Presidente inaugura cuartel de la Guardia Nacional en Sabinas Hidalgo, Nuevo León

destacó los beneficios de los Programas Integrales de Bienestar en Nuevo León.

Al inaugurar instalaciones de la Guardia Nacional en Sabinas Hidalgo, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó los beneficios de los Programas Integrales de Bienestar en Nuevo León.

Expuso que reciben pensión 3 mil 215 adultos mayores y 174 niñas y niños con discapacidad; 55 mujeres y hombres del municipio están inscritos en Jóvenes Construyendo el futuro y tienen becas para estudiar el nivel superior 214 estudiantes y mil 645 en el nivel básico.

Un total de 201 familias tienen apoyos para estancias infantiles y 5 planteles de educación básica acceden a recursos del programa de rehabilitación de infraestructura, La Escuela es Nuestra.

El jefe del Ejecutivo anunció que en junio se inauguran mil sucursales del Banco del Bienestar y en 2022 terminarán de equipar dos mil 600 sucursales.

 

 

 

 

 

 

 

Sobre los apoyos para la reactivación económica precisó que en Sabinas se entregaron 46 créditos a pequeños empresarios.

“¿Qué puedo comentarles como resumen? En Sabinas hay 10 mil 956 viviendas, hogares, 10 mil 956 y están recibiendo de manera directa apoyos cinco mil 483 ciudadanos, personas de Sabinas, la mitad está recibiendo de manera directa estos apoyos”, enfatizó.

México, el país de América Latina que aplica más vacunas contra COVID-19

El mandatario resaltó que México es el país de América Latina que aplica más vacunas para inmunizar a la población contra el COVID-19.

Aseguró que el Gobierno de la Cuarta Transformación garantizará el acceso universal y gratuito a las y los mexicanos.

Informó que ya se tienen contratadas vacunas para 120 millones de mexicanos con una inversión de 32 mil millones de pesos y hasta este día se han entregado 10 mil millones de pesos de anticipos.

Reiteró que se otorgarán todas las facilidades a empresarios y gobiernos locales que tengan la intención de adquirir vacunas con las farmacéuticas ya autorizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Estamos adquiriendo vacunas pero no podríamos, sería mezquino, decirle a quienes quieren ayudar que no se les permite porque es una función, y lo es, del gobierno federal, pero no vamos a aplicar normas estrictas cuando está de por medio la salud del pueblo, la ética, el humanismo”, expresó.

+++++

Presidente constata avances de los programas de bienestar en Tecate, Baja California

es uno de los casi 2 mil 500 municipios del país beneficiados con los Programas Integrales de Bienestar.

El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Tecate, Baja California, donde informó que este es uno de los casi 2 mil 500 municipios del país beneficiados con los Programas Integrales de Bienestar.

En su gira de trabajo para evaluar la aplicación de estas iniciativas y dar a conocer la ampliación de la Zona Libre de la Frontera Norte, el mandatario informó que 57 mujeres y hombres de este municipio forman parte de Jóvenes Construyendo el Futuro.

Son beneficiarios de becas, dos estudiantes de nivel superior y 4 mil 80 de nivel medio superior. Del nivel básico, reciben apoyo mil 749 niñas y niños.

Cuatro escuelas rehabilitan su infraestructura y se equipan a través del programa La Escuela es Nuestra.

En Tecate acceden a pensiones 5 mil 675 adultos mayores y mil 593 niñas y niños con discapacidad.

El jefe del Ejecutivo adelantó que en ese municipio habrá una sucursal del Banco del Bienestar.

Destacó que durante la epidemia de COVID-19 se ha ayudado a mil 200 pequeños empresarios de los sectores formal e informal para su recuperación.

El secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, precisó que en la región fronteriza de Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas los programas de bienestar benefician a un millón 438 mil 556 derechohabientes con una inversión social de 22 mil 417 millones de pesos.

En los estados del norte, el programa de pensión para adultos mayores atiende a un millón 270 mil 113 derechohabientes, lo que representa una inversión total de 19 mil 900 millones de pesos en 2020.

El apoyo a personas con discapacidad beneficia a 136 mil 374 sujetos de derechos de los estados que conforman la frontera norte; la inversión acumulada es de 2 mil 100 millones de pesos.

El programa de apoyo para el bienestar de hijas e hijos de madres trabajadoras da cobertura a 32 mil 69 beneficiarios de las entidades fronterizas; la inversión social es de 307 millones de pesos.

En Baja California son atendidos 194 mil 62 derechohabientes, de los cuales el 60 por ciento son mujeres y el 40 por ciento, hombres. La inversión es superior a los 3 mil 277 millones de pesos.

Acerca de la ampliación de la Zona Libre de la Frontera Norte, el presidente López Obrador reiteró que estas cortinas de desarrollo contribuyen a hacer de la migración una opción y no una obligación.

Resaltó que en esta época de crisis mundial por la pandemia, México mantiene una economía estable y en el gobierno federal se administran con eficiencia los recursos del pueblo; el costo de los combustibles no ha aumentado y se mantiene la llegada de remesas desde Estados Unidos en beneficio de 10 millones de familias.

“Solo me resta decirles a mexicanas y mexicanos que no les vamos a fallar. No se van nunca a decepcionar de nosotros. Van a seguir los cambios en beneficio del pueblo. Vamos a seguir erradicando, acabando, desterrando la corrupción para que todo ese dinero que se robaban le llegue al pueblo de manera directa y se convierta en bienestar, en felicidad para los mexicanos”, expresó.

“De esta manera creemos podremos detonar el potencial de desarrollo que tiene la frontera norte”, enfatizó.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, dio a conocer que tras el inicio del programa Zona Libre de la Frontera Norte la inflación fue menor a la del resto del país, el crecimiento al pormenor se situó 10 puntos por encima del total del territorio y los salarios promedio crecieron 8 por ciento. Asimismo los precios de los combustibles disminuyeron.

Participaron en el evento el gobernador Jaime Bonilla Valdez; la subsecretaria de Desarrollo Social y Humano, Ariadna Montiel Reyes y la presidenta Municipal de Tecate, Olga Zulema Adams Pereyra.

Programas de bienestar benefician al 85% de la población en Oaxaca: presidente; anuncia ampliación presupuestal para el estado

Programas Integrales de Bienestar.

El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó la reunión del Gabinete de Seguridad en Oaxaca, donde informó que, además de la construcción de importantes obras de infraestructura y desarrollo, el 85 por ciento de la población ya recibe al menos un apoyo de los Programas Integrales de Bienestar.

“Me siento muy satisfecho. (…) Se van a terminar las dos carreteras que comunican a la capital con la costa y a la capital con el Istmo. Es un compromiso. Se están construyendo en los municipios de usos y costumbres caminos de concreto con la participación de la gente, caminos para pavimentar, para comunicar a las cabeceras municipales y aquí en Oaxaca se ha iniciado el programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, que es estratégico en el plan de impulso a nuestro país”, detalló el mandatario.

En conferencia de prensa matutina, aseguró que están garantizados los recursos para los programas sociales y los proyectos. Para dar seguimiento, el jefe de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Jorge Nuño Lara, estará durante la gira de trabajo de este fin de semana.

El mandatario aseguró que se concluirán tanto la carretera de Oaxaca al Istmo, como la de Oaxaca a Puerto Escondido.

En el caso de los tramos para la reconstrucción de la vía de ferrocarril del Istmo, informó que ya se licitaron y se tiene el presupuesto necesario.

Para la rehabilitación de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, así como la refinería de Salina Cruz, considerados como proyectos prioritarios del gobierno federal, también hay recursos.

De la misma manera los caminos de mano de obra local, que han resistido los sismos en Oaxaca, tendrán asegurado su financiamiento.

“¿Hasta dónde vamos a avanzar? El compromiso es que en el sexenio queden pavimentados los caminos que conducen a todas las cabeceras municipales de Oaxaca. No va a quedar un municipio sin su camino de concreto. Ese es el compromiso que tenemos. Ahora más de 120 frentes, más de 120 caminos que estamos trabajando con la gente”, remarcó.

Indicó que Oaxaca fue uno de los estados que más padecieron de obras inconclusas en el sector salud, por lo que dijo, “estamos trabajando de manera coordinada para rehabilitarlos; vamos a mejorar mucho la infraestructura de salud”.

Presidente anuncia incremento presupuestal para Oaxaca

Acompañado de integrantes del Gabinete de Seguridad, el presidente López Obrador expuso algunos de los beneficios de los programas sociales en Oaxaca. Reiteró que “se le está dando preferencia a lo social, a lo que ayude más a la gente”.

Al mismo tiempo, anunció que se considera incrementar el presupuesto de la entidad para impulsar su recuperación tras la crisis económica derivada de la epidemia de COVID-19.

“En el caso de Oaxaca todos los programas son prioritarios de modo que no va a haber recorte en cuanto a presupuesto federal para Oaxaca, al contrario, con la crisis económica, este es uno de los estados que va a ampliar su presupuesto, me refiero a las aportaciones federales”, remarcó.

Resaltó que 5 mil 376 pescadores han recibido directamente apoyos que significaron una inversión de 34 millones 804 mil pesos.

Desde el 1 de julio se entregaron dos bimestres de pensión a adultos mayores; hasta la fecha suman 340 mil beneficiarios.

“No hemos tenido problemas porque hay una administración honesta del presupuesto. Hay finanzas públicas sanas y lo que se está haciendo es priorizar, pueden haber mil programas en el gobierno pero lo que se está haciendo es ver cuáles son los que se necesita conservar pase lo que pase y cómo protegemos, como blindamos financieramente estos programas y eso es lo que se está haciendo”, aseveró.

A la baja, incidencia delictiva en Oaxaca

El presidente destacó el trabajo coordinado con el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, quien dio a conocer que en comparación con 2019, este año disminuyó en un 14 por ciento la incidencia delictiva.

En la región de la Cuenca del Papaloapan, considerada la de mayor índice delictivo, se redujeron en un 30 por ciento los delitos de alto impacto.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, detalló la reducción de los delitos en Oaxaca, en la que destaca el robo de combustible que decreció significativamente al erradicar las tomas clandestinas; la cifra se redujo de 183 en 2018 a 31 en 2020.

En el diálogo con representantes de los medios de comunicación estuvieron el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero y el presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Dante Montaño Montero.

+++++

Anuncia Adán Augusto la construcción de 1,200 viviendas en Huimanguillo tabasco

Para elevar la calidad de vida de las familias huimanguilllenses

Tabasco.-El Gobernador reiteró su compromiso con el bienestar de las familias tabasqueñas y la meta de construcción de 30 mil viviendas durante su administración
Huimanguillo, Tabasco.- Para elevar la calidad de vida de las familias huimanguilllenses, el gobernador Adán Augusto López Hernández, anunció la construcción de mil 200 viviendas en diversas comunidades, que formarán parte del programa de vivienda que comprometió en campaña.

Al realizar una gira de trabajo por esta demarcación para supervisar el mantenimiento integral del Centro de Procuración de Justicia y entregar casas y cuartos dormitorios del programa de Mejoramiento de Vivienda, el jefe del Ejecutivo reconoció que tener un techo es un derecho básico y el sueño de cientos de tabasqueños, por lo que durante los próximos cinco años se hará un esfuerzo para atender la demanda de la población.

“La mayor necesidad de los tabasqueños radica en la vivienda, por eso nosotros nos propusimos una meta en campaña de apoyar con la construcción de 30 mil hogares y estamos haciendo ya el esfuerzo conjunto en este primer año”, señaló.

El jefe del Ejecutivo afirmó que la entrega de los nuevos hogares se hará de manera transparente y sin intermediarios, “porque no se vale que lucren económica o políticamente con la necesidad de la gente”.

Acompañado del alcalde José del Carmen Torruco Jiménez, aseveró que en su gobierno los habitantes de cada comunidad se organizarán con las autoridades municipales para que el beneficio llegue verdaderamente a las familias que no cuentan con un hogar propio.

“Resulta que muchos reciben la llave hoy y al día siguiente ya la están vendiendo o alquilando y se trata de que sea verdaderamente de utilidad para los beneficiarios y que sea la gente la que decida a quienes se les van a ir otorgando las primeras acciones de vivienda”, añadió, en presencia del secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP).

En el evento realizado en el Casino Social, López Hernández entregó las llaves de casas y cuartos dormitorios a beneficiarios del programa de Mejoramiento de Vivienda que en una primera etapa beneficiará a 495 familias con igual número de viviendas, con una inversión de 60 millones de pesos.

José del Carmen Torruco, explicó que son 495 viviendas en 39 localidades del municipio, de la cuales, 125 están terminadas, 175 en proceso de construcción y 195 en proceso de licitación, más 105 cuartos dormitorios de ocho comunidades terminadas totalmente.

“Espero que podamos mejorar las metas que cumplimos en este año, estoy seguro que lo vamos a lograr, estoy seguro que vamos a estar en mejores condiciones porque sin duda vamos a contar con dos tabasqueños valiosos que nos van a estar apoyando, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y el amigo de los huimanguilllenses, Adán Augusto López Hernández”, aseguró el alcalde en presencia del titular de SOTOP, Luis Romeo Gurría Gurría.

Muy temprano, junto al titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Jaime Humberto Lastra Bastar, el Gobernador supervisó la rehabilitación integral del Centro de Procuración de Justicia de esta municipalidad, donde aseguró que además de la vivienda, la seguridad personal y de los bienes de los tabasqueños es otra de las tareas en las que están enfocadas las acciones de gobierno.

Afirmó que gracias a las acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno y los poderes de Estado, la incidencia delictiva ha disminuido considerablemente y ha permitido ir ganándole espacios a la delincuencia y devolverle la tranquilidad a la población.

“Seguridad Pública tiene básicamente tres ejes: la prevención, la procuración y la impartición de justicia y con todo el respeto a la división de poderes, tenemos un tridente que está funcionando de manera coordinada, con mucha comunicación, entre ellos y eso nos ha permitido ir recuperando la seguridad de los tabasqueños”, sostuvo.

Aquí el fiscal general del Estado, informó que a pesar de las deplorables condiciones en que fueron recibidas las instalaciones de la Fiscalía, gracias a los recursos extraordinarios que ha autorizado el gobernador Adán Augusto, se ha logrado la recuperación de espacios como el Centro de Procuración de Justicia de Huimanguillo.

“Usted ha dispuesto el apoyo para la seguridad pública integral y esto es algo que nosotros agradecemos”, expresó Lastra Bastar, quien confirmó que en general la incidencia delictiva en Huimanguillo y en el resto de los municipios ha venido a la baja.

Destacó que el contar con instalaciones dignas, permitirá brindar un mejor servicio a los ciudadanos y que los trabajadores se desarrollen de mejor forma en sus puestos de trabajo, “podemos exigirle que hagan las cosas bien y que atiendan a las personas con respeto y dignidad”.

Durante la gira de trabajo, el Ejecutivo estatal visitó la colonia El Torito de la cabecera municipal, donde inauguró la cancha techada de usos múltiples y anunció que se revisará el asunto de la falta de drenaje que por muchos años ha afectado a las familias de este lugar.

Rodeado por vecinos quienes agradecieron su presencia en la comunidad, López Hernández afirmó que vienen importantes inversiones para Huimanguillo, entre ellas, el viejo anhelo de la carretera de Estación Chontalpa hasta entroncar con la carretera federal, además de proyectos en materia de educación y salud pública.

Acompañaron al Gobernador durante la gira en este municipio, diputados locales y expresidente municipales de Huimanguillo.