Inaugura Cuauhtémoc Blanco Centro Integrador de Desarrollo, en Yautepec

La construcción, equipamiento y funcionamiento de este espacio de convivencia e integración

Yautepec, Morelos,,.-Gracias al trabajo intersecretarial se contribuye a la reconstrucción del tejido social en Morelos
Dignificar al campo sigue siendo una prioridad para nuestra administración, subrayó el mandatario estatal
El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo inauguró un Centro Integrador de Desarrollo, en el municipio de Yautepec, donde también fue testigo de la firma del Convenio de Colaboración para el Acompañamiento y Fortalecimiento del Sector Agrícola, entre la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) y el Grupo Alimenticio Roech S. de R.L. de C.V.

La construcción, equipamiento y funcionamiento de este espacio de convivencia e integración, ubicado en el Barrio de San Juan, se logró gracias al trabajo coordinado entre la Sedagro y las secretarías de Desarrollo Social (Sedeso) y de Obras Públicas (SOP).

El Centro Integrador tiene como objetivos crear un polo de desarrollo para los productores pecuarios, y simultáneamente, contribuir en la reconstrucción del tejido social, brindando a la población en general la oportunidad de aprender algún oficio.

En tal sentido, Katia Isabel Herrera Quevedo, titular de la Sedagro, precisó que se otorga atención oportuna a los productores agropecuarios, al acercar los servicios de la dependencia a las unidades productivas, para que no se vean obligadas a ir de oficina en oficina.

Anunció que en el lugar se encuentran el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA); la Unión Ganadera Regional de Morelos, y que están solicitando al Comité Pecuario que también se instale.

Por su parte, Jonathan Baltazar Mejía Alegría, director general de Infraestructura Social y Atención de Asuntos Indígenas y Grupos Vulnerables, de la Sedeso, explicó que se contará con múltiples talleres para la generación de autoempleo en el ramo artesanal, alimenticio, agropecuario, artístico y cultural.

“Los grupos más vulnerables encontrarán una oportunidad de aprender oficios y desarrollar habilidades microempresariales para que generen su propio ingreso económico”, afirmó.

Además, funcionará como centro de exposición y ventas para consumo local comunitario, y se podrán ofrecer productos al turismo que llega a Morelos.

Leticia Nolasco Ortigoza, encargada de despacho de la SOP, mencionó que para la edificación se invirtieron más de 11 millones de pesos; la obra incluye salones de usos múltiples, taller de computación, biblioteca, área de cómputo, comedor comunitario, cocina y dos módulos de baños.

En este evento, Cuauhtémoc Blanco atestiguó la firma del Convenio de Colaboración para el Acompañamiento y Fortalecimiento del Sector Agrícola, que en esta primera etapa beneficia a los productores de amaranto, del municipio de Temoac.

“Dignificar al campo sigue siendo una prioridad para nuestra administración, celebro la firma de este convenio a favor del sector agrícola, será una herramienta muy útil que viene a apoyar el crecimiento de nuestros productores”, subrayó el mandatario estatal.

Con este acuerdo, el Grupo Alimenticio Roech apoyará a los amaranteros con paquetes tecnológicos, semilla y la comercialización de su producto, a precios favorables; la intensión es abarcar hasta mil hectáreas con este beneficio.

El Gobernador aseguró que “esto es prueba de nuestro compromiso con ustedes, cumplimos con acciones y agradezco a los sectores público y privados el trabajo en equipo, su confianza para invertir en el campo de Morelos es importante para el crecimiento del estado”.

Por último, agregó que la inauguración y el convenio firmado representan un paso adelante para cumplir con las metas trazadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2018 – 2024.

En estos actos participaron José Manuel Sanz Rivera, jefe de la Oficina de la Gubernatura; Samuel Sotelo Salgado, consejero Jurídico del Poder Ejecutivo, y José Luis Arizmendi Bahena, encargado de despacho de la representación estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mantiene Centro Cultural Teopanzolco escenario abierto a artistas morelenses

ofrecer un concierto de acceso gratuito para el público

Cuernavaca, Morelos,.-María Jimena se presentó en el recinto para ofrecer un concierto de acceso gratuito para el público
Como parte de la proyección que el Centro Cultural Teopanzolco (CCT) otorga a la comunidad artística morelense, se llevó cabo en el escenario de este recinto la presentación de María Jimena, intérprete, locutora, actriz y vocal coach.

Es importante señalar que el CCT sigue implementando los protocolos sanitarios indicados para la realización de eventos culturales, los cuales van desde el uso de cubrebocas obligatorio y filtros sanitizantes en los ingresos al inmueble; así como respetar los asientos habilitados para mantener la sana distancia.

Este concierto integró a los músicos David Jaime con el bajo, Marco Rosales en batería y coros, Christian Emmanuel guitarra, coros; y la propia María Jimena en la guitarra, ukulele, teclado y voz.

La cantante, originaria de Cuernavaca, ha sido semifinalista de la quinta temporada de La Voz México, además de haber recibido el Premio Internacional Gaviota “Demetrio Bilbatúa”; se presentó como invitada en la gira “Strope” de Alejandro Sanz en México.

Con formación en el programa infantil de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Costa Rica y la Escuela de Música de la Universidad La Salle Cuernavaca, ha incursionado en ópera, jazz, rock, blues, folclor, pop y fusiones de géneros a lo largo de 22 años de carrera, siendo la fusión de folclor el género principal de sus composiciones.

De 2017 a 2019 formó parte del grupo Alumbre, con participación en festivales nacionales e internacionales y actualmente se encuentra trabajando en material de su autoría para continuar con su carrera.

 

Fortalece Coahuila el empoderamiento de las mujeres con sus Centros de Justicia: MARS

cuentan con personal especializado para atender de la violencia de género contra las mujeres las 24 horas del día,

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres del Estado (CJEM) cuentan con personal especializado para atender de la violencia de género contra las mujeres las 24 horas del día, los 365 días del año, destacó el Gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís.

El Mandatario estatal indicó que mediante los cinco CJEM se proporcionan servicios con enfoque de género, en donde se atendió a un total de 44 mil 681 mujeres, ofreciendo cerca de 156 mil servicios de atenciones psicológicas, de trabajo social, asesoría jurídica, atención médica y medidas de protección.

“Con los servicios de refugios temporales se salvaguarda la vida e integridad de aquellas mujeres que no cuentan con una red de apoyo sólida, lo que las coloca en una situación de vulnerabilidad”, dijo.

“En 2020 se otorgaron un total de 111 servicios de refugio en la institución y se canalizaron a 43 mujeres a instituciones de la sociedad civil”.

Riquelme Solís señaló que se sigue fortaleciendo el empoderamiento educativo de las mujeres desde nivel básico hasta licenciatura o incluso algún taller para el empleo.

A la fecha, mil 231 estudian algún nivel educativo o taller, 201 mujeres se graduarán de los diferentes niveles educativos y 225 concluyeron los talleres para empleo.

El Gobernador enfatizó que durante 2020, en apoyo a la Guardia Nacional de la Región Sureste, se capacitó a 90 de sus elementos acerca de los servicios que se brindan en la institución y el Protocolo de Emisión y Seguimiento de Medidas de Protección, y así las mujeres que se encuentran en situación de violencia sean canalizadas oportunamente.

Riquelme Solís comentó que el compromiso de atender a las mujeres continuó latente, ya que a partir del mes de marzo de 2020 durante la pandemia por Covid-19, con la aplicación de las medidas sanitarias necesarias los cinco CJEM continuaron ofreciendo sus servicios de forma presencial, vía telefónica y por redes sociales.

“Así como mediante el uso de plataformas electrónicas proporcionamos terapias psicológicas individuales y grupales”.

Inicia la construcción del Centro de Educación Ambiental “La Libélula”.

Con una inversión superior a los 44 millones de pesos,

León; Gto. -En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Alcalde de León, Héctor López Santillana, dieron el banderazo a la construcción del Centro de Educación Ambiental “La Libélula”.

Con una inversión superior a los 44 millones de pesos, se construirá un moderno edificio de 2 mil metros cuadrados, que será un parteaguas en el impulso a la educación ambiental de las niñas, niños y jóvenes, no sólo de León y de Guanajuato, sino de toda la región centro de México.

“El impulso a la educación ambiental y el fomento a la cultura del cuidado de nuestros recursos naturales, no admite demora, necesitamos de la participación activa de la sociedad”.

“En este Centro de Educación Ambiental, tendrán acceso a todo el conocimiento y la interacción que necesitan para ser promotores del medio ambiente; yo siempre he dicho que las y los leoneses tenemos visión de futuro, pero para que haya un futuro sostenible y posible, hoy más que nunca, debemos de cuidar nuestro medio ambiente”, dijo el Mandatario Estatal.

La obra contará con paneles fotovoltaicos en su cubierta para ahorro de energía, tendrá 13 salas de exhibiciones interactivas, que invitarán a vivir una experiencia educativa y formativa a favor del cuidado del medio ambiente.

“Con la construcción de este nuevo espacio, el Distrito León Mx, sigue avanzando; con un León que debe tener equilibrio entre competitividad económica, cohesión social y sostenibilidad ambiental”.

“Con políticas públicas adecuadas pueden convertirse en centros de innovación, que den una respuesta local a desafíos globales como la desigualdad, la contaminación y los efectos del cambio climático”, destacó.

El Ejecutivo del Estado, señaló que el reto es diseñar un proyecto inteligente de futuro, en donde todas y todos participen, para hacer de este Centro de Educación Ambiental un nuevo espacio para la innovación y para las propuestas de mejora del medio ambiente.

“En Guanajuato hemos asumido nuestra responsabilidad, con acciones todos los días en favor de un aire más limpio, de una gestión integral de los residuos, de la conservación y el saneamiento de los cuerpos de agua y del ordenamiento territorial, entre otras cosas”.

“En todas estas acciones, es imposible avanzar sin la participación ciudadana; por ello, espacios como este Centro de Educación, nos ayudan a tener una sociedad más consciente y más participativa”, dijo.

Rodríguez Vallejo reiteró el compromiso de la Administración Estatal de seguir impulsando ciudades con rostro humano, más ordenadas y sustentables.

“Pinta Tu Pasión Por el Básquet”

Por otra parte con el objetivo de impulsar la dignificación de los espacios deportivos y la activación física en la población, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo encabezó el inicio del Programa “Pinta Tu Pasión Por el Básquet”.

“Es un programa innovador, porque suma la participación de sociedad y gobierno en un esfuerzo estatal, un esfuerzo a partir de la iniciativa de un equipo profesional de basquetbol, como son las Abejas de León en conjunto con la empresa Mobil”.

“El Programa Pinta Tu Pasión por el Básquet, tiene como objetivo restaurar espacios públicos deportivos de baloncesto, en todo el estado; serán intervenidas 150 canchas con la intención de fomentar entre la población, el gusto por el deporte y la activación física”, dijo.

El Gobierno del Estado se suma a esta iniciativa, a través de la Comisión Estatal del Deporte y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, facilitando las ubicaciones de las canchas que requieren intervención, en los municipios de León, Salamanca, Celaya, Uriangato, Moroleón y San Luis de la Paz.

“La práctica de un deporte trae innumerables beneficios, uno de los principales beneficios es la salud, ya que una práctica regular reduce el riesgo de desarrollar muchas enfermedades. Además, el ejercicio aleja los malos pensamientos y es uno de nuestros mejores aliados para combatir las adicciones, los antiguos griegos, muy aficionados a la cultura física, decían: “mente sana en cuerpo sano”, dijo.

En la gira de trabajo participaron el Presidente del Patronato de Explora, Jorge Carlos Obregón Serrano; el Director General de IDEA GTO, Antonio Reus Montaño; la Subsecretaria de Gestión Ambiental, Cambio Climático y Sustentabilidad Energética de la SMAOT, Sandra Herrera Flores y el Presidente del Distrito MX, Juan Carlos Muñoz Márquez. Además estuvieron presentes el encargado de Despacho del CODE, Juan Pablo Pérez Beltrán; Alejandro Marcocchio Romero, Presidente de Abejas de León y Daniel Loza Aceves, Director de Mobico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Presenta Gobierno capitalino avances en la revitalización integral del Centro Histórico y programa de eventos culturales 2021

rescate del Centro Histórico debe realizarse en conjunto con sus habitantes

CDMX,,.-Contempla una inversión total de 11 mil 968.2 millones de pesos para mejora de infraestructura pública, preservación del patrimonio y equipamiento urbano, viviendas incluyentes y proyectos de inversión privada

La Jefa de Gobierno resaltó que el rescate del Centro Histórico debe realizarse en conjunto con sus habitantes y dijo que se apoyará a las comunidades indígenas en la zona para que cuenten con una vivienda digna

El Gobierno capitalino presentó los avances en la Revitalización Integral del Centro Histórico que contempla una inversión total de 11 mil 968.2 millones de pesos (mdp) en 2021 para mejoramiento de infraestructura pública como la red hidráulica y calles del Perímetro A y B, preservación del patrimonio y equipamiento urbano, viviendas incluyentes, proyectos de inversión privada; además, se dio a conocer la programación de eventos culturales que se llevarán a cabo este año en el lugar.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el rescate del Centro Histórico debe realizarse en conjunto con los habitantes de la zona y comentó que durante la presente administración capitalina se tiene como objetivo apoyar a las comunidades indígenas residentes del lugar, por lo que se llevarán a cabo acciones para que cuenten con una vivienda digna.

“Aquí hay una demanda histórica de vivienda indígena y ya tenemos el recurso, los predios y todo el programa para el rescate de la vivienda indígena del Centro Histórico (…) Es decir, son alrededor –por lo menos, en su primera etapa– de 400 viviendas que van a ser destinadas exclusivamente para comunidades indígenas residentes que viven desde hace mucho tiempo en el Centro Histórico y que no se les había dado la oportunidad de tener viviendas dignas”, expresó.

En compañía del Alcalde de Cuauhtémoc, Néstor Núñez López, la mandataria capitalina resaltó que se realiza una inversión privada de cerca de 8 mil millones de pesos por parte de la iniciativa privada. Además, dijo que el Gobierno de la Ciudad de México restaurará más de 70 inmuebles de alto riesgo del Centro Histórico y anunció que si las condiciones sanitarias lo permiten, en el segundo semestre de 2021 se comenzarán a retomar actividades en la Plaza de la Constitución.

“Estamos esperando, con el Programa Nacional de Vacunación –y esto es un anuncio muy importante– que, a partir del segundo semestre de este año, iniciar el programa de Recuperación de Actividades Culturales en el Centro Histórico de la ciudad; de tal manera que ya no solo es la inversión pública, la inversión privada de revitalización, sino esto que ha anunciado nuestra compañera Vannesa (secretaria de Cultura), que son una serie de actividades que podemos ir desarrollando”, abundó.

El secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que la dependencia a su cargo destina este año 379.80 mdp para intervenir un total de 195 mil 244 metros cuadrados (m2) de superficie en seis frentes de obra, cuatro plazas públicas del Centro Histórico, así como la construcción del Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) “La Pulga”, al Sur de la zona.

Los seis frentes de obra e inversión que se trabaja son los siguientes: Polígono de San Hipólito (33mil 500 m2 y 79.00 mdp); República de Chile (10 mil 260 m2 y 24.16 mdp); Tacuba: Eje Central- República de Brasil (3mil 700 m2 y 8.80 mdp); 5 de mayo: Eje Central-República de Brasil (4 mil 520 m2 y 10.70 mdp); Paseo de la Reforma Norte (115 mil 850 m2 y 99.20 mdp); y San Ildefonso-Justo Sierra (2 mil 610 m2 y 6.20 mdp).

Los trabajos para la renovación Integral de cuatro plazas públicas son los siguientes: Plaza Santo Domingo (mil 650 m2 y 3.95 mdp), Plaza José Martí (5 mil 500 m2 y 3.70 mdp), Plaza Solidaridad (6 mil m2 y 5 mdp), y Plaza del Empedradillo (8 mil m2 y 14.30 mdp); y construcción del PILARES “La Pulga” (3 mil 654 m2 y 19.60 mdp).

El monto incluye 30 mdp destinado a obras inducidas (trabajos de la Comisión Federal de Electricidad y Ducto Maestro) y 75.1 mdp para mantenimiento permanente de la infraestructura rehabilitada en el Centro Histórico.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) invierte este año 59.7 millones de pesos para llevar a cabo la sustitución de 2 mil 605 metros lineales (ml) de tubería de agua y 2 mil 894 metros lineales de tubería de drenaje distribuidos de la siguiente forma: Polígono San Hipólito son 37.6 mdp (mil 770 ml de tubería de agua y mil 825 ml de drenaje); República de Chile son 18.7 mdp (610 ml de tubería de agua y 864 ml de drenaje); Empedradillo son 3.4 mdp (225 ml de tubería de agua y 205 ml de drenaje).

De 2019 a 2020, la SOBSE destinó 439.27 mdp para intervenir 149 mil 466 m2 de espacio público en las siguientes calles y plazas: Leona Vicario, Santísima, Soledad, Zapata, Callejón de lecheras, Plaza Loreto, Avenida Hidalgo, Eje Central, Barrio Santa María La Redonda Sur, Jardín del Obispo, Eje Central (República de Perú a Paseo de la Reforma), Zócalo Peatonal, República de Brasil (Tacuba a Eje 1 Norte), Santa María La Redonda Norte, Zarco (Paseo de la Reforma a Violeta) y Avenida Balderas (Arcos de Belén a Avenida Hidalgo), así como 18 mil ml en la Red troncal y Ducto Maestro en República de Brasil.

De 2019 a 2020, el Sacmex invirtió 183.48 mdp para sustituir 10 mil 714.5 ml de tubería de agua y 1 mil 261 ml de tubería de drenaje en las siguientes calles: Leona Vicario, de Miguel Alemán a Soledad; Soledad de Correo Mayor a Circunvalación; Avenida Hidalgo, de Eje Central a Reforma; Eje Central, de Tacuba a 5 de Mayo; Eje Central y Santa María La Redonda Norte; República de Brasil, de Tacuba a Eje 1 Norte; Zarco, de San Fernando a Violeta; Paseo de la Reforma; y Balderas, de Avenida Chapultepec a Reforma Norte.

También se realizó la intervención en 561 postes con WiFi a 100 Mbps en colaboración con Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) y Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano “C5”;26 Planteles educativos rehabilitados por el Instituto Local de la Infraestructura Física Educativa de la Ciudad de México (ILIFE); 230mdp en Obra civil del STC-Metro en conexión con Galería Buen Tono; cuatro mercados públicos intervenidos por la Alcaldía Cuauhtémoc y SEDECO con un monto de inversión de 42 millones 159 mil 755.07; y 29 Unidades Habitacionales intervenidas por la Procuraduría Social (PROSOC) a través del RIPUH.

La directora general del Fideicomiso Centro Histórico, Loredana Montes López, destacó que para este año se destinaron 124 millones de pesos en diversas obras en el Centro Histórico de mejoramiento del espacio público e imagen urbana, rehabilitación de fachadas, arte urbano, inmuebles rehabilitación de templos e inmuebles del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR).

Obra pública: Mantenimiento Jardín Regina (517 mil pesos), Corredor San Jerónimo (500 mil pesos) y Plaza Gregorio Torres Quintero Segunda Etapa (un millón de pesos). Rehabilitación de fachadas: República de Brasil (7 mdp) y Avenida Bucareli (9.5 mdp). ArteUrbano: Palma (un millón 20 mil pesos) y Avenida Bucareli (1.6 mdp). Señalética (5.5 mdp). Rehabilitación de Inmuebles: Primera etapa rehabilitación Antigua Garita de San Lázaro (11 mdp).

Proyectos Integrales de rehabilitación de templos–Convenio con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH): Templo Santo Domingo (11 millones 148 mil 645 pesos), Templo Santa Cruz y Soledad (1 mdp), Templo de San Sebastián (2.2 mdp), Templo de Nuestra Señora de Loreto (15.9 mdp), Templo de San José de Gracia -Mesones- (1 millón 176 mil pesos), Templo de San José -Ayuntamiento- (4.8 mdp) y Templo de La Profesa (9 millones 84 mil 480 pesos).

Rehabilitación de Inmuebles–PNR: Casa del Conde de Regla, Casa Talavera, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Capilla de la Expiración, Parroquia de San Pablo Apóstol (1.1 mdp). Mobiliario e imagen urbana: Puestos de periódico (38 mdp) y Bancas de Reforma y del Centro Histórico (2 mdp).

En 2019, se invirtieron 40.2 mdp para los siguientes trabajos: 15 fachadas rehabilitadas (2.8 mdp), intervenciones en cinco inmuebles públicos -incluido el PILARES “Centro Histórico” (12.2 mdp), trabajos los inmuebles del PNR -con multianualidad 2019-2020- de “Casa Talavera” y “Casa Conde de Regla” primera etapa (22 mdp).

En 2020 se destinaron 5 mdp para intervención en 22 fachadas y 25 inmuebles del Barrio de Santa María La Redonda (3.5 mdp de recurso federal y 1.5 mdp de recurso local). También 11 mdp para trabajos de mantenimiento en República de Perú 88 (1 mdp), Centro Cultural Artesanal Indígena de la Ciudad de México (11 mdp), trabajos de mantenimiento en Plaza Torres Quintero (348 mil 393.24 pesos), complemento y mantenimiento de señalética (724 mil 574.88 pesos) y prevención en inmuebles del PNR (14.7 mdp multianual 2020-2021).

El director del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México, Pablo Tomás Benlliure Bilbao, informó que entre 2019 y 2020 se rehabilitaron cuatro inmuebles con 144 acciones de vivienda de interés social: Ignacio Allende 46 (30 viviendas y 12 millones 91 mil 472.33 pesos), Lecumberri 66 (54 viviendas y 24 millones 205mil 128.54 pesos) Arcos de Belén 49 (23 viviendas y 10 millones 37 mil 106.15 pesos) y Eje 1 Poniente Guerrero 110 (37 viviendas y 17 millones 316 mil 185.21 pesos).

Este año se destinan 2 mil 652.7 mdp para contar con nueve inmuebles para vivienda indígena (521 viviendas, 201 locales comerciales -incluye 32 locales en Paraguay 49- e inversión de 374.9 mdp); intervenir 14 inmuebles de alto riesgo (331 viviendas, 48 locales comerciales e inversión de 181.3 mdp); y 10 inmuebles del Programa de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente -PRUVI- (907 viviendas -294 incluyentes- e inversión de 2 mil 96.5 mdp).

De los 10 proyectos privados, los siguientes cuatro ya fueron aprobados por el PRUVI: tres en proceso de trámites (Antonio Caso 54, Eje central 38 y Pedro Moreno 42) y uno por iniciar obra (Paseo de la Reforma 159); uno en revisión de modelo de coinversión con Servicios Metropolitanos -SERVIMET- (Bucareli 116); cuatro proyectos en proceso de transacción de compra-venta (Fray Servando Teresa de Mier 300, 172, 174 y 219 -Puerta Sur-); y uno en proceso de revisión (Izazaga 52).

El director General del Instituto de Vivienda (INVI), Anselmo Peña Collazo, dijo que se tiene un universo de 48 predios de Alto Riesgo en el Centro Histórico y se llevarán a cabo 379 acciones de vivienda con 181.3 mdp en 14 proyectos: ocho proyectos con obra en proceso con 231 acciones e inversión de 100.2 mdp y seis proyectos para iniciar en abril de 2021 con 148 acciones e inversión de 81.1 mdp.

Se contempla en los trabajos Mina No.92 (37 acciones y 23.3 mdp), Claudio Bernard No.171 (31 acciones y 16.8 mdp), Allende 48 (37 acciones y 20.9 mdp) y República de Guatemala No.71 (32 acciones y 12.9 mdp).

Comentó que los nueve predios que se intervendrán para construir 521 viviendas y 201 locales comerciales y/o puntos de venta -incluyendo 32 locales comerciales en Paraguay 49- serán para las comunidades indígenas de acuerdo con el padrón existente y contempla los siguientes trabajos:

En el segundo trimestre 2021, se iniciarán seis proyectos que podrían alcanzar 302 viviendas y 127 locales comerciales con una inversión estimada de 230.7 mdp, generando mil 26 empleos directos. En el cuatro trimestre, se estima iniciar tres proyectos adicionales con 219 viviendas y 74 locales comerciales con una inversión de 144.2 mdp y 719 empleos directos.

La coordinadora General de la Autoridad del Centro Histórico, Dunia Ludlow Deloya, indicó que, en seguimiento a 19 inmuebles, se tiene contemplado para este año un monto de 8 mil 752 mdp para desarrollar los siguientes proyectos:

Un museo (Museo del Cacao y del Chocolate), dos museos de sitio (Huei Tzompantli y Ex- Convento de San Diego), seis hoteles (Alameda, Tribute Alameda, City Express, Desarrollo Torres Alameda, Torre Revolución y Frontón), tres inmuebles de uso comercial (Edificio San Carlos, Pasaje Iturbide y Plaza Pino Suárez), seis inmuebles de uso mixto (Barrio Letrán, Plaza de las Vizcaínas, Torre Porrúa, La Mariscala, El Universal y Edificio de Ex-Contraloría) y tres inmuebles de vivienda (Grupo Carso: Dolores 3, López 13 y Balderas 34).

En tanto, la secretaria de Cultura, Vannesa Bohórquez López, presentó el calendario de las conmemoraciones para 2021 de “Año de México-Tenochtitlan. Siete siglos de historia” que se llevará a cabo en el Centro Histórico, un lugar fundamental para la recuperación, reflexión y difusión de la memoria histórica.

En abril, se comenzará la instalación de 65 mosaicos conmemorativos ubicados en los sitios donde acontecieron los hechos históricos más importantes en la Ciudad de México, entre los que destacan: el último mensaje de Cuauhtémoc, el Palacio de Moctezuma, el Palacio de Axayácatl y el lugar de captura de Cuauhtémoc.

El Fideicomiso Centro Histórico llevará a cabo la implementación de la ruta «Sendero Urbano», con la colocación de 17 placas informativas que destacan los sitios arqueológicos visibles, sepultos, o ventanas arqueológicas más importantes dentro de los perímetros A y B del Centro Histórico.

21 de mayo. Fiesta de Tóxcatl en el Museo de la Ciudad de México. Representación con danzas y rituales de la ceremonia que se realizaba en la veintena de ese nombre en la cuenta mexica.

26 de julio. Maqueta Monumental policromática. Reproducción hipotética del Recinto Sagrado de México Tenochtitlan en la Plaza de la Constitución, basada en las investigaciones del programa de Arqueología Urbana y el proyecto Templo Mayor del INAH, con proyección audiovisual.

13 de agosto. 500 años de la toma de México Tenochtitlan. Se Inaugura la ventana arqueológica del Huei Tzompantli.

15 y 16 de septiembre. Ceremonia del Grito de Independencia y el desfile militar.

27 de septiembre. Fandango popular en el Zócalo por el Bicentenario de la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México.

1 y 2 de noviembre. Día de Muertos.

8 de noviembre. 502 años del encuentro entre Moctezuma y Cortés. Danzas de chinelos y huehuenches en el Zócalo.

Comentó que la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México continúa con los trabajos de restauración en los siguientes inmuebles:

Reconstrucción de recintos. Como parte de las acciones del Programa Nacional de Reconstrucción, con apoyo de fondos federales, la Secretaría de Cultura trabaja en la reconstrucción de tres recintos de la Ciudad de México: Museo Panteón de San Fernando, Parroquia de San Fernando Rey y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Durante marzo la mayoría de museos, teatros y archivos entran en funcionamiento con un aforo del 20 por ciento. Destacan: Museo de la Ciudad de México, Archivo Histórico de la Ciudad de México, Museo del Estanquillo, Museo de Arte Popular, MIDE y Museo Franz Mayer.

El próximo 27 de marzo se celebrarán los 60 años del Día Mundial del Teatro, organizada por el Sistema de Teatros, en colaboración con la Escuela Nacional de Arte Teatral, la Coordinación Nacional de Teatro del INBAL, CENART, y la plataforma digital Teatrix.

El sábado 20 de marzo a las 20:00 horas, se transmitirá por las redes sociales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y Capital 21, el Festival Virtual de Noche de Primavera, con una transmisión del concierto que se grabará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, donde se podrá disfrutar de la música de Paté de Fuá, Pork Soda y Karina Galicia.

En el último trimestre del año, si las condiciones sanitarias lo permiten, regresarán los grandes eventos y festivales culturales en la Plaza de la Constitución.

Instalan organismo que apoyará en los procesos de licitación Pública de los Terrenos de CCD.

ubicados alrededor del Parque Morelos, en el corazón del Centro Histórico de la ciudad.

Esta mañana tomaron protesta los integrantes de la Comisión Dictaminadora para la Enajenación de los Terrenos del Distrito Creativo de Guadalajara, que se encargará de proponer criterios y colaborar con su opinión técnica en los procesos de licitación pública para la venta de cuatro predios propiedad del Fideicomiso Maestro de Ciudad Creativa Digital (CCD), ubicados alrededor del Parque Morelos, en el corazón del Centro Histórico de la ciudad.

La Comisión Dictaminadora está integrada por representantes del Gobierno de Guadalajara; la Jefatura de Gabinete del Gobierno de Jalisco; la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT); el Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi), la Secretaría de la Hacienda Pública; el Instituto Municipal de la Vivienda; y la Contraloría del Estado de Jalisco.

También forman parte representantes de organismos empresariales, como la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, la Confederación Patronal de la República Mexicana y del sector empresarial independiente.

La instalación de esta Comisión Dictaminadora, así como la toma de protesta de sus integrantes, se dio en el marco de la tercera sesión ordinaria del Comité del Fideicomiso Maestro de CCD, que es propietario de estos cuatro terrenos, además de otros más que se encuentran en la zona, pero que no serán enajenados en esta etapa.

Al término del acto de instalación, el titular de la SICyT, Alfonso Pompa Padilla, señaló la importancia de la licitación de estos predios para contribuir a la consolidación del proyecto de CCD como nodo de innovación en el corazón de Guadalajara.

Luis de la Mora, coordinador general de Gestión Integral de la Ciudad, del Gobierno de Guadalajara, y quien se encargará de presidir la Comisión Dictaminadora, señaló que la ciudad tiene una deuda pendiente con el Centro Histórico, y es una máxima prioridad para los distintos niveles de gobierno.

“Se han invertido muchos recursos en la zona en los últimos años… y ahora tendremos la posibilidad de materializar una inversión muy importante para la ciudad, porque no solo queremos que haya edificios e infraestructura, sino crear una comunidad”, señaló.

Por su parte, Carlos Villaseñor Franco, presidente de Coparmex Jalisco, señaló que con su participación pretenden dar fe de la legalidad del proceso. “Agradecemos al Gobierno del Estado y a todos por esa apertura, transparencia, y nosotros estaremos formando parte del comité para garantizar que se lleve a cabo de manera transparente”.

Así mismo, el vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, José Ricardo Sánchez Gil, señaló que ven con buenos ojos proyectos como este que pretenden reactivar económica y socialmente la zona.

“Estamos apoyando este tipo de proyectos para seguir detonando una mayor actividad económica en servicios, comercio, turismo, y darle legalidad, profesionalismo y transparencia a este proceso”.

Personas con discapacidad contarán con un centro de rehabilitación digno

supervisó el avance de la tercera etapa de construcción del nuevo Centro de Rehabilitación y Educación Especial Tepic (CREE)

Tepic, Nayarit; .- El gobernador Antonio Echevarría García supervisó el avance de la tercera etapa de construcción del nuevo Centro de Rehabilitación y Educación Especial Tepic (CREE), ubicado en avenida Luis Donaldo Colosio, en donde las personas con algún tipo de discapacidad podrán recibir a partir del mes de julio sus terapias en un espacio digno.
El edificio se construye en terrenos anexos al parque metropolitano de Tepic con una inversión federal superior a los 63.8 millones de pesos y que hasta el momento registra un avance físico del 75 por ciento, contará con 34 consultorios de audiología, comunicación, psicología, terapia, neuropediatría, nutrición, medicina deportiva, rehabilitación, paramédicos, valoración médica, y lenguaje.
Área de hidroterapia con tanque de 8 X 5.10 metros, tinas de hidromasaje, tinas Hubbard con grúas de movilidad, baños y vestidores. Sala de Rayos X con cuarto de control, cabina de revelado y área de interpretación
Además de 12 cubículos de electroterapia, cámara de Gesell, auditorio para 80 personas, almacén de prótesis, servicios sanitarios, estacionamiento, 4 cubículos de trabajo social, sala de juntas y área administrativa.
Echevarría García acompañado de la secretaria de Infraestructura del gobierno estatal, Patricia Urenda Delgado y del director del DIF Nayarit, Abel Orozco García y del director del CREE Oswald Valdez Amézquita, visitó las diferentes áreas en construcción del nuevo CREE, en donde podrán ser atendidas diariamente 500 personas, ya que, en las instalaciones actuales, se les brinda el servicio a 250 pacientes.
El director del CREE, explicó que el nuevo centro estaría terminado en mayo de este año y al entrar en operación podrá duplicar, en una primera etapa, los servicio que actualmente se prestan a las personas que sufren de alguna discapacidad física o mental. En las instalaciones del CREE actual, que se ubica en la colonia San Juan, de Tepic, al día de hoy se ofrecen cerca de 250 consultas diarias en diferentes especialidades.
El gobernador dio indicaciones al director del COCYTEN, institución por medio de la cual se están gestionando los recursos para el equipamiento, que procederán de las sanciones aplicadas a partidos políticos en el periodo electoral pasado, para que inicie en la brevedad el proceso de licitación y se disponga del equipo necesario para que el nuevo CREE inicie a operar en julio próximo. También ordenó que se dé la más alta prioridad a los trabajadores actuales y que la contratación del personal adicional que se requiera se ajuste a estricto derecho.
En un mensaje que dio en vivo a través de redes sociales, el gobernador precisó que ha tomado la decisión de cancelar la edición 2021 de la Feria de Nayarit, que tradicionalmente se venía celebrando el mes de marzo y que este año se suspende por las condiciones de la pandemia y en el ánimo de seguir cuidando la salud de las familias nayaritas.

 

Recorre Gobernador Centro Municipal de El Marqués

, visitó las nuevas instalaciones del Centro Municipal de El Marqués,

Queretaro,.-El gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, visitó las nuevas instalaciones del Centro Municipal de El Marqués, complejo que alberga oficinas de las dependencias municipales, donde se brinda servicio y atención a los habitantes de la demarcación.

En compañía del presidente municipal de El Marqués, Enrique Vega Carriles, el mandatario queretano realizó un recorrido por el Centro Municipal, el cual se creó a fin de tener espacios más dignos para los usuarios y los servidores públicos, debido a que las oficinas ubicadas en la cabecera municipal de La Cañada eran insuficientes para la operación y atención al ciudadano.

Con esta visita se dio por inaugurado el edificio, en el que se invirtieron recursos municipales superiores a los 160 millones de pesos, predio que consta alrededor de 16 hectáreas, el cual se localiza sobre la carretera estatal 210.

Este complejo permitirá tener ahorros por hasta cuatro millones de pesos anuales por concepto de arrendamientos, combustibles y suministros, al tener todos los servicios concentrados en un solo lugar y más cercanos a todas las comunidades de la demarcación, con espacios dignos, adaptados para personas con discapacidad y adultos mayores.

El Centro Municipal de El Marqués albergará a todas las dependencias, a sus titulares, personal operativo y de atención a la ciudadanía, por lo que será un punto estratégico para todos los habitantes del municipio, ya que su ubicación está cercana al centro de la demarcación.

También cuenta con un área de estacionamiento mucho más amplio, con espacios para personas con discapacidad, personas de la tercera edad y cerca de los accesos de movilidad universal.

Con la adquisición y adaptación de este inmueble, el municipio cuenta con un patrimonio propio, moderno y con un crecimiento a futuro para más infraestructura.

Presidencia Municipal ubicada en La Cañada, seguirá funcionando con personal de todas las dependencias con el objetivo de seguir prestando los servicios y atender a la población de esa localidad, así como de las colonias y comunidades más cercanas a ella.

Durante el recorrido el gobernador estuvo acompañado por los secretarios de Seguridad Ciudadana, Juan Marcos Granados Torres; de Desarrollo Agropecuario, Carl Heinz Dobler Mehner, el coordinador general de la Comisión Estatal de Infraestructura, Fernando González Salinas.

Además del vocal ejecutivo de la CEA, Enrique A b e d r o p Rodríguez; el director del Instituto Queretano del Transporte, Alejandro López Franco; la encargada de Despacho de la Secretaría de Desarrollo Social en el estado, Sandra Diez Alvarado; la jefa de Gabinete del municipio de El Marqués, Mónica Guerrero Arellano; y el director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas municipal, Abraham Ibarra Villaseñor.

Inaugura Seguridad Pública galería “Sueños Artesanos”

-Este proyecto fomenta un mejor proceso de reinserción social

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Con el fin de exponer las obras elaboradas por las personas privadas de la libertad de los distintos centros penitenciarios de la entidad, el secretario de Seguridad Pública, Raciel López Salazar inauguró la galería “Sueños Artesanos” en el Ex Centro Penitenciario de San Javier.

El dinero obtenido por las ventas será entregado íntegramente a estas personas, quienes también fijaron el costo por su obra. Además, las artesanías destacan por su originalidad y gran calidad de terminado.

La galería estará abierta de 10:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, en el Ex Centro Penitenciario de San Javier, ubicado en la Avenida Reforma 1309, Centro Histórico, cuyo acceso es gratuito.

De esta forma, la Secretaría de Seguridad Pública reafirma su compromiso para fomentar un correcto proceso de reinserción social en la población de los penales de la entidad.

 

Centro de salud Urbano Uno, clave en la lucha contra el COVID-19: SSO

y reforzar las medidas sanitarias para evitar contagios

En promedio de ocho a 10 pacientes diariamente con síntomas relacionados a COVID-19, son atendidos por el personal del Centro de Salud Urbano número 1 “Manuel Martínez Soto”, informó el director de la unidad médica, Carlos Cruz Pérez.

Quien resaltó la noble labor que están desempeñando los médicos, enfermeras, personal de trabajo social y administrativo, de intendencia, de recepción, todo el equipo que trabaja incansablemente para diagnosticar, atender y dar seguimiento con oportunidad a personas que lamentablemente se han contagiado del virus.

Además, aseveró que dúrate la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus, no se ha bajado la guardia y se ha garantizado las atenciones primordiales de la salud de las personas usuarias, como son: vigilancia médica a embarazadas, parto y puerperio, a recién nacidos, pacientes crónicos, asesoría de planificación familiar, inmunizaciones, efectuando más de 60 consultas las 24 horas de día.

El funcionario señaló que es necesario que la gente haga conciencia sobre la gravedad de la enfermedad vírica que enfrenta el sector salud, porque hay miles de vidas en riesgo. Lo más importante, aseguró, es que las personas sigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias para evitar más contagios y complicaciones.

“Quedarse en casa en medida de lo posible, usar correctamente el cubrebocas, lavarse las manos constantemente, y guardar la sana distancia, son cuatro puntos clave en la pandemia; el trabajo que hacemos dentro de este centro de salud y de toda la red de hospitales en el estado, se complementa con las acciones que realiza la sociedad, quienes afuera están ayudando a salvar vidas quedándose en casa y quienes adentro estamos atendiendo a los pacientes positivos, la única forma de controlar el incremento de casos, es con el apoyo de todas y todos”, advirtió.

Especificó que en esta unidad médica se hace el abordaje de los pacientes tomando en cuenta el tiempo de evolución y que estudios corresponderán a cada uno de ellos, además informó que a través de la estrategia de hipoxia silente (niveles de oxígeno por debajo de lo normal) se busca evitar que los casos positivos a COVID-19, cursen con un cuadro grave o fallezcan.

Resaltó que la población debe estar tranquila en acudir al centro de salud Urbano 1, ya que toda la plantilla laboral, aplica en todo momento y en cada área de la unidad, los lineamientos y procedimientos de protección sanitarias que establece la Secretaría de Salud, para prevenir y limitar riesgos de contagio en el personal y los usuarios.

Finalmente, exhortó a la población que ante cualquier síntoma relacionado al virus SARS-CoV-2 y que pertenezcan a grupos de riesgo, acudan de manera inmediata al médico, para recibir una atención oportuna y evitar complicaciones.