Saltar al contenido
noticias de oaxaca
  • Inicio
  • Noticias
  • Revista Excelencia
  • Traza tu ruta
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Revista Excelencia
  • Traza tu ruta
  • Nosotros
  • Contacto

catalogo

Inaugura AGEO catálogo virtual de postales con realidad aumentada

noviembre 9, 2021 por Ruben Rios
·         Las imágenes muestran edificios históricos, zonas arqueológicas, caminos, parajes e indumentarias de las regiones del estado

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-El Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), órgano desconcentrado de la Secretaría de Administración, en colaboración con la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) y el Museo de Filatelia de Oaxaca (MUFI), inauguró el catálogo virtual “Oaxaca Postal”, una colección de estampillas postales que dan constancia del trabajo que realizaba el Servicio Postal en el país y que están ilustradas con fotografías de edificios históricos, zonas arqueológicas, caminos, parajes e indumentarias de las regiones del estado.

Durante la inauguración de este proyecto, el director del AGEO, Jorge Álvarez Fuentes, comentó que como parte del esfuerzo permanente de acercar el Archivo a distintos públicos, surgió el interés de crear una exposición virtual que implemente herramientas tecnológicas actuales. Por ello, las imágenes de los timbres pueden apreciarse en realidad aumentada mediante la aplicación ArtVive.

“En el AGEO tenemos como tarea permanente realizar investigación documental, conocer mejor nuestros acervos y colecciones. Así que tuvimos interés en ver qué materiales postales tenemos”, destacó Álvarez Fuentes. “Nos dimos cuenta que contamos con planillas de una serie de timbres que aparecieron en 1932, y que estuvieron dedicadas a reproducir muchos lugares icónicos de Oaxaca. Aparecen en los timbres lugares como Mitla, Santo Domingo, La Soledad, El Tule, muchas imágenes de monumentos históricos y trajes regionales”.

Asimismo, señaló que este proyecto se concretó gracias a la colaboración de la Seculta y el MUFI. “El AGEO siempre quiere favorecer la colaboración. Desde la Secretaría de Administración, queremos siempre colaborar con diferentes instituciones. En este caso trabajamos con Seculta y además hicimos partícipe de este proyecto al MUFI, que es uno de los mejores museos de filatelia del mundo. Es un proyecto novedoso que va a despertar mucho interés”, continuó.

En tanto, la titular de la Seculta, Karla Villacaña Quevedo, reconoció que esta iniciativa es vital para conocer la historia de Oaxaca, así como la memoria documental que preserva el AGEO. “Con la exposición ‘Oaxaca Postal’ podemos ver los recintos históricos, zonas arqueológicas y sobre todo textiles”, comentó. “La preservación de nuestro patrimonio histórico es de vital importancia y obviamente es necesario darlo a conocer a las y los oaxaqueños”.

A su vez, el representante del MUFI, Israel Garfias, compartió su entusiasmo con esta iniciativa, la cual promueve el patrimonio cultural del estado. “El MUFI agradece ser partícipe de este proyecto, hacer estas redes de colaboración catapultan proyectos e investigaciones”, agregó. “Estos timbres se vuelven promotores del patrimonio cultural del estado y son promotores documentales que salvaguardan la memoria para futuras generaciones”, dijo.

El AGEO resguarda 188 planillas completas y siete mil 105 piezas sueltas de una serie de estampillas cenicientas que, a decir del MUFI, fueron elaboradas en el marco del 400 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Oaxaca, en el año de 1932. Las piezas que se presentan en el catálogo “Oaxaca Postal” son 13 estampillas, de las cuales seis cuentan con realidad aumentada, por lo que se puede apreciar el contraste entre la fotografía contemporánea y la imagen que incluye el timbre.

La fotografía actual es del fotógrafo Víctor Manuel Elorza García, quien recreó las imágenes de esta selección postal con la misma perspectiva, haciendo posible hacer una lectura comparativa entre el pasado y el presente de las mismas. Para ello, es necesario instalar la aplicación Artvive en cualquier dispositivo móvil o tableta y escanear los timbres del catálogo.

De acuerdo con Jorge González Galdámez, asesor especializado en el área de consulta del Archivo Histórico del AGEO, la única institución que ha implementado esta tecnología en el país es el Museo Nacional de las Artes y ahora el AGEO, “quien sigue estos pasos de innovar en la forma en la que se difunde el patrimonio documental, haciéndolo interactivo y que la gente se sienta partícipe de lo que estamos realizando”.

Para finalizar, Jorge Álvarez Fuentes invitó a la ciudadanía a participar en esta actividad y recalcó que continuarán impulsando estas colaboraciones para acercar el Archivo a investigadores y público en general. “El interés de la historia de Oaxaca es muy notorio en la sociedad oaxaqueña. El AGEO va a mantener una labor permanente de difusión y acercamiento. Vamos a continuar con un compromiso muy firme y de entrega de servir a la sociedad oaxaqueña”, puntualizó.

El catálogo “Oaxaca Postal” estará disponible de manera indefinida para disfrute de las personas a nivel estatal, nacional e internacional. Sólo es necesario acceder al siguiente link: https://issuu.com/dahageo/docs/oaxaca_postal-1. Asimismo, la aplicación Artvive se puede buscar en la tienda digital de Android o iOS.

 

 

Categorías Cultura, Desarrollo Etiquetas catalogo, de postales, oax, virtual Deja un comentario
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!
Azul Cristal FM
HISTORY - latest played songs
reading data...
Bio
reading data...

Entradas recientes

  • Corporaciones de seguridad inician Operación Pescador en la Central de Abasto
  • Impuesto de 5% a remesas es discriminatorio y viola convenio fechado en 1994 entre México y Eua
  • Promueven el crecimiento y formalización de las microempresas rurales
  • DIF ESTATAL ALBERGA A ADULTOS MAYORES VULNERADOS EN ESTANCIA PRIVADA
  • Recibe Gobierno de Jalisco premio internacional por transparencia en infraestructura y obra pública

Comentarios recientes

    Archivos

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014

    Categorías

    • amlo
    • Clima
    • Cultura
    • Deportes
    • Desarrollo
    • destacada
    • Educación
    • Espectaculos
    • Finanzas
    • Gastronomia
    • Gobierno
    • Noticias
    • Noticias
    • Politica
    • Salud
    • Sociales
    • Tecnologia
    • Turismo
    • Uncategorised
    • Uncategorized
    • varios
    • Vialidad

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Azul Cristal FM Noticias 2025