Gobierno de Alejandro Murat, aliado de los derechos de las mujeres

entregó un reconocimiento a la científica oaxaqueña Eva Ramón Gallegos, por haber descubierto un tratamiento para la eliminación del VPH

Santa Lucía del Camino, Oax.. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa participó en el segundo aniversario del Colectivo 50+1 capítulo Oaxaca, en cuyo marco entregó un reconocimiento a la doctora Eva Ramón Gallegos, científica oaxaqueña acreditada por haber descubierto un tratamiento para la eliminación del Virus del Papiloma Humano.

Reunidos en el auditorio de la Ciudad de los Archivos, el Mandatario Estatal reconoció el trabajo que realiza este Colectivo -a dos años de su constitución en el estado- para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, así como la no violencia contra las oaxaqueñas.

Añadió que su gobierno ha escuchado a este sector, por ello, se logró conformar la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, a fin de atender sus peticiones y causas; asimismo, es la primer Administración Gubernamental en alcanzar la paridad de género.

“El primer paso es hacer visible los temas, las mujeres no están en el servicio público por ser mujeres, sino porque son las mejores. Estamos con ustedes para caminar mano a mano con 50+1, porque el tema más importante para la sociedad es la igualdad de la mujer”, puntualizó.

Este año, el Colectivo 50+1 visibiliza a las mujeres en la ciencia, por tal motivo, a través del Gobernador fue entregado un reconocimiento a la doctora y científica del Instituto Politécnico Nacional, Eva Ramón Gallegos, originaria de San Juan Bautista Tuxtepec, por su destacada contribución a la medicina.

“Eres un orgullo no solo de Oaxaca, sino de todo México, este tipo de ejemplos son los que tenemos que seguir compartiendo, científicas, políticas, empresarias, doctoras, académicas. Su ejemplo de talento, capacidad y esfuerzo nos llena de orgullo”, expresó Alejandro Murat.

En su oportunidad, la presidenta del Capítulo Oaxaca del Colectivo 50+1, Mariana Benítez Tiburcio, dijo que actualmente 200 oaxaqueñas entre empresarias, jueces, servidoras públicas, cantantes, entre otras de los sectores público, social y empresarial integran esta agrupación, coadyuvando en la consolidación de acciones en favor de las mujeres.

“Todas tenemos la convicción de que alcanzar la igualdad para las mujeres forma parte de futuros posibles y no de horizontes lejanos, a este espacio cada una de ustedes ha llegado aportando sus sueños y visiones. Hemos aprendido a identificar las causas que nos unen y alcanzar la esperanza de libertad, para el respeto de nuestros derechos y la anhelada igualdad”, manifestó la también diputada local Mariana Benítez.

En tanto, la presidenta nacional del Colectivo 50+1, María Elena Orantes, destacó el trabajo realizado por el gobernador Alejandro Murat para lograr que en Oaxaca se construya una cultura de igualdad, respeto a los derechos de las mujeres y se castigue los actos que vulneren la tranquilidad de las mismas.

“Gracias, Gobernador, por ser solidario con las leyes que abonan y que dan a la familia tranquilidad. 50+1 es el lugar que las cuida, que las protege, que las hace sentir libres, que las hace sentir en un ambiente en donde las mujeres tenemos la fuerza y el valor”, expresó.

Añadió que 50+1 actualmente lo integran más de 4 mil 750 mujeres en 29 estados del país, cifra que crecerá, pues ahora este mismo organismo se encuentra presente en otros países, asimismo, destacó al capítulo Oaxaca de este Colectivo, pues ha creado un referente a nivel nacional para que acciones como los Acuerdos de Igualdad, Paridad y No Violencia en contra de las Mujeres en el pasado proceso electoral se hayan efectuado.

Además de avanzar en la aprobación en 2020, sobre la reforma para prevenir e investigar la violencia política de género, así como la aprobación de la reforma de Paridad en Todo, para los cargos de elección popular en los tres órdenes de gobierno.

Al acto asistieron también la vicepresidenta de este Colectivo en Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares; así como la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Virginia Sánchez Ríos; entre otras funcionarias, empresarias, promotoras culturales, artistas y mujeres de la sociedad civil.

 

 

 

 

 

Inaugura Alejandro Murat la 42 edición de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca

este encuentro con la palabra a través de la FILO, tiene ya un lugar en la historia de la cultura en México

Santa Lucía del Camino, Oax..- Al realizar la declaratoria inaugural de la edición número 42 de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) que se llevará a cabo del 21 al 30 de octubre, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa declaró que es un privilegio que en Oaxaca se tenga una iniciativa que por más de cuatro décadas ha hecho del libro un instrumento de diálogo cultural entre pueblos y naciones.

Luego de dos años de distanciamiento por la pandemia de COVID-19, la FILO regresa en formato presencial bajo la temática: “El espacio y sus posibilidades”, a través del cual se busca detonar la reflexion sobre la pérdida de espacios por la pandemia y la exploración de otros no físicos como el libro.

En compañía de los organizadores, Vania Reséndiz y Guillermo Quijas, grandes animadores de la cultura y promotores del libro a nivel nacional e internacional, el Mandatario oaxaqueño resaltó que “lo único que no le puede faltar al ser humano son las ideas, y en esta pandemia, todas y todos vivimos en espacios cerrados, pero sin duda, los libros nos abrieron esas posibilidades de seguir soñando, de reflexionar, debatir y pensar qué ruta queremos para la sociedad. La verdad me entusiasma mucho estar hoy aquí con ustedes a nombre de Oaxaca”, dijo.

En este sentido, externó su agradecimiento por este encuentro con la palabra a través de la FILO que tiene ya un lugar en la historia de la cultura en México. “Esta feria es ya parte de la identidad cultural de Oaxaca. Oaxaca es el reflejo espiritual y cultural de México también gracias a instituciones como la Feria del Libro, la cual cuenta con espacios para todos los grupos de edad, misma que se ha convertido, hoy por hoy, en una gran plataforma de divulgación de Oaxaca y su cultura”, concluyó.

La FILO es uno de los encuentros literarios y de fomento a la lectura más importantes del país, que convoca a escritores, editores libreros, ilustradores, periodistas, músicos y artistas; tendrá como sede principal el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) e incluye la programación de 380 actividades, en las que se incluye la participación de 286 invitadas e invitados.

También llegará a otras sedes dentro de la capital como la Biblioteca “Chipi Choi” en San Juan Chapultepec, la Casa Hogar del DIF, el Taller-Galeria Ojo tres y el Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez. En comunidades visitará la biblioteca “Donají” en Zaachila, el Centro Cultural María Taurina en Juchitán, y cinco telebachilleratos comunitarios de Valles Centrales, la Cañada y la Sierra Norte.

 

Como parte de la agenda de la Conago Firma Alejandro Murat compromiso por la Activación Física con el Consejo de la Comunicación en favor de una vida saludable

Cuentan con las estructuras del gobierno para convertir en acciones esta campaña que hoy impulsan”, señaló el Gobernador de Oaxaca

Ciudad de México,-. En el marco de la LIX Reunión de Patronato y Comité Directivo del Consejo de la Comunicación Voz de las Empresas, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, en calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), firmó el compromiso por la activación física y el lanzamiento de la campaña “Cuando te activas te liberas”, que busca promover la cultura del deporte y una vida saludable en la población mexicana.

En este evento, al el que asistieron gobernadores, empresarios, cámaras empresariales, asesores, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), deportistas y medios de comunicación, el Mandatario Estatal externó que el acuerdo que hoy la Conago suscribe con el Consejo de la Comunicación tiene por objetivo generar líderes que motiven a las y los mexicanos a realizar alguna actividad física, y que las autoridades impulsen esta iniciativa.

“Agradezco al Consejo de la Comunicación ser partícipe de esta sinergia y construir el México que queremos. Hoy estamos aquí para hacer equipo, para impulsar una causa vinculada a una mejor calidad de vida: la actividad física y el deporte. Vamos a crear líderes, no seguidores, porque el deporte también te forma, queremos nuevos líderes para México y eso es lo que significa esta campaña, salud, unión familiar, liderazgo y significa construir un México diferente”, expresó ante el presidente del Consejo de la Comunicación, José Carlos Azcárraga Andrade, y su homólogo Cuauhtémoc Blanco, gobernador del Estado de Morelos.

Asimismo, refirió que esta campaña se tiene que traducir en acciones, y que es necesario trabajar coordinadamente para que se fomente desde las entidades todas aquellas actividades físicas que son imprescindibles para el sano desarrollo y la salud. “Por eso estamos aquí los servidores públicos, para ser facilitadores, así que cuentan con las estructuras del gobierno para convertir en acción esta campaña”.

En tanto, el presidente del Consejo de la Comunicación, José Carlos Azcárraga Andrade, señaló que su misión es estar siempre atrás de las grandes causas nacionales y el tema de la salud es uno de ellos, por tal motivo se lanzara la campaña para incidir en el cambio de hábitos de las y los mexicanos.

“Es una acción que no podemos realizar solos sino a través de la coordinación de esfuerzos, por eso estamos trabajando con la Conago, con el Poder Legislativo, empresas, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil. Hoy presentamos la campaña “Libérate” para que se liberen de la rutina, del estrés, invitándolos a activarse por lo menos 30 minutos cinco días a la semana”, refirió al tiempo de presentar los spots de la campaña “Cuando te activas te liberas”.

La firma de compromiso por la activación física signada este miércoles comprende una campaña publicitaria dirigida a toda la población para que realicen actividades como bailar, subir y bajar escaleras, caminar, andar en bicicleta, realizar ejercicios de fortalecimiento muscula y jugar fútbol, básquetbol, entre otros deportes, misma que será realizada por el Consejo de la Comunicación y que estará a disposición de las entidades federativas.

Además, a través del movimiento social de activación física se promoverán actividades en espacios públicos, centros recreativos, escuelas y centros de trabajo a través de programas y campañas que incidan en al menos en el 2% de la población en México que es inactiva físicamente.

 

 

 

 

Gobierno de Oaxaca reconoce trayectoria de empleados; entrega medallas de oro y plata

Alejandro Murat Hinojosa, reconoció la labor que realizan las y los servidores públicos a favor de la construcción de la grandeza Oaxaca.

“El día de hoy celebramos y agradecemos a las y los trabajadores y a sus familias, por su desempeño a favor de la construcción de la grandeza del estado”, expresó el Mandatario Estatal a través de un video proyectado para el grupo de asistentes.

La ceremonia, donde se entregaron de manera simbólica 756 medallas de oro y plata al capital humano del Gobierno del Estado que cumplieron 20, 25 y 29 años de servicio, fue encabezada por la secretaria de Administración, Mariana Nassar Piñeyro, a nombre de Murat Hinojosa. Asimismo, estuvo acompañada del Comité  Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), representado por su dirigente Pedro Castillejos Villalobos.

En su intervención, Nassar Piñeyro dijo que “el desempeño laboral de los trabajadores del Estado constituye un activo fundamental para hacer realidad el compromiso adquirido el primer día de gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, de ofrecer a la sociedad oaxaqueña, un gobierno honesto, eficiente y de resultados”.

Agradeció a la base trabajadora y al Comité Ejecutivo por “unir esfuerzos para escribir las mejores páginas de la historia de nuestro estado, por supuesto, haciendo equipo con el gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa”.

Por su parte, el secretario general del STPEIDCEO, Pedro Castillejos Villalobos, reconoció el gran esfuerzo y la aportación al servicio público durante estos años, lo cual se refleja en los centros de trabajo. También recalcó la labor realizada en colaboración del Gobierno del Estado en beneficio de las y los trabajadores.

En el evento también estuvieron presentes el presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, Eduardo Pinacho Sánchez; la directora de Recursos Humanos de la Secretaría de Administración, Guadalupe Virginia García Cordero, así como integrantes del Comité del STPEIDCEO y delegadas y delegados de las regiones del estado.

La ceremonia tuvo como fin reconocer el esfuerzo que realizan servidoras y servidores públicos, quienes son fundamentales para que el Gobierno del Estado continúe trabajando en beneficio de la ciudadanía, lo que impacta en el desarrollo y crecimiento de Oaxaca.

 

 

Visita Alejandro Murat Santa Catarina Juquila junto a creadores de la escultura mariana que será obsequiada al Vaticano

será entregada al Papa Francisco I a finales de este mes, directamente de manos de artesanas y artesanos oaxaqueños

Santa Catarina Juquila, Oax.- La obra de arte que representa la Virgen de Juquila elaborada por las y los artesanos oaxaqueños, arribó este martes al santuario de este municipio para ser bendecida de acuerdo con la tradición católica y posteriormente ser llevada al Vaticano como presente al Papa Francisco I.

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, acompañó a Santa Catarina Juquila, a los creadores de esta escultura que fue realizada por los talleres de Jacobo y María Ángeles, Conrado Villegas Alcázar, José Jorge García García y Elsa Abigail Mendoza Antonio, en donde reiteró que la grandeza de Oaxaca radica en las manos prodigiosas de sus artistas oaxaqueños al ser embajadores de esta obra de arte, única en su tipo.

La escultura fue entregada al Mandatario Estatal el pasado 11 de octubre por artesanas y artesanos de Oaxaca y ser otorgada al Papa Francisco I como un presente a nombre de este gremio; posteriormente, fue trasladada a la Catedral de la capital oaxaqueña para su exposición, misma que permaneció hasta este 17 de octubre.

La obra de arte será llevaba al Vaticano por gestiones del Gobierno del Estado a través de la Coordinación General de Relaciones Internacionales, en colaboración con el Instituto Oaxaqueño de las Artesanía (IOA)y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta).

 

 

 

 

Tianguis de Pueblos Mágicos en Oaxaca supera todas las expectativas de asistencia y derrama económica

clausuraron el 4º Tianguis de Pueblos Mágicos que tuvo una asistencia de más de 20 mil personas del 11 al 14 de octubre.

El subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad, en representación del secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, encabezaron la ceremonia de clausura de la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, la cual superó todas las expectativas de asistencia y derrama económica estimada.

Del 11 al 14 de octubre, el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), sede del Tianguis de Pueblos Mágicos, recibió a más de 20 mil visitantes, y se generó una derrama económica de más de 150 millones de pesos.

Hernández Haddad destacó que durante este evento, en el que tuvieron presencia los 132 Pueblos Mágicos con que cuenta nuestro país, participaron 2 mil 235 expositores en stands, acudieron 156 compradores nacionales e internacionales quienes sostuvieron mil 699 citas de negocios con 121 expositores en el área de negocios; además, se llevaron a cabo jornadas académicas en las cuales se registraron 625 personas.

“Concluimos de forma exitosa este magno evento que nos llenó de colores, exquisitos sabores, aromas e historias inigualables que nos llevaron por este recorrido a cada rinconcito de todos los Pueblos Mágicos, en donde los espacios se volvieron el centro de atención para la expresión de la música, de la cultura y las artesanías”, señaló el subsecretario de Turismo.

Agradeció al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; al secretario de Turismo estatal, Juan Carlos Rivera Castellanos, y a todos los participantes, que se sumaron a la extraordinaria coordinación interinstitucional para la realización de la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos 2022.

“Estoy seguro que todos los asistentes a esta gran fiesta se llevaron cerca del corazón un pedacito de cada tierra cálida con una historia y un presente lleno de increíbles acontecimientos de progreso, civilizaciones impactantes y por supuesto bellezas naturales que dejan a cualquiera boquiabierto”, agregó Hernández Haddad.

Reconoció la participación de gobernadores, secretarios de Turismo, y alcaldes de nuestro país, por su trabajo en equipo por una buena causa que siempre tendrá resultados positivos para todas y todos.

El subsecretario de Turismo puntualizó que el éxito del Tianguis de Pueblos Mágicos “representa una oportunidad de seguir trabajando por la transformación del turismo, mostrando un rostro más humano del mismo, donde localidades puedan visibilizarse como destinos de calidad, abiertos a México y al mundo, y listos para brindar un turismo renovado, sostenible, con calidez y calidad, donde la oferta turística siga siendo nuestro trampolín para impulsar el desarrollo y la diversificación de la actividad turística”.

La gastronomía tuvo una destacada presencia en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2022, con un pabellón especial en donde 50 cocineras tradicionales de los estados de Oaxaca, Hidalgo, Yucatán y Morelos, quienes presentaron a los asistentes, parte de la amplia oferta culinaria con que cuenta México.

Así mismo, el chef Jorge Orozco, embajador de la cocina tradicional y prehispánica de México, presentó el libro “132 Pueblos Mágicos. Turismo Gastronómico”, el cual reúne recetas ancestrales que se han heredado de generación en generación, con el propósito de incentivar la visita a las localidades que tienen este nombramiento, a través de la cultura gastronómica.

Al clausurar la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos 2022, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, reiteró su agradecimiento y reconocimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la Secretaría de Turismo (Sectur), encabezada por Miguel Torruco Marqués, por su confianza y trabajo en equipo, para demostrar que hay más Oaxaca en el mundo y más del mundo en Oaxaca.

Murat Hinojosa agregó: “No hay que olvidar que el principal objetivo del Tianguis es ampliar la plataforma turística de México y de los estados, como lo es Oaxaca, pues representan una oportunidad para construir historias de éxito que impactan de manera directa en favor de los touroperadores, prestadores de servicios turísticos y guías de turistas, los sectores hoteleros y gastronómico, es decir, toda la población que se beneficia con toda esta cadena productiva”.

“Gracias a todo el equipo que tuvo participación en este evento, pues es gracias a su esfuerzo con nuestro gobierno, que el cuarto Tianguis de Pueblos Mágicos resultó un éxito”, concluyó el gobernador de Oaxaca.

 

 

Publicación de la Norma Oficial del Café Pluma, legado del Gobierno de Alejandro Murat

con la Denominación de Origen Café Pluma, más de 28 mil productores de 30 municipios oaxaqueños podrán comercializar

Oaxaca de Juárez, Oax;.-El Gobierno de Oaxaca obtuvo la Norma Oficial del Café Pluma NOM-255-SE-2022, que beneficiará a 25 municipios de las regiones de la Costa y Sierra Sur, los cuales contarán con este reconocimiento por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), de acuerdo con la declaratoria publicada en el Diario Oficial de la Federación en la edición del viernes 14 de octubre de 2022.

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 165 BIS 4 de la Ley de la Propiedad Industrial, se efectuó la publicación de la Solicitud de la NOM, presentada por el secretario de Economía del Estado de Oaxaca, Juan Pablo Guzmán Cobián, “Denominación-Especificaciones-Información comercial y métodos de prueba”.

La NOM-255-SE-2022 consolida la aplicación de la Denominación de Origen del Café Pluma obtenida el 4 de febrero de 2020, y tienen como finalidad establecer las características que debe reunir los procesos de extracción, clasificación, categorías e información comercial.

Este importante distintivo otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), ayudará a impulsar el crecimiento del mercado del café pluma, como sucedió cuando Oaxaca obtuvo la Denominación de Origen Mezcal en 1994.

Junto con la Denominación de Origen Café Pluma, más de 28 mil productores de 30 municipios oaxaqueños podrán comercializar el aromático a precios mejor pagados en mercados internacionales.

Entre las características principales que distinguen al café oaxaqueño están desde la altura y humedad, hasta el tipo de tierra donde se cultiva el grano.

Esta declaración beneficia a los municipios de Candelaria Loxicha, Pluma Hidalgo, San Agustín Loxicha, San Baltazar Loxicha, San Bartolomé Loxicha, San Francisco Ozolotepec, San Gabriel Mixtepec, San Juan Lachao, San Juan Ozolotepec, San Mateo Piñas, San Miguel del Puerto, San Miguel Panixtlahuaca, San Pablo Coatlán, San Pedro el Alto, San Pedro Pochutla, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santa Catarina Juquila, Santa Catarina Loxicha, Santa María Huatulco, Santa María Ozolotepec, Santa María Temaxcaltepec, Santiago Xanica, Santiago Yaitepec, Santos Reyes Nopala y Tataltepec de Valdés.

El estado de Oaxaca es el cuarto productor de café en México, aportando el 8.9 % del total nacional, con 87 mil toneladas anuales.

Esta tierra también es el cuarto exportador de café en el país, registrando ventas por 6.9 millones de dólares, en 2021, que representa el 6.3%de las ventas totales en mercados internacionales.

 

Cumple AMH compromiso de entregar áreas deportivas del CCO

inversión total de 12.2 millones de pesos en su tercera y cuarta etapa de construcción

Santa Lucía del Camino, Oax.. Con la inauguración del área deportiva del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCO), el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, cumple su compromiso con la población oaxaqueña, principalmente con la de este municipio, la cual consiste en una cancha de fútbol 7 y cuatro canchas de basquetbol, con una inversión total de 12.2 millones de pesos en su tercera y cuarta etapa de construcción, beneficiando a aproximadamente a 3 millones de personas.

Ante niñas y niños de las Escuelas Primarias de Santa Lucía del Camino “Justo Sierra” y “México”, así como clubes deportivos infantiles de fútbol, basquetbol e integrantes de “Alebrijes Oaxaca”, el Mandatario Estatal señaló que esta es un área de uso público, que debe permanecer abierta para que las familias oaxaqueñas disfruten.

“Este es un espacio muy bonito que queremos entregarles a ustedes, que queremos que lo protejan también con el presidente Municipal y que lo sigan haciendo más grande; y se hace grande cuando vemos a las niñas y niños de Oaxaca poderse desenvolverse y disfrutar de un espacio digno para hacer deporte”, enfatizó el Gobernador al tiempo de señalar a la población infantil asistente que la constancia y perseverancia en el deporte pueden llevarlos a ser parte de un equipo profesional de fútbol como los “Alebrijes”.

“Porque lo que se trata es que hagan deporte, que sueñen, y que tengan referentes, por eso invitamos a Alebrijes, porque son parte de la familia oaxaqueña, y que las familias de Oaxaca y de Santa Lucía tengan esos anhelos, esas esperanzas y esos sueños, y sigamos contrayendo familia, porque este es un espacio para venir a disfrutar”, expresó.

Asimismo, Murat Hinojosa refirió ante el presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Juan Carlos García Márquez y la titular del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, que con la creación del CCO desde el 2017, no solo se quiere beneficiar el desarrollo económico y cultural del estado, sino también a las familias de Santa Lucía y de Oaxaca a través de espacios deportivos como los que hoy se inaugura.

En su intervención, la titular del Incude Oaxaca, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, apuntó que con la inauguración de la cancha de fútbol y la de basquetbol, se están haciendo realidad los sueños, porque es en ese espacio donde se va a desarrollar la niñez y juventud oaxaqueña.

“Será en este lugar donde se haga la creación y desarrollo de ligas deportivas para Santa Lucía del Camino y la de Alebrijes Oaxaca. Esto es un compromiso cumplido, pero además un legado que va a trascender de generación en generación en beneficio del deporte y de una comunidad sana”, señaló Aragón Heinze.

Finalmente, el gobernador Alejandro Murat, realizó el tiro de balón con el que quedó inaugurado esta área deportiva, posteriormente fueron entregados kids a las y los niños asistentes.

 

Entregan Alejandro Murat y Miguel Torruco estafeta del Tianguis de Pueblos Mágicos al estado de Hidalgo

reconoció el trabajo y la hospitalidad del Gobierno de Oaxaca en este evento que es la nueva cara del país

Santa Lucía del Camino, Oax..- En presencia del secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa hizo entrega de la estafeta a la secretaria de Turismo del Gobierno de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, entidad que será sede de la quinta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos que se desarrollará el próximo año.

Al momento de realizar la entrega simbólica de este reconocimiento, el Mandatario Estatal, destacó que Oaxaca siempre recibirá a las y los visitantes con los brazos abiertos para que puedan disfrutar de todos los destinos turísticos y de los seis pueblos mágicos que hay en la entidad. “Sin duda alguna hemos dejado la vara alta y nuestro estado ha sido un gran anfitrión, pero estoy seguro que para el siguiente año Hidalgo no será la excepción”, dijo.

Además, agradeció a todas y todos los secretarios de turismo del país que hacen posible que se lleven a cabo estos eventos, así como a la Federación por impulsar en todo momento los proyectos en este sector; “porque individualmente somos una gota, pero unidos somos un océano y esta es una gran oportunidad que tenemos que descubrir y aprovechar; ¡que siga el tianguis, que sigan las experiencias y que siga la magia!”, expresó.

En su intervención, el secretario de Turismo del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués, destacó la hospitalidad del pueblo oaxaqueño y refirió que esta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, ha permitido seguir fomentando la riqueza cultural histórica, gastronómica y el legado de los antepasados, además de conocer más sobre todo lo que ofrece Oaxaca.

“México seguirá a la vanguardia en el sector turístico, no sólo en América Latina sino también en el ámbito internacional, ese es el camino que vamos a seguir, porque estamos creando productos, servicios, oportunidades y fortaleciendo el turismo en cada rincón de la Nación”, expuso.

Asimismo, con gran emoción, la secretaria de Turismo del Estado de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, expresó que este día, no solo reciben la estafeta, para ser sede de la quinta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos en 2023, sino que también reciben “el alma y el corazón de México”.

Añadió que Hidalgo será sede por segunda vez de este Tianguis de Pueblos Mágicos que nació precisamente su Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo, y hoy es un producto que diversifica la oferta turística de México y es la nueva cara del país.

“Oaxaca, deben estar orgullosos de haber cumplido, nos sentimos en casa”, expresó al tiempo de hacer la invitación a visitar su estado, la tierra de los Gigantes de Tula, del sabor a barbacoa y paste, de sus montañas, bosques y ríos. “Hidalgo vivirá por siempre en su corazón después del Tianguis de Pueblos Mágicos 2023”, señaló.

Se renueva en Oaxaca Mesa Directiva de ASETUR

Previamente, en el marco de la Cuadragésima Octava Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la ASETUR, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, realizó la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva de la Unión de Secretarios de Turismo de México, A. C., que quedó integrada por el secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, como presidente del consejo directivo. Con ello, concluyó la gestión de Juan Carlos Rivera Castellanos, secretario de Turismo de Oaxaca, quien estuvo a cargo de la presidencia por dos periodos consecutivos a petición de las y los integrantes de la asociación.

En este evento, que contó con la presencia del secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués; el Mandatario Oaxaqueño deseó el mayor de los éxitos a la nueva Mesa Directiva, aseverando que el trabajo a realizar será para beneficio de México, toda vez que dijo, el turismo representa una actividad fundamental para la economía de las familias, especialmente de quienes viven de esta actividad.

En su oportunidad, el secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, agradeció a las y los secretarios de Turismo de los estados que le acompañaron en la Mesa Directiva y quienes más allá de la encomienda en sus entidades, trabajaron con el firme propósito de devolverle al turismo de México «un poco de lo mucho que nos ha dado», dijo.

De esta manera, informó las acciones que realizó en los ejes propuestos bajo el plan de trabajo con los objetivos de seguridad y bioseguridad; promoción, reactivación, gestión, capacitación y alianzas; así como el trabajo coordinado con el Congreso de la Unión para reforzar el Consejo de Diplomacia Turística y el respaldo de la cobertura presupuestal para el desarrollo de los Pueblos Mágicos y localidades turísticas.

Destacó la firma de diferentes convenios con asociaciones y consejos nacionales, y detalló el trabajo que realizó para promover el desarrollo turístico del país; donde coordinó acciones para promover a los estados a nivel internacional como en la Feria Internacional de la Industria Turística de Seúl, Corea; la 5ta Feria Internacional de Turismo y Viajes en Ankara, Turquía; y la Vancouver International Travel Expo 2022 en Canadá.

Por su parte, el secretario de Turismo del Estado de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, reconoció el trabajo realizado por el titular de la Secretaría de Turismo de Oaxaca al frente de la ASETUR, en un periodo que fue todo un reto y quedó marcado por la pandemia. En sentido, señaló que tras esta crisis, “el turismo nos necesita; hoy el reto es hacer más con menos”.

La nueva mesa de la ASETUR quedó conformada por la secretaria de Turismo de Sonora, Célida Teresa López Cárdenas, como vicepresidenta; la secretaria de Turismo de Baja California Sur, Rosa Maribel Collins Sánchez, como tesorera; el secretario de Turismo de Zacatecas, Le Roy Barragán Ocampo, como secretario del consejo directivo; el secretario de Turismo de Veracruz, Iván Francisco Martínez Olvera, como secretario técnico; y la secretaria de Turismo de Puebla, Marta Teresa Ornelas Guerrero, como vocal ejecutiva.

De igual manera, tomaron protesta las vicepresidencias por zona; la zona norte quedó representada por la secretaria de Turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez Villareal; en la zona sur, el secretario de Turismo de Tabasco, José Antonio Isidro de Jesús Nieves Rodríguez; la zona centro por la secretaria de Turismo de Tlaxcala, Josefina Rodríguez Zamora; y la secretaria de Turismo de Jalisco, Claudia Vanessa Pérez Lamas, de la zona occidente.

 

 

Juntos, artesanos y el gobernador Alejandro Murat encabezan procesión de la Inmaculada Virgen de Juquila a la Catedral

un presente para el Papa Francisco I en nombre de las y los artesanos de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax..- La tarde de este martes fue entregada a la tienda ARIPO del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA) una magnífica obra de arte que representa la Inmaculada Virgen de Juquila, con el objetivo de que el Gobierno del Estado realice las gestiones necesarias para que la imagen mariana sea entregada a Su Santidad el Papa Francisco I, como regalo de las y los artesanos oaxaqueños.

Esta escultura, única en su tipo, reúne extraordinarias creaciones de los artesanos del Taller Jacobo y María Ángeles originarios de San Martin Tilcajete, especialistas en el tallado y pintado de madera; así como del maestro en metalistería Conrado Villegas Alcázar y del maestro joyero José Jorge García García, de la capital; y de la artesana textil de Santo Tomas Jalietza, Elsa Abigail Mendoza Antonio, quienes colaboraron para hacer posible este trabajo de colaboración que pone en alto el nombre de todas y todos los artesanos de Oaxaca.

“Las y los artesanos oaxaqueños trabajan incansablemente para elevar siempre un poco más la belleza de sus creaciones; por eso todo el mundo quiere venir a Oaxaca, saber qué es Oaxaca y experimentar la magia de nuestras tradiciones, naturaleza y cultura. Gracias por seguir poniendo el nombre de nuestro estado en alto”, señaló el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Luego de hacer entrega de la pieza al Mandatario Estatal, las y los artesanos, acompañados de la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat; así como de la directora del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), Nadia Clímaco Ortega, y demás invitados realizaron una peregrinación hasta la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, en donde la imagen fue bendecida de acuerdo con el ritual católico y permanecerá hasta el 18 de octubre para que las y los oaxaqueños puedan visitarla.

Cabe señalar que la gestión para cumplir con esta encomienda del gremio de las y los artesanos de Oaxaca será realizada por la Coordinación General de Relaciones Internacionales, en colaboración con el IOA y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca.