El Gobernador Mauricio Vila Dosal recorre la zona oriente del estado para apoyar a los afectados por la tormenta tropical «Gamma»

- Ante pobladores de los municipios de Valladolid, Uayma y Tizimín, Vila Dosal aseguró que la ayuda continuará llegando

Valladolid, Yucatán,,.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal recorrió este día los municipios de Valladolid, Uayma y Tizimín para supervisar las acciones que se están implementando para apoyar a la población de la región oriente del estado que resultó afectada tras el paso de la tormenta tropical «Gamma».

Luego de encabezar en Mérida la reunión del Grupo de Coordinación Operativa del Consejo Estatal de Protección Civil, el Gobernador se trasladó a esta zona del territorio estatal, en donde visitó espacios públicos en donde se cayeron árboles de más de 50 años, casas y calles que se inundaron, así como áreas de cultivo que registraron pérdida total de maíz, frijol y calabaza, principalmente.

Frente a estas situaciones, Vila Dosal pidió a la población afectada tener paciencia, ya que el Gobierno del Estado está trabajando en coordinación con las autoridades municipales para atender las principales necesidades de quienes más lo requieren y restablecer los servicios básicos, por lo que reiteró que en esta difícil situación no están solos, sino que cuentan con todo el respaldo de su administración.

Al respecto, el Gobernador informó que personal del Gobierno estatal ya se encuentra recorriendo las zonas afectadas para que en conjunto con los Ayuntamientos se realice la cuantificación de las afectaciones a fin de establecer los mecanismos de apoyo y solicitar que algunos municipios sean incluidos en la declaratoria de desastre natural del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

Acompañado de los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural, Jorge Díaz Loeza y Social, Roger Torres Peniche, Vila Dosal comenzó su recorrido por Valladolid, bajo lluvia durante toda la gira de trabajo, para inspeccionar la caída de varios árboles antiguos que fueron arrancados por los fuertes vientos, lo cual no había sucedido desde el paso del huracán Isidoro en el año 2002.

Posteriormente y en compañía del secretario del Ayuntamiento vallisoletano, Ramón Isaí May Tuz y el jefe del Estado Mayor de la 32 Zona Militar, General de Brigadier Enrique García Jaramillo, el Gobernador recorrió el barrio de Sisal, frente al ex convento de San Bernardino de Siena, donde las inclemencias del fenómeno hidrometeorológico arrancó un árbol de hule de más de 50 años de antigüedad, lo cual ha consternado a la población del lugar, ya que por décadas ha sido un símbolo representativo de esta colonia.

Autoridades municipales le explicaron a Vila Dosal que debido a la importancia que tiene este árbol, se realizan labores de perforación para permitir que las raíces expuestas puedan cimentarse de nuevo y, con ello, se propicie la permanencia de este icono natural.

Después, en la comisaría vallisoletana de Pixoy, el Gobernador visitó el predio de Julio Noc Yam, donde viven 4 familias compuestas por 15 personas, en donde el agua subió de nivel hasta cerca de un metro, dejando a los habitantes de este lugar sin servicio de electricidad.

Para ello, el Gobernador instruyó al titular de Sedesol para proveer dos pipas, una para remover el agua estancada y otra de agua potable para uso y consumo, además de una máquina perforadora desarmable para realizar un pozo de desagüe que evitará la acumulación del líquido y dará mayor seguridad a estas familias ante futuras lluvias.

Las pipas de agua potable serán facilitadas por el Gobierno Estatal mientras se restablece el servicio de electricidad que contribuye a bombear el agua desde el cárcamo correspondiente y que dota del vital líquido a los habitantes de esta comunidad maya.

Posteriormente, al recorrer las calles de esta comisaría, Vila Dosal visitó el predio de Dionisio Pech Dzib quien perdió su hogar, ya que éste fue destruido por la caída de un árbol que lo dejó sin un lugar para habitar o dormir, además de que provocó la pérdida de sus pertenencias debido a que quedaron enterradas bajo los escombros.

Como respuesta ante esta tragedia, el Gobernador le informó al veterano hombre que se le construirá una vivienda segura y un baño, pues no tiene familia y tampoco cuenta con recursos, pues toda su vida se ha dedicado a labrar la tierra.

«Me siento bien de salud a pesar del susto y le agradezco al Gobernador Vila Dosal por ofrecerme ayuda para reconstruir mi casa. Soy campesino y no tengo dinero para hacer una casa nueva por lo que el apoyo del Gobierno me ayudará a salir adelante», expresó Pech Dzib.

Antes de retirarse de la comisaría de Pixoy, Vila Dosal platicó con los habitantes y les solicitó paciencia para que la ayuda llegue, ya que gradualmente el Gobierno Estatal en conjunto con autoridades municipales coordinarán acciones para ayudar a toda la población que ha sido afectada.

«Les pido paciencia ante estas afectaciones La recuperación sucederá poco a poco; se restablecerá el servicio de electricidad, agua y gradualmente saldremos de esta situación juntos», reiteró Vila Dosal ante pobladores de esta comisaría vallisoletana.

Continuando con su gira de trabajo, el Gobernador acudió a la zona agrícola del municipio de Uayma para platicar con la alcaldesa Yamilí Cupul Vázquez sobre las afectaciones ocurridas en cultivos de calabaza, frijol y principalmente maíz, además de las pérdidas ocasionadas para apicultores de la región.

Ante ello, Vila Dosal recordó que aquellos apicultores que cuenten con su registro de Unidad Productiva Pecuaria (UPP) de la región, podrán acceder al seguro apícola que proporciona la Confederación Nacional Ganadera (CNG) el cual está diseñado para cubrir daños climatológicos e indemnizar a los productores.

Además, el personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) acudirá a la zona para hacer un recuento de los daños en esta zona, donde el 90% de los habitantes se dedican a actividades del campo, y proporcionará asesoramiento para que los productores apícolas puedan acceder al seguro de 1,600 pesos que ofrece la CNG.

Finalmente en Tizimín, Vila Dosal, verificó las labores que se llevan a cabo con las máquinas perforadoras de pozos que están trabajando en el fraccionamiento Los Aguacates y la colonia Felipe Carrillo Puerto para retirar el agua que usualmente se encharca en una hondonada y que debido a las fuertes lluvias excedió su nivel de acumulación y alcanzó hasta 1.80 metros de altura, afectando a varios habitantes de esta colonia quienes perdieron electrodomésticos, muebles y ropa entre otros artículos.

Acompañado del alcalde de Tizimín, Mario González, el Gobernador visitó varios hogares afectados y les recalcó a los pobladores que una vez que el nivel de agua baje, la situación será evaluada para después, en coordinación de autoridades municipales, se perfore el terreno para crear pozos pluviales y evitar ese tipo de afectaciones.

Como último punto de visita en su extensa gira de trabajo, el Gobernador acudió a la comisaría de X-panbihá para platicar con los pobladores y constatar la valoración de daños.

Para llegar a la comunidad de la Culebra, tuvimos que trasladar los víveres y el agua en lancha desde barra de Navidad.

entregaron 100 garrafones de agua potable y 100 despensas a la población q

Para llegar a la comunidad de la Culebra, tuvimos que trasladar los víveres y el agua en lancha desde barra de Navidad. Los compañeros de la Dirección de Medio ambiente, Protección Civil y de la Dirección de Seguridad, entregaron 100 garrafones de agua potable y 100 despensas a la población que se encuentra incomunicada vía terrestre. La presidenta municipal Griselda Martínez solicita a los Gobiernos de los Estados de Colima y Jalisco, la reparación inmediata de la carretera.

Brinda Gobierno de Oaxaca apoyos de alimentación y abrigo a personas afectadas por el sismo, en los Ozolotepec

      Fue reabierto el camino que conduce a San Francisco Ozolotepec,

En San Juan Ozolotepec con el apoyo de la Sedena, se instaló un albergue para la atención de las familias damnificadas

En Santo Domingo Ozolotepec fueron supervisados inmuebles afectados y se dio información para concentrar el número de viviendas afectadas, a fin de que puedan acceder a apoyos

El Gobierno de Oaxaca en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y autoridades municipales, habilitó un albergue en el municipio de San Juan Ozolotepec, para atender de manera inmediata las necesidades alimenticias y de abrigo a la población damnificada a consecuencia del sismo de 7.4 de intensidad registrado el pasado 23 de junio.

El director del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) y comisionado de la Administración Estatal en la Sierra Sur para atender esta emergencia, Amando Bohórquez Rodríguez, señaló que por instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, dicho espacio albergará inicialmente a 40 personas, ya que las autoridades municipales seguirán recorriendo las zonas e invitando a la población afectada para que utilice este lugar de refugio.

“Este albergue cuenta con todos los servicios. Una de las prioridades establecidas es atender el esquema alimentario y la vivienda, eso ya se está solventando, estamos arribando con los insumos necesarios”, señaló.

En su intervención, el presidente municipal de San Juan Ozolotepec, Francisco Reyes Villavicencio, agradeció el apoyo otorgado por el Mandatario Estatal, así como de las Fuerzas Armadas, quienes a partir de hoy iniciaron con la dotación de alimentos para las familias damnificadas, añadió que este espacio es seguro y se darán los insumos indispensables para quien lo requiera.

“Es un buen espacio para ellos, hay luz, internet, agua, alimentación; creo que es un lugar adecuado para las familias, no corren peligro tiene un techado de lámina”, indicó, en presencia de mandos militares.

Reabren caminos y supervisan afectaciones

Como parte de las acciones de atención a los pueblos afectados, el Comisionado del Gobierno del Estado en la Sierra Sur, acompañado del presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Francisco Ozolotepec, Gonzalo Martínez y del subteniente de Infantería de la Sedena, Manuel Melchor Rivas, supervisaron los trabajos de apertura del camino que conduce a este municipio, el cual se encontraba obstruido a consecuencia del sismo.

Al respecto, Amando Bohórquez Rodríguez agradeció el apoyo de la Sedena, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), que en una coordinación de esfuerzos despejaron el camino por el derrumbe que impedía el paso a la comunidad.

Los representantes del Gobierno Estatal y de las Fuerzas Armadas visitaron junto con las autoridades municipales de San Juan Ozolotepec, San Francisco Ozolotepec y Santo Domingo Ozolotepec, inmuebles históricos que sufrieron afectaciones por el temblor, a fin de encausar las peticiones de apoyo para su rehabilitación.

Asimismo, en Santo Domingo Ozolotepec, Bohórquez Rodríguez, junto con personal de la Comisión Estatal de Vivienda (Cevi), se reunieron con las autoridades municipales encabezadas por su edil, Crisóforo Jiménez Aguilar, a quienes se les proporcionó formatos para el concentrado preliminar por tipo de daños en vivienda, de igual forma, se les entregó información para determinar cada tipo de afectación en las mismas.

Cabe señalar que estos recorridos por los demás municipios que conforman la microrregión de los Ozolotepec continuarán para seguir brindando apoyo, asesoría e insumos a las personas y autoridades que lo requieran como parte del compromiso asumido por el Gobernador.

 

 

Evaluación de la ayuda a damnificados

por los daños que ocasionó la tormenta

Campeche.-El gobernador Carlos Miguel Aysa González dio seguimiento a la ayuda que se brinda a las familias campechanas, así como las gestiones que realiza ante el gobierno federal para apoyar al campo, por los daños que ocasionó la tormenta tropical Cristóbal. En oficinas de Palacio de Gobierno, Aysa González pidió a los secretarios general de Gobierno, Pedro Armentía López; Desarrollo Social y Humano, Christian Castro Bello; Desarrollo Rural, José Ignacio España Novelo y de Protección Civil, Edgar Hernández Hernández, permanecer cerca de los sectores damnificados y atender las necesidades más urgentes para agilizar su pronta recuperación.

 

JALISCO sin hambre gatantiza derecho a la alimentacion de 4 mil familias

sin hambre

Jalisco.-Un total de 4 mil despensas se entregaron hoy en el municipio de Puerto Vallarta, con lo que se beneficiarán familia con productos de la canasta básica a través de la Estrategia Jalisco sin Hambre, iniciativa de empresarios que cuenta con el apoyo del Gobierno estatal, a fin de restituir el derecho a la alimentación de la población que enfrenta una difícil situación económica derivada de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Para hacer llegar estos apoyos a los beneficiarios, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, supervisó la entrega masiva de despensas realizada en el Domo Deportivo Ixtapa, donde acudieron los beneficiarios que previamente solicitaron apoyo alimentario a través del Call Center operado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco y fueron citadas hoy.

Como lo establece la emergencia sanitaria, la logística de distribución de las despensas se hizo con base en medidas preventivas como guardar distancia y el uso de cubrebocas.

En el lugar, el mandatario estatal dijo que el día de hoy se entregan las “despensas que teníamos pendientes del call center también estatal, hoy arrancamos aquí con mil 500 despensas, más dos mil 500 que ya se habían entregado con apoyo de empresarios y las iglesias que nos están ayudando”.

Alfaro Ramírez agradeció la suma de esfuerzos con las autoridades municipales, empresarios e iglesias para hacer llegar la ayuda a quien más lo necesita.

Por su parte, el alcalde de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña, destacó la importancia de la coordinación entre Estado, municipio y sociedad para hacer más efectiva la entrega de apoyos en el marco de una situación compleja para las familias vallartenses.

“Unimos fuerzas para que este programa Jalisco sin Hambre llegue a todos, y como ustedes ven, se cuida todo el protocolo de higiene y sanidad de las personas que están entrando, reciben su despensa y salen, esto a través de la plataforma estatal de DIF en donde hoy están entregando aquí en Puerto Vallarta”.

Asimismo, en el Centro Internacional de Convenciones, el Obispo Luis Artemio Flores Calzada, de la diócesis de Tepic, que cubre en su circunscripción religiosa a 7 municipios de Jalisco, incluido Puerto Vallarta, recibió 2 mil 500 despensas que serán repartidas en las parroquias de estos municipios.

Flores Calzada destacó la importancia de este programa para las familias que se quedaron sin ingresos como consecuencia de la pérdida de empleos y la suspensión de actividades económicas no esenciales.

Destacar que a la fecha se han entregado 101 mil 808 despensas en todo el Estado.

Para saber más:

• El Call Center “Jalisco Sin Hambre” continúa con la recepción de solicitudes de apoyo en los teléfonos 33 3030 4636 y 33 3030 4637, de lunes a viernes, de 09:00 a 16:00 hrs.

• Para donativos en especie, se puede acudir a las instalaciones de Expo Guadalajara (Av. Mariano Otero No. 1499, Col. Verde Valle, Guadalajara), o bien en las oficinas de DIF Jalisco (Av. Alcalde No. 1220, colonia Miraflores, Guadalajara).

• Donativos económicos vía depósito o transferencia bancaria a través de las cuentas: BBVA 0197877838, CLABE 012320001978778380 a nombre de Corporativa de Fundaciones A.C y BBVA 0480228222, CLABE 012320004802282224, a nombre de Cáritas de Guadalajara A.C.

Ayuda a población es para atender necesidades, no para hacer política, advierte Gobernador: CMAG

Encabeza la sesión del CEPC para evaluar afectaciones en Calakmul

Campeche.-«La ayuda que se da a la población no es para hacer política, es para atender las necesidades de la gente que realmente resultó damnificada», aseveró el gobernador Carlos Miguel Aysa González en la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil (CEPC), donde el Ayuntamiento de Calakmul presentó un balance de las afectaciones que tuvo el municipio a causa de las lluvias ocasionadas por las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal en los renglones de vivienda, infraestructura y agropecuario, principalmente.

Durante la reunión se informó que continuará fortaleciéndose la ayuda a las familias de Calakmul, pues la presidenta del Sistema Estatal DIF, Victoria Damas de Aysa, llevará más alimentos y diversos insumos, además se entregarán despensas y artículos de limpieza donados por la ONG Save the Children.

El titular del Ejecutivo estatal también dio a conocer que la semana próxima pondrá en marcha las 10 plantas potabilizadoras de agua que la administración estatal envió a la región para abastecer del líquido a las poblaciones. Los equipos ya se encuentran instalados en las localidades, solo se está en espera de que la Comisión Federal de Electricidad proceda a concluir los trabajos de conexión, por lo que Aysa González pidió al superintendente de la CFE Distribución Campeche, Gonzalo Perera Plancarte, agilizarlos para que entren en funcionamiento.

El mandatario, en presencia del secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, subrayó el respaldo inmediato que ha dado a Campeche el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues la Secretaría de Protección Civil recibió en la madrugada de este viernes diversos insumos, entre los que destacan 100 mil litros de agua, 100 mil láminas y el mismo número de colchonetas; en las próximas horas se espera la llegada de despensas.

«Este es un gobierno serio, por eso pido que la ayuda se le dé a la gente que verdaderamente lo necesita, no es para hacer política», estableció durante la reunión donde el secretario de Salud, José Luis González Pinzón, significó que para combatir al mosco Aedes Aegypti se realizan labores de fumigación en Campeche, Escárcega y Carmen. Hoy iniciarán en Hopelchén y de forma escalonada se irá abarcando a los demás municipios.

El secretario de Protección Civil, Edgar Hernández Hernández, informó que en Calakmul las lluvias afectaron principalmente a las comunidades de Bel-Há, Manuel Castillo Brito y Eugenio Echeverría Castellot. A la fecha los niveles de aguas pluviales han descendido de forma significativa, lo que está permitiendo que las familias retornen a sus hogares.

Al presentar el balance de daños, el alcalde de Calakmul, Luis Felipe Mora Hernández, comentó que si bien el municipio no fue afectado severamente por las lluvias sí ocurrieron deterioros en viviendas, caminos sacacosechas, puentes, postes, luminarias, alcantarillas y calles. Los sectores pecuario, avícola y apícola, así como los cultivos de maíz, limón, chihua y hortalizas también resintieron pérdidas.

Precisó que de 84 comunidades que integran el territorio municipal, 57 tuvieron afectaciones; ninguna se encuentra incomunicada y ya se realizan trabajos de reparación de la infraestructura que resultó averiada.

En su oportunidad, el director de la Comisión de Agua y Alcantarillado (Capae), Sergio Berzunza Camejo, reportó que el acueducto López Mateos-Xpujil tuvo algunas fallas de energía eléctrica, en cárcamos de bombeo y líneas de conducción, principalmente, por lo que a las comunidades se les abastece del líquido por medio de pipas, en tanto concluyen los trabajos de reparación que ya están en marcha.

Puntualizó que para poder reactivar a la brevedad el acueducto, se está colocando un baipás en el área donde hubo un deslave, se aplica relleno con material pétreo y se desfoga el agua para sustituir la tubería dañada.

Gobierno del Estado distribuye larvicida en municipios afectados por inundaciones de la Tormenta Cristóbal

por el paso de la tormenta tropical "Cristóbal" por Yucatán.

Mérida, Yucatán, – Como parte del reforzamiento de las acciones de combate de enfermedades transmitidas por moscos, el Gobierno del Estado distribuye larvicida en el interior del estado, sobre todo ante las inundaciones que dejaron las fuertes lluvias por el paso de la tormenta tropical «Cristóbal» por Yucatán.

Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaria de Salud (SSY), entregó este material a 7 municipios que resultaron afectados por el fenómeno natural, lo que permitirá esparcirlo en alrededor de 286 hectáreas de esas demarcaciones.

La distribución del material fue para los municipios de Dzemul, Sinanché, Yobaín, Dzilam González, Dzilam de Bravo, Dzidzantún y Motul, que pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria 1.

Adicionalmente, se está reforzando las labores de vigilancia y control del insecto transmisor del dengue y otras enfermedades, con beneficios para alrededor de 50 mil habitantes de esas localidades y cerca de 20 mil viviendas; también, se realiza un análisis diagnóstico en 84 municipios del cono sur de la entidad, de la Jurisdicción 3 y, en breve, se hará extensivas las referidas estrategias a esta zona.

De igual manera, la SSY exhortó a la población a sumarse a este esfuerzo gubernamental, mediante acciones simples y efectivas contra los moscos, como tapar o cubrir depósitos de agua, cepillarlos con detergente y enjuagarlos al menos dos veces por semana, eliminar todo cacharro que sirva de criadero y mantener los patios limpios.

También, invitó a tomar medidas preventivas, entre las que destacan utilizar repelente; aplicar insecticida de uso doméstico al interior de sus casas, baños, cuartos, zapateras y ropa sucia, e instalar miriñaques o telas mosquiteras tanto en ventanas como en puertas.

Continúa llegando a los yucatecos el Seguro de Desempleo para brindar alivio a la economía de las familias afectadas por la contingencia sanitaria

46, 800 beneficiarios del Seguro de Desempleo,

Tekom, Yucatán,.- Después de varias semanas sin poder trabajar ni recibir un sueldo debido a la contingencia por el Coronavirus, Ana Graciela Kauí Mukul se encontraba desesperada porque, como jefa de familia, debía cubrir ciertos gastos de la casa y de la educación de su hijo.

Con lágrimas en los ojos, la oriunda del municipio de Tekom dijo encontrarse muy triste por la situación que atraviesa su familia, ya que antes gracias a su trabajo en una tienda de abarrotes a duras penas podía cubrir los gastos de su casa, ingreso que se esfumó ante la actual emergencia sanitaria, quedando ella y su familia desamparada.

Pero sus preocupaciones han encontrado una solución, ya que la vecina de dicho municipio es una de los 46, 800 beneficiarios del Seguro de Desempleo, el cual, por disposición del Gobernador Mauricio Vila Dosal, continúa siendo distribuido casa por casa en todo el territorio estatal y busca ayudar a aquellos yucatecos que perdieron su empleo a causa de la contingencia sanitaria y aquellas personas que se encuentran sin trabajo o que trabajan por su cuenta.

«La hemos pasado muy triste porque de por sí no gano mucho. Yo trabajaba en una tienda de abarrotes donde ganaba mil pesos a la quincena, pero ya va un mes desde que dejé de trabajar. El seguro de desempleo me cae muy bien porque lo necesito mucho» aseguró Ana Graciela.

«Lo más difícil de esta contingencia ha sido no tener dinero. Tengo a mi hijo que está estudiando y necesito cubrir los gastos de su educación y es para lo principal que usaré este dinero» afirmó contenta de haber recibido esta importante ayuda para su bolsillo.

La pobladora de Tekom detalló que este apoyo significa mucho para su familia. «Cuando me avisaron que lo recibiría me puse muy contenta. Me parecen muy bien los apoyos que están dando, incluidas las ayudas alimentarias», agregó tras relatar que fue su hijo quien realizó el trámite de inscripción para solicitar el Seguro ya que ella no sabe leer ni escribir.

Como dispuso el Gobernador Vila Dosal, las brigadas del Gobierno del Estado recorren el territorio estatal para entregar el apoyo en los hogares de los beneficiarios, el cual consiste en dos pagos de 2,500 pesos mensuales, durante abril y mayo. Las entregas comenzaron el 20 de abril y concluirán el 24 de abril.

Es importante recalcar que para este apoyo se le da preferencia a los jefes y jefas de familia y cuenta con reglas de operación en las que se establece que sólo se entregará un apoyo por núcleo familiar y a personas que no reciban recursos de otro programa de transferencia de ninguno de los 3 órdenes de Gobierno.

De igual forma, Rodrigo Alejando Ciau Chi, habitante de la cabecera municipal de Uayma, destacó que lo realizado por el Gobierno estatal ha significado un alivio para él y su familia, la cual ha sufrido las consecuencias de la inactividad económica, pues trabajaba en una obra de construcción que quedó suspendida por la pandemia.

«En estos momentos estamos en tiempos de mucha crisis y caos en cuanto a lo laboral. Yo me quedé sin trabajo debido a la pandemia, era supervisor en la construcción, pero cuando entramos a la fase II de la pandemia todo se suspendió y no tenemos fecha para reiniciar, así que nos encontramos en una situación de escasos de recursos para el hogar, por lo que considero muy bueno lo que está haciendo el Gobierno al otorgar este apoyo», detalló Ciau Chi.

Al igual que muchas personas que viven al día, Rodrigo Alejandro y sus familiares no cuentan con ahorros para enfrentar la emergencia por coronavirus, lo que ocasionó que, en cuestión de días, sus víveres se redujeran considerablemente.

«Cuando perdí mi empleo, como nosotros vivimos al día, no contábamos con ningún ahorro y poco a poco se acabó lo que teníamos en la despensa del hogar. Yo era el único que tenía trabajo en mi casa», agregó.

Ciau Chi, explicó en que su hogar, compuesto por sus padres, esposa, hijo y hermana, usarán el dinero para comprar despensa para todos, por lo que aplaudió las acciones de la administración estatal y el compromiso de Vila Dosal.

«El Gobierno del Estado ha tomado muchas medidas necesarias y adelantadas en los procesos de prevención de la pandemia y de esa forma nos ayudará prevenir mayores números de contagios en el estado. En estos momentos que realmente se necesita el apoyo, vemos que el Gobernador cumple con lo que ha prometido. Muchas gracias por el apoyo que nos brinda», añadió.

Como él, Leidi Esther Tut Aguilar, también residente Uayma, aseguró que los recursos del programa de Seguro de Desempleo, ayudarán a mejorar la calidad de vida de su familia, ya que sus actividades laborales se han visto mermadas desde el inicio de la pandemia.

«Nosotros tenemos venta de carne asada, pero los suspendimos por la contingencia y más adelante lo reanudaremos. Mientras, utilizaremos este dinero porque lo vamos a necesitar mi esposo, mis tres hijos y mi suegra», aseveró.

Tut Aguilar, expresó su reconocimiento al Gobernador Vila Dosal y apuntó que al enterarse de ser una beneficiaria, le llenó de felicidad y explicó que, con los beneficios del programa, ella y su familia podrán salir adelante de esta difícil situación.

El Seguro de Desempleo forma parte del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos, que impulsa el Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal para apoyar la economía de los yucatecos que se han visto afectados por la contingencia sanitaria. Este esquema cuenta con un presupuesto de $234 millones para ser repartido.

Tal como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Comisión Ciudadana que vigila el cumplimiento de las reglas de operación de este seguro estatal, continúa la estricta supervisión y verificación para detectar casos de personas que, se hayan inscrito dolosamente alterando u ocultando información que le permitiera recibir el beneficio sin necesitarlo.

Por lo que, de comprobarse una postulación dolosa, el comité dará de baja de manera inmediata a quien no cumpla los requisitos y se reasignará el apoyo a otras personas que participaron en el proceso de solicitud y no pudieron recibir el beneficio.

Casa por casa el Gobierno del Estado continúa con la distribución de ayudas alimentarias a 450,000 hogares yucatecos

-Las brigadas que recorren todo el territorio estatal aplican todas las medidas sanitarias, como el uso de guantes y cubrebocas

Mérida, Yucatán,.-Por segundo día consecutivo estos apoyos se entregaron en 22 municipios: Buctzotz, Panabá, Dzilam González, Río Lagartos, Dzilam de Bravo, San Felipe, Izamal, Celestún, Telchac Pueblo, Tekantó, Dzemul, Sinanché, Ixil, Yaxkukul, Muxupip, Yobaín, Tecoh, Acanceh, Abalá, Timucuy, Tixpéual y Progreso.

-Las brigadas que recorren todo el territorio estatal aplican todas las medidas sanitarias, como el uso de guantes y cubrebocas, así como tomar una sana distancia, para garantizar que esta ayuda llegue de la forma más sana y segura posible.

Mérida, Yucatán, El Gobierno del Estado continúa por segundo día consecutivo con la entrega casa por casa de la ayuda alimentaria sin distinción en estos tiempos difíciles de 1.8 millones de paquetes alimentarios en todos los municipios del estado.

Dichas entregas corresponden al Programa de Apoyo Alimentario dentro del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud, iniciativa del Gobernador Mauricio Vila Dosal, que estarán llegando de manera gradual cada 15 días durante 2 meses a 450,000 hogares yucatecos a través del esfuerzo de brigadas que serán las encargadas de recorrer el territorio estatal para hacer llegar este beneficio hasta las viviendas de los pobladores.

Cumpliendo con el calendario de entrega el día de hoy se visitaron 22 municipios entre los que se encuentran: Buctzotz, Panabá, Dzilam González, Río Lagartos, Dzilam de Bravo, San Felipe e Izamal.

Así como Celestún, Telchac Pueblo, Tekantó, Dzemul, Sinanché, Ixil, Yaxkukul, Muxupip, Yobaín, Tecoh, Acanceh, Abalá, Timucuy, Tixpéual y Progreso.

Cabe recordar, que en la primera jornada de distribución que inició ayer recorrieron 50 municipios del interior del estado llegando a Espita, Temozón, Cenotillo, Calotmul, Sucilá, Chichimilá, Tixcacalcupul, Chankom, Dzitás, Uayma, Tekom, Kaua, Cuncunul, Quintana Roo, Tahdziú, Maní, Dzan, Santa Elena, Chumayel, Chapab, Mama, Chacksinkín, Cantamayec, Hoctún, Hocabá, Sotuta, Huhi, Tahmek y Tekit.

De igual manera, a los municipios de Tunkás, Kantunil, Sanahcat, Maxcanú, Kinchil, Sacalum, Kopomá, Tixkokob, Seyé, Dzidzantún, Temax, Cacalchén, Baca, Cansahcab, Telchac Puerto, Mocochá, Bokobá, Teya, Suma, Kanasín y Motul.

De acuerdo con la programación, este viernes 17 la entrega será en Tizimín, Yaxcabá, Tinum, Chikindzonot, Xocchel, Homún, Cuzamá, Dzoncauich, Tekal de Venegas, Tepakán, Sudzal, Hunucmá, Conkal, Tetiz, Chicxulub pueblo y Ucú.

Mientras que el sábado 18, las brigadas llegarán a Peto, Tzucacab, Akil, Teabo, Tixméhuac, Mayapán, Umán, Valladolid, Oxkutzcab.

El domingo 19 se estarán distribuyendo los apoyos alimentarios en Chemax, Tekax, Ticul, Halachó, Muna, Opichén, Chocholá, así como en Samahil, y finalizará el lunes 20 en las 47 comisarías de Mérida y en hogares en situación de vulnerabilidad y marginalidad de Mérida.

Como parte de los protocolos sanitarios correspondientes, los encargados de distribuir estos apoyos utilizan cubrebocas, guantes y guardan la sana distancia con los beneficiarios, a fin de garantizar que lleguen a los yucatecos de la forma más sana y segura posible.

Hay que recordar que, con el objetivo de beneficiar al mayor número de población posible, el Gobierno del Estado está entregando 4 apoyos alimenticios por hogar, lo que permitirá respaldar la economía de un gran número de familias yucatecas.

El Gobernador Vila Dosal exhorta a la población a permanecer en sus casas durante la contingencia por el Coronavirus, por lo que, en coordinación con las autoridades municipales, se seguirán entregando estos apoyos casa por casa para evitar las aglomeraciones de gente y seguir guardando la sana distancia a fin de proteger la salud de todas las familias.

Instruye Gobernador Mauricio Vila Dosal ayudas alimentarias para 450,000 mil hogares yucatecos de todo el estado durante 2 meses

Mérida, Yucatán,-Gobierno Estatal entregará a domicilio un total de 1.8 millones de paquetes alimentarios para enfrentar contingencia del Coronavirus.

– A partir de la segunda quincena de abril comenzará la distribución de un total de 1.8 millones de paquetes de ayuda alimentaria que durante los próximos 2 meses beneficiará a 450,000 familias de todo el estado, como parte de las acciones dispuestas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para respaldar la economía familiar de los yucatecos ante el impacto causado por la pandemia del Coronavirus.

A través del Programa de Apoyo Alimentario, contemplado dentro del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, el Gobierno del Estado realizará la entrega de dicha ayuda alimentaria en cada casa de los 105 municipios del interior del estado, en cada casa de las 47 comisarías de Mérida y adicionalmente entregará ayudas alimentarias para hogares en situación de vulnerabilidad y marginalidad de Mérida.

El Gobierno estatal hace un llamado a toda la población yucateca a no salir de sus hogares durante la contingencia, por lo que, en un esfuerzo en conjunto con las autoridades municipales, estos apoyos se entregarán de forma directa casa por casa con el objetivo de evitar las aglomeraciones de gente y priorizar el aislamiento social como principal medida de prevención.

Sobre este programa, se informó que se entregarán un total de 450,000 ayudas alimentarias cada 15 días por un período de dos meses, en los que el personal de la dependencia estatal estará entregando los apoyos siguiendo los protocolos sanitarios como lo son utilizar cubrebocas, guantes y guardando la sana distancia con los beneficiarios, para hacer llegar el apoyo a los yucatecos de la forma más sana y segura posible.

Asimismo, con el objetivo de beneficiar al mayor número de población posible, se detalló que se entregarán como máximo 4 apoyos alimenticios por hogar, lo que permitirá respaldar la economía de un gran número de familias yucatecas.

Cabe mencionar que, el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, impulsado por Vila Dosal, contempla otros programas como Seguro de desempleo, Programa de apoyos para la vivienda social, Apoyo a trabajadores del sector pesquero, Apoyos al campo, Créditos a los sectores agrícola y pesquero, Apoyo para Unidades Productivas Campesinas e Insumos y apoyos, Apoyos económicos para las micros, pequeñas y medianas empresas y emprendedores, Créditos a mujeres con negocios pequeños o medianos y emprendedoras, Apoyos económicos para activación empresarial y artesanal y Créditos para empresas con más de 50 empleados.

Todo este esquema ideado para beneficiar a la mayor parte de la población yucateca como el sector empresarial, emprendedor, así como el pesquero, agrícola, ganadero y desempleados, con el objetivo evitar el mayor número de desempleos y respaldar la economía de los yucatecos.

Estos apoyos se suman a los esfuerzos que benefician a un total de 42,500 yucatecos con los programas de alimentación del DIF Yucatán, con los que se continúan brindando raciones de alimento para que puedan llevárselas a domicilio en los 198 Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED) que se encuentran en el interior del estado.

Hay que recordar que, por la contingencia sanitaria, esta institución en coordinación con los Ayuntamientos, implementó la distribución de despensas casa por casa de los beneficiarios que pertenecen a la población vulnerable como son adultos mayores y personas con alguna discapacidad, como medida de prevención ante la pandemia.