Beneficiario del SEDIF festejará 100 años de vida

• Don Artemio Chávez recibió un paquete alimentario por parte del organismo, a petición de sus familiares

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En esta contingencia sanitaria por el COVID-19, quedarse en casa es fundamental para reducir los contagios, sobre todo entre las personas adultas mayores. Por ello, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) continúa con la entrega de paquetes alimentarios a domicilio, cuyo beneficiario, en esta ocasión, fue el señor Artemio Chávez Mendoza, quien en octubre próximo cumplirá un centenario de vida.

El vecino de la colonia Santa Cruz Buenavista, agradeció al Gobierno del Estado por otorgarle una despensa, cuya petición fue realizada en las oficinas del SEDIF por una de sus hijas.

“Muchas gracias y que Dios los bendiga a todas las personas que están haciendo esta obra (…) doy gracias a nuestro señor porque es muy generoso con los mundanos para que tengamos un rato de gozo”, expresó.

A pesar de su edad, don Artemio dijo sentirse “de carne y hueso” (sic), al tiempo de recordar que nació un 20 de octubre pero de 1920: “Primeramente Dios en octubre cumplo cien años”, recalcó.

De esta manera, el organismo sigue apoyando a los grupos vulnerables como personas adultas mayores, con discapacidad, mujeres y niñas, niños y adolescentes.

Los paquetes alimentarios forman parte de la “Cadena de Solidaridad” que el Gobierno del Estado implementó en esta contingencia sanitaria de manera conjunta con la iniciativa privada, dependencias estatales, instituciones y sociedad civil.

Apoyos para comerciantes de tianguis y bazares

el propósito de que cuenten con un ingreso durante la Fase 3 de la emergencia sanitaria por COVID-19.

Se otorgarán 100 mil apoyos directos de 25 mil pesos a personas que trabajan en tianguis, bazares y concentraciones en la capital del país, en coordinación con el Gobierno de México

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que se otorgarán 100 mil apoyos directos y sin intermediarios a personas que trabajan en tianguis, bazares y concentraciones de la capital del país, en coordinación con el Gobierno de México y las 16 Alcaldías, con el propósito de que cuenten con un ingreso durante la Fase 3 de la emergencia sanitaria por COVID-19.

«Es un programa de apoyo económico a estas familias y al mismo tiempo que algunas de estas personas que se dedican al comercio puedan evitar ponerse o puedan no ponerse en la ciudad en este último periodo de emergencia sanitaria de Fase 3, de aquí a algunas semanas. De tal manera, que evitemos las concentraciones de personas y que puedan tener un apoyo económico para sortear estos momentos de crisis que todos estamos viviendo”, apuntó.

Sheinbaum Pardo explicó que los apoyos serán entregados por parte del Gobierno de México, a través del esquema diseñado por las secretarías de Economía, de Trabajo y Previsión Social (STPS), y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con base en un censo de tianguis, bazares y concentraciones que existen en la Ciudad de México, el cual será entregado al Gobierno de México para su validación.

“Estamos garantizando que no haya duplicación de apoyos, ni duplicación con los microcréditos que se han dado por el gobierno de la ciudad”, aseguró.

Coahuila apoya con programa alimentario a personas con discapacidad intelectual, auditiva y visual

hizo entrega de despensas a personas con discapacidad intelectual, auditiva y visual.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Gracias al programa diseñado por el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís #PaqueteQuedesEnCasa, la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social del Estado (SIDS), a través de la Dirección de Atención a Grupos Vulnerables (DAGV), hizo entrega de despensas a personas con discapacidad intelectual, auditiva y visual.

Luis Alberto Durán Herrera subsecretario de Inclusión, mencionó que por instrucciones del secretario Francisco Saracho Navarro se brindó la atención a la solicitud de asociaciones APAC HELEN KELLER, Asociación de Sordos de Saltillo, Asociación en Pro de la Rehabilitación Integral para Discapacitados Visuales de Saltillo, así como el grupo “Esperanza y Nueva Vida”, de Ramos Arizpe.

“Las acciones que realiza de forma coordinada el Gobierno del Estado de Coahuila para beneficiar de forma directa a familias que se han visto afectadas por las medidas restrictivas para evitar que salgan a la calle, o bien realicen actividades no esenciales, también incluye a grupos con alguna discapacidad”, dijo.

Carlos Hernán Valdés Gómez, titular de la DAGV, manifestó que debido a las restricciones que imperan en el estado por a la contingencia del Covid-19, las personas que cursan alguna discapacidad son afectadas en sus ingresos económicos al no poder desarrollarse como lo venían haciendo cotidianamente.

“La instrucción del gobernador Miguel Ángel Riquelme es continuar con el apoyo a los sectores más vulnerables del estado a través de paquetes alimentarios”, explicó.

María del Refugio Gutiérrez, presidenta de APAC HELEN KELLER, hizo mención sobre los servicios que brindan a personas a través de terapias de rehabilitación integral, educación especial y apoyo complementario a personas con discapacidad, sala multisensorial, terapias de lenguaje, terapia física, pedagogía, comunicación, alimentación, servicio de transporte, escuela para padres y alimentación.

“Nuestros programas están encaminados principalmente a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y de las familias que asisten a nuestro centro, agradecemos al gobernador Riquelme el apoyo recibido”, finalizó.

Lleva DIF Nayarit apoyos a los municipios de Huajicori, Tecuala y Acaponeta

entregó refrigeradores, estufas y paquetes de alimentos a población vulnerable

Tepic, Nayarit; – Como parte de las acciones para enfrentar los efectos de la contingencia sanitaria por el Covid-19, el Sistema DIF Nayarit, que encabeza la señora María Luisa Aguirre de Echevarría, entregó refrigeradores, estufas y paquetes de alimentos a población vulnerable, así como sillas de ruedas a personas con discapacidad, que habitan en los municipios de Tepic, Huajicori, Teuala y Acaponeta.

Estos apoyos son adicionales a otras actividades que realiza el DIF Nayarit, como la recepción de donaciones y la preparación de alimentos por parte del personal del Programa de Alimenta la Esperanza para los comedores comunitarios de Tepic.

El área de Atención Ciudadana de la institución entregó a Manuel Alejandro Rivera Ruiz, de 19 años de edad y estudiante una licenciatura, una estufa para hornear y vender pasteles, panes y pizzas, y así poder obtener un ingreso económico durante esta contingencia.
Asimismo, DIF Nayarit acudió a los domicilios de la señora Juvencia Delgado de la Cruz y del señor Ignacio Martínez Carrasco para entregarles sillas de ruedas y alimentos.

Entrega Coahuila apoyos del programa “Paquete quedes en casa”

Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza.- El Secretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial del Estado (SEVOT), Jericó Abramo Masso, junto con el alcalde José María Morales entregaron a nombre del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís despensas casa por casa dentro del programa alimentario “Pa’quete quedes en casa”.

Abramo Masso, enlace del Gobierno Estatal en esta ciudad, acudió al sector Analco con el propósito de llevar un mensaje de aliento a las familias.

«Quédense en su casa, es muy importante que todos colaboremos con esa instrucción. El Gobernador está trabajando muy duro junto con el Sector Salud para evitar casos, lo que nos toca a nosotros es quedarnos en casa, es muy sencillo”, dijo.

El pasado 13 de abril, el Gobernador inició este programa en beneficio de 700 mil familias coahuilenses, con el fin de llegar a los sectores sociales más vulnerables y a aquellas personas que se dedican a actividades que no pueden realizar por la contingencia del COVID-19.

En lo general, el programa trata de un apoyo mediante una despensa de abarrotes y alimentos en respaldo a vendedores ambulantes, boleros, músicos, puestos semifijos, tianguis, limpia vidrios y aristas de esquina, entre otros.

A nombre del gobernador Alejandro Murat entrega el IEEPO apoyos a familias de Jaltianguis afectadas por incendio

Santa María Jaltianguis, Oax.- A nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), entregó apoyos a familias de Santa María Jaltianguis, afectadas por un incendio forestal de gran magnitud ocurrido recientemente en inmediaciones de esta comunidad de la región de la Sierra Norte.

En cumplimiento a las instrucciones del Mandatario Estatal y con estricto apego a los protocolos sanitarios derivados de la contingencia del virus del COVID-19, una brigada de la dependencia se trasladó a la localidad para llevar ayuda inmediata a los habitantes, autoridades municipales e integrantes de la comunidad escolar.

En la explanada principal de la población, el delegado de Servicios Educativos en Ixtlán de Juárez, Rafael Jiménez Mendoza, acompañado del responsable del Área de Protección Civil y Emergencia Escolar, José de Jesús Núñez Grijalva expresó el mensaje de solidaridad del Gobernador del Estado y del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal.

En presencia del presidente municipal de Santa María Jaltianguis, Vidal Luna Luna; el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Marcos Martínez Hernández y el vicepresidente de la Unión Liberal de Ayuntamientos del Distrito de Ixtlán (ULADI), Federico Hernández Ramírez, las familias que perdieron sus viviendas al ser consumidas por el fuego, manifestaron su agradecimiento por este gesto y el respaldo del Gobierno del Estado.

Una de las personas afectadas por el incendio forestal -que se complicó ante las altas temperaturas y el material vegetativo seco que había en la zona, siniestrando parte del bosque y llegando hasta una zona habitada-, fue la profesora Adelfa López Balanzar, de la Escuela Primaria Tadeusz Kosciuszko, quien reconoció la pronta respuesta de las autoridades en este acontecimiento.

“Nos sentimos muy tristes mi familia y yo, pero le agradezco de todo corazón al gobernador Alejandro Murat, ya que nos está brindando el apoyo incondicionalmente. Le agradezco que se preocupe mucho por sus maestros”, dijo con la voz cortada por el sentimiento de haber perdido su patrimonio fruto de diez años de trabajo.

También, Yaneli Martínez Santiago, integrante de un grupo de productoras de mermelada, mencionó que con el respaldo de las autoridades podrán salir adelante de esta situación que afortunadamente no dejó víctimas que lamentar.

Por su parte, el presidente municipal de Santa María Jaltianguis y el vicepresidente de la Unión Liberal de Ayuntamientos del Distrito de Ixtlán, mostraron su agradecimiento al Mandatario Estatal por el apoyo a esta comunidad serrana y la atención a necesidades básicas de la población afectada.

 

Llevará Estado Programa Alimentario Emergente a 21,765 familias indígenas

Chihuahua.- destacadaPara atenuar el impacto de la contingencia por COVID-19 en la entidad, a través de Coepi se entregarán apoyos en comunidades indígenas estratégicas de la Sierra Tarahumara y de las zonas urbanas que han visto afectados sus ingresos
La Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (Coepi) apoyará a 21 mil 726 familias de pueblos originarios de zonas estratégicas de la Sierra Tarahumara y urbanas, como parte del Programa Alimentario Emergente, informó la comisionada María Teresa Guerrero Olivares.

La estrategia forma parte del Plan Emergente de Apoyo y Protección a la Salud, Empleo e Ingreso Familiar, dado a conocer por el gobernador Javier Corral el pasado 3 de abril.

Durante su participación en conferencia de prensa virtual conjunta, Teresa Guerrero explicó que el programa será desarrollado de manera coordinada por DIF Estatal, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Desarrollo Rural y Coepi, en respuesta a la contingencia sanitaria ocasionada por la epidemia de COVID-19.

Indicó que la Comisión llevará alimentos a 6 mil 765 personas de zonas turísticas de Urique, Guachochi y Bocoyna, en donde habita un número importante de personas indígenas que han visto una afectación grave de sus ingresos familiares.

También, a comunidades indígenas de las áreas urbanas con mayor población, con base en los padrones de beneficiarias y beneficiarios, tomados y verificados por la red de enlaces comunitarios, dijo.

Mencionó que las entregas en la Sierra iniciarán el día 15 de este mes, mientras que en los asentamientos indígenas se harán desde hoy, lunes 6 de abril, con prioridad de hogares con madres solteras, personas adultas mayores y personas con discapacidad, expuso.

La funcionaria garantizó la continuidad del Fondo de Emergencia Alimentaria de maíz y frijol, en 208 comunidades indígenas de 17 municipios; del Programa de Fomento a la Producción Familiar Indígena.

De igual manera –añadió-, habrá seguimiento a otras estrategias del Estado, con las que se atiende a 16 mil 500 personas con apoyos consistentes en paquetes de 30 kilogramos de maíz, y de 10 kilogramos de frijol, huertos de hortalizas, paquetes a animales de corral y herramientas de producción.

Señaló la importancia del Programa Alimentario Emergente, ya que garantiza el acceso al alimento, fomenta la unidad familiar y comunitaria para estrechar los lazos entre la gente, y promueve la organización comunitaria ante las crisis de este tipo.
De esta forma se reafirma compromiso del Gobierno del Estado de Chihuahua, con las y los más necesitados, para mitigar los estragos alimenticios durante la contingencia de salud por COVID-19.

Otorgará Estado apoyo alimenticio por COVID-19

El Gobernador Jaime Rodríguez Calderón, y el empresario Sergio Ganem, explicaron que a través de los supermercados HEB, Mi Tiendita, Merco y Servidespensas de Casa Chapa se realizarán las entregas a personas

«Esta es una primera parte del apoyo alimenticio a aquellas personas en condición de necesidad, no queremos hacerlo burocrático, queremos que sea muy rápido, muy ágil, y que podamos continuar con un programa permanente en el tema de la emergencia», mencionó el Mandatario estatal.

«El Gobierno tendrá a disposición para toda la dispersión de estas tarjetas a 553 personas que son parte de Fomerrey, de la Secretaría de Desarrollo Social, del DIF, de la Junta de Conciliación y Arbitraje, del Registro Civil, del Instituto de Defensoría Pública de la Secretaría de Finanzas y Tesorería, de la Secretaría de Infraestructura, de Agua y Drenaje y del Instituto de Movilidad y Accesibilidad».

Para acceder a los apoyos los ciudadanos deberán llamar a partir de este jueves al teléfono 8120338500 en un horario de 8:00 a 18:00 horas, donde realizarán una pequeña encuesta para conocer su situación laboral.

De aplicar para el apoyo, en las siguientes 24 horas recibirán en su domicilio una tarjeta con la que podrán acceder a cuatro apoyos alimentarios en alguna de las sucursales de los supermercados antes mencionados.

«Que el ciudadano sea también honesto y no pida dos veces o tres veces o cuatro veces, que no pervirtamos esta posibilidad que hoy tenemos de todos ayudarnos, de todos ser solidarios, de todos poder enfrentar esta contingencia hoy emergencia, para que podamos salir adelante. Hoy tenemos los recursos para cuatro semanas para 100 mil familias», indicó el Gobernador.

En el caso de personas adultas mayores y discapacidad los apoyos serán entregados en su casa a través del servicio de Servidespensa Casa Chapa, explicó Sergio Ganem, en representación de los empresarios.

«Hay muchos sectores que están muy golpeados en este momento, sobre todo la gente que tiene su ingreso al día a día, los meseros, los albañiles, los taxistas, una gran cantidad de gente que ya lleva días, que ya lleva tiempo sin su ingreso, y que en este momento se han convertido en un grupo vulnerable de nuestra comunidad», expresó Ganem.

«Nos dimos a la tarea la semana pasada, por instrucciones del Gobernador, de hacer rápidamente un programa de apoyo de alimentos por las cuatro siguientes semanas para la gente de los grupos vulnerables».

Quienes sean acreedores a estos apoyos alimentarios, no deben de estar inscritos a programas de ayuda federal o estatal.

Para este programa se invertirán 100 millones de pesos entre el Gobierno del Estado y la Iniciativa Privada.

Para solidarizarse en estos momentos con las familias que menos tienen, empresarios o cualquier persona interesada en ayudar pueden hacerlo a través del Fideicomiso 750020 en Banco Banorte con el número de cuenta 01095852309.

AMPLIA NL LUGARES PARA REALIZACIÓN DE PRUEBAS COVID-19

La Secretaría de Salud anunció que 28 laboratorios privados de Swiss y Moreira y seis unidades del IMSS e ISSSTE se sumarán a los hospitales y centros de salud que ya aplican las pruebas de detección del COVID-19.

Manuel de la O Cavazos, Secretario de Salud, explicó que estas unidades aplicarán 30 mil pruebas PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) denominadas como Gold Standard, es decir, las mejores pruebas de detección que existen en el mundo, ya que detectan el genoma del virus a través de biología molecular.

Estas vendrán a sumarse a las 20 mil con las que cuenta el Estado.

«Son pruebas que vamos a realizar en Nuevo León, no pruebas de procedencia de China o de otros países que no han tenido éxito, son pruebas validadas por la OMS, por la Secretaría de Salud Federal, son pruebas que vamos a realizar en Nuevo León, no pruebas rápidas», manifestó el funcionario estatal.

«Serán los laboratorios Moreira y Swiss, obviamente tiene que ser prescrita la orden por nuestros médicos en los Centros de Salud, en este momento tenemos ocho unidades en privados ya funcionando y en el transcurso de esta semana vamos a tener los 28 laboratorios privados, para el domingo tenemos las 28 unidades».

Las clínicas 4, 6,17, 29 y 33 del IMSS, así como el ISSSTE Constitución y el Hospital Universitario también se suman a la realización de las pruebas.

El Secretario de Salud también dio a conocer la actualización de casos los cuales suman 78 confirmados por el INDRE y 39 en los laboratorios privados.

Las dos personas que se sumaron al día de hoy son un hombre de 46 años y una mujer de 35 años, quienes son contactos de pacientes diagnosticados con la enfermedad.

Actualmente se tienen ocho pacientes internados, cinco de ellos en estado crítico y tres delicados.

El primer paciente positivo por transmisión local, ya fue egresado del hospital y se encuentra recibiendo atención en su casa.

AMH realiza importante gira de trabajo al pueblo afromexicano

Corralero, Oax. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, refrendaron el compromiso con la igualdad y la inclusión del pueblo afromexicano al hacer entrega en esta localidad perteneciente a Santiago Pinotepa Nacional, diversos apoyos para fortalecer el bienestar de las familias, la educación y el sano desarrollo de las y los niños.

Estos apoyos otorgados a través de las Caravanas DIF y otras áreas de gobierno, requirieron más de dos millones de pesos y buscan contribuir al desarrollo de este pueblo afromexicano, establecido en la Costa Chica de Oaxaca desde 1841, luego de arribar en un barco proveniente de Cabo Verde, África.

Durante este acto realizado en la explanada de esta agencia municipal, cuyo nombre proviene de una mata de bejuco que se produce en esta zona y se emplea para la elaboración de corrales, el Jefe del Poder Ejecutivo expresó que los municipios de la Costa Chica son parte fundamental en la construcción del México profundo y plural.

Por ello uno de los principales objetivos de su gobierno es impulsar políticas públicas desde una perspectiva multicultural.

En este sentido y toda vez que Oaxaca es el segundo estado con mayor población afromexicana (más de 196 mil, de acuerdo con la encuesta intercensal del INEGI 2015), en julio de 2019 y por primera vez en la historia de Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat atestiguó la firma de un convenio para la creación del Fondo Indígena y Afromexicano, que tiene el objetivo de empoderar a las mujeres de esta tercera raíz otorgándoles créditos «A la Palabra de Mujer».

De esta manera, en compañía de la senadora de la República, Susana Harp Iturribarría, el Mandatario Estatal aseveró que Oaxaca será una entidad más justa y próspera con la participación plena del pueblo afromexicano en todos los ámbitos del desarrollo social y productivo.

En este sentido, Murat Hinojosa convocó al pueblo afromexicano de esta zona costeña a responder con la verdad y confianza el Censo que este año lleva a cabo el INEGI y que permitirá al Gobierno de Oaxaca conocer las necesidades de esta Tercera Raíz, elaborar políticas públicas y encaminar los recursos para una mayor igualdad de oportunidades.

«Ni Oaxaca ni México se pueden entender si no valoramos la grandeza que nos define a todas y todos, que es la grandeza de sus pueblos originarios», afirmó al tiempo de destacar la suma de esfuerzos con las autoridades municipales y federales que su gobierno ha emprendido.

Prueba de ello es la construcción de canales de navegación que se realizan en coordinación con la Secretaría de Marina, en beneficio de los pescadores de la región.

Murat Hinojosa se comprometió a concluir el proyecto de la prolongación de la escollera sur de la bocabarra de Corralero a la laguna Alotengo y el desazolve de los canales de navegación del sistema lagunar que beneficiará a más de cinco mil pescadores de la región y dos mil mujeres que comercializan pescados y mariscos.

En su oportunidad, la titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), Eufrosina Cruz Mendoza, destacó que de las 28 entidades que cuentan con población indígena en México, el Gobierno de Oaxaca es el único que abraza a los pueblos indígenas y afromexicano a través de sus políticas públicas.

«Nunca más ser indígena o afromexicano debe ser un tema de discriminación o exclusión», dijo, al tiempo de resaltar las acciones emprendidas en esta administración en diversos rubros, incluyendo la entrega de patrullas y uniformes para los elementos de Seguridad Pública del municipio de Pinotepa Nacional; así como las cuatro ambulancias entregadas recientemente en Huazolotitlán para el pueblo afromexicano.

Para subsanar el servicio de luz en esta localidad, señaló que el Gobierno de Oaxaca está a la espera de la aportación del Gobierno Federal para concretar este proyecto.

Caravanas DIF acercan a la población los servicios de salud gratuitos

En esta gira de trabajo, la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, expresó que como parte del esfuerzo por ser un gobierno cercano a la gente, a través de las Caravanas DIF se acercaron los servicios de salud gratuitos y se otorgaron consultas médicas, odontológicas, psicológicas y nutricionales.

También se otorgaron mil pares de zapatos y uniformes escolares; así como 100 bicicletas que serán entregadas a aquellos estudiantes con los mejores promedios que cursen el segundo y tercer grado de secundaria, y primero de bachillerato.

Por parte del Registro Civil, se otorgaron actas de nacimiento; y el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) entregó certificados de primaria y secundaria.

Asimismo, la Sepia entregó dos paquetes tecnológicos «Ventanas del Conocimiento» para el IEBO de «Corralero» y «El Carrizo», que requirieron 50 mil pesos.