Presidente nombra secretaria de Medio Ambiente a María Luisa Albores y de Bienestar a Javier May

“lo más importante es continuar con la transformación de México

Sin rupturas, en completa armonía, se acordó llevar a cabo cambios en las secretarías de Medio Ambiente y de Bienestar, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador en un mensaje en sus redes sociales para formalizar la salida de Víctor Manuel Toledo Manzur de la Semarnat.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que “lo más importante es continuar con la transformación de México en todos los órdenes de la vida pública”.

En un video en Palacio Nacional presentó a María Luisa Albores, quien dejará la Secretaría de Bienestar para dirigir la de Medio Ambiente y Recursos Naturales. En su lugar, estará Javier May Rodríguez, que hasta ahora había sido subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional.

“Estos son los cambios. Les agradezco a los tres; son compañeros que se han identificado con el movimiento de transformación y en muy buen plan estamos tomando este acuerdo”, expresó el mandatario.

Agregó que el proceso de transformación y el desarrollo del país continuará con respeto al ambiente, sin destruir el territorio ni dañar ecosistemas.

El extitular de Semarnat, Víctor Manuel Toledo Manzur, dijo que su renuncia está exenta de toda implicación política y se relaciona con problemas de salud; en segundo término, “a la alta conflictividad social y ambiental que se debe enfrentar desde la Secretaría de Medio Ambiente”.

Informó que regresará a la vida de la academia y destacó que el equipo de la secretaría de Medio Ambiente celebra el nombramiento de María Luisa Albores.

La secretaria agradeció al presidente la confianza para liderar la dependencia y se comprometió a seguir impulsando acciones de cuidado de los recursos naturales y en beneficio de las comunidades.

El presidente reconoció su labor y destacó la conducción de programas sociales para la población desde el inicio de este gobierno.

En su oportunidad, Javier May Rodríguez, ahora secretario de Bienestar, indicó que dará continuidad a los esfuerzos que ya se realizaban por el bien del pueblo de México.

INAUGURA SEMADET PRIMER FORO DE MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO

“en Jalisco, el tema de cambio climático se aborda de manera transversal

Jalisco.-El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), lleva a cabo el primer Foro de Medio Ambiente y Cambio Climático: “Construyendo alianzas para alcanzar los objetivos”, los días 7 y 8 de noviembre en el Hotel Fiesta Americana Guadalajara (Minerva).

El principal objetivo es crear un espacio de retroalimentación, capacitación y construcción de alianzas para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, y de este modo enfrentar las problemáticas ambientales más apremiantes que se presentan en Jalisco y México, principalmente en materia de acción climática, a su vez vinculados con enfoques de gobernanza territorial, ecosistemas y biodiversidad, y gestión integral de agua, cuencas y residuos.

A lo largo de estos dos días, se presentarán cinco conferencias magistrales con temáticas relacionadas a la economía circular, perspectiva de género, gobernanza y salud ambiental, así como 12 paneles enfocados a temas de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, gestión integral del agua, biodiversidad y seguridad alimentaria.

Este año, la población ha estado expuesta a algunos de los efectos adversos más tangibles del cambio climático como lo son: inundaciones, olas de calor, eventos hidrometeorológicos extremos, granizadas, incendios, contingencias ambientales y salud pública. Por esta razón, llevar a cabo un foro abierto en el que se discuta la complejidad y posibles alternativas de este tipo de problemas públicos ambientales representa un acto de reconocimiento y de liderazgo en la materia.

Derivado de ello, el titular de Semadet, Sergio Graf Montero, detalló que “en Jalisco, el tema de cambio climático se aborda de manera transversal, como hilo conductor de temas y problemáticas ambientales de gran impacto social: economía circular, agua, salud, residuos, aire, resiliencia, ciudades y energía, entre otros”.

Este tipo de encuentros son clave para la generación de políticas públicas en materia de acción climática en nuestra entidad, ya que «nos enfrentamos a escenarios sumamente adversos por los fenómenos meteorológicos, nuestro territorio es altamente vulnerable ante el cambio climático, gran parte de nuestro territorio costero se ve afectado por el incremento del mar, y nuestras zonas con mayor productividad agropecuaria se ven amenazadas por escenarios de vulnerabilidad hídrica, además de encontrarnos con sitios sumamente contaminados que ponen en riesgo la salud de muchas personas , es el caso del Río Santiago, de la calidad del aire de nuestras ciudades, y de sitios muy puntuales con el manejo de los residuos», destacó Patricia Martínez Barba, Coordinadora general Estratégica de Gestión del Territorio.

En el acto inaugural también participaron Gemma Santana Medina, Directora General de la Agenda 2030 de la Oficina de la Presidencia de la República, Carlos Beas Zárate, Rector del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara, y Paulina Cervantes Flores, Directora de Medio Ambiente del municipio de Guadalajara.

La entrada es libre, previo registro. Las personas interesadas en participar se pueden registrar a través del sitio web: gobjal.mx/ForoMedioAmbiente, en este mismo enlace, se pueden consultar las actividades y horarios. Asimismo, todas las conferencias y paneles serán transmitidos a través de las redes sociales de la Secretaría: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Facebook) y @SemadetJal (Twitter).