esfuerzos.
• Atención al comercio informal y atención a empresas que sí tienen capacidad de buscar un esquema financiero ante instituciones bancarias.

José Rosas Aispuro Torres, Gobernador de Durango, recordó que hace una semana se reunieron para conformar el Subcomité Técnico con la finalidad de darle seguimiento a lo que está sucediendo con el COVID-19, donde, dijo, la coordinación es fundamental.

“Tenemos que prepararnos para lo peor, para obtener los mejores resultados. Estamos haciendo un esfuerzo, la Federación nos respalda, pero lo que pasa en nuestras entidades con el ISSSTE y Seguro (IMSS) debemos apoyarlos”.

“Esto nos lleva a tener una mayor coordinación, se abrirá el Hospital General de Gómez Palacio, que tiene 67 camas con opción hasta 120, cada una con su respirador artificial, pero falta el personal médico”.

En un lapso de 10 días podría estar listo para empezar a operar, aseguró, toda vez que se está resolviendo un problema con la subestación de energía eléctrica, y que estaría a disposición de la Comarca Lagunera en atención a los que necesiten hospitalización por el coronavirus.

Reiteró que está con el Gobierno de Coahuila, pues es la manera de salir mayormente favorecidos en el tema de salud, económico y de seguridad.

En su momento, el General Francisco Ortega Luna, Comandante de la XI Región Militar (con sede en Torreón), explicó que se ha implementado el Plan DNIII.

“En cada entidad tenemos representantes de la Federación, la instrucción es sumarnos a los esfuerzos que se haga en los tres niveles de Gobierno, sobre todo en esta fase de auxilio”, apuntó.

“Los militares y sus familias se han sumado a todas las medidas de prevención, tenemos la convicción de apoyar en todos los esfuerzos, en salud y lo que se disponga de las fuerzas armadas”.

Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud de Coahuila, informó que en el estado hasta el momento se han realizado 388 muestras, de las cuales 319 fueron negativas y en proceso están 34. Son 39 casos positivos y un deceso, en Monclova.

Advirtió que lo que se debe hacer desde ahora son muestras, y apuesta a que sean de biología molecular o PCR.

“Por indicación del gobernador Miguel Riquelme se certificaron a HAGO molecular y al Instituto de Ciencia y Medicina Genómica en Torreón para la detección masiva del COVID-19, y éstos ya están certificados por la Secretaría de Salud de Coahuila”.

Anunció que el Hospital Oncológico de Saltillo, el General y Universitario de Torreón podrían ser habilitados como COVID-19, toda vez que sean requeridos.

Sergio González Romero, Secretario de Salud de Durango, hizo hincapié que mucho ayudará el Hospital General de Gómez Palacio, pues ya está equipado desde antes de que hubiera esta reconversión necesaria por el COVID-19.

En Durango son 7 casos confirmados de COVID-19, 40 negativos y 32 sospechosos.

El Hospital 450, el Hospital Torre Materno Infantil y el Hospital General de Gómez Palacio serían habilitados como COVID-19 de llegar a necesitarse de parte de este Gobierno Estatal.

Jorge Zermeño Infante, Alcalde de Torreón, dijo que esta región es la más importante de ambos estados y por tanto necesitan que en las políticas públicas se tome en cuenta las necesidades de la población, cercana al millón y medio.

Insistió que la gente solicita información de dónde realizarse las pruebas, poner más teléfonos a disposición de la población, además del 911, y agradeció a ambos gobernadores pues tienen la sensibilidad de apoyarlos.

En cuanto al Gobierno Federal, indicó que siguen esperando a ver “qué van a bajar a los municipios y cómo van a palear esta situación”.

Marina Vitela Rodríguez, Presidenta Municipal de Gómez Palacio, reconoció a los gobernadores por la coordinación.

Compartió que como Ayuntamiento se va a evitar algunos cobros en lo que dura la contingencia, y están llevando a cabo programas para reactivar la economía del campo.

Pero dijo que se deben efectuar estrategias para insistir que la gente, si no tiene necesidad de salir, se quede en casa, toda vez que es una medida efectiva para evitar la propagación del coronavirus.

En este evento estuvieron también Horacio Piña Ávila de Matamoros; Jonathan Ávalos Rodríguez, de Francisco I. Madero; Nadia Jaramillo Rodríguez, de Viesca, y Patricia Grado Falcón, de San Pedro de las Colonias.

Alejandro Rodríguez Belmonte, Presidente Municipal de Tlahualilo, y Marisol Peña Rodríguez, Presidenta Municipal de Mapimí.

José María Frausto Siller, Secretario de Gobierno de Coahuila; Antonio Gutiérrez Jardón, titular de la Unidad de Atención del Gobierno de Coahuila en La Laguna; César del Bosque Garza, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, y Rocío Quiroz Flores, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VII.

También Blanca Estela Luna Gualito, directora de los Servicios de Salud; Juan Carlos Espinoza, subdirector de Epidemiología de los Servicios de Salud, y Jorge Luis Candela Rangel, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2.

Así como María Montelongo Sánchez, epidemióloga de la Jurisdicción No. 2, y Manuel Ramos Carrillo, subsecretario de Gobierno en la Región Laguna de Durango.