Implementa SSPO operativo disuasivo en el crucero del Aeropuerto

operativo preventivo y disuasivo en la zona.

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), informa que con el objetivo de garantizar la seguridad y vialidad en inmediaciones de la Carretera Federal 175, se desplegó un operativo preventivo y disuasivo en la zona.

En dicho operativo participó personal de la Policía Estatal, quienes de forma pacífica lograron impedir que se llevarán a cabo las manifestaciones que se tenían programadas en el crucero del Aeropuerto; asimismo, elementos Policía Vial Estatal mantiene un dispositivo vial en el lugar.

La SSPO privilegia la resolución de conflictos por medio del diálogo a través de las vías institucionales.

Cabe resaltar que, en el lugar se mantendrá presencia institucional, a fin de salvaguardar la integridad de la ciudadanía oaxaqueña.

 

 

 

 

Juntos por Oaxaca, un llamado de y para las y los oaxaqueños   a evitar la saturación de hospitales

Ciudadanas y ciudadanos invitan a la población oaxaqueña a priorizar la vida y la salud, y no bajar la guardia en las medidas de prevención

Una vez más, y ante el incremento de los contagios por COVID-19 en la entidad, el Gobierno de Oaxaca ha implementado una campaña de comunicación en la que ciudadanas y ciudadanos invitan a la sociedad oaxaqueña a sumarse a actuar hoy “Juntos por Oaxaca”, con el fin de evitar la saturación en los hospitales de la entidad mediante el reforzamiento de las medidas de prevención.

En este nuevo llamado a la sociedad oaxaqueña, representantes del sector salud, turístico, empresarial, deportivo, de seguridad y transporte convocan a priorizar la vida y la salud, destacando la importancia de redoblar los esfuerzos en contra del COVID-19, y seguir llevando a cabo el lavado constante de manos, el uso de cubrebocas de manera correcta, mantener la sana distancia y sobretodo, mantenernos resguardados en casa.

Toda vez que la ocupación hospitalaria está en su punto máximo desde el inicio de la pandemia y la lucha contra el COVID-19 no ha terminado, las medidas de prevención continúan siendo la mejor estrategia para evitar la propagación del virus y con ello apoyar al personal de salud que combate diariamente esta enfermedad.

Desde el inicio de la pandemia en la entidad oaxaqueña, se tiene registrados cerca de 50 mil casos acumulados, más de 30 mil confirmados y 2 mil 273 defunciones. Asimismo, este jueves los Servicios de Salud de Oaxaca informaron que se registró el pico más alto de hospitalización para pacientes COVID-19, al alcanzar el 100% de camas utilizadas en 13 nosocomios de la entidad.

 

 

 

 

 

 

Reitera Secretario de Salud llamado a quedarse en casa, evitar fiestas o reuniones para no saturar unidades médicas

es prioritario ser solidarios con el personal de salud que se encuentra en las unidades médicas brindando la atención requerida

En entrevista, el titular de los Servicios de salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla, hizo un llamado a la población a quedarse en casa para evitar contagios por COVID-19, y por ende evitar la saturación de las unidades hospitalarias.

Añadió que ante el repunte de casos es prioritario ser solidarios con el personal de salud que se encuentra en las unidades médicas brindando la atención requerida a la población, ya que se ha visto que en los centros comerciales, hoteles, mercados públicos y zócalo de la ciudad, se registra una gran movilidad de personas, algunas de ellas sin la protección necesaria para evitar contagios por COVID-19.

Recordó que durante el semáforo naranja que se implementó del 21 de diciembre de 2020 al 3 de enero de 2021, se disminuye el aforo de personas en hoteles a un 20%, 40 en restaurantes, 50 en estéticas o peluquerías, 75 en mercados públicos y supermercados, 50 en parques, 50 en gimnasios, y todos los centros nocturnos y bares deben permancer cerrados.

Asimismo, se debe repetar el aforo del 25% en cines, teatros y museos, el 25 en centros comerciales y religiosos, y se suspenden todos los eventos masivos. Pidió a la ciudadanía que de presentar síntomas como fiebre, tos y dificultad respiratoria, pueden llamar al Centro de Atención Telefónica de la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (CAT UIES) 800 770 8437 para orientación médica.

Informó a la población que en Oaxaca capital y la zona metropolitana se cuenta con cuatro centros de valoración de primer contacto para pacientes con síntomas respiratorios: ubicados en el Hospital General de Zona 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Hospital Presidente Juárez del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” y el Centro de Salud Urbano 1  de los SSO.

El titular de los SSO destacó que al corte del día de hoy, el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, registra una ocupación hospitalaria del 100%, Hospital de la Niñez Oaxaqueña 66, Hospital de San Pablo Huixtepec 90, presidente Juárez del ISSSTE 90, Hospital General de Zona 1 del IMSS 66, Reyes Mantecón 52, Hospital Móvil 30, Sedena 10 y Hospitales Privados  75%.

Ante este panorama, enfatizó que depende de “nosotros, la responsabilidad de cuidarnos, no salir a la calle, no hacer fiestas, cuidarnos, y cuidar a nuestros seres queridos, ya que el mejor regalo que podemos dar a nuestra familia es salud”.

Casas Escamilla, pidió a los padres y madres de familia estar atentos a sus hijos e hijas menores de cinco años, ya que durante esta época decembrina los accidentes por quemaduras en el hogar aumentan, esto debido a la pirotecnia y falta de supervisión de los adultos.

Finalmente, dijo que por instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa se trabaja en equipo con las autoridades municipales sobre las medidas preventivas contra el COVID-19, entre ellas el uso correcto del cubrebocas en espacios públicos y cerrados, aplicar la sana distancia, el lavado frecuente de manos y suspender eventos o aglomeraciones.

 

 

 

Estamos en alerta por COVID-19

llamado urgente a la ciudadanía

CDMX,,.-El incremento en hospitalizaciones se ha mantenido en las últimas semanas. Por eso, hacemos un llamado urgente a la ciudadanía para que entre todas y todos, bajemos la curva de contagios por SARS-CoV-2.

Para hacerlo, es fundamental que sigamos estas cinco reglas:

1. Quédate en casa; si no tienes que salir, no salgas. No te expongas, evita contagiarte o contagiar a alguien de tu familia.

2. Si es indispensable que salgas usa cubrebocas y mantén sana distancia.

3. No hagas ni asistas a fiestas, posadas o reuniones con amigos y familiares.

4. Las compras las deberá realizar solamente una persona del hogar.

5. Si eres positivo a COVID19 aíslate 15 días.

Desde el gobierno, hemos tomado las siguientes acciones para reducir la transmisión de COVID-19 en la Ciudad de México:

Aumento a 20 mil pruebas en 229 puntos de muestra
Habilitación de 6,959 camas hospitalarias en un sistema de salud único, y se continuará ampliando
Atención a través de ambulancias: 14,069 despachos y 4,076 traslados
Apoyo a personas aisladas con seguimiento médico y entregas del Programa de Hogares Responsables y Protegidos
Atención a través de SMS y Locatel
Verificación de establecimientos para el cumplimiento de medidas sanitarias
Asimismo, reiteramos nuestra confianza en la ciudadanía. Seamos solidarios con los más vulnerables. Recuerda: protégete y protege a los demás.

Gobierno, iniciativa privada y ciudadanía en sinergia para combatir la corrupción: Díaz Navarro

Día Internacional contra la Corrupción 2020

El secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental de Oaxaca y Coordinador de la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación, José Ángel Díaz Navarro, participó en la mesa panel: «Procedimientos de contratación pública y combate a la corrupción: enfoques y acciones ciudadanas, del sector privado y de gobierno».

Esta actividad forma parte de la Semana Internacional contra la Corrupción (SICC 2020), que realizan del 7 al 11 de diciembre la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la Secretaría de la Función Pública, y una docena de instituciones y organismos relacionados con legalidad y transparencia, en el marco del Día Internacional contra la Corrupción.

Díaz Navarro enfatizó que el desarrollo de un Estado no depende solo del Gobierno, sino que es una tarea que requiere de la participación activa y comprometida de la iniciativa privada, y primordialmente de la sociedad.

“Gobierno, sector privado y ciudadanía, debemos avanzar coordinadamente y disminuir la brecha entre el sector empresarial y el público; implica generar condiciones para que trabajemos a la par, así se fundamenta también la operatividad del Sistema Nacional Anticorrupción, explicó en su ponencia”, expresó.

Añadió que la corrupción no es privativa del sector público, toda vez que irrumpe también el sector privado y afecta la competitividad al sustituirse la selección de empresas con las mejores propuestas, debido a actos contrarios a la integridad relacionados con los conflictos de interés, lo que genera sobrecostos significativos. Reducir las diferencias entre el sector empresarial y el sector público -insistió Díaz Navarro- permitirá generar mejores condiciones, mayores oportunidades, garantizar el crecimiento de las empresas, del sector y del país.

En este contexto, enlistó las ocho acciones ejecutivas que impulsa el Gobierno Federal para prevenir la corrupción, y se refirió también a los aspectos prioritarios en el combate a la corrupción en torno a los recursos públicos, a la relevancia de la ética e integridad en el sector público y además, al gran reto que significa la división territorial y organización administrativa del país; particularmente en el caso de Oaxaca que concentra el 23% de los 2 mil 446 municipios de todo México, destacando que 417 de estos, se rigen por sistemas normativos indígenas.

El Contralor de Oaxaca expuso además en un capítulo específico, el papel fundamental que juega la vigilancia ciudadana en el combate a la corrupción, e informó que desde el inicio de la actual administración, en Oaxaca se han conformado mil 786 comités de Contraloría Social, integrados por 5 mil 276 ciudadanos acreditados como contralores sociales, que han dado seguimiento y reportado observaciones de un total de 10 mil 542 obras públicas estatales vigiladas en la entidad.

Los y las ponentes coincidieron en la intención de lograr que ciudadanía y empresas privadas, se conviertan en aliadas del Gobierno para prevenir y combatir la corrupción, en fungir como agentes de cambio para dejar atrás prácticas de ilegalidad y pasar gradualmente a una cultura de integridad y ética uniforme, tanto en el sector público como en el privado.