Anuncia gobierno de Jalisco basificación para 1321 empleados temporales de los Hospitalres Civiles de Guadalajara

Recibirán bono único COVID-19 todos los empleados del HCG

Jalisco,.-Como una forma de hacer justicia social al personal médico que todos los días arriesga su vida por los demás, particularmente durante este año de emergencia sanitaria por el virus causante de la infección COVID-19, el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció la basificación de aproximadamente mil 321 empleados eventuales que laboran en los Hospitales Civiles de Guadalajara, además de informar del bono Covid por 3 mil pesos a trabajadores operativos del OPD de base que no han recibido ningún incentivo por la pandemia.

“Lo que estábamos haciendo es justamente preparar las condiciones para dar este paso y cerrar con el sindicato también un acuerdo porque la agenda de trabajo para poder mejorar las condiciones laborales de nuestro personal en los hospitales civiles todavía es enorme, tenemos que hacer una serie de ajustes en las plazas que están desfasadas en términos de salario, tenemos que hacer un gran esfuerzo, pero lo más importante es que demos ya los primeros casos en ese camino”, precisó el Gobernador.

Ante los recortes presupuestales en los últimos dos años por parte de la Federación, el Gobierno de Jalisco regularizará a los trabajadores eventuales susceptibles de basificación en el ejercicio 2021, con un costo anual de 46 millones 151 mil 700 pesos.

Para el bono Covid, informó el mandatario, se van a erogar 19 millones 074 mil 900 pesos para 4 mil 891 trabajadores operativos de ambas unidades del OPD Hospital Civil de Guadalajara de base que no han recibido ningún incentivo por la atención de esta pandemia, el cual será otorgado el próximo 15 de diciembre.

Tras anunciar por la mañana el inicio de preparación de la logística para la aplicación de la vacuna contra el Covid en el estado, el mandatario informó que estas acciones por el personal de la salud para los hospitales Civiles de Guadalajara, se dan luego de la basificación que se dio en la Secretaría de Salud Jalisco.

“Este no es un regalo o una concesión de Enrique Alfaro, este es el dinero del pueblo de Jalisco, que hoy el dinero del pueblo de Jalisco se use para hacerle justicia a nuestro personal del sector salud creo que es la mejor manera de usar los recursos de nuestro estado”, dijo Alfaro Ramírez.

El director de los Hospitales Civiles, Jaime Andrade Villanueva, destacó las acciones del Gobierno de Jalisco que se están haciendo para los trabajadores y la infraestructura de estos hospitales, y agregó que esta institución colaborará ante el siguiente paso de la pandemia como lo ha hecho desde el inicio del Plan Jalisco Covid-19.

Acompañado por el rector de la máxima casa de estudios, Ricardo Villanueva Lomelí, los secretarios de Salud y SIOP, Fernando Petersen y David Zamora, respectivamente, así como por Juan José Hernández Rodríguez, secretario general del sindicato único de este nosocomio, el Gobernador recorrió los trabajos de obras de remodelación por 40 millones de pesos que proyectan estén listas en 2021.

Asimismo, se busca que el próximo año, en el marco de las celebraciones de los 250 años de la llegada de Fray Antonio Alcalde a Guadalajara, se pueda inaugurar el área de consulta externa del Nuevo Hospital Civil de Oriente en Tonalá.

El otorgamiento de las bases se hará priorizando en todos los casos la legalidad, el criterio de antigüedad en el servicio público y desempeño, bajo un estricto sentido de justicia laboral.
Podrá participar en el proceso de basificación laboral el personal que reúna los siguientes requisitos:
● Aquellos trabajadores eventuales activos de la rama médica, paramédica, grupos afines y administrativos que se encuentren adscritos a unidades administrativas y de servicios de los Hospitales Civiles de Guadalajara.
● Tratándose de personal administrativo, será necesario contar con una justificación técnico-funcional de la labor que se desempeña, expedida por el titular del área a la que se encuentre adscrito el trabajador, así como prestar sus servicios en unidades normativas y de servicios.
● El código de la plaza ocupada deberá formar parte del Catálogo de Puestos y Tabulador de Sueldos de la Secretaría de Salud;
● Los trabajadores deberán cumplir con los requisitos establecidos en el Catálogo Sectorial de Puestos (Profesiograma) de la Secretaría de Salud Federal.

. AVANZA MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN EL PJE CON SISTEMA DE EXHORTOS

A través de esta plataforma digital, se actualizó, simplificó, modernizó y digitalizó

En el compromiso de mejorar los estándares de calidad en el servicio público, la atención que se brinda a la sociedad y de avanzar en la automatización administrativa en diversas áreas de la institución, el Poder Judicial del Estado que preside la magistrada María Eugenia Villanueva Abraján implementó el Sistema de Exhortos en la Secretaría General de Acuerdos común al Pleno y a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

A través de esta plataforma digital, se actualizó, simplificó, modernizó y digitalizó la recepción y envío de exhortos, despachos, cartas rogatorias internacionales y requisitorias, a los cuales le compete a dicha Secretaría canalizar para su tramitación al juzgado que corresponda, ya sea al interior de la entidad o a otras partes del país; diligencias que llegan a sumar más de doce mil en un año.

Para la agilización de los mismos y en beneficio de las personas inmersas en un proceso, con el apoyo de la Dirección de Planeación del Consejo de la Judicatura se puso en marcha, desde el pasado uno de julio, el Sistema de Exhortos que también ayuda a transparentar los trámites, proteger los datos personales y a la optimización y el ahorro de tiempo en traslados.

Al respecto, el secretario general de Acuerdos del TSJ, Amado Gómez Gómez explicó que ahora se cuenta con una base de datos actualizada de 2015 a la fecha, lo que facilita la búsqueda de documentos e incluso otra ventaja que ofrece este procedimiento, es el acceso abierto a los usuarios de consultar directamente en la página web institucional del Poder Judicial, el estado de los exhortos.

 

De esta manera, los interesados pueden dar seguimiento al trámite desde la fecha de recepción hasta la entrega a la autoridad exhortada, accediendo de forma ágil y sencilla, desde el portal https://tribunaloaxaca.gob.mx, en el apartado de Secretaría General de Acuerdos, rubro Gobierno Abierto y Transparencia, sin necesidad de desplazarse a la sede judicial, a menos que requieran de manera física los expedientes, comentó.

Con lo anterior, se tutela el derecho humano a la información pública, reconocido en el artículo Sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por diversos ordenamientos internacionales reconocidos por el Estado Mexicano, en términos del artículo 133 de la ley suprema, como son: la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana de Derechos Humanos, entre otros.

Oaxaca es un estado con amplia extensión territorial y 570 municipios, geografía que dificulta estas diligencias, de ahí la necesidad de aprovechar las herramientas tecnológicas para reducir los tiempos a su destino, disminuyendo costos y optimizando los recursos humanos y logísticos de la institución, como es prioridad de la titular del Poder Judicial, al igual que apoyar a los justiciables para evitarles gastos en el traslado, estancia y permanencia en el seguimiento de sus trámites.-0-