Reiteran en Legislativo exigencia de apoyos a campesinos afectados por el huracán “Agatha”

campesinos y productores agrícolas afectados por el paso del huracán

San Raymundo Jalpan, Oax..-La legisladora Eva Diego Cruz, del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó un exhorto ante el Congreso del Estado, durante la octava sesión ordinaria de la Diputación Permanente, para que el gobierno estatal a través de las dependencias federales y estatales otorguen apoyos a los campesinos y productores agrícolas afectados por el paso del huracán “Agatha”, en las regiones de la Costa y Sierra Sur.

La petición se dirige específicamente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), del gobierno federal y a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa) del Gobierno del Estado.

Las regiones mencionadas se vieron afectadas por el paso del fenómeno natural, que ocasionó daños a más de 120 mil hectáreas donde se cultivaba principalmente café, mango, papaya y otras frutas más.

Esta situación trajo consigo una merma en el patrimonio de familias que no cuentan con los medios necesarios para continuar con la cadena productiva agrícola.

Oaxaca se sitúa entre las entidades de México con más aportación agrícola al volumen nacional. De acuerdo con los reportes del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 671 mil hectáreas de tierra oaxaqueña se destinan a cultivos cíclicos y otras 713 mil a cultivos perennes, principalmente de temporal.

En el estado se cosechan 18.4 millones de toneladas con un valor aproximado a 14 mil 60 millones de pesos, siendo los distritos de desarrollo rural de Tuxtepec y La Costa los que aportan el 58 por ciento del valor de la producción total del estado.

La propuesta fue turnada para su análisis a la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal, Minería y Pesca.

Sebien y Sikanda firman convenio para promover acciones de impulso a la agenda 2030

jornaleras agrícolas migrantes, como parte de una alianza con la sociedad civil.

Oaxaca de Juárez, Oax.,.-. El secretario de Bienestar, Rubén Vasconcelos Méndez, y los representantes de la organización Sikanda (solidaridad internacional kanda), firmaron un convenio de colaboración para fortalecer y ampliar el impacto de la agenda pública de protección social de las mujeres y la niñez oaxaqueña, en especial de las jornaleras agrícolas migrantes, como parte de una alianza con la sociedad civil.

Para el titular de la dependencia, la alianza estratégica entre Sikanda y la Sebien ”unen voluntades para implementar proyectos y acciones en beneficio de la población oaxaqueña, porque la política social visibiliza las brechas de desigualdad a las que se enfrentan los grupos vulnerables”.

Durante su intervención, y en presencia de la directora de vinculación, Janett García López, así como del director de Sikanda, José Carlos León Vargas, enfatizó en la importancia de sumar esfuerzos para lograr el bienestar y mejorar la calidad de vida de las familias oaxaqueñas.

El titular de la Sebien, en la firma del Convenio de Colaboración afirmó que la ruta de trabajo y las acciones del Gobierno de Oaxaca están alineadas con los ODS de la Agenda 2030, para poner fin a la pobreza en todas sus formas y tener instituciones sólidas.

«El Gobierno de Oaxaca trabaja intensamente en todo el estado de la mano de la sociedad para la satisfacción de sus necesidades; estamos dando resultados y con ello obteniendo la confianza de la ciudadania en las instituciones de la política social», afirmó Vasconcelos Méndez.

El trabajo conjunto y corresponsable entre el gobierno y las organizaciones de la sociedad civil, iniciativa privada, academia y demás grupos de ciudadanos, hará posible el desarrollo sostenible en Oaxaca, puntualizó luego de recordar que el 17 de octubre se conmemora el Día Mundial contra la Erradicación de la Pobreza, marco en el cual se fortalecerán acciones y actividades para resaltar las oportunidades y los retos alcanzados.

En ese sentido, recordó algunos avances logrados como lo establecen los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH-2020) donde se destaca que en promedio los hogares oaxaqueños aumentaron sus ingresos con relación a los últimos resultados publicados por parte de esta misma encuesta en 2018; es decir, en los últimos tres años, expuso el funcionario.

Para el estado de Oaxaca, informó Vasconcelos Méndez que el promedio del ingreso corriente total trimestral de los hogares oaxaqueños se incrementó de 33 mil 853 pesos en el año 2018 a 36 mil 263 pesos de acuerdo a los resultados de la ENIGH 2020, lo cual representa un incremento de 7.1 %.

Esto es que Oaxaca, se coloca como la tercera entidad federativa que en términos de porcentuales obtuvo un mayor avance en el fortalecimiento del ingreso en los hogares del 7.1%, superados únicamente por los estados de Zacatecas y Durango.

Ratificó la importancia de sumar esfuerzos con las y los habitantes de Oaxaca, con las familias que diariamente buscan alcanzar sus metas, como es una vida digna, por lo cual destacó la participación de organizaciones de la sociedad civil que se adhieren a estas acciones a favor de la población, especialmente la más vulnerable, la niñez, las mujeres, las mujeres jornaleras migrantes  y quienes tienen alguna discapacidad.

Al encuentro acudieron también la directora general de Eka Jiva, Xóchitl García Bautista y la directora del Centro Comunitario Vicente Guerrero, Modesta Hernández, entre otras personalidades.