Es falsa la supuesta condonación a personas físicas y morales en el SAT; no existe trato preferente

Hoy en México se lleva a cabo una transformación desde el movimiento liberal

Por primera vez, SAT se coordina con UIF para localizar bienes y monitorear sistema financiero
Cada caso se publica y está a la vista de todos; son datos disponibles en la página del SAT
Presidente afirma: quien se meta en asuntos partidistas será puesto a disposición de la autoridad
Habrá desfile de caballos y trenes para conmemorar aniversario de la Revolución mexicana
– Hoy en México se lleva a cabo una transformación desde el movimiento liberal que se caracteriza por su dimensión social, ética y democrática, totalmente opuesto a grupos conservadores que se dedicaron a saquear a partir de intereses creados, y que hoy se resisten al cambio.

En ejercicio de su derecho de réplica, el presidente Andrés Manuel López Obrador comprobó que es falsa la supuesta condonación de impuestos a personas físicas y morales desde el Servicio de Administración Tributaria (SAT), toda vez que se trata de adeudos que momentáneamente no pueden ser cobrados luego de un exhaustivo proceso que los lleva al estatus de cancelación, sin que ello signifique, de forma alguna, la condonación.

Para sustentar lo anterior, la titular del SAT, Margarita Ríos-Farjat, expuso que el artículo 146A del Código Fiscal de la Federación establece los casos en los que se puede dar una baja contable. Esto permite depurar la cartera de créditos fiscales de manera permanente para dar certeza a diversos indicadores, proyecciones y estimaciones económicas.

“Eso no significa que se dé un trato preferente, porque no se perdona. En el momento que alguien nos diga: ‘Oye tiene este bien la persona’, en ese momento se vuelve a dar de alta, pero es una cosa de momento. Se da de alta otra vez y se inicia todo el proceso de cobro.”

Agregó que, por primera vez, el SAT se coordina con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) con el fin de compartir información y monitorear el sistema financiero para localizar bienes que puedan ser cobrados. En el caso de los bienes en el extranjero, es necesario contar con instrumentos internacionales de cooperación fiscal para ejecutar embargos.

El administrador general de Recaudación del SAT añadió que de ninguna forma se trata del perdón de una deuda fiscal:

“Es simplemente una baja contable, una separación de cuentas o una subcuenta contable donde se van aquellos que, después de haberlos investigado exhaustivamente -en el sector financiero, vehículos, etc.-, se llevan a esa subcuenta de cancelado.”

Este procedimiento que se practica en diversas partes del mundo con fines de depuración, de modo que, en el momento en que se localiza un bien, se procede al cobro. Como parte de sus obligaciones, el SAT publica esta información para que la propia ciudadanía colabore en la localización de bienes:

“Hemos sido muy puntuales en publicar, cada caso que se da se publica y está a la vista de todos, en datos abiertos en la página del SAT los pueden encontrar.”

En cuanto a la publicación de la supuesta condonación de impuestos, el presidente López Obrador recordó que, a lo largo de nuestra historia, se ha dado la contraposición de dos grandes corrientes de pensamiento:

“Es lo que está sucediendo ahora: el movimiento liberal, con dimensión social, ética, democrática, está llevando a cabo un proceso de transformación; y grupos conservadores de intereses creados que se dedicaron a saquear a México en los últimos tiempos. Pero los vamos a respetar mucho y al mismo tiempo vamos a utilizar nuestro derecho de réplica de manera muy respetuosa.”

Quien se meta en asuntos de partidos políticos será puesto a disposición de la autoridad

Por otro lado, el primer mandatario señaló que ya no existe un partido de Estado, por lo que será propicia la reunión que hoy encabeza con las y los delegados de programas en las entidades federativas:

“El tema central es ese: No se metan. El que participe favoreciendo a candidatos, a partidos, el que se meta en los procesos electorales internos de los partidos -como lo que está llevándose a cabo en Morena-, lo primero es separarlo del cargo, pedirle su renuncia de inmediato y ponerlo a disposición de la fiscalía electoral.”

Anunció que este día emitirá una carta a las y los servidores públicos del gobierno federal para recordar que la ciudadanía tiene la libertad de votar por el partido político de su preferencia y de ninguna forma se permitirán prácticas de manipulación.

“Algunos también pensaron que iba ser sólo discurso y que luego iba a terminar en lo mismo. Si está uno aquí es para que haya cambios, transformación.”

Nunca se han visto tantos caballos como los que habrá este 20 de Noviembre

En otros temas, el jefe del Ejecutivo federal informó que este año se realizará una conmemoración especial con motivo del aniversario de la Revolución mexicana, por ser la primera revolución social del mundo que permitió un gran avance en el terreno social y económico gracias al sacrificio de muchos mexicanos:

“Va a ser un desfile para recordar que la Revolución se hizo a caballo y en ferrocarril, y va a ser de ferrocarriles y de caballos. Todos los caballos que se tengan, trenes en donde vayan los precursores de la Revolución. Nunca se han visto tantos caballos como los que se van a ver en el desfile del 20 de Noviembre.”

Acerca de la reforma al Poder Judicial, el presidente respondió:

“El Poder Judicial debe de reformarse a sí mismo; hay la posibilidad de lograrlo con la judicatura renovada y también con la Suprema Corte de Justicia, y en particular con el presidente de la Suprema Corte de Justicia, que es una gente recta, íntegra.”

Gobierno de Oaxaca y Federación destinan más de 2 mil mdp a las escuelas de educación básica

“Gracias, Señor Presidente, por hacer a Oaxaca parte de este gran programa

Con la presencia del Presidente de México, gobiernos Estatal y Federal signaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha del Programa La Escuela es Nuestra A través de este programa se busca arreglar los daños causados por los sismos, dar mantenimiento y dotar de equipo a más de diez mil planteles educativos de la entidad

En una suma de esfuerzos, el Gobierno de Oaxaca y el Gobierno de México signaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha del Programa La Escuela es Nuestra y el programa Nacional de Reconstrucción que permitirá destinar dos mil 102 millones de pesos para arreglar los daños causados por los sismos, dar mantenimiento y dotar de equipo a los más de diez mil planteles de educación básica de la entidad.

Este acuerdo signado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, teniendo como testigo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, permitirá en una primera etapa operar más de 784.5 millones de pesos para la atención de más de cuatro mil planteles educativos.

En este acto, realizado en la Plaza de la Danza, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa reconoció al Presidente de México por priorizar la educación del país y especialmente de las y los oaxaqueños a través de este programa que está fundado en una política de confianza, puesto que otorga directamente los recursos a la comunidad educativa.

Gracias, Señor Presidente, por hacer a Oaxaca parte de este gran programa que empodera a la ciudadanía de manera directa. Gracias por sumarnos a poder canalizar todos esos recursos a las más de 10 mil escuelas oaxaqueñas. Este programa hace tributo a nuestros orígenes, al tequio, a nuestras asambleas”, afirmó.

El Mandatario Estatal expresó que el Programa La Escuela es Nuestra abonará a la democracia participativa y la calidad de la educación mixta, libre y gratuita del México actual.

Hoy, 570 presidentes municipales del estado de Oaxaca cierran filas con usted, Señor Presidente. Cerramos filas porque queremos la grandeza de Oaxaca y con su liderazgo la grandeza de México”, destacó.

En su oportunidad, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador destacó que Oaxaca es un estado ejemplo de democracia participativa para todos los mexicanos; por lo que reconoció al gobernador Alejandro Murat Hinojosa por sumarse a esta estrategia y trabajar por la paz y gobernabilidad de sus habitantes.

En ese sentido, explicó que a través de los programas La Escuela es Nuestra y el renovado programa de Reconstrucción, se buscará resarcir las carencias y necesidades de las instituciones educativas.

Cada escuela recibirá este apoyo año con año; por eso deben planear cómo utilizar este recursos, si es para ampliar su escuela, un aula, el techado, los baños, equipo o instrumentos musicales”, dijo.

López Obrador señaló que toda vez que más de tres mil instituciones resultaron afectadas durante los sismos del 2017, ha instruido a las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; de Hacienda y Crédito Público, de Educación Pública; de Bienestar; así como a las coordinaciones nacionales de Protección Civil y de Programas para el Desarrollo, actuar con eficacia a favor de la niñez oaxaqueña.

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, también reconoció la colaboración y empeño del Gobierno de Oaxaca en esta nueva estrategia que busca cimentar en la nueva escuela mexicana, la equidad.

Con el programa La Escuela es Nuestra y el renovado Programa Nacional de reconstrucción, se atiende a uno de los estados más afectados por los sismos, de tal modo estaremos realizando el máximo empeño para saldar esta deuda social con las y los oaxaqueños”, dijo.

Finalmente dijo que la puesta en marcha del Programa La Escuela es Nuestra y del Programa Nacional de Reconstrucción también beneficiará a los estados de Jalisco, Michoacán, Estado de México, Puebla, Guerrero, Veracruz, Chiapas y Tabasco.

En este acto asistieron el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; la tesorera de la Federación, Galia Borja Gómez; director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes; el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero; y el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, entre otros.

Gobiernos Estatal y Federal cierran filas a favor de las familias de Oaxaca y México: Alejandro Murat

El Presidente de México concluyó en Tlaxiaco la supervisión de los 80 hospitales del país pertenecientes a IMSS Bienestar

El Mandatario Oaxaqueño refrendó su compromiso con el Gobierno Federal para fortalecer las instituciones que garantizan el bienestar social del país

El Presidente de México concluyó en Tlaxiaco la supervisión de los 80 hospitales del país pertenecientes a IMSS Bienestar

En representación del pueblo de Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa refrendó el compromiso de su gobierno con la federalización para garantizar la salud, la paz y el bienestar social de la entidad y el país.

“Hoy Oaxaca cierra filas con su Gobierno a favor de las únicas causas que nos mueven que son las familias de Oaxaca y de todo México. Siempre estaremos listos y coordinados para enfrentar a aquellos que no representan los valores y los principios de los mexicanos”, afirmó el Mandatario Oaxaqueño, en el marco de la gira de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien concluyó en el Hospital Rural de Tlaxiaco la supervisión de los 80 nosocomios del país pertenecientes a IMSS Bienestar.

El Jefe del Poder Ejecutivo destacó el interés del Presidente de México por recorrer los nueve hospitales de la entidad oaxaqueña pertenecientes a este programa, con el fin de conocer las necesidades más apremiantes que requieren atenderse en beneficio de la población oaxaqueña y elaborar así el Plan de Salud Nacional, que será dado a conocer el próximo lunes y contribuirá a mejorar la atención médica.

“Quiero reconocer esa sensibilidad que usted ha demostrado a las familias mexicanas y oaxaqueñas. Hoy concluyen los recorridos por todos los hospitales de IMSS-Bienestar, pero empieza la gran oportunidad de seguir trabajando por una de las cosas que más les importa a las familias oaxaqueñas y mexicanas que es la salud”, dijo.

Asimismo, Murat Hinojosa reconoció a las y los enfermeros, doctores, doctoras y personal administrativo por la loable labor que realizan en este Hospital Rural de Tlaxiaco, que cuenta con 39 años de operación y atiende a 131 mil personas de 47 municipios de alta y muy alta marginación, especialmente a la población mixteca y triqui, brindando atención a través de una red de servicio conformada por 61 unidades médicas rurales, dos brigadas de salud y un Centro de Atención Rural Obstétrica.

Asimismo, aseveró que a un año de haberse terminado la construcción del Hospital de Tlaxiaco, con la firma de la Federalización del Sistema de Salud se está acordando tomar la mejor decisión para ver cuál será la atención y los objetivos que brindará este nosocomio.

Gobierno de México se compromete crear Hospital de Especialidades en Tlaxiaco

En esta gira de trabajo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, refrendó el compromiso de su gobierno para garantizar la salud de las y los oaxaqueños, al tiempo de comprometerse a impulsar en el inmueble recién construido un hospital de especialidades, el cual deberá inaugurarse el 20 de marzo de 2020.

“Queremos tener un hospital modelo de especialidades en Tlaxiaco. Tenemos que empezar este mismo año a equiparlo y conseguir los especialistas”, expresóFinalmente, López Obrador señaló que su gobierno seguirá apoyando a Oaxaca y que como parte del nuevo sistema de salud que ha emprendido su administración, se trabajará para garantizar el abastecimiento de medicinas, colocar médicos especialistas, fortalecer la infraestructura de salud y la basificación de los trabajadores.

Al acto asistieron el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; la titular de la Unidad Programa IMSS Bienestar, Gisela Lara Saldaña; el presidente municipal de Tlaxiaco, Gaudencio Ortiz Cruz, y el director del Hospital Rural de Santiago Tlaxiaco, Marco Antonio Martínez Castellanos.

 

En Sinaloa, Gabinete de Seguridad optó por proteger la vida de las personas: presidente AMLO

“Estaban en riesgo muchas personas y se decidió proteger la vida. No se trata de masacres.

Con el objetivo de salvaguardar la vida de las personas, el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó las decisiones del Gabinete de Seguridad tras los acontecimientos registrados el pasado jueves en Culiacán, Sinaloa.

“Estaban en riesgo muchas personas y se decidió proteger la vida. No se trata de masacres. No puede valer más la captura de un delincuente que la vida de las personas. (…) Se tomó la decisión de proteger a los ciudadanos. Esa es la diferencia de esta estrategia a lo que han hecho los otros gobiernos. Nosotros no queremos muertos, ni la guerra. La estrategia que se estaba aplicando convirtió al país en un cementerio y eso ya no lo queremos”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina en Oaxaca, Oaxaca, el mandatario sostuvo que su gobierno continuará con la estrategia de fomento al bienestar y combate a la corrupción a fin de pacificar el país.

“No es fácil, es un proceso, no es sencillo porque se dejó avanzar mucho el problema. Tenemos que enfrentar dos mafias: la delincuencia de cuello blanco, también dañina, que se arraigó y la estamos combatiendo, y las bandas de la delincuencia organizada”, apuntó.

Resaltó que en el gobierno de la Cuarta Transformación no existe asociación entre autoridades y delincuencia.

“No hay impunidad porque no hay contubernio entre delincuencia y autoridades. Está bien pintada la raya entre delincuencia y autoridades. Ayer se valoró proteger la vida de los seres humanos; se pensó que era lo más conveniente y se actuó de esa forma. Hicieron bien los mandos que tomaron esa decisión”, remarcó.

Dijo que ha instruido a los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, no ocultar nada de lo sucedido e informar ampliamente.

El jefe del Ejecutivo encabezó la reunión del Gabinete de Seguridad en Oaxaca, entidad que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presenta una tendencia a la baja en delitos, lo que la coloca en el lugar número 22 a nivel nacional.

“Quisiéramos que se lograra más a prisa bajar los índices delictivos. Son asuntos que se arraigaron y se desatendieron con el tiempo. Sobre todo se le dio la espalda al pueblo y sus necesidades. Se perdieron valores culturales, morales y espirituales”, indicó el presidente.

El territorio estatal se encuentra organizado en nueve coordinaciones regionales en las que se encuentran desplegados 19 mil 564 elementos de la Guardia Nacional, las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como las policías estatal y municipal.

El presidente permanecerá tres días en Oaxaca para realizar recorridos por municipios de comunidades rurales.

Este día concluirá la gira por 80 hospitales del IMSS Bienestar y comenzará una nueva de encuentros con representantes de pueblos de las culturas de México.

El domingo sostendrá una reunión con autoridades de los 570 municipios para aplicar el programa ‘La Escuela es Nuestra’.

 

Para ser claros y categóricos, aumenta el presupuesto para seguridad, afirma presidente López Obrador

“En materia de seguridad, aumenta el presupuesto para ser claros y categóricos.

Todo el respaldo de la federación reciben los cuerpos de seguridad para estar en condiciones de proteger a la ciudadanía. En diálogo con medios de comunicación, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió:

“En materia de seguridad, aumenta el presupuesto para ser claros y categóricos. Nada más tómese en cuenta que ya están desplegados 70 mil elementos de la Guardia Nacional y 10 mil más a punto de incorporarse. Eso no existía; para tener 80 mil elementos se requiere más presupuesto.”

Recordó que está en puerta la implementación del plan de construcción de instalaciones para la Guardia Nacional, sin omitir que la planeación presupuestal para 2020 incluye la propuesta de ampliación.

Previo a la gira que hoy emprende por Zacatecas y San Luis Potosí en la última etapa de recorridos por hospitales rurales, el primer mandatario se refirió a los hechos de ayer en Aguililla, Michoacán, donde perdieron la vida policías estatales:

“Es muy lamentable lo que sucedió. No lo deseamos, estamos ayudando a las autoridades locales, en este caso al gobierno del estado.”

Agregó que se trata de una zona violenta, por lo que el gobierno federal continuará las acciones para que haya bienestar y sea posible alcanzar la paz con justicia:

“También con eficiencia en la protección a los ciudadanos, con la Guardia Nacional y con buena coordinación con los estados; evitando también que la autoridad se mezcle con la delincuencia.”

En ese sentido, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, indicó que elementos de la Guardia Nacional se encuentran en la entidad para respaldar a las autoridades locales, quienes están a cargo de las investigaciones.

Durazo Montaño agregó que, en el ámbito de sus atribuciones, el ayuntamiento de Aguililla no ha firmado convenio de colaboración con el Ejecutivo estatal en materia de seguridad. “Nuestra visión es que la coordinación, y un eventual mando único, agregan eficacia al trabajo de los cuerpos de seguridad”.

Saqueo y corrupción no son nuevos, pero Pemex se va a defender

Respecto a la dirigencia del sindicato de Petróleos Mexicanos (Pemex), el jefe del Ejecutivo federal respondió que la Fiscalía General de la República (FGR) se hace cargo de las denuncias interpuestas, y reiteró que el Ejecutivo federal respeta la autonomía de la institución, lo mismo que la decisión que se tome al interior del organismo gremial.

“No vamos nosotros a quitar a un dirigente para poner a otro; no nos corresponde, esto es un asunto que tienen que resolver los mismos trabajadores. Hay ahora, afortunadamente, un nuevo marco legal en lo laboral que establece procedimientos democráticos en la elección de dirigentes.”

En cuanto a las grabaciones que se difunden sobre corrupción en Pemex durante la administración anterior, el presidente respondió que no se trata de una novedad, puesto que el saqueo fue uno de los objetivos de la política neoliberal durante 36 años.

“Este asunto que se está ventilando tiene que ver con los hombres del poder y del dinero. Y todavía los conservadores dicen que para qué la ley de austeridad.

“Aquí sí que aplica aquello de que cuando se reparte mal el botín, hay motín; y Pemex se va a defender. Ahora no vamos a permitir que sigan saqueando.”

En San Quintín, presidente López Obrador cumple 77 visitas por hospitales rurales del país

puedo decirles que tenemos finanzas públicas sanas.

Tengan confianza que voy a cumplir, entreguen sus planteamientos, señala en El Fuerte. A lo largo de su gira por los hospitales rurales del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador recorre instalaciones y verifica las condiciones del servicio para afinar la estrategia de transformación del sistema de salud que apunta a ofrecer todos los medicamentos gratuitos y atención médica de calidad.

Igualmente, informa los resultados de la política de austeridad en el gobierno y de cero tolerancia a la corrupción.

En el caso de San Quintín, señaló que la hacienda pública se beneficia porque se han eliminado gastos superfluos y privilegios de funcionarios públicos; además, el decreto presidencial que canceló las condonaciones de impuestos o la estrategia que redujo considerablemente el robo de combustible, han generado liquidez para atender lo más importante:

“Por eso puedo decirles que tenemos finanzas públicas sanas. No es para presumir, pero tenemos presupuesto para atender las necesidades de nuestro pueblo.”

Además de la pensión universal para adultos mayores, así como niñas y niños con discapacidad, y las becas para estudiantes de todos los niveles, informó que Baja California se integra al programa La Escuela es Nuestra, que entrega recursos directos para el mejoramiento de escuelas primarias:

“Hay en Baja California, de acuerdo a mi informe, dos mil 55 escuelas, y a todas se les va a hacer llegar desde este año el presupuesto.”

En cuanto a las acciones en materia de salud, explicó que los esfuerzos se enfocan en el abasto de todas las medicinas, dando prioridad a las comunidades marginadas; la cobertura de personal médico y de enfermería en todas las unidades médicas; la basificación de todos los trabajadores eventuales del sector salud, así como el mejoramiento de la infraestructura. Al respecto, reafirmó:

“Me insistieron tanto en Ensenada con el hospital de San Quintín que ahí dije: Se va a hacer un hospital en San Quintín. Y ahora venimos a decirles que vamos a cumplir ese compromiso. Vamos a empezar desde este año la ampliación, que es un hospital nuevo, de 30 camas va a pasar a 60 camas, es el doble; y va a tener las especialidades.”

El presidente estuvo acompañado por el gobernador Francisco Vega de Lamadrid; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, el director del Hospital Rural San Quintín, Francisco Enrique Hidalgo Moreno; y el presidente municipal, Armando Ayala Robles.

Sinaloa será la entidad más importante en producción de alimentos, afirma en El Fuerte

Por la mañana, el presidente visitó el Hospital Rural El Fuerte, en Sinaloa, donde destacó los programas para el campo como Producción para el Bienestar y Precios de Garantía, que también hacen llegar recursos directos a productores y ejidatarios:

“Ahora hasta por eso algunos están diciendo: ‘¡Qué barbaridad!, están bajando el presupuesto de Agricultura’. Claro que lo estamos bajando, pero está subiendo para los campesinos, está bajando para las organizaciones. Arriba los de abajo, primero los pobres.”

Igualmente, destacó el compromiso:

“Vamos a apoyar como nunca al campo de Sinaloa; vengo hablando con el gobernador de fortalecer a Sinaloa como la entidad más importante en producción de alimentos, granero nacional.”

Tengan confianza que voy a cumplir, entreguen sus planteamientos

En este municipio, el primer mandatario dijo que son muchas las necesidades del pueblo, por lo que no se impedirá que la gente se acerque a su paso por las carreteras del país. No obstante, recordó que algunos de sus trayectos se desarrollan por línea aérea comercial y debe cumplir un horario.

“Estoy aprovechando para mandar el mensaje a todo México… La gente también quiere vernos y me pide que me baje. Y no es por faltar al respeto, yo tengo mucho amor por el pueblo, pero si me voy bajando no llego.

“Desde luego, saludo de paso, rápido me entregan sus escritos, me los llevo y tengan confianza que yo voy a cumplir todos mis compromisos. Entréguenme sus planteamientos, yo escucho todo.”

Agregó que el gobierno federal atiende de forma prioritaria las necesidades más urgentes con dos criterios: primero, la gente más humilde tiene preferencia; segundo, los programas deben llegar al mayor número de personas.

En El Fuerte, el presidente anunció que Sinaloa también se integra al programa La Escuela es Nuestra, que entregará recursos directamente a comités de madres, padres, docentes y alumnos para el mejoramiento de los cuatro mil planteles de educación primaria de la entidad.

Además de los funcionarios mencionados, el presidente estuvo acompañado por el gobernador Quirino Ordaz Coppel; el director del Hospital Rural El Fuerte, Louis Albert Reid Espinoza; y la presidenta municipal, Nubia Ramos Carbajal.

Presidente pide resultados a empresas petroleras

“Cercanos al pueblo, a la ley, no al poder”

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que mantendrá la política de no otorgar nuevos contratos para extracción de petróleo hasta que haya resultados de las empresas que desde la aprobación de la reforma energética tienen compromisos de explotar campos en aguas profundas, someras y en tierra.“Queremos resultados. Puede llevar tiempo extraer petróleo en aguas profundas, pero queremos evaluar si hay inversión y están trabajando. No entregaremos contratos solo con propósitos especulativos. Tenemos que ser serios y responsables”, reafirmó.

En conferencia de prensa matutina explicó que una de las diferencias con la política anterior, es que para el gobierno de la Cuarta Transformación la prioridad está en los campos del sur sureste porque ahí cuesta menos extraerlo.

Al mismo tiempo, el mandatario consideró que los trabajos para la extracción en el norte “fueron, por decir lo menos, ineficientes”.

Acerca de las reuniones que ha llevado a cabo con representantes de la iniciativa privada, detalló que ha dialogado sobre la importancia de evitar fraudes con facturas falsas y la creación de empresas fantasma.

“Se calcula que la evasión fiscal llega a más de 300 mil millones de pesos al año. Tenemos el compromiso de no aumentar impuestos ni crear nuevos y esto significa, al mismo tiempo, que se terminen los privilegios fiscales”, acotó.

Explicó que los empresarios tenían una preocupación legítima porque pensaban que la actuación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) sería arbitraria, por lo que ya les explicó que no será así.

Sobre el procedimiento para la designación del nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, refrendó su postura a favor de que los senadores decidan “sin línea”.

Sostuvo que la mujer u hombre que ocupe ese cargo, tiene que ser una persona íntegra, honesta, de confianza para los ciudadanos y no incondicionales de los servidores públicos.

“Cercanos al pueblo, a la ley, no al poder”, apuntó.

Expresó que mientras sea presidente no impulsará alguna iniciativa para que se modifique la edad de retiro de los trabajadores.

“No estamos de acuerdo con que se amplíe. No haremos ninguna propuesta al respecto. Tenemos que actuar con una política laboral distinta”, remarcó.

El presidente informó que el pasado martes se liberaron los recursos obtenidos en una de las subastas de bienes del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado y que serían destinados a habitantes de La Montaña de Guerrero.

Dejó claro que una vez que concluya el proceso legal de los 140 amparos que se interpusieron para impedir la construcción del Aeropuerto Internacional ‘General Felipe Ángeles’ en la Base Aérea Militar Santa Lucía, se pondrá a disposición de los ciudadanos toda la información relacionada.

Acerca de las negociaciones de la Secretaría de Gobernación con normalistas del Estado de México, el jefe del Ejecutivo dijo que lo más importante es resolver los asuntos con diálogo y sin represión.

Todo el respaldo del gobierno federal para Guerrero, asegura presidente AMLO en visita a Hospital Rural La Unión

respalda el gobierno federal a guerrero.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a brindar todo el respaldo del gobierno federal al estado de Guerrero.“Este estado ha quedado muy rezagado, es el que tiene más problemas de desnutrición y de hambre, por eso tenemos que darle atención especial”, subrayó.

Al visitar el Hospital Rural La Unión en dicha entidad, informó los avances del gobierno, cuáles son los programas y, de manera especial, las acciones para mejorar los servicios de salud.

Acotó que con el recorrido de este día ya suma 74 hospitales y faltan seis de 80 del IMSS Bienestar.

Sostuvo que es necesario rehabilitar esa unidad médica y todo el sistema público.

“Estamos organizándonos para atender lo que tiene impacto colectivo y ayuda a toda la gente”, afirmó acompañado del Gabinete de Salud.

Anunció las cuatro acciones principales para mejorar el sector salud, mismas que se solventarán con un aumento en el presupuesto de 40 mil millones de pesos: abasto de medicamentos, suficiencia de personal, mejora de equipo e infraestructura, y regularización de trabajadores durante el sexenio.

El Hospital Rural La Unión atiende a 4 mil 749 personas que forman parte de su población beneficiaria y a 253 mil 997 personas como zona de servicios médicos.

El presidente informó la aplicación de ‘Sembrando Vida’ en Guerrero, que incluye a LA Unión e iniciará con el cultivo de 25 mil hectáreas, lo que derivará en la creación de 10 mil empleos permanentes.

Informó que 9 mil 121 escuelas de Guerrero se beneficiarán con la aplicación del programa de rehabilitación de la infraestructura escolar ‘La Escuela es Nuestra’.

El mandatario dio a conocer que terminando esta gira de visitas a hospitales, iniciará otra para acudir a las regiones indígenas con los pueblos originarios.

“Tardamos mucho en lograr el triunfo y la gente nos apoyó. No les fallaremos; llevaremos a cabo una revolución tajante de la vida pública poniendo por delante la honestidad”, expresó.

A finales de octubre se conocerán causas de la caída del helicóptero de gobernadora de Puebla

subsecretario de Transportes, Carlos Alfonso Morán Moguel, aseguró que la investigación “está siendo muy acuciosa

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que aguarda la publicación detallada del informe sobre la caída del helicóptero donde perdieron la vida la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, y el senador Rafael Moreno Valle, así como tres personas que tripulaban la nave, programada para el próximo 25 de octubre, de acuerdo con el reporte emitido por autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

“Va a ser un documento muy importante que no se ha dado en ningún caso de ningún accidente previo, la publicación del informe de hechos estará lista el 25 de este mes. A partir de eso, con la información que se tiene en la bitácora del helicóptero, con los antecedentes de la tripulación, con los elementos que se tomaron después del accidente, se reunirá todo el grupo para publicar el informe final”, precisó el titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú.

En conferencia de prensa matutina, el subsecretario de Transportes, Carlos Alfonso Morán Moguel, aseguró que la investigación “está siendo muy acuciosa. Es de todos los miembros de las autoridades el que se esclarezca qué ocurrió. No es un accidente convencional porque implicó una volcadura del aparato y esto está siendo sujeto de investigación, en análisis profundo”.

A partir de los hechos ocurridos el pasado 24 de diciembre de 2018, el Gobierno de México ha informado permanentemente el curso de las investigaciones a través de ocho conferencias y cinco comunicados de prensa, así como una comparecencia de las autoridades de la SCT ante la Comisión que el Senado estableció con el objetivo de dar seguimiento al caso.

Por instrucciones del presidente, la Secretaría de Comunicaciones solicitó la intervención de agencias internacionales y fabricantes de las aeronaves en las investigaciones.

Entre protestas vs Murat, visita AMLO Santiago Juxtlahuaca

amlo protestas

Oaxaca de Juárez. Con la visita del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador a Santiago Juxtlahuaca, pobladores de esta comunidad protestaron para exigir una mesa de diálogo con el mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa.

Con pancartas, los inconformes protestaron también, contra su presidente municipal Nicolás Feria, por presuntos desvíos de recursos económicos municipales.

Por otro lado, los pobladores solicitaron al mandatario estatal atender los daños causados por la tormenta tropical “Narda”, que dejó varias calles y caminos en pésimas condiciones.

En su visita, el titular del Ejecutivo sostuvo un diálogo con la comunidad del Hospital Rural de este Municipio.