Instalan Gobierno del Estado e IMSS mesa de análisis sobre federalización de los servicios de salud

el IMSS, INSABI y el secretario de Salud federal reconocieron los avances en la materia alcanzados por el Gobierno del Estado

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, junto con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; el secretario de Salud federal, Jorge Carlos Alcocer Varela; el director del INSABI, Juan Antonio Ferrer Aguilar y el secretario de Salud estatal, José Antonio Martínez García instalaron una mesa de trabajo para analizar la viabilidad de federalizar los servicios de salud.

El mandatario manifestó la disposición del gobierno estatal para trabajar con la federación en esta materia: “nuestro único interés es que las y los poblanos estén bien atendidos en materia de salud”; mientras que los funcionarios federales reconocieron las acciones y los avances de Puebla en este rubro.

El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto destacó que una parte central de la federalización del sistema de salud es alcanzar la gratuidad de los servicios para la población. Por su parte, Juan Antonio Ferrer Aguilar, director del INSABI mencionó que el programa emprendido por el Gobierno Federal contempla el mantenimiento de la infraestructura hospitalaria, equipamiento médico y la cobertura de los medicamentos.

Presentan avances de investigaciones para hacer justicia a periodistas

16 detenidos vinculados a proceso por su probable responsabilidad en los ilícitos.

Al encabezar la presentación del informe de avances de acciones para hacer justicia a periodistas y personas defensoras de derechos humanos víctimas de delitos, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que, a diferencia de los gobiernos anteriores, esta administración no promueve agresiones en su contra.

“No me voy a cansar de decirlo porque esa es la diferencia: antes los crímenes tenían que ver con el Estado; el violador principal de derechos humanos era el Estado, ahora no es así”, remarcó.

En conferencia de prensa matutina, el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, dio a conocer los avances de las indagatorias sobre casos de periodistas asesinados.

Resaltó que las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional y de Marina, así como la Guardia Nacional y fiscalías estatales llevan a cabo labores de inteligencia de manera conjunta, lo que ha derivado en detenciones y el cumplimiento del compromiso de cero impunidad.

En lo que va del año se han registrado seis crímenes contra periodistas; hay 16 detenidos vinculados a proceso por su probable responsabilidad en los ilícitos.

El presidente López Obrador instruyó constituir un equipo de investigación en el lugar del asesinato de Armando Linares López, ocurrido el pasado 15 de marzo en Michoacán. Fue recuperado material probatorio a través de grabaciones de cámaras para dar con los responsables. Previamente el periodista rechazó el mecanismo de protección.

Gracias a trabajos de inteligencia hay diez personas detenidas, pertenecientes a una organización criminal, por el homicidio del reportero gráfico Margarito Martínez en Baja California el 17 de enero de 2022. De ellos, tres fueron vinculados debido a la autoría material e intelectual del crimen.

Tres autores materiales están vinculados a proceso penal por el homicidio de Lourdes Maldonado en Baja California el 23 de enero de 2022.

Siguen las investigaciones y hasta el momento no hay detenciones en el caso del asesinato a José Luis Gamboa Arenas en Veracruz el 10 de enero de 2022.

Fueron detenidos los dos autores materiales del crimen en flagrancia contra Heber Fernando López Vásquez, en Oaxaca el 10 de febrero de 2022, por la policía municipal de Salina Cruz. Se hizo un operativo para trasladarlos al Cereso de Tanivet y están vinculados a proceso.

El autor identificado como Emanuel de Jesús “N” está detenido y vinculado a proceso por el homicidio del reportero Juan Carlos Muñiz en Zacatecas el 4 de marzo de 2022.

En el caso del homicidio de Fredy López Arévalo en Chiapas el 28 de octubre de 2021 se hizo un trabajo de reconstrucción con cámaras de videovigilancia y se pudo determinar al autor material e intelectual, sin embargo, fueron hallados muertos en enero de 2022. La investigación continúa hasta las últimas consecuencias.

Dos presuntos sujetos armados participaron en la tentativa de homicidio contra el reportero Nezahualcóyotl Cordero en Quintana Roo el 1 de febrero de 2022 en Isla Mujeres. Se evitó por el mecanismo de protección de periodistas al contar con un botón de pánico. Sigue en protección con su familia fuera del estado. Un posible participante en el crimen ya está vinculado a proceso con prisión preventiva oficiosa.

En febrero de 2022, dos personas fueron sentenciadas a 31 años por el homicidio calificado con alevosía y ventaja del periodista policiaco José Guadalupe Castillo Alemán en Sonora el 11 de junio de 2020.

Gobierno fortalece búsqueda de personas desaparecidas con presupuesto histórico para aumentar capacidades
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, informó que el Gobierno de México realiza un trabajo sin precedentes de búsqueda de personas desaparecidas con una inversión superior a los 3 mil 400 millones de pesos.

El presupuesto sirve para fortalecer las capacidades en materia de localización y forense, además del resguardo de cuerpos y laboratorios móviles en los distintos estados del país.

“Hemos hecho un esfuerzo muy significativo, canalizando recursos que antes no se asignaban; no se asignaba ningún recurso de esta naturaleza a desarrollar las capacidades locales de los servicios forenses en los estados o en las comisiones de búsqueda”, destacó.

Resaltó el establecimiento del convenio de colaboración y entrenamiento entre el Instituto Nacional de Medicina Genómica y el laboratorio de identificación genética de la Universidad de Innsbruck, que permitirá desarrollar capacidades de identificación humana a partir de muestras complejas.

“Aprovechando la capacidad instalada de análisis genético y el personal altamente calificado del Instituto Nacional de Medicina Genómica, ya podrán realizarse el análisis en nuestro país de muestras complejas, es decir queremos tener nuestro Innsbruck mexicano”, enfatizó.

De manera paralela se instalaron dos centros regionales de identificación humana, uno ubicado en Saltillo, Coahuila, y otro en la capital de San Luis Potosí.

La comisionada nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Karla Quintana Osuna, anunció que en los próximos días el Ejecutivo presentará ante el Congreso de la Unión una iniciativa para conformar el Centro Nacional de Identificación Humana con el objetivo de atender la crisis forense.

Si se convierte en realidad, dijo, podría ser el primero a nivel mundial con un enfoque dirigido a la identificación de personas desaparecidas.

“Tenemos tres años dialogando, conversando, construyendo con las familias, no solo el mecanismo de identificación forense, sino toda la política pública. Las familias han solicitado desde hace muchos años que se cree un instituto nacional, también es una petición de las diferentes organizaciones de derechos humanos a nivel internacional”, apuntó.

 

Concluye primero de tres días de trabajo con el Presidente de México Supervisan AMLO y AMH los avances del entronque Palomares II

·         El entronque Palomares II es parte de los proyectos del Corredor Interoceánico de Tehuantepec, llamado a ser el motor de crecimiento del sureste y de México

Matías Romero Avendaño, Oax.,.- En el marco de la gira de trabajo que por tres días que lleva a cabo el presidente Andrés Manuel López Obrador en la entidad oaxaqueña, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el Mandatario de la Nación realizaron este sábado la supervisión de la construcción y avance de la carretera del entronque Palomares II, que forma parte de la modernización de la carretera Acayucan- La Ventosa.

El Mandatario Estatal señaló que los trabajos de construcción del entronque Palomares II son parte de los proyectos del Corredor Interoceánico de Tehuantepec, «que será el motor de crecimiento del sureste y de México».

Desde el entronque de Palomares, los mandatarios federal y estatal, constataron el 73.27% del avance físico que presenta esta obra a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de Construcciones Civiles y Asesoría Técnica S.A. de C.V, Ingeniería y Edificación de los Tuxtlas S.A de C.V, y Constructora y Arrendadora de la Cuenca S.A de C.V.

Con la ejecución de la construcción del entronque a desnivel que tiene un monto contratado por más de 160 millones de pesos, se pretende distribuir adecuadamente el tránsito de largo itinerario proveniente del Libramiento Palomares, así como el acceso a la población de Palomares.

Estos trabajos que iniciaron el 1 de mayo de este año, se prevén concluyan en marzo del 2022, asimismo, se pretende alcanzar un tránsito diario promedio de más de 8 mil vehículos por día.

La construcción y avance de la carretera del entronque Palomares II, lleva 2.4 km de longitud de desarrollo, con un volumen de corte de 201 mil 024 metros cúbicos, además una base hidráulica de 27 centímetros (cm), base asfáltica de 12 cm y una carpeta asfáltica de 10 cm

Cabe señalar, que con la supervisión de la construcción y avance de la carretera del entronque Palomares II, en la región del Istmo, inicia la gira por tres días del Presidente de México al estado, en el que constatará también los trabajos de la carretera Oaxaca-Puerto Escondido, además de la inauguración de un camino rural en los Valles Centrales.

 

Presidente resalta beneficios del Tren Maya en el sureste del país; no dañará el ambiente, reafirma

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que el Tren Maya utilizará el derecho de vía existente, por lo que no intervendrá ni dañará el ecosistema del sureste del país.

En conferencia de prensa matutina detalló la ruta de mil 554 kilómetros que recorrerá a través de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Recordó que las 19 estaciones se ubicarán en Palenque, Tenosique, El Triunfo, Escárcega, Edzná, Campeche, Mérida, Izamal, Chichén-Itzá, Valladolid, Nuevo Xcán, Cancún Aeropuerto, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Chetumal y Xpujil.

“Debemos terminar para finales del 2023, por eso estamos trabajando con todo”, enfatizó el mandatario.

Explicó que Mota-Engil, Grupo Carso, Grupo INDI e ICA tienen avances importantes en la construcción de sus respectivos tramos.

Uno de los beneficios que traerá el Tren Maya, dijo, es la edificación del aeropuerto en Tulum con capacidad para recibir cuatro millones de turistas.

Refirió que estos proyectos, junto con la rehabilitación del Puerto de Coatzacoalcos y la vía de Ixtepec que conecta los límites con Guatemala, ayudarán a detonar el desarrollo en el sur.

“Esta era la región olvidada ni para robar les importaba, por eso dejaron sin privatizar las vías del ferrocarril, no les interesaba y resulta que aquí hay pobreza muchas necesidades y ahora hay inversión pública federal. Esto no significa decir que se va a dejar de atender el centro o el norte, pero es equilibrar, atender el sur-sureste”, remarcó.

Acotó que dicha región es estratégica porque durante décadas de ahí se ha obtenido una importante cantidad del presupuesto público para a todo el país.

“Aquí se produce el 95 por ciento del petróleo de México. Se extrae. (…) Le ha dado mucho el sureste al resto del país. Yo creo que ya es justo que se le recompense, sobre todo atendiendo el desarrollo económico y social y esto incluye Veracruz, Guerrero a donde voy hoy, Oaxaca, Chiapas”, enfatizó.

DSP Concepts procedente de Silicon Valley, se instala en Querétaro

la generación de 100 empleos de alta especialización.

Queretaro,,.-Nuestra vocación es crecer, destacó el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, al anunciar el establecimiento de la empresa DSP Concepts en la entidad, y con ello la generación de 100 empleos de alta especialización.

El mandatario estatal resaltó que en Querétaro se tiene claro que apostar por el talento humano es la clave para generar ideas y soluciones; para compartir avances y desarrollos.

Destacó que compartir esa visión con los sectores productivos, es lo que consolida a la entidad como un polo de atracción y competitividad en México y en el mundo; y en este tenor, celebró el establecimiento de un nuevo centro de diseño e ingeniería.

“Me da gusto que la comunidad de trabajo de DSP Concepts, cuya tecnología logra autos más seguros e inteligentes, sea parte de esta historia. Llegan a Querétaro con una infraestructura de clase mundial y 100 empleos de alta especialización”, apuntó.

Afirmó que la llegada de la empresa fortalece al estado y lo compromete a seguir creciendo en ideas y colaboración.

“Con talento queretano, desde su próximo centro de diseño de ingeniería, atenderán sectores como el automotriz, el industrial, el médico, además del internet de las cosas”, expresó.

El gobernador indicó que al establecerse en el estado, no sólo consolidarán el servicio que brindan a marcas globales como Tesla, Porsche o BMW, sino también fortalecerán las alianzas con Estados Unidos, principal socio comercial de Querétaro.

“Pueden estar seguros de algo: su buena decisión de confiar en Querétaro será respaldada por el ambiente y los recursos humanos idóneos para evolucionar”, aseguró.

Expresó que DSP Concepts será parte de un modelo de crecimiento que favorece el desarrollo de alta tecnología; podrá colaborar con otros centros de alta ingeniería como el de Harman o Continental, y también podrá vincularse con alguno de los 52 centros de investigación públicos y privados de la entidad.

Agregó que podrá participar en el clúster de las Tecnologías de la Información, integrado por más de 150 empresas, y podrá acercarse al Programa Estatal para el Desarrollo de Tecnología e Innovación (PEDETI), con el que se apoyan proyectos vinculados a la Industria 4.0, la manufactura aditiva o las tecnologías cuánticas para las comunicaciones.

El jefe del Poder Ejecutivo estatal resaltó que en lo que va de su administración, Querétaro abrió las puertas a 20 proyectos de inversión en Tecnologías de la Información por un monto de más de siete mil millones de pesos

Recordó que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), ubica a Querétaro en el segundo lugar nacional en su índice de competitividad, destacando el impulso que se da a la ciencia y la tecnología.

En dicha medición, comentó, la entidad ocupa el primer lugar en patentes solicitadas; el segundo en el número de empresas e instituciones científicas y tecnológicas; y el tercero en el número de investigadores por cada 100 mil habitantes; enfatizó que, como gobierno, se obtuvo el primer lugar en interacción por medios electrónicos.

Domínguez Servién refirió que viajar en el tren de la tecnología es permanecer vigentes; asimismo, dijo, es aprovechar la revolución del conocimiento para mejorar la calidad de vida en el planeta.

En este marco, reiteró que la llegada de DSP Concepts motiva a seguir creciendo y a buscar, mediante la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología mejores soluciones para la vida de los queretanos y mejores respuestas para las generaciones del mañana.

La fundadora y directora general de DSP Concepts, Chin Beckmann, quien siguió el anuncio por medio de una videollamada, detalló que la compañía forma parte de Silicon Valley.

La empresa se especializa en la tecnología Audio Weaver y TalkTo, que proporciona soluciones de procesamiento de señales de audio sin código, integradas y optimizadas para voz y sistemas de audio automotrices.

“Mejoramos la experiencia en reproducción de audio y en la captura de micrófonos”, subrayó.

Chin Beckmann se dijo gustosa de trabajar en Querétaro y de encontrar en el estado una importante reserva de talentos que será nutrida con talentos de todo México.

“Junto con ustedes podemos avanzar en la tecnología de voz para todo el mundo”, puntualizó.

En su intervención, el subsecretario de Desarrollo Económico de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), José Antonio Pérez Cabrera, informó que la industria del software participa con 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal y representa casi 13 mil millones de pesos.

Informó que DSP Concepts se suma a otros 36 proyectos que se han concretado con Estados Unidos, y enfatizó que su llegada es muestra clara de la confianza que tienen los inversionistas en Querétaro.

“Reafirma las buenas condiciones que ofrece como su sólida economía, su ubicación estratégica y conectividad, así como el Estado de Derecho y vinculación a través del modelo de la triple hélice que suma los esfuerzos del gobierno, la industria y la academia”, precisó.

El funcionario estatal añadió que la apertura de las oficinas de DSP Concepts brindará nuevas oportunidades para los profesionales de Querétaro, quienes no sólo trabajarán en proyectos con tecnologías de vanguardia, sino que adquirirán la experiencia de colaborar para una empresa que tiene capital en Silicon Valley y que es un hito importante para las Tecnologías de la Información.

Al evento asistieron el secretario del Trabajo en el estado, Mario Ramírez Retolaza, la secretaria técnica de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Cecilia Bustamante Mier y Terán, y la encargada de despacio de la Dirección de Fomento Industrial, Paulina Villaseñor Barrera.