Tendrán “Vacaciones Dignas” más de 220 mil trabajadores en BCS: Zavala

Entrará en vigor a partir del 1 de enero; beneficiará a trabajadores y a la productividad: Omar Zavala Agúndez

BAja Cal Sur,.-El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunció este martes la firma del decreto y la publicación en el DOF de la Reforma que duplica los días de vacaciones para el sector privado
Entrará en vigor a partir del 1 de enero; beneficiará a trabajadores y a la productividad: Omar Zavala Agúndez

“El decreto firmado este martes por el presidente Andrés Manuel López Obrador que incrementa de seis a 12 días continuos el periodo vacacional, beneficiará a más de 220 mil trabajadores del sector privado en Baja California Sur”, informó el secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, Omar Antonio Zavala Agúndez.

En la conferencia mañanera de este martes, el presidente hizo oficial la entrada en vigor de la Reforma Laboral a partir del primero de enero de 2023 luego de dar a conocer haber firmado el decreto y la publicación en el Diario Oficial de la Federación este mismo día por la tarde.

El funcionario consideró que esta reforma es un beneficio histórico para las y los 220 mil 382 trabajadores de la iniciativa privada registrados ante el IMSS en BCS a noviembre de este año, pues duplica el periodo vacacional actual al garantizar 12 días continuos de vacaciones pagadas por el primer año de trabajo y que, además, se incrementan dos días por cada año adicional hasta alcanzar el mínimo de 20 días en los primeros cinco años.

Zavala Agúndez señaló que la Reforma Laboral aprobada en Cámara de Diputados y Cámara de Senadores, por unanimidad, tiene relevancia porque es la primera modificación que se hace en 50 años para establecer un esquema de “Vacaciones Dignas” para todos los trabajadores.

El funcionario reconoció al Gobierno Federal por respaldar este beneficio que repercutirá positivamente en el sector productivo, laboral y en el entorno familiar al contar los trabajadores con más tiempo para disfrutar con sus seres queridos.

 

Fuerzas Armadas, grandes aliados en la tranquilidad de BCS: Homero Davis

Asiste Secretario General de Gobierno, a toma de posesión del nuevo comandante de la 3/a zona Militar

Baja california Sur,.Asiste Secretario General de Gobierno, a toma de posesión del nuevo comandante de la 3/a zona Militar
Reitera disposición del Gobierno del Estado para seguir trabajando conjuntamente con Fuerzas Armadas
Con la representación del gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, el secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro, asistió a la ceremonia de protesta de Ley, toma de posesión y protesta de bandera, del nuevo comandante de la Tercera Zona Militar, General de Brigada, Gerardo Serna Melchor, acto encabezado por el general Víctor Hugo Aguirre Serna, comandante de la Segunda Región Militar.

En este sentido, Davis Castro, reiteró la voluntad y disposición del Gobierno del Estado, de seguir trabajando unidos por el bienestar de las y los sudcalifornianos, en áreas fundamentales para el desarrollo de la entidad, como lo es la seguridad pública y la justicia.

“A nombre de la Mesa de Seguridad y del pueblo sudcaliforniano, reconozco la gran labor realizada por el General de División, Inocente Prado López, al tiempo que damos la bienvenida al General de Brigada, Gerardo Serna, a quien le refrendamos todo nuestro apoyo para continuar uniendo esfuerzos por la tranquilidad de Baja California Sur y su gente”, mencionó.

Indicó que la participación y colaboración interinstitucional de los tres órdenes de gobierno, así como la sociedad organizada, ha sido fundamental para que la entidad sea una de las más seguras del país, y sin duda, el papel de las fuerzas armadas es esencial, puntualizó.

El Secretario, señaló que se mantendrá la coordinación con todas las instituciones de seguridad y justicia en el estado, para preservar la paz y el orden social en las comunidades del estado, además de fortalecer los temas de prevención, señaló.

 

Se cumplen 76 años de la fundación de albergues escolares en BCS

• Fundados por Jesús Castro Agúndez, han ofrecido asistencia con inclusión y equidad en los lugares más remotos de la geografía estatal

• Fundados por Jesús Castro Agúndez, han ofrecido asistencia con inclusión y equidad en los lugares más remotos de la geografía estatal

Baja California, Sur,.-Con motivo del aniversario 76 de la fundación de los albergues escolares en la entidad, durante la semana recién concluida en los 20 centros y Casas del Estudiante que actualmente atienden a 416 alumnas y alumnos se realizaron actividades artísticas, académicas y deportivas, informó la Secretaría de Educación Pública.

Los albergues brindan asistencia a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en los lugares más apartados de la geografía estatal, que integran las matrículas escolares en los diversos niveles de enseñanza, desde preescolar hasta el universitario.

Estos centros, que fueron fundados por el profesor Jesús Castro Agúndez, por casi ocho décadas han ofrecido asistencia con inclusión y equidad y han contribuido a mejorar el aprovechamiento escolar, los hábitos de higiene y la adquisición de valores de responsabilidad y participación social.

La Coordinación de Albergues Escolares de la SEP estatal tiene entre sus objetivos el propiciar la colaboración y el apoyo entre las diferentes instituciones del sector educativo, cultural y deportivo en diversos programas que beneficien a las y los estudiantes de estos centros asistenciales.

 

Inicia proceso de regularización de autos en BCS

-El punto de verificación está ubicado en Carretera al norte entre Chihuahua y Coahuila, frente al parque Fundadores de Chametla

Baja California sur,.-Inició en Baja California Sur el proceso de regularización de autos de procedencia extranjera a través de la revisión en agencias aduanales, así lo dio a conocer la secretaria de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota.

A nivel personal, los documentos a presentar serán su credencial de elector, CURP y un comprobante de domicilio. Por cuenta del vehículo, el título de propiedad. Esa documentación se mostrará ante la agencia aduanal, ésta los revisará, certificará que son vehículos no robados y hará verificación de cumplimiento de la NOM-041, que tiene que ver con la emisión de gases contaminantes.

La titular de Finanzas recordó a los ciudadanos que solamente entrarán en este beneficio aquellos vehículos de cinco años para atrás, es decir, de 2017, y que usen combustible de gasolina, que provengan de la zona de Tratado de Libre Comercio, Estados Unidos y Canadá y que tenga factura que ampara sea de su propiedad.

Posteriormente, la Agencia Nacional de Aduanas recibirá los documentos y validará en su plataforma, el vehículo de nueva cuenta será revisado físicamente también por el Gobierno Estatal y se procederá a emitir la documentación oficial y el emplacamiento definitivo.

Bertha Montaño Cota dijo que, una vez hecho este proceso, el ciudadano tendrá la certeza que tiene un vehículo legal y que cumple con las leyes locales. Invitó a la población interesada a acercarse al módulo de la Dirección de Fiscalización Aduanera y cumplir con este trámite de regularización.

El punto de verificación inicial en La Paz está ubicado en Carretera al norte entre Chihuahua y Coahuila, frente al parque Fundadores de Chametla, donde se podrán realizar todos los trámites y verificaciones necesarias para lograr la regularización, interviniendo directamente el Gobierno del Estado, Agencia Nacional de Aduanas, y los municipios.

Reciben 22 docentes de BCS medalla “Ignacio Manuel Altamirano” por 40 años de servicio.

Su trabajo dentro y fuera de las aulas ha contribuido al desarrollo de Baja California Sur

Baja California, Sur.-Su trabajo dentro y fuera de las aulas ha contribuido al desarrollo de Baja California Sur
Por su arraigo y permanencia durante 40 o más años de servicios efectivos, 22 maestras y maestros recibieron la medalla “Maestro Ignacio Manuel Altamirano” correspondiente al año 2021, la cual representa el máximo galardón que otorga el Gobierno de México a los docentes que han demostrado en ese término su compromiso por promover, a través de la educación, mejores niveles de vida para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes sudcalifornianos.

Durante la ceremonia celebrada este jueves y que fue presidida por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, acompañado por la titular de la Secretaría de Educación Pública, Alicia Meza Osuna, el mandatario sudcaliforniano expresó su interés de construir un magisterio fuerte, una educación que libere y que ayude, que forme y que de oportunidad a todas y a todos de mejorar.

“Hoy se rinde un homenaje a quienes desde distintas perspectivas; pero con una sola responsabilidad, educar bien, formar bien; pues condensa la preparación y esfuerzo que hicieron en 40 años”, comentó el Gobernador.

En este sentido, Meza Osuna, expresó que los homenajeados han sido parte fundamental del desarrollo de Baja California Sur, ya que con su talento y sentido de la responsabilidad aplicaron lo mejor de cada reforma educativa para impulsar un modelo de enseñanza que respondiera a las expectativas de desarrollo de las zonas rurales y urbanas, en todos los rincones de la geografía estatal.

Explicó que la presea, cuya entrega se pospuso a causa de la pandemia, es un justo reconocimiento a las profesoras y profesores allí presentes, quienes desde las aulas, en las direcciones, supervisiones, jefaturas de sector e incluso en puestos de primer nivel de la Secretaría de Educación Pública se esforzaron para que se cumplieran los ideales del maestro Altamirano, de ofrecer una enseñanza laica, gratuita, obligatoria para todas las niñas y niños de nuestra entidad, y de manera prioritaria a los de menos recursos.

En el evento, que se llevó a cabo en un área abierta del recinto, acompañaron al Gobernador en la entrega de las medallas la titular de la SEP, el director de Educación Básica, José María Hernández Manríquez, el director de Administración y Finanzas, René Núñez Cosío, y el secretario general de la Sección III del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elmuth Castillo Sandoval, quien felicitó a las y los galardonados por transformar para bien, mediante sus lecciones, las vidas de miles de personas que estuvieron en sus aulas.

 

Se mantendrán los niveles diferenciados de alerta sanitaria en los municipios de BCS

Se mantendrán los niveles diferenciados de alerta sanitaria en los municipios de BCS

Baja California, Sur,.-En esta contingencia sanitaria que por el Covid-19 sigue enfrentado la humanidad, la sociedad sudcaliforniana está llamada a respaldar con su esfuerzo preventivo, el trabajo que realizan las instituciones médicas para proteger a los sectores más vulnerables de la población, expresó el gobernador Víctor Castro Cosío al encabezar este viernes en la sesión del Comité Estatal para la Seguridad en Salud.

En este encuentro con los representantes de las dependencias de salud, tanto civiles como militares, donde se tomó la decisión unánime de que Comondú y Mulegé continúen en nivel 4 (color naranja) del Sistema de Alerta por Covid, en tanto que Los Cabos, La Paz y Loreto se mantengan en nivel tres (color amarillo), el mandatario estatal señaló que toda ciudadana y ciudadano debe aplicar con responsabilidad social las medidas sanitarias para evitar las transmisión del virus, que presenta manifestaciones de mayor gravedad en personas vulnerables.

Las sudcalifornianas y sudcalifornianos debemos estar conscientes de que la entidad mantiene una alta incidencia de casos activos por esta infección viral, y que, aunque más del 98 por ciento de las y los pacientes siguen el curso de la enfermedad en su domicilio al no presentar complicaciones, las instituciones de salud ya han efectuado reconversiones hospitalarias para garantizar la disponibilidad de espacios para gente que desarrolle cuadros de severidad, abundó.

Acompañado por la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape y por la delegada de los programas para el desarrollo en Baja California Sur, Yanssen Weichselbaum, el Gobernador dijo que en la entidad se mantiene vigente la suspensión de eventos públicos y privados que congreguen a más de cincuenta personas, para evitar que las elevadas concentraciones favorezcan la propagación del patógeno que causa esta enfermedad.

Además, se mantienen restricciones de aforos en actividades esenciales y no esenciales para limitar la movilización social y con esto reducir la velocidad de transmisión del virus, pero es importante que la población contribuya en este esfuerzo de evitar aglomeraciones para proteger la salud propia y la de sus seres queridos, finalizó Castro Cosío. El comité ratificó su recomendación a la autoridad educativa de suspender el inicio de clases presenciales para todos los niveles escolares, tanto de planteles públicos como privados, hasta que se reevalúe la medida en la próxima sesión.

 

Inician diagnóstico del Plan Integral para el desarrollo de Mulegé

Representantes de los tres órdenes de gobierno visitan Exportadora de Sal en Guerrero Negro

Baja California , Sur.,.–El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, en conjunto con representantes de los Programas Integrales de Desarrollo de Presidencia de la República, así como de la alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, visitaron la Exportadora de Sal (ESSA) para conocer sus procesos de producción como parte de los trabajos para la construcción del Plan Integral de Desarrollo para Mulegé.

Castro Cosío, quien es parte del Consejo de Administración de ESSA, dijo que conocer los procesos de la empresa es básico para poder aportar a su fortalecimiento y que así contribuya también al desarrollo de la comunidad.

Dijo que los trabajos consisten en detectar las prioridades no solamente de Guerrero Negro, sino de toda la geografía mulegina, por lo que se analizan distintas opciones desde las culturales hasta las de infraestructura carretera.

Para tal efecto, hasta Mulegé se han trasladado representantes del gobierno federal encabezados por Carlos Torres, coordinador general de Programas Integrales para el desarrollo de presidencia de la República, así como Abraham Vázquez Pinceno, coordinador Nacional del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez; Jorge Nuño Lara, subsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Zoé Roblero Aburto, director general de IMSS; Marath Baruch Bolaños, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral y David Cervantes, subsecretario de Ordenamiento Territorial y Agrario.

Finalmente, Castro Cosío dijo que el equipo de gobierno federal, así como del gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mulegé, tienen programadas diferentes reuniones y visitas a distintos lugares para hacer el primer levantamiento de necesidades, que posteriormente entrarán en fase de análisis técnico y de viabilidad para integrarlos a la versión final de dicho plan integral en favor de las comunidades más apartadas de Baja California Sur

Reanudará Gobierno Estatal, operatividad del fondo social para el desarrollo de BCS

Se evaluaron condiciones en las que fue recibido, tanto operativa, financiera y administrativamente.

Baja California, Sur,.-El Gobierno del Estado reanudará la operatividad del Fondo Social para el Desarrollo de Baja California Sur (FOSDE BCS), para lo cual se evaluaron las condiciones en las que fue recibido, tanto operativa, financiera y administrativamente, así lo dio a conocer la secretaria de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota.

La funcionaria precisó que se presentaron ante el gobernador Víctor Castro Cosío las condiciones de dicho órgano público descentralizado de la administración estatal, fondo que por años estuvo paralizado y con un manejo inadecuado, pero que a la vez puede ser un instrumento eficaz de recuperación económica para Baja California Sur.

Montaño Cota señaló que se presentaron algunos proyectos a corto plazo, por ejemplo, la activación de la casa del artesano ubicada en El Triunfo, con la finalidad de dar mayor realce a ambas localidades y traer consigo beneficios a sus pobladores.

“La idea es mantener este Fondo y que cumpla con su función, rescatarlo de esta

condición de rezago operativo en el que se encuentra y empiece a dar resultados inmediatos”, agregó la titular de Finanzas y Administración en la entidad.

Dijo además que, a través de Financiera Nacional de Desarrollo, se estarán apoyando programas de SEPADA, mismos que servirán para activar las regiones más vulnerables del estado, con créditos al ranchero, pescador y micro ganadero.

En el pasado, este Fondo otorgó créditos de diferentes montos a algunos emprendedores individuales, la mayoría de estos no se recuperaron y mucho menos durante la pandemia. Ahora, la estrategia será darles a estos deudores la oportunidad de regularizarse, de acuerdo con las reglas de operación y dialogando con ellos de manera personal, con el fin de inyectar recursos financieros.

Con la reactivación del FOSDE BCS, destacó Montaño Cota, la entidad podrá seguir con la política de desarrollo implementada por el gobernador Víctor Castro Cosío, incentivando la apertura de nuevos comercios e inversión, y prueba de ello es que, en los primeros cuatro meses de su administración, Baja California Sur se perfila como una de las entidades en donde el empleo se ha recuperado y la economía se sigue fortaleciendo.

 

Celebran Posada Navideña en Penales de BCS.

siendo el de Santa Rosalía el último que llevó a cabo estas celebraciones, informó el director general del Sistema Penitenciario en la entidad, Javier Gil Beltrán Flores.

La Paz B.C.S.,.-Con el fin de que personas privadas de la libertad en Centros Penitenciarios del estado celebren estas fechas decembrinas, se han organizado posadas navideñas en penales de la entidad, siendo el de Santa Rosalía el último que llevó a cabo estas celebraciones, informó el director general del Sistema Penitenciario en la entidad, Javier Gil Beltrán Flores.

El funcionario estatal señaló que, con el apoyo de empresas y asociaciones civiles, quienes donaron, pastel y piñatas para la celebración, se organizó este convivió en el penal de Santa Rosalía, en donde los internos disfrutaron de números artísticos, villancicos y pastorelas, con el propósito de hacerlos pasar un momento de felicidad, tratando de aminorar en ellos el deseo de querer estar en estos festejos con sus familiares.

“Como parte de las actividades decembrinas en cada penal se montó un set fotográfico, para que la población penitenciaria se pueda tomar una foto y hacerla llegar a su familia, además de otras actividades deportivas que se sumaron a estas festividades, en las cuales los internos han tenido la oportunidad de convivir sanamente, fomentando el compañerismo y la convivencia pacífica”, señaló.

El director de los centros penitenciarios de la entidad agregó que, en Nochebuena y fin de año, se dará la tradicional cena a las personas privadas de su libertad tanto en el sector varonil como femenil, además de la proyección de películas.

Finalmente, Javier Gil Beltrán Flores hizo un agradecimiento a todas las instituciones, empresas y ciudadanos que apoyaron con sus donaciones para llevar a cabo estas festividades, las cuales dijo, son de gran importancia para la población interna y su proceso de reinserción social.

Gobernador de BCS se compromete a hacer de la no violencia hacia las mujeres, una política de Estado.

–En el marco del evento conmemorativo al 25 de noviembre

Baja California, Sur,.-“El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer debe obligar a reflexionar sobre este tema, en donde la exclusión y el abuso han ido construyendo un imaginario en donde se justifica la violencia de mil maneras”, señaló el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, para luego precisar que “el gobierno debe ser el principal responsable de la transformación, de aplicar la justicia, en este caso contra quienes violenten a la mujer”.

Durante el evento alusivo a esta fecha, realizado en la explanada de Palacio de Gobierno y en donde estuvo acompañado por la titular del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, Berenice Serrato, y en presencia de un importante número de mujeres y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, Castro Cosío empeñó su compromiso de respetar los derechos de las mujeres e impulsar una cultura en donde sea desterrado este mal social.

“Hoy, la no violencia contra las mujeres debe ser una política de estado. Cuando hablamos de hacer una política transversal, no significa más que el compromiso de hombres y mujeres que amemos la libertad y el respeto a los demás, porque es necesario para vivir en fraternidad”.

Agregó que es indispensable que no se haga costumbre el hostigamiento y se justifique la forma de dominio de un género sobre otro. Que el alto a la violencia contra las mujeres y las niñas se haga forma de vida.

El mandatario sudcaliforniano consideró que son tiempos de construir procesos, de trabajos profesionales que vayan aclarando el panorama, que sirvan para escribir un porvenir distinto, en donde nos demos la mano y el gobierno ya no sirva de pantalla de posiciones políticas.

Consideró que el gobierno debe ser fuente, guía, ejemplo para recuperar la credibilidad de que “se está aquí no para fomentar simulaciones; sino para respetar, y esta administración estatal va a respetar los plenos derechos de las mujeres”, dijo.

Luego, hizo un llamado a la sociedad sudcaliforniana para que se haga pensamiento, pero también acción en la no violencia contra la mujer, porque de nada sirve el discurso si éste no va acompañado de acciones definidas y concretas que se evalúen.