Proyecto Agua Saludable para La Laguna favorecerá a Durango y Coahuila sin afectar ambiente ni producción, afirma presidente

Proyecto Agua Saludable para La Laguna favorecerá a Durango y Coahuila sin afectar ambiente ni producción, afirma presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que Agua Saludable para La Laguna “es un buen proyecto para beneficio de todo el pueblo. No se perjudica a nadie. Es de los proyectos más nobles que puede haber”.

En Lerdo, Durango, sostuvo que la importancia del proyecto radica en preservar la salud de las y los habitantes de la región al evitar la sobreexplotación de los acuíferos y la extracción de agua con arsénico.

“Es de las zonas del país con más enfermedades, no solo por el agua, también de la minería. Podemos resolver este problema de fondo con esta acción de agua sana, limpia para el consumo doméstico. (…) La salud es un derecho humano fundamental que está por encima de cualquier interés económico, mercantil, comercial, productivo. Está por encima del progreso porque progreso sin justicia es retroceso”, subrayó.

Afirmó que por ningún motivo se afectará al ambiente ni a los productores. Se comprometió a fortalecer la tecnificación en las tierras de riego para fomentar la producción.

Presidente anuncia cambios en la dirección general de la Conagua

Blanca Jiménez Cisneros será propuesta al Senado de la República para su ratificación como embajadora de México en Francia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre el cambio en la dirección general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Detalló que Blanca Jiménez Cisneros será propuesta al Senado de la República para su ratificación como embajadora de México en Francia.

“Es una de las especialistas de más prestigio en el país y en el mundo sobre el tema del agua, es muy buena. Ella tiene un asunto familiar y tiene que dejar la Conagua, el país. Le tenemos mucha confianza y es una mujer preparada, de primer orden”, expresó.

En conferencia de prensa matutina indicó que su relevo al frente de la Comisión será Germán Martínez Santoyo, a quien reconoció como un profesional en la materia.

“Pensamos que de esta manera se va a terminar de armonizar la situación en Conagua. (…) Le tenemos toda la confianza a Germán y nuestro respeto y agradecimiento a Blanca Jiménez. Es un movimiento acordado, en armonía y así vamos a ir mejorando todo el sistema de la Comisión del Agua, del manejo y administración del agua, que es importantísimo”, enfatizó el mandatario.

Emite SAPAO recomendaciones para hacer uso eficiente del agua potable

·         En el marco del Día Mundial del Agua, la dependencia convoca a la ciudadanía a hacer un frente para cuidar este vital líquido

Los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), convoca a la ciudadanía a utilizar el vital líquido de manera adecuada y eficiente para contar con el mínimo suficiente durante la temporada de estiaje.

En el marco del Día Mundial del Agua que se celebra cada 22 de marzo y con la finalidad de hacer una distribución equitativa del recurso natural en las más de 300 colonias de la ciudad capital, el Organismo Operador capitalino emite y comparte diversas recomendaciones que ayudarán a contar con más disponibilidad del vital líquido.

Entre las recomendaciones que la dependencia sugiere destacan: lavar el automóvil solamente con una cubeta con agua y una franela para evitar utilizar la manguera; lavar frutas y verduras en un recipiente y evitar hacerlo con la llave de agua abierta, así como utilizar el agua de la lavadora para limpiar el piso del hogar o bien para el excusado.

De igual manera, cerrar la regadera mientras te enjabonas y utilizar un recipiente para recolectar el agua caliente de la regadera; además de regar las plantas y el jardín solo cuando sea necesario, en horarios cuando el sol no evapora el agua.

También es importante cerrar bien las llaves de agua y revisar las tuberías en el hogar para evitar fugas; utilizar un vaso con agua para cepillarse los dientes y evitar hacerlo directamente bajo la llave abierta. También es importante recolectar agua de lluvia para regar las plantas o el jardín.

Otra sugerencia importante para tomar en cuenta es la colocación de una botella con agua en la caja del inodoro para ahorrar líquido en cada descarga y revisar flotadores de tinacos y cisternas para evitar que el agua se derrame.

Al afeitarse la cara, recomienda a los hombres utilizar un recipiente con agua para enjuagar el rastrillo y mientras las personas se lavan las manos, sugiere cerrar las llaves de agua al enjabonarse. Con estas recomendaciones, las cuales son sencillas de poner en práctica, se podrá contar con más disponibilidad de agua.

Acciones de saneamiento y mantenimiento en la ciudad

Es importante recalcar que en el marco del Día Mundial del Agua y en lo que va del año, SAPAO ha realizado diversas acciones de mantenimiento como rehabilitaciones de líneas de conducción y distribución.

De igual manera ha saneado y desinfectado tanques de almacenamiento y distribución en diferentes colonias de la capital, como parte del programa permanente “tanque limpio”, el cual tiene como principal objetivo el control de calidad del agua.

A través del departamento de operación y distribución, la dependencia ha ejecutado el mantenimiento y rehabilitación de válvulas de seccionamiento y distribución, fuentes de abastecimiento, pozos profundos, entre otros.

Además de estas acciones implementadas para la mejora de los servicios, se han desazolvado para su adecuado funcionamiento y operación, las plantas potabilizadoras “Fortín 1”, San Felipe y San Antonio de la Cal.

Finalmente, la dependencia informa que intensificará sus tareas de mantenimiento y rehabilitación en su compromiso de dar continuidad a la mejora de los servicios de agua y saneamiento.

 

 

 

 

 

 

 

Habrá agua en la González Guardado después de 30 años sin el servicio: CEA

  Arrancan los trabajos de la primera etapa para la construcción del sistema de agua potable que permitirá 489 tomas domiciliarias

La Comisión Estatal del Agua (CEA), dio inicio a los trabajos de la primera etapa para la construcción del sistema de agua potable en la colonia Guillermo González Guardado de este municipio de los Valles Centrales, añeja necesidad que será cubierta después de más de tres décadas.

Dicha obra requerirá una inversión de 12 millones 061 mil 108 pesos y contemplará la construcción de un pozo profundo y del sistema de agua potable, misma que beneficiará de manera directa a 4 mil 276 habitantes.

Durante el acto de inicio de estos trabajos, atestiguado por las y los colonos y el edil de Villa de Zaachila, se destacó que esta obra impulsada por el Gobernador de Oaxaca, será una realidad luego de décadas de espera por el vital líquido en esta colonia de Zaachila.

En esta primera etapa se introducirán 489 tomas domiciliarias y las partidas del proyecto incluye la subestación eléctrica, tren de descarga, plataforma, una mampara, la línea de conducción de un kilómetro de tres pulgadas, un tanque elevado de 80 metros cúbicos y la red de distribución de este servicio público.

Con acciones como esta, la administración estatal atiende las necesidades de la población en los rubros de agua potable, alcantarillado y saneamiento; además de que se implementan las acciones y medidas respectivas para la debida atención de los servicios públicos en las referidas materias.

 

 

 

 

Da Alejandro Murat banderazo de inicio a suministro permanente de agua para San Pedro y San Pablo Ayutla

permite garantizar el acceso al vital líquido a más de 3 mil familias que carecían de él. 

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, junto al presidente municipal, Clemente Antonio Martínez, entregó las obras de rehabilitación del sistema de agua potable de esta comunidad de la zona Mixe. Esta infraestructura permite garantizar el acceso al vital líquido a más de 3 mil familias que carecían de él.

“Hoy es un día histórico, porque pudimos construir en familia, con el Cabildo, el Presidente Municipal, el Comité de Bienes Comunales y toda la población que aportó su tequio, así como el terreno, esta fuente independiente de agua, que será el abasto permanente de San Pedro y San Pablo Ayutla”, señaló el Gobernador.

Esta acción, en la que se invierten más de 4.7 millones de pesos, permitirá solucionar de manera permanente el problema de acceso al agua que por años ha padecido esta comunidad, además de que fortalece las condiciones de paz y estabilidad en toda la zona Mixe.

La infraestructura hídrica para permitir un mejor acceso al agua a San Pedro y San Pablo Ayutla requirió la perforación de un pozo profundo de 75 metros y la construcción de un tanque de regularización con capacidad de 30 metros cúbicos; además del suministro y colocación de tubería de polietileno de alta densidad con diámetro de 2” para 3 líneas de conducción, haciendo un total de 3 mil 184 metros lineales. Asimismo, se construyen 202 metros lineales de cercado perimetral para tres tanques de regularización.

Durante la supervisión del pozo profundo, el Gobernador aseguró que “este año se estará terminando la red de infraestructura de abastecimiento completa”.

 

 

 

 

Impulsa Sedapa obras para captación de agua en Oaxaca

Se destinaron más de 128 millones de pesos para la construcción de ollas de agua

Con la finalidad de garantizar el abastecimiento de agua para las actividades agrícolas y pecuarias, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), destinó  una inversión superior a los 128 millones de pesos para la construcción de ollas de agua.

Al respecto, el titular de la Sedapa, Gabriel Cué Navarro, destacó que ante el cambio climático que se vive, es necesario recuperar prácticas agroecológicas que contrarresten los efectos provocados en el sector agropecuario del estado.

Por ello, explicó que este año se concretaron 58 obras de almacenamiento de agua conocidas como “ollas de agua” en igual número de localidades de la entidad, con una inversión total de 128 millones 100 mil 105 pesos.

Cué Navarro detalló que estas obras permiten la captación de agua de lluvia y su almacenamiento, para su posterior uso en las actividades agrícolas y pecuarias, sobre todo en periodos de sequía y estiaje.

Indicó que estas obras se ejecutaron a través del Programa de Desarrollo Territorial (Prodeter), beneficiando a dos mil 401 productores de las regiones Cañada, Costa, Istmo, Sierra Norte, Mixteca, Sierra Sur y Valles Centrales.

El Secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura reiteró que estas obras son amigables con el medio ambiente, ya que no sólo se evita la pérdida de agua de lluvia, sino que disminuye la erosión del suelo evitando la formación de socavones.

Las ollas de agua, dan la posibilidad de escalonar la siembra de productos agroalimentarios extendiendo el periodo de cosecha, para que la población pueda disponer de alimentos en distintas temporadas del año.

El titular de la Sedapa, precisó que con estas obras de infraestructura, Oaxaca avanza en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030, al promover un uso eficiente del agua en actividades agrícolas y pecuarias sustentables, garantizando la suficiencia alimentaria, tal y como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

 

 

Impericia política federal y militarización acrecentaron conflicto del agua: Gobernador

Impericia política federal y militarización acrecentaron conflicto del agua: Gobernador

Chihuahua,.-Destaca Javier Corral que se ha querido humillar a los productores y al Pueblo de Chihuahua, lo que no se le permitirá ni consentirá a nadie, ni al Presidente de la República; lamenta que el subsecretario Ricardo Mejía Berdeja actúe como golpeador político
Ningún alcalde o alcaldesa de la cuenca del río Conchos, tampoco los representantes de los módulos y distritos de riego, fueron convocados a reunión en la que reapareció la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, después de meses de ausencia en el tema
La impericia política, la decisión de militarizar las presas con base en informaciones falsas y la incapacidad del Gobierno Federal para entender el punto de vista de los agricultores en el estado de Chihuahua, han complicado y acrecentado el conflicto, dijo el gobernador Javier Corral Jurado.
“Se ha querido sobredimensionar, magnificar, e incluso tratado de humillar a los productores y al Pueblo de Chihuahua, en esta lucha y en esta defensa del agua y eso es lo que nosotros jamás podemos permitir ni consentirle a nadie, ni al Presidente de la República”, expresó.
En entrevista para el programa Despierta de Televisa, el mandatario estatal lamentó que el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja esté actuando como el golpeador político en el conflicto por el agua en Chihuahua.
“Estamos en un momento muy delicado la politización del uso de los cuerpos de seguridad para descalificar a la defensa del agua que mantienen productores y el papel de intermediación que ha jugado Chihuahua. Este tono es el sello de la casa: descalificar, de acusar a otros de las impericias, de las incapacidades propias con la que han manejado este conflicto”, señaló.
Javier Corral consideró que Mejía Berdeja ha contribuido mucho a la irritación y la indignación que se vive en la entidad chihuahuense, por pretender vincular a los agricultores y a los productores con la delincuencia organizada, asociando hechos que nada tienen que ver y de los cuales conoce perfectamente el origen y su naturaleza distinta.
“Han hecho también una manipulación al distorsionar la narrativa, para tratar de deslegitimar al movimiento y al papel de intermediación del Gobierno del Estado que a él mismo (Mejía Berdeja) le consta”, expuso.
Indicó que la Federación sabe perfectamente que el problema empezó con el incumplimiento de México en el Ciclo 34, durante el quinquenio que concluyó en el 2015.
“(Fue) Fruto de una mala administración, diría pésima administración del manejo de las presas internacionales y nacionales, se les olvidó pagar el ciclo completo, el quinquenio completo y ello nos colocó en una tensión innecesaria en este quinto año en el que no podemos tener una doble falta como país”, detalló.
Agregó que “a ese problema, hay que decirlo con toda claridad, el conflicto se detonó, se alimentó y se acrecentó, cuando el Gobierno Federal decidió militarizar el problema, o la solución al problema, y primero ordenó la presencia del Ejército Mexicano en La Boquilla y luego de la Guardia Nacional”.
El titular del Ejecutivo estatal destacó que a pesar de la seriedad del conflicto, apenas ayer lunes 21 de septiembre, reapareció la función de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
“Sentó al PRI estatal el día de ayer y lo quieren plantear como un acuerdo con los productores, (pero) no había ni un solo presidente de Módulo de los tres distritos que están involucrados en este tema”, advirtió.
Tampoco, aclaró el gobernador, estuvo en esa reunión uno solo de los presidentes o presidentas municipales de la región de la cuenca del río Conchos, es decir, quienes verdaderamente enfrentan el problema de falta de agua en las presas.
Reclamó que la funcionaria incluso sugirió que se trata de una campaña del Partido Acción Nacional ante las próximas elecciones y así se hizo ver al Presidente de la República, quien “identificó este problema como un asunto político desde su inicio”.
Corral Jurado destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido muy mal informado, ya que “se le han planteado cosas absolutamente falsas”.
“La directora de Conagua le dijo en febrero, que los productores del estado de Chihuahua exigían 6 millones de pesos a cambio de sacar el agua de las presas, lo que el Presidente consideró como un intento de extorsión, incluso hay una mañanera donde el presidente de la República, está el 4 y el 5 de febrero, y ya habla de fines políticos”, lamentó.
Lo que realmente ocurrió es que los agricultores sostuvieron una reunión con el Gobierno del Estado, en la que dijeron que “Chihuahua enviaba casi 6 mil millones de metros cúbicos de agua a los estados de Sinaloa y de Sonora, y que era conveniente que también se buscara la manera de que estos estados pagarán los derechos ambientales, pero al Presidente se le dijo que se buscaban 6 mil millones de pesos, lo cual es absolutamente falso”.
“Después de esto –describió–, el Presidente mandó al Ejército para permitir el desfogue de la presa La Boquilla y ahí empezó el verdadero conflicto, y así ha sido una sucesión de hechos de narrativas descalificatorias, tratando de deslegitimar e incluso negar, la aportación que Chihuahua hace en condiciones muy adversas”.
Recordó que aunque la entidad enfrenta un escenario de sequía extrema, a lo largo del conflicto los propios productores han hecho una serie de propuestas que han sido desdeñadas por las autoridades federales, quienes se han mostrado indiferentes.
“Las barbaridades que se dijeron aquí, ayer, en este programa, por parte de la doctora Jiménez y del subsecretario Mejía Berdeja, diciendo que las presas en el estado de Chihuahua están al 70 por ciento de su capacidad”, son una muestra de su actitud, señaló.
Expuso que actualmente la capacidad de las presas chihuahuenses está mermada y el volumen disponible para el ciclo primavera-verano 2021, ofrecerá apenas 644 millones de metros cúbicos de agua, que representa el 53 por ciento en relación a 2020.
“Por eso es la preocupación, y a los productores les interesa muy poco si hay quienes quieren subirse al barco político o al medio político, ellos están preocupados por el siguiente ciclo agrícola”, detalló.
Indicó que el desabasto del agua afecta a 11 mil 700 usuarios en 11 municipios alrededor de la cuenca del río Conchos.
Javier Corral dijo que México habrá de cumplir con el Tratado, porque Chihuahua, contrario a lo que se dice, al día de hoy ha portado el 45 por ciento del volumen entregado a Estados Unidos.
Observó que de continuar la situación podría tener una afectación del orden de cerca de 8 mil millones de pesos, toda vez que se trata de una de las cuencas más productivas.
“Ahí están los agricultores más esforzados del estado de Chihuahua, que han heredado de sus padres, de sus abuelos, esta vocación de cultivar la tierra y que por eso cuidan y protegen el agua, cómo lo han hecho en estos días”, afirmó.
Compartió que como gobernador él ha buscado un contacto directo con el presidente López Obrador, pero ha recibido una “total indiferencia, un desdén y una cerrazón, simplemente no escucha y cuando escucha, ha habido una gran intolerancia”.
Resaltó que del golpeteo político de los agricultores, la Federación ahora ha querido traspasar la responsabilidad al Gobierno del Estado de Chihuahua, que en este conflicto solo ha buscado ser un intermediario.
“El Gobierno Federal ha actuado con un desdén, y yo creo que con una indiferencia muy deliberada. En las últimas semanas se cerraron completamente, cancelaron toda posibilidad de interlocución”, agregó.

Trabajan en segunda etapa de sistema integral de agua potable de Monte Grande en Purísima del Rincón

Impulsan obras de agua y drenaje en Purísima del Rincón

Purísima del Rincón, Gto., .- Derivado del trabajo que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa con los municipios del Estado, en Purísima del Rincón iniciaron los trabajos de la cuarta etapa de Drenaje Sanitario en la comunidad de Cañada de Sotos.

Es una obra, que constará de seis etapas, se estarán beneficiando a más de 700 habitantes de la localidad con un mejor servicio de drenaje.

De la misma forma, se arrancaron los trabajos de la segunda etapa del sistema integral de agua potable, con beneficio para las localidades de Monte Grande, San Bernardo y la Zona Sur poniente de Purísima del Rincón.

El desarrollo de esta obra, incluirá la construcción de líneas de conducción, un tanque de 300 mil litros de capacidad para almacenar agua potable para Monte Grande, un Tanque elevado de 100 mil litros de capacidad para la región de San Bernardo y las líneas de alimentación para la zona surponiente.

La inversión global para las acciones que dieron inicio en este municipio, con participación Estatal y Federal asciende a 5.9 millones de pesos.

Con estas acciones hidráulicas, el Gobierno del Estado a través de la CEAG refrenda su compromiso para seguir impulsando obras que contribuyan a mejorar la calidad de vida de más habitantes del Estado, para que siga siendo la Grandeza de México.

Inaugura Gobernador 2ª Etapa de Potabilizadora de Agua con inversión de 17.1 mdp

Planta Potabilizadora en la capital del estado

Chihuahua.-Suministrará 90 litros más por segundo para completar 150 l/s a la red de la ciudad de Chihuahua en benefició de 31 mil habitantes de más de 20 colonias
Con una inversión de 17 millones 152 mil 307 pesos se llevó a cabo la 2ª Etapa de Rehabilitación de la Planta Potabilizadora en la capital del estado, con lo que agregarán 90 litros por segundo más de agua para beneficio de 31 mil habitantes de 20 colonias, incluyendo el Centro de la ciudad.
Al inaugurar la obra, el gobernador Javier Corral Jurado, dijo que los trabajos se efectuaron por parte del Gobierno del Estado, a través de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), con recursos de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de la capital.
Las colonias directamente beneficiadas son: Lomas y Jardines del Santuario, Mirador, Guadalupe, El Palomar, Emiliano Zapata, Sicomoros, La Lomita y Arquitos.
Con la rehabilitación del segundo módulo de la Potabilizadora, ubicada en la avenida Politécnico y periférico Ortiz Mena, se da un beneficio adicional a colonias Centro, Santa Rita, San Felipe, Pacífico, Margarita Maza de Juárez, Campesina, Cerro de la Cruz, Rosario, Dale, entre otras.
Con los 90 litros de agua por segundo se alcanza un abastecimiento de 150 litros por segundo, lo que le quita carga al abasto que se hace a través del Acueducto El Sauz, explicó el gobernador.
Destacó que en su administración se han invertido más de 2 mil 800 millones de pesos en obras de agua y están en marcha otros casi 2 mil millones de pesos, lo cual representa una inversión récord en redes de agua potable, línea morada de agua tratada para riego de parques y jardines, rehabilitación de colectores y de plantas tratadoras, ampliación de redes de distribución, pozos, entre otros rubros.
Señaló que se hizo una apuesta por la distribución, tratamiento y saneamiento del agua y en menos de 4 años, se superó por mucho la inversión que se realizó en los seis años anteriores.
“No todos los gobiernos y no todos los gobernantes le quieren invertir en infraestructura de agua potable, dominada muchas veces la política por la apariencia o incluso por las obras de relumbrón, de ornato; se invierte más en la fachada que en los cimientos, aunque después sepamos que el edificio se puede venir abajo”, afirmó.
El mandatario manifestó que uno de los casos más ilustrativos en cuanto a agua potable, es la obra que este día se inaugura en su segunda fase, ya que la Planta Potabilizadora fue abandonada de 2014 a 2018, e incluso la querían vender.
Javier Corral ofreció además continuar con la transparencia en el manejo de los recursos de las Juntas de Agua, para que nunca más vuelvan a ser las cajas chicas o grandotas de campañas políticas o de ese medro tan deplorable de andar buscando votos por servicios públicos básicos.
“Que ya nunca más regresemos al manejo de los recursos del agua potable para el pago de publicidad orientado a la imagen personal de un gobernante, como muchos cientos de millones de pesos de las Juntas se dedicaban a los gastos de comunicación social; que el agua vaya al agua, que el agua pague el agua y así vamos a seguir creciendo y vamos a enfrentar de mejor manera esta crisis y muchas que vengan”, enfatizó.
Dijo que su administración tomó la decisión de invertirle y reabrir la llave, para beneficiar a muchas colonias.
Recordó que una de las mejores estrategias para vencer el COVID-19 es lavarse las manos con agua y jabón, de ahí que cobra mayor relevancia la inauguración de esta obra, al dotar de más agua a la ciudadanía.
Por otra parte, informó que actualmente se realiza la construcción y rehabilitación de plantas tratadoras en diversas ciudades de la entidad, como los proyectos en Delicias de más de 150 millones de pesos.
Puntualizó que las Juntas de Agua se convirtieron en organismos ciudadanos, porque “cuando los recursos se administran honestamente, la gente lo reconoce, sabe responder y permite realizar obra como la que se inauguró este día”.
A su vez, el director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento, Óscar F. Ibañez Hernández, resaltó la importancia de utilizar el agua superficial y esta obra muestra una manera muy palpable de mejorar este servicio, con agua más limpia, con mayor calidad y en mayor cantidad.
Agradeció al gobernador el apoyo para la rehabilitación de esta planta que dejó de operar en 2014 y se reactivó en 2018.
En representación de los beneficiarios, Kent Newberry, expresó que este tipo de obras mejoran la calidad de vida de la ciudadanía y celebró que en medio de esta pandemia de salud, además de la situación económica y política, el Gobierno estatal brinde soluciones inteligentes y de sentido común, por lo reconoció la labor del gobernador Javier Corral y su equipo de trabajo.

Firma convenio CONAGUA

para llevar a cabo acciones de infraestructura hidroagrícola,gua potable, alcantarillado y saneamiento, entre otra

Campeche .-El gobernador Carlos Miguel Aysa González y el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Miguel Ángel Rodríguez Todd, suscribieron un convenio marco de coordinación a para llevar a cabo acciones de infraestructura hidroagrícola,gua potable, alcantarillado y saneamiento, entre otras. Atestiguaron el acto que se efectuó en Palacio de Gobierno, el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López; el director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Capae), Sergio Berzunza Camejo, y los titulares de Finanzas, Guadalupe Cárdenas Guerrero; Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura, Edilberto Buenfil Montalvo; Desarrollo Rural, José Ignacio España Novelo; Contraloría, Elvira López González, y Planeación, Tirzo García Sandoval.