Coloca Alejandro Murat la primera piedra del Centro Recreativo “El Mixtequito” en Zaachila

        La unidad deportiva beneficiará a 20 mil trabajadores

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, realizó la colocación de la primera piedra del Centro Recreativo “El Mixtequito”, un espacio encaminado a mejorar las condiciones para el desarrollo social, cultural y deportivo de 20 mil trabajadores y trabajadoras del Gobierno del Estado y sus familias.

En el marco del 210 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, el Mandatario Oaxaqueño expresó que la colocación de esta primera piedra, representa sembrar un nuevo pilar en la defensa de los derechos laborales; así como fortalecer la convivencia, el desarrollo y la paz.

“Porque antes de ser funcionarios públicos, somos padres y madres de familia, hermanos e hijos; y es fundamental tener este tipo de espacios que contribuyen a la cohesión social”, afirmó junto al Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia,  Eduardo Pinacho Sánchez, y el fiscal general del Estado de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez.

Murat Hinojosa aseveró que hoy Oaxaca cuenta con un gobierno fuerte y sólido, que responde ante cualquier eventualidad, que tiene rumbo y trabaja con fortaleza ante las coyunturas, teniendo desde sus cimientos a la base trabajadora, cuya energía –dijo- es la que hace funcionar el aparato administrativo.

“Este gobierno se constituye de familias, de mujeres y hombres que todos los días se levantan con la convicción de servir al pueblo de Oaxaca”, expresó, al tiempo de refrendar el compromiso de su administración para cerrar filas por la grandeza de Oaxaca, aun con las condiciones difíciles derivadas por la pandemia.

En su oportunidad, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), Juan Ignacio Cruz Villavicencio, agradeció al Gobierno del Estado el apoyo para iniciar la construcción de esta Unidad Deportiva sobre una superficie de 7 mil 787.37 metros cuadrados, que durante muchos años ha constituido el anhelo de las y los trabajadores.

Asimismo, refrendó el compromiso de este gremio para seguir trabajando junto al gobernador Alejandro Murat, en los proyectos trazados para detonar el desarrollo de Oaxaca. “Somos parte de su estructura y como base trabajadora sindicalizada, somos oaxaqueños y amamos a nuestro estado”, dijo

Asimismo, el secretario de Administración, German Espinosa Santibañez, expresó que la colocación de esta primera piedra es muestra de la relación y trabajo en equipo que el Gobierno de Oaxaca tiene con su base trabajadora.

“De la mano con las y los trabajadores, el Gobierno de Oaxaca puede presentar otro rostro a las y los ciudadanos; porque si estamos contentos, seguiremos construyendo muchos otros objetivos que se tienen como parte de un gobierno moderno, eficaz, eficiente, cercano a la gente y de la mano de sus trabajadores”, finalizó.

 

 

 

 

 

Por segundo día consecutivo, el Centro Histórico de Mérida luce como una zona con menos aglomeraciones

-La segunda jornada del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para este punto de la ciudad

Mérida, Yucatán, ,.– En la segunda jornada de operación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, que tiene como principal objetivo proteger la salud de todos los yucatecos, este punto de la ciudad luce espacios más amplios, ordenados y con menos amontonamiento de gente, así como un flujo ágil y dinámico de los peatones, usuarios del transporte público, comerciantes, prestadores de servicios, compradores y visitantes.

Por segundo día consecutivo, el cumplimiento de las nuevas medidas implementadas dentro de dicho Plan transcurrió con normalidad y sin mayores incidentes, lo que contribuyó a lograr una reanudación de las actividades laborales y económicas después del fin de semana, de forma segura y privilegiando el cuidado de la salud de quienes todos los días acuden al Centro de Mérida.

Con el establecimiento de las nuevas zonas de ascenso y descenso, se logró evitar que los pasajeros suban y bajen en el mismo sitio, lo que significó menos aglomeraciones y contar con las condiciones adecuadas para respetar las medidas de higiene y prevención, evitando así posibles contagios de Coronavirus.

Lo usuarios del transporte público encontraron zonas de ascenso y descenso en aceras más amplias y que no se encuentran a las puertas de los grandes comercios, lo que facilitó que pasajeros y clientes de los negocios no coincidieran en un mismo punto. Además, contar con un número asignado a cada ruta y previamente difundido, hizo menos complicado ubicar sus nuevos paraderos.

En esta jornada, también contribuyó el servicio especial de transporte dentro del Centro Histórico, que se dispuso en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida como parte de este Plan, para el traslado de personas con discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores que requirieron moverse para abordar el camión en las nuevas zonas de ascenso y descenso.

Como parte de las acciones contempladas dentro del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, personal del Gobierno del Estado continuó con la colocación de macetas con árboles en las vialidades para ampliar el espacio peatonal de esta zona de la ciudad, lo cual marcha de acuerdo a lo programado y permitirá evitar la concentración de gente y reducir riesgos de transmisión entre las personas que caminan por estas calles.

Al momento, ya se ha avanzado en la colocación gradual de las cerca de 2,000 macetas diseñadas para alojar árboles de diferentes variedades, lo que servirá para delimitar la ampliación de espacios peatonales en 36 vialidades incluidas en el polígono delimitado por las calles 66 al poniente, 57 al norte, 52 al oriente y 67 al sur del Centro Histórico, alrededor de las cuales se reubicarán las zonas de ascenso y descenso y donde también se restringirá el acceso a vehículos particulares para permitir el libre flujo de los autobuses de transporte público.

Cabe señalar que, junto con los trabajos de mejora de cruceros y accesibilidad universal, estas acciones se realizan con el objetivo de que el Centro Histórico de la capital yucateca se convierta en un sitio donde sea posible respetar las medidas sanitarias y con espacios que no representen riesgo de contagio.

A las afueras de los accesos para bancos, comercios y hospitales del Centro Histórico de Mérida, este día se vio una considerable reducción de personas luego del segundo día de la puesta en marcha del Plan de Mejora para la Movilidad Urbana de esta zona.

«En comparación a como sucedía antes, ahora ya no hay aglomeraciones porque ya quitaron los paraderos de camiones que había aquí. La gente se amontonaba y a veces ni se podía caminar», comentó Carmen Chacón Padilla, quien esperaba en la fila para acceder a una conocida sucursal bancaria ubicada en la esquina de la calle 56 por 59 en el Centro Histórico.

Chacón Padilla señaló que los beneficios de las nuevas implementaciones se harán notar conforme avance el tiempo, por lo que ahora toca a la población acostumbrarse a estos cambios que se están haciendo con la finalidad de que los que acudan a este punto de la urbe se sientan seguros y protegidos del Coronavirus.

«Ahora todos nos estamos acostumbrando, yo me sorprendí cuando di la vuelta y vi que no había gente como antes. Yo siempre he utilizado esta sucursal de banco y ahora se ve más despejado y eso nos hace sentir más seguros porque ya no hay tanta gente a nuestro alrededor», aseguró la ciudadana.

Hay que señalar que desde el día de ayer se puso en marcha el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, mediante el cual, además de colocar dispositivos y delimitantes especiales para incrementar el espacio para la circulación de gente; también se llevaron a cabo estas medidas para mejorar el ordenamiento a las afueras de los comercios y oficinas, con el objetivo de que las filas al exterior de los inmuebles y comercios cuenten con espacio para mantener una sana distancia.

Cabe recordar que, todas las acciones consideradas dentro del Plan tienen como objetivo el reducir aglomeraciones y mejorar la movilidad a través de un ordenamiento que permita la sana convivencia, para lo cual también se trabaja en la ampliación de banquetas con arbolado, mejoras de cruceros, accesibilidad universal y la intervención de calles sin ampliación peatonal para mejorar vialidad del transporte público.

Aunado a ello, también se fortalecen las medidas sanitarias para evitar la transmisión de la enfermedad a través de puntos sanitarios; y se contempla la implementación de mecanismos para la evaluación y seguimiento de las medidas implementadas.

Inaugura Gobernador Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata 911 en Juárez

la recepción de denuncias con empleo de tecnología del más alto nivel

Chiahuahua,.-Se trata de un Centro que conjunta dos espacios fundamentales para la atención de emergencias y la recepción de denuncias con empleo de tecnología del más alto nivel
En el marco del modelo de operación “Bajo un mismo techo”, el gobernador Javier Corral Jurado, en compañía del alcalde de Ciudad Juárez, Armando Cabada Alvídrez, inauguraron este marte el CERI 911.
“Sabemos que en materia de seguridad tenemos múltiples retos, particularmente en Ciudad Juárez; es por ello que hemos reforzado ampliamente la coordinación para obtener mejores resultados que nos permitan que las y los juarenses puedan vivir en paz y con seguridad”, señaló el mandatario estatal.
Añadió que justo ese es el objetivo de un proyecto como este que conjunta dos espacios fundamentales para la atención de las emergencias y la recepción de denuncias como es el Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata y el Servicio Telefónico 911”.
Después del evento protocolario, se realizó un recorrido por las instalaciones y se dio una demostración del funcionamiento de cámaras y sistema que se instaló en el CERI, dando constancia de que se actuará de manera inmediata ante cualquier hecho ilícito.
“Aquí hay una reconstrucción total con nuevo equipamiento, va a dar un servicio mucho más eficaz, rápido, oportuno en la atención de incidentes, denuncias, emergencias y debo decir que hay un uso de tecnología del más alto nivel. Está aquí instalado uno de los centros de monitoreo y despacho más avanzado en cuanto al uso de tecnología al permitir la identificación de placas, vehículos y rostros de personas”, acentuó Corral Jurado.
La inauguración del CERI fue posible gracias a una coinversión histórica en la que Gobierno del Estado participó con 128 millones de pesos, lo que incluye la instalación de 200 Puntos de Monitoreo Inteligente y 6 arcos de vigilancia carreteros.
Esto va a contribuir a mejorar la atención de llamadas de emergencia, a la incidencia delictiva, los datos de criminología y criminalística, la video vigilancia de zonas estratégicas.
La inversión total fue de 257 millones de pesos, entre el Estado y el Municipio.
“Aunado a ello, estaremos incorporando a 60 profesionales en el área de emergencias, con perfil profesional orientado a protección civil, criminólogos, paramédicos, trabajo social y psicología para la operación de emergencias estatal 911 de la región Norte. Esto ya es un legado de nuestras administraciones para el Sistema de Seguridad Pública, traíamos un atraso de más de 10 años en este tema de tecnología”, detalló el gobernador.
El jefe del Ejecutivo estatal reconoció el importante papel que tiene el alcalde de esta ciudad fronteriza, al ser él y el Ayuntamiento quienes promovieron dicho proyecto y ante la trascendencia del mismo. Gobierno del Estado se sumó para hacerlo realidad.
Al evento asistieron el fiscal de la Zona Norte, Jorge Nava; el representante del gobernador en Ciudad Juárez, Mario Dena; el secretario de Seguridad Pública Municipal, Raúl Ávila y otros mandos policiales.

La región Centro-Bajío-Occidente, motor industrial y económico de México

Foro Forbes Industrial Summit 2019.

Guanajuato.- La Alianza Centro-Bajío-Occidente conformada por Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, Jalisco y San Luis Potosí, es el motor económico e industrial de México, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en su participación en el Foro Forbes Industrial Summit 2019.

Al encabezar el inicio de este evento con el Gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién; el Presidente de Forbes México y Centro América, Marco Landucci; y el CEO Industrial Summit, Aroldo Dall Amico; destacó que estos estados en los últimos años han crecido en promedio por arriba del 4 por ciento.

“Somos estados con una gran industria manufacturera que le apuesta a la innovación y se prepara para la industria 4.0; hoy más que nunca México requiere de estos estados que les gusta desarrollar y estar al día”.

“Es momento de que nos unamos para a hacer de México un gran país, desde el centro de la República debemos ser un faro de esperanza para demostrar que sí se puede invertir, que se puede crecer al 4 por ciento como lo hemos hecho y disminuir la pobreza”, destacó.

La Alianza Centro-Bajío-Occidente, señaló el Mandatario, tiene el objetivo de trascender en temas como infraestructura regional, desarrollo económico, turismo y atracción de inversiones.

“Estos 5 estados planeamos hacia el futuro, generamos condiciones favorables para la inversión, vamos a competir con el mundo, vamos a ser el clúster más dinámico de América Latina”, puntualizó.

Dio a conocer que el próximo 19 de noviembre los Gobernadores de estos estados se reunirán con el Primer Ministro de Singapur, para establecer esquemas de cooperación internacional.

En el Foro Forbes Industrial Summit, se analizarán los retos y oportunidades de la industria, está dirigido a tomadores de decisión para la inversión, equipamiento y adquisición de servicios que permitan el óptimo funcionamiento de una nave o planta industrial, así como su actualización y modernización.

Atiende los segmentos de la industria en temas de: Tecnología 4.0, Logística, Automatización, Seguridad industrial y Financiamiento.

Participan más de 100 stands con empresas de especializadas en: Equipamiento Industrial, Capital Humano, Bancos y Aseguradoras, Sedecos y Gobierno, Energía y Sustentabilidad, Logística y Transporte, Tecnología e Innovación 4.0.

Prioriza gobierno capitalino rescate del Centro Histórico

Van por recuperación de espacios públicos, recuperación de viviendas en alto riesgo

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo informa la decisión de invertir cada año 250 millones de pesos para rescate de todo el Centro Histórico
Van por recuperación de espacios públicos, recuperación de viviendas en alto riesgo, ordenamiento del comercio en vía pública y mayor seguridad
Al destacar el potencial y la importancia del Centro Histórico en la capital, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la intención de destinar 250 millones de pesos a la recuperación de esta zona, a través de sus barrios.

“Nuestro objetivo es que demos no solo continuidad sino mucho mayor potencial al Centro histórico de la Ciudad de México. Desde que llegamos planteamos que no solo se trata del polígono A sino que en realidad es un solo polígono, artificialmente se le puso polígono A y el B, pero nuestro objetivo es recuperar todo el Centro Histórico”, destacó.

Acompañada por la presidenta del Consejo Honorario de la Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, y la titular del Fideicomiso del Centro Histórico, Loredana Montes López, la mandataria local encabezó la inauguración de la Primera Edición de la Feria de los Barrios del Centro Histórico.

Precisó que tras reuniones de trabajo celebradas con comerciantes y habitantes del Centro Histórico, se comentó la necesidad de dotarle al menos cada año se le destinen 250 millones de pesos para la rehabilitación de espacios públicos, seguridad y recuperación de viviendas de alto riesgo.

Recordó que en los barrios de Santa María la Redonda y la Merced se realizan trabajos de mejoramiento del espacio público, que incluye la rehabilitación de infraestructura hidráulica, adecuaciones viales, instalación de luminarias con un presupuesto de 250 millones de pesos.

En la Plaza Garibaldi, Sheinbaum Pardo resaltó la oferta cultural y de entretenimiento que albergará el Centro Histórico para las próximas fechas, incluidas las festividades de Día de Muertos.

“Lo que queremos es mostrar la grandeza del Centro Histórico, recuperar su vida para los habitantes del Centro, pero en realidad también para los turistas y todos los habitantes de la Ciudad que reconocen en el Centro Histórico un lugar digno de lo que ahora llamamos ‘La Ciudad de México, Capital Cultural de América’”, subrayó.

La presidenta del Consejo Honorario de la Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, celebró la realización esta primera feria que busca visibilizar los barrios originarios, pues se trata del corazón de la ciudad y del país, donde ahora vive y puede constatar su riqueza.

“Este revivir de la cultura pequeña, del barrio, de la calle, del callejón, del rumbo, de la colonia, es muy importante para construir una historia social compartida, ustedes los que viven aquí, los que trabajan aquí, saben que cada barrio, cada colonia va generando su propia identidad, es una identidad que nació de generaciones atrás relacionadas con los padres y los abuelos”, señaló.

Por su parte, la titular del Fideicomiso del Centro Histórico, Loredana Montes López, explicó que la Primera Edición de la Feria de los Barrios del Centro Histórico tiene como finalidad articular a los barrios del Centro Histórico en un solo ente que permita vincular la gran riqueza cultural y las múltiples tradiciones de cada rincón de esta zona.

“Que genere un espacio de encuentro, de tradiciones, que no sólo se erija la memoria de un país y su origen, sino que también celebre la amalgama de lo nuevo con lo antiguo, que nos permite reconocer que esos cuatro barrios originarios se han convertido en 18 ––según algunos–– en 22 ––según otros––, barrios del Centro que ni si quiera se acierta a tenerlos perfectamente delimitados”, agregó.

Explicó que en una de las ciudades más grandes del mundo quieren instituir en el Centro Histórico, una feria que permita no solo la exhibición de productos gastronómicos y comerciales, sino fortalecer la identidad de quienes viven en sus barrios, como San Juan, Regina o la Lagunilla.

La primera Feria de los Barrios del Centro Histórico se ubica en el andador de la calle República de Honduras junto a la Plaza Garibaldi y estará abierto del 16 al 20 de octubre de 10:00 a 18:00 horas, donde los visitantes pueden apreciar los oficios, los productos que elaboran y las tradiciones que han prevalecido en ellos por generaciones.

Asimismo, pueden disfrutar de una gran oferta de la gastronomía típica, actividades culturales, venta de artesanías, de alimentos y de productos elaborados en la comunidad, por gente de los barrios participantes Del Carmen, Mixcalco, Tepito, Morelos, Barrio Chino, San Juan, Regina, Lagunilla, Santa María la Redonda, San Pablo-Merced y Guerrero.

En el acto también estuvieron presentes la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez Velásquez; el secretario de Cultura, José Alfonso Suárez Del Real y Aguilera; el secretario de Turismo, Carlos Mackilnay Grohmann; el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés; el vecino del barrio de Tepito José Luis Frausto, y el vecino del barrio de La Lagunilla, Rosendo Pérez Martínez.

Centro Histórico de Oaxaca, libre de ambulantes un día a la semana: Oswaldo García

“Un día a la semana sin comercio en la vía pública”

El Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, hizo de conocimiento público el inicio del programa “Un día a la semana sin comercio en la vía pública”, que forma parte del Plan integral de reordenamiento que está emprendiendo el Ayuntamiento capitalino para regresar su esplendor al primer cuadro de la ciudad.

El mandatario citadino puntualizó que estas acciones obedecen al compromiso del gobierno que preside de rescatar y conservar los espacios públicos para motivar la convivencia de las familias oaxaqueñas y que visitantes admiren la riqueza arquitectónica y la hospitalidad de la capital de Oaxaca.

“Quiero agradecerles a los dirigentes del comercio en la vía pública por su apertura y disposición, por permitir al Gobierno Municipal dar este paso y con ello también empezar a rehabilitar esta zona”, resaltó. Además, reconoció y agradeció el apoyo de los gobiernos estatal y federal para lograr con éxito estas tareas de reordenamiento.

Oswaldo García Jarquín precisó que el programa “Un día a la semana sin comercio en la vía pública” se ha logrado a través de una política de puertas abiertas y diálogo con las diversas organizaciones de comerciantes informales, misma que será permanente en aras de encontrar alternativas para que las personas que se dedican a esta actividad comercial en vía pública tengan un espacio adecuado y digno para expender sus productos.

“Al Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez le costó cero pesos y cero centavos alcanzar este importante acuerdo, por eso reconozco la disposición de los comerciantes para sumarse a esta iniciativa que es por el bien de nuestra ciudad”, recalcó.

El edil capitalino explicó que además del zócalo y la Alameda de León, el día sin comercio en la vía pública comprende un polígono que inicia en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta el Periférico, pasando por el boulevard Eduardo Vasconcelos y la calle de Victoria, donde no podrán colocarse aquellos comerciantes que no cuenten con los permisos correspondientes para estar en la vía pública.

Refrendó que el Ayuntamiento capitalino tiene el compromiso de encontrar los mecanismos que incentiven a las y los comerciantes ambulantes a ingresar a la formalidad, ya que si los ciudadanos cumplen con el pago de sus contribuciones, las arcas municipales se fortalecerán y existirán recursos para destinarse en más obras y servicios de calidad.

García Jarquín precisó que en tanto en el zócalo como en la Alameda de León, el operativo de seguridad de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana continuará los días que sean necesarios debido a que a estos espacios únicamente se permitirá el acceso a alrededor de 81 comerciantes informales que cuentan con permisos expedidos por la autoridad municipal.

Finalmente, subrayó que para que las y los oaxaqueños, así como el turismo nacional y extranjero, disfrute de toda la belleza del primer cuadro de la ciudad, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez preparó un amplio programa artístico-cultural denominado “Vive el Centro Histórico”, con el que se busca que las personas disfruten de un momento agradable en el corazón de la ciudad.