Mañanas y noches frías, así como posibilidad de heladas para esta semana en Oaxaca, anunció Protección Civil Estatal

A partir del miércoles es posible que transite un nuevo sistema frontal de poca intensidad;

Oaxaca de Juárez, Oax..- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos dio a conocer que el pronóstico del tiempo para esta semana será de mañanas y noches frías con posibilidad de heladas en las zonas montañosas de la Sierra Norte, Sierra Sur y Mixteca, acompañadas de niebla.

Detalló que este martes, el frente frío número 19 inició su proceso de disipación y la modificación de la masa de aire frío que lo impulsaba, por lo que se tendrá una ligera recuperación en la sensación térmica, persistiendo el ambiente frío.

A partir del miércoles, es posible que transite un nuevo sistema frontal de poca intensidad, el cual se extenderá sobre el noroeste de la República Mexicana y se asociará con una vaguada polar; en el sur de país, se establecerá un sistema anticiclónico que permanecerá hasta el fin de semana.

La Coordinación informó que después de varios días con evento de norte intenso en el oriente del Istmo, en especial en el tramo La Venta – La Ventosa, para esta semana disminuirán los vientos del norte de manera importante, permaneciendo con una intensidad moderada.

El pronóstico para la capital del estado será de mañanas y noches frías, despejado a medio nublado durante el día, soplarán vientos frescos del norte y la temperatura para las siguientes horas será de 27 grados centígrados como máxima y mínima de 8.

Protección Civil Estatal pidió a la población continuar atenta a los pronósticos del tiempo, así como atender las recomendaciones ante los cambios bruscos de temperatura, consumir alimentos con vitamina A y C, proteger a la población más vulnerable del frío (adultos mayores, infancias y personas en situación de calle), evitar las intoxicaciones por el monóxido de carbono y evitar transitar por caminos congelados o con escarcha.

Ante el aumento de casos de enfermedades respiratorias, llamó a hacer caso de las medidas sanitarias para evitar contagios, lavarse las manos constantemente; usar cubrebocas en espacios cerrados o si se presenta algún cuadro viral; no exponerse a contaminantes ambientales; no fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, personas enfermas ni adultos mayores; si presentan cualquier malestar, evitar automedicarse y acudir a las unidades médicas más cercanas.

 

Se prevé lluvias y marcado descenso de temperaturas en vísperas de la Navidad: Protección Civil Estatal

        La sensación térmica alcanzará los 3 grados como mínima en zonas de la Mixteca, Sierra Norte y Sierra Sur

Oaxaca de Juárez, Oax..- Derivado del Frente Frío 19, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, informó que, desde el día viernes hasta el domingo, se prevén lluvias acompañadas de un marcado descenso en la temperatura, así como evento de norte en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

De acuerdo con la Coordinación, las condiciones meteorológicas para el estado se tornarán inestables, por lo que se presentarán lluvias y tormentas, en especial en la Cuenca del Papaloapan, Sierra Norte, Norte del Istmo y Sierra Mazateca.

Asimismo, dio a conocer que la intensa masa de origen ártico asociada al paso del Frente Frío número 19, que este jueves ingresó al noroeste del Golfo de México y se ubicará el viernes sobre el sur de Veracruz, junto con la sonda de Campeche, ocasionará un descenso marcado de la temperatura, alcanzando la mínima de 5 a 3 grados en zonas de la Mixteca, Sierra Norte y Sierra Sur.

Esta disminución en la sensación térmica, podría generar marcas por abajo del nivel de congelación en elevaciones mayores a mil 700 metros entre la madrugada del sábado y domingo, con alta probabilidad de heladas.

Ante el pronóstico meteorológico, Protección Civil del Estado recomienda a los habitantes consumir alimentos ricos en vitamina C; cubrirse la boca y nariz para evitar respirar el aire frío y utilizar crema para la piel. Asimismo, para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono, recomienda evitar el uso de anafres o braceros dentro de una habitación y darles mantenimiento a las calefacciones, así como verificar su buen funcionamiento antes de usar.

En la capital del estado, por la mañana se mantendrá el frío con descenso importante en la temperatura y posibilidad de tolvaneras por la tarde, por lo que se exhorta a la población abrigarse y tomar las medidas necesarias para evitar complicaciones de salud.

Protección Civil Estatal recomienda tener precaución en el tramo carretero La Venta- La Ventosa, debido a que el sistema frontal prolongará el evento de norte, con rachas que pudieran alcanzar los 120 km/h durante el fin de semana, así como oleaje de 3 a 5 metros de altura.

Finalmente, ante el aumento de las enfermedades respiratorias, se recomienda a la población lavarse las manos constantemente; usar cubrebocas en espacios cerrados o si se presenta algún cuadro viral; no exponerse a contaminantes ambientales; no fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, personas enfermas ni adultos mayores; y ante cualquier malestar, evitar automedicarse y acudir a las unidades médicas más cercanas.

 

 

 

 

Emite Protección Civil Estatal recomendaciones para reducir riesgos durante las vacaciones decembrinas

además, reiteró la importancia de atender las recomendaciones y estar atentos a los avisos meteorológicos.

Oaxaca de Juárez, Oax..- Durante este periodo vacacional decembrino, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, emitió una serie de recomendaciones preventivas para reducir riesgos en esta temporada y disfrutar en familia, fomentado la prevención.

Con ese objetivo, hizo un llamado a la población para que antes de salir de casa se tomen las precauciones necesarias, como suspender la luz, gas y agua para evitar accidentes; además de revisar el pronóstico del tiempo y los avisos meteorológicos que emiten las autoridades.

Señaló que si se viaja en auto, es necesario revisar que el vehículo se encuentre en óptimas condiciones mecánicas, contar con herramienta básica de reacción ante una emergencia y botiquín de primeros auxilios, así como un mapa virtual o físico del camino.

Procurar no manejar de noche, cansado o desvelado; prever las necesidades de niñas, niños y adultos mayores; considerar rutas alternas en caso de que haya caminos bloqueados; y mantener comunicación constante con la familia sobre las actividades y destino.

En el destino a visitar o evento al que se asiste, respetar los señalamientos de Protección Civil, ubicar el servicio médico y llevar teléfonos de emergencia; identificar rutas de evacuación; además, para evitar complicaciones de salud por exposición al sol, usar bloqueador de alta protección, lentes oscuros, gorra y beber abundantes líquidos, así como no exponerse al sol por más de dos horas.

Referente al manejo de pirotecnia, la Coordinación reiteró el realizar la quema en espacios abiertos, a fin de prevenir un incendio, a una distancia no menor a 10 metros de donde haya concentración de personas, pues con ello se evita posibles lesiones en la piel.

Asimismo, la manipulación de este tipo de material de alto riesgo, debe efectuarse solo por personas adultas y evitar que los niños realicen la quema de cohetes sin supervisión. Recomendó tener siempre a la mano un extinguidor y botiquín, así como los teléfonos de emergencia.

Finalmente, Protección Civil invita a las familias a disfrutar de las vacaciones responsablemente, e informó que en caso de algún accidente, se debe acudir a la unidad de salud más cercana o llamar al número de emergencias 911.

 

INSTALA GOBERNADOR CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Coordinar esfuerzos y que cada dependencia conozca su responsabilidad y la tarea específica que le corresponde es primordial para la operación pertinente y oportuna del Sistema Estatal de Protección Civil, aseguró el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien enfatizó: “es una responsabilidad que exige toda nuestra atención”.

Al tomar la protesta a los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, este martes en el Polyforum de ciudad Victoria y ante la presencia de mandos militares, representantes de dependencias federales y estatales, así como de presidentas y presidentes municipales, el gobernador Américo Villarreal exhortó a adoptar medidas necesarias en materia de prevención de desastres naturales y contingencias.

“Por lo que representa la protección civil todo lo que hagamos en materia de prevención es sumamente importante. Calcular las eventualidades que pueden poner en riesgo la salud, la integridad, el patrimonio de las y los tamaulipecos, nuestra planta productiva o los servicios públicos, es un punto de partida que nos suministra la experiencia y el conocimiento”, dijo.

Agregó que el trabajo debe complementarse con otras tareas como la capacitación, la profesionalización y el despliegue de una estrategia de información y comunicación preventiva que oriente y le diga a la población la mejor manera de adoptar medidas de salvaguarda.

“Implica tener al día los mapas o atlas de riesgos, actuar con campañas para cada estación y saber organizar a la población a los voluntarios y a los integrantes de los sistemas de los tres órdenes de gobierno”, mencionó.

El gobernador reconoció que para el caso de Tamaulipas la fuente de riesgos es muy variada, e incluso puso de ejemplo que un solo huracán puede afectar hasta 33 municipios del estado, por lo que se deben de mantener en el mejor estado posible los equipos de infraestructura para la protección civil, así como la disponibilidad de los profesionales que orientan y garantizan la mejor operatividad de atención a las emergencias.

Durante el evento que fue moderado por el Secretario General de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, en su calidad de secretario Ejecutivo de este Consejo, el Coordinador Estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González De la Fuente expuso las tareas y participación de cada uno de los 11 Grupos de Trabajo que comprenden: alertamiento; comunicación social de la emergencia; coordinación de la emergencia; planes de emergencia; evacuación, búsqueda y rescate; seguridad pública; asistencia social y refugios temporales; servicios estratégicos, equipamiento y bienes; salud pública; aprovisionamiento y evaluación y cuantificación de daños.

Por su parte, el General Elpidio Canales Rosas, Comandante de la 48a. Zona Militar y el Comandante del 77 Batallón de Infantería, Coronel César Niño Ávila, reiteraron el apoyo y disposición de las Fuerzas Armadas a través del Plan DN-III para brindar todo el respaldo necesario y el auxilio a las y los tamaulipecos, en caso de desastres naturales o perturbaciones, a fin de salvaguardar vidas, preservar los bienes y el entorno de la ciudadanía.

También el Comandante de la Tercera Zona Naval La Pesca, Contralmirante Carlos Alberto Mendoza Rovira expuso el plan de la Marina Armada de México en materia de apoyo a tareas de protección civil y destacó la integración de brigadas móviles con personal capacitado y especializado en las capitanías de Tampico, Matamoros y La Pesca.

Acompañaron al gobernador la diputada Alejandra Cárdenas Castillejos, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, magistrado David Cerda Zúñiga; en representación de la Guardia Nacional en el Estado, asistió el coronel Germán Ángeles Gómez; el secretario de Seguridad Pública, Sergio Chávez García; el Fiscal de Justicia, Irving Barrios Mojica; el director de Conagua, Felipe Chiw Vega; el alcalde de Victoria, Eduardo Gattás Báez y el delegado de Programas Federales para el Desarrollo, Luis Lauro Reyes Rodríguez, además de secretarios del gabinete estatal.

Prevención, la mejor política de protección civil: gobernador Cuitláhuac García

Prevención, la mejor política de protección civil: gobernador Cuitláhuac García

Otatitlán, Ver.,.- Llevando la atención del Gobierno a toda la entidad, este jueves el gobernador Cuitláhuac García Jiménez presentó la estrategia de protección civil a las autoridades municipales de la Cuenca del Papaloapan, Los Tuxtlas y parte de la región Olmeca, destacando la prevención como política indiscutible en la materia.

“En Veracruz buscamos no sólo atender emergencias sino prever el desastre; que no existan fatalidades es la prioridad y que los daños sean menores, estando en todo momento preparados”, señaló tras celebrar el interés de alcaldes y alcaldesas por integrarse al Sistema Estatal de Protección Civil.

Mencionó la experiencia con el huracán Grace, donde los municipios se involucraron y la población sintió el respaldo; “por eso predicamos con el ejemplo, acercando talleres de capacitación pero también esta política: si los tres órdenes de gobierno están coordinados no habrá circunstancia que supere este ánimo”.

En su intervención, la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, afirmó que la instrucción fue reducir la curva de aprendizaje de las nuevas autoridades, para lo cual una de las herramientas es la planificación y fue diseñado un formato de fácil acceso, con la idea tener siempre a la vista información de todos los municipios.

De esta manera, “pasaremos de tener primeros respondientes a gestores integrales del riesgo con la capacidad de evaluar, identificar, analizar, prevenir y mitigar los desastres”, dijo al agradecer el acompañamiento de la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz, titular de la Comisión de Protección Civil en el Congreso del Estado.

Los presentes recibieron una serie de cuadernillos creados como instrumento de consulta de los procesos y temáticas relacionadas con la Gestión Integral del Riesgo de Desastres, a fin de tener una gobernanza abierta y coordinada en la práctica territorial de la protección civil entre direcciones municipales y la dependencia estatal.

Participaron los ayuntamientos de Acula, Amatitlán, Ángel R. Cabada, Carlos A. Carrillo, Catemaco, Chacaltianguis, Cosamaloapan, Hueyapan, Isla, Ixmatlahuacan, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, Lerdo de Tejada, Otatitlán, Playa Vicente, Saltabarranca, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Tierra Blanca, Tlacojalpan, Tlacotalpan, Tres Valles y Tuxtilla.

Recomienda IEEPO fortalecer en  estudiantes cultura de protección civil

·         De manera permanente se capacita y orienta en la materia a la comunidad docente y estudiantil

Oaxaca de Juárez, Oax,.-.- En su responsabilidad de apoyar las acciones que fortalezcan la cultura de protección civil, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) promueve en estudiantes de nivel básico medidas preventivas y de organización necesarias para evitar daños en caso de una contingencia o mitigar sus posibles efectos, así como la integración de los Comités de Seguridad y Emergencia Escolar.

Por instrucciones del Encargado de Despacho del Instituto, Ernesto López Montero, de manera permanente se capacita y orienta en materia de Protección Civil a la comunidad docente y estudiantil, actividad que por el periodo de pandemia por COVID-19 se realiza también en la modalidad virtual y bajo los protocolos sanitarios vigentes.

El responsable del Área de Protección Civil y Emergencia Escolar del IEEPO, José de Jesús Núñez Grijalva, invitó a la comunidad escolar y docente, así como a padres, madres de familia y tutores a conocer los cursos que se imparten y a poner en práctica el plan familiar de protección civil.

En el caso de las escuelas, dijo, cada plantel debe contar con un Comité de Seguridad y Emergencia Escolar que además de ser obligatorios conforme lo establecido en la Ley General de Protección Civil y su similar a nivel estatal, están integrados por los directivos de cada escuela, docentes y padres de familia, quienes de manera conjunta elaboran un Plan Escolar de Reducción de Riesgos.

Entre las recomendaciones para salvaguardar la vida de estudiantes y personal dentro de las escuelas así como en los hogares  mencionó: identificar las zonas de seguridad, mantenerse alejado de las ventanas, permanecer lejos de los libreros o muebles que pudieran caerse, ir al punto de reunión señalado, identificar y seguir las instrucciones de una persona mayor o en su caso el designado como brigadista.

También, no correr, no empujar,  no gritar y mantener siempre la mayor calma posible. Para mayor información y capacitación sobre este tema los directivos o docentes de las instituciones educativas, así como los Comités de Padres de Familia, pueden comunicarse al Área de Protección Civil y Emergencia Escolar del IEEPO al teléfono 951 143 31 77 o establecer contacto a través del correo electrónico pc_emergenciaescolar@hotmail.com.

Por otra parte, se encuentran disponibles en la página web los contenidos de la serie radiofónica “Emergencias Radiales, disminuyendo tus vulnerabilidades y aumentando tus capacidades”, que tiene como objetivo concientizar a la comunidad educativa sobre la prevención de riesgos en caso de desastres. -0-

Para frenar contagios por COVID 19, el Archivo Central del Registro Civil suspenderá actividades

reanudando labores el próximo lunes 24 de enero.

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-Para frenar la cadena de contagios por COVID 19 y salvaguardar el bienestar de los más de 400 usuarios que acuden diariamente al Archivo Central, estas oficinas ubicadas en la calle Violetas 914 en la colonia Reforma de la capital oaxaqueña, suspenderán actividades del martes 18 de enero al viernes 21 de enero; reanudando labores el próximo lunes 24 de enero.

El jefe del Archivo Central, Jaime Guzmán López, informó que de un total de 25 trabajadores de confianza que se mantienen laborando, seis trabajadores han dado positivo a SARS-Cov-2, y dos casos sospechosos en las áreas de ventanillas, búsqueda, y atención al público.

«Desde que inició la pandemia y en nuestra labor ininterrumpida hemos seguido los protocolos de sana distancia que recomiendan las autoridades sanitarias sin bajar la guardia, pero las nuevas condiciones del virus y su facilidad de contagio han provocado el aumento de casos debido a la gran afluencia que hay en esta oficina y cuyos usuarios son atendidos por un número limitado de trabajadores», explicó el funcionario.

Guzmán López señaló la importancia de interrumpir las actividades y evitar la propagación del virus, ponderando el cuidado de la salud.

Asimismo, agradeció la comprensión de los usuarios y dijo que el servicio se ofrecerá de manera normal en el horario de 9:00 a 15:00 horas a partir del día lunes 24 de enero.

Además, señaló que en toda la entidad los 150 Módulos de Servicios Digitales están en servicio para la expedición de actas de nacimiento, al igual que el servicio de impresión a través de Internet; ya que las actas impresas en papel bond son totalmente válidas.

 

 

 

 

 

 

Trabaja Registro Civil para servir a las familias oaxaqueñas

Trabaja Registro Civil para servir a las familias oaxaqueñas

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-Oaxaca el Gobierno del Estado a través de la Dirección del Registro Civil realizó un total de 430 mil 036 actos registrales y administrativos en este segundo año de pandemia, en las 145 oficialías del estado, Archivo Central, García Vigil y Armenta y López, que se mantuvieron trabajando de forma ininterrumpida para servir a las familias oaxaqueñas.

La directora del Registro Civil, Rosa Nidia Villalobos González, informó que en total se realizaron 63 mil 441 registros de nacimientos; 10 mil 698 registros de matrimonios, 36 mil 489 actas de defunciones, entre ellas, 4 mil 849 por COVID 19; 2 mil 550 registros extemporáneos, 237 mil 198 aclaraciones y 10 mil reconocimientos.

En el rubro de los registros de nacimientos dentro de la gira “Juntos” coordinada por el DIF Oaxaca y en las Unidades y Caravanas Móviles del Gobierno del Estado se entregaron un total de 64 mil 750 actas de nacimiento gratuitas en apoyo a las comunidades más vulnerables.

“En las ocho regiones, a los pueblos más alejados llegan las caravanas a dar servicios gratuitos a las familias oaxaqueñas, gracias a las acciones sociales que emprende el Sistema DIF que encabeza la señora Ivette Morán de Murat es posible que el gabinete social lleve beneficios a las localidades más apartadas del estado”, dijo la funcionaria.

El Gobierno Estatal, a través del Registro Civil y el Gobierno Federal con el Registro Nacional de Población, sumaron esfuerzos para que los oficiales itinerantes recorrieran la geografía oaxaqueña, lo que permitió que 4 mil 910 niños recibieran su acta de nacimiento y CURP totalmente gratuitos.

Transparencia y combate a la corrupción

Villalobos González informó que, como lo instruye el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, en coordinación con la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, se realizó la instalación de lonas tarifarias en todas las oficialías de Oaxaca para que todos los usuarios pudieron conocer el costo real de los derechos por los servicios que presta el Registro Civil.

Además, realizó visitas de Supervisión en las ocho regiones del estado y se actualizó en el nuevo sistema, la comprobación de las líneas de captura de las hojas valoradas:  550 mil del 2019; 433 mil 800 del 2020; y 335 mil 800 del 2021, ante la Secretaría de Finanzas.

Registro Civil a la vanguardia

El Registro Civil se reunió con legisladores y organizaciones de la sociedad, para atender la Reforma de Deudores Alimentarios Morosos y hacerlo público, actualmente se puede consultar en la página de Internet www.oaxaca.gob.mx.

Así mismo la Unidad Jurídica y todos los involucrados participaron en el proceso de atención y capacitación para la Expedición de Constancias de Declaración de Existencia de Concubinato y reconocimiento de Identidad de Género en Menores de Edad; también en la aplicación del procedimiento administrativo y actualización del Divorcio Voluntario.

Capacitación y atención a grupo

Los 145 oficiales del Registro Civil y el personal administrativo participaron en nueve capacitaciones con dependencias del Gobierno Estatal y Federal, también con asociaciones civiles, entre ellas el DIF Oaxaca, así como las secretarías de las Mujeres, Contraloría y Transparencia Gubernamental, de Finanzas, además del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Registro Nacional de Población y la organización Transdifusión A.C.

Así mismo se capacitó a las autoridades municipales electas en materia registral; y se atendieron las demandas de diversos grupos sociales y autoridades estatales y municipales.

Modernización

A través de un convenio Gobierno del Estado y Renapo se realizó la captura de 47 mil 074 actas de defunción que obran en los archivos históricos, para incorporar al Registro Civil en el proceso digital de la base nacional.

En este rubro también se transfirió el acervo histórico registral de la Dirección del Registro Civil al AGEO, integrado por 10 mil 637 libros y 60 paquetes con información de los años 1861 al 1915.

 

Sebien agrupa a representantes de organizaciones de la sociedad civil en beneficio de las personas con discapacidad

·A través de un Convenio de Colaboración construirán una propuesta integral incluyente de gestión y solución de problemáticas de este sector

Participan cámaras empresariales, asociaciones civiles, de profesionistas y defensores de derechos humanos y la Secretaría de Gobernación y el Mecanismo Federal de Colaboración con Organizaciones de la Sociedad Civil

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-Como parte de la política social participativa y en especial la atención permanente a los grupos vulnerables prioritarios, el secretario de Bienestar en el Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, junto con el director general de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil, de la Secretaría de Gobernación, Víctor Franco Barradas Hernández y el presidente de la Comisión de Desarrollo Social del Mecanismo de Colaboración de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), Álvaro León Márquez, firmaron un Convenio de Colaboración  histórico, que permitirá construir una propuesta integral incluyente de gestión y solución de problemáticas de  la población con discapacidad.

Rubén Vasconcelos puntualizó que, para observar la magnitud de la discapacidad, de acuerdo con el Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el análisis de la Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social de Oaxaca (Copeval), 273 mil 876 personas en Oaxaca tienen una discapacidad o limitación para llevar a cabo una actividad cotidiana que realizan con mucha dificultad o no puede hacerla.

Indicó que se está reforzando las líneas de la política social en Oaxaca, ya que esta es la prioritaria y más importante de las políticas públicas estatales; que, además, tiene un fin específico e ineludible que es el de hacer realidad los derechos sociales de la población.

“En los últimos años, afortunadamente se ha entendido que la principal tarea de un gobierno en un estado como el nuestro, es el combate a la pobreza y la marginación y esta consideración ha tenido importantes resultados”, enfatizó.

Vasconcelos Méndez detalló que el objeto de este convenio es de gran importancia ya que lo que mueve a su suscripción, es iniciar y consolidar un proceso en el que se afiance la idea de que todos los proyectos de bienes o servicios que se conciban o realicen se hagan considerando que pueden ser utilizados por todas las personas en uso de su autonomía y con seguridad.

En su oportunidad, el presidente de la Comisión de Desarrollo Social del Mecanismo de Colaboración de las Organizaciones de la Sociedad Civil y el Gobierno Federal, Álvaro León Márquez, refirió que esta firma de convenio permite iniciar el marco suficiente para la incidencia pública en el estado.

“Hoy estamos reunidos para iniciar una nueva historia en la participación ciudadana, hoy tenemos un verdadero ejemplo de suma de voluntades, donde el Gobierno Federal, Estatal, da la oportunidad a propuestas ciudadana en incidencias públicas”, resaltó.

Teniendo como testigo de honor al diputado Luis Alfonso Silva Romo, en representación de la sociedad civil organizada, el presidente de la organización Líderes Empresariales, Carlos Guzmán Gardeazabal, destacó la importancia de sumar esfuerzos de todos los niveles, para resolver problemas comunes.

¨Para lograr una verdadera alianza se requiere de la participación activa y solida de la sociedad civil, para garantizar seguridad, democracia, paz social, desarrollo social e incluyente, solo requerimos apertura para que la ciudadanía se sume, donde se fomente una cultura de corresponsabilidad en todos los ámbitos, asumimos el compromiso de vigilar que todos cumplan sus funciones”, señaló.

Finalmente, Vasconcelos Méndez expresó a los presentes que juntos pueden realizar una política estatal que incluya a las personas con discapacidad y permita cumplir con varios objetivos, garantizar los derechos de las personas con discapacidad que incluye el fomento de una cultura ciudadana al respecto; promover su participación en todos los aspectos de la vida pública; garantizar igualdad de oportunidades y hacer realidad su inclusión social.

A este encuentro desarrollado en el Museo de los Pintores, asistieron representantes de las siguientes organizaciones: Tania Rojas Hernández de la Fundación Yolanda Castillo; Misael Elorza Aguilar de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; Ulises Ambrosio Díaz Martínez de la Asociación Oaxaqueña de Constructores de Instalaciones Eléctricas y Conexos; Nicolás Jorge Mata Carlos del Colegio de Ingenieros Mecánicos AC.

 

Así como Rosa Esmeralda Santiago Vásquez del Colegio Libre e Independiente de Arquitectos de Oaxaca; Yvonne Denisse Arandia Valencia del Colegio de Arquitectos del Estado de Oaxaca; Reynaldo Fernández Galán del Colegio de Ingenieros Civiles de Oaxaca A.C.; Isaura Yanet Granada Ordoñez de la Organización de Mujeres Empresarias y Constructoras; José Guadalupe Cruz Urbieta de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda delegación Oaxaca; también Argelia Mariscal Cornelio de la agrupación Oaxaca Impulsa Lachiroo.

Además de Anatolio Andrés Hernández de la organización Promotores para el Desarrollo Bee Savi A.C. (Abejas en la lluvia); Marcos Ruíz Chávez de la asociación para personas con discapacidad “Una luz en medio de la obscuridad” A.C; Tomás Moises Hernández Galguera del Instituto de Investigaciones Sociales, Filosóficas y Sociales Universo A.C.; Luis Eduardo Ríos Curiel de la Sociedad Mexicana de Ingenieros Oaxaca A.C.; Mauricio Cruz Vargas de la Asociación de Egresados de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Oaxaca.

Y Hugo Ramírez Gijón de la Asociación de Contratistas Independientes de Oaxaca A.C.; Fernando Antonio Lavin Duarte del Cluster Energético del Interoceanico A.C; Mónica Alarcón Flores del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión Delegación Oaxaca; Juan Alfredo Bautista León del Colegio de Urbanistas del Estado de

Oaxaca; Edgar Cruz Luján de la Red Nacional De Ciegos, Delegación Oaxaca; Cornelio Nuñez Ordaz del Consejo Estatal de Organizaciones de Personas con Discapacidad A.C; Patricia Sánchez de la organización Guelaguetza Inclusiva; Fidelio Gómez Bernanrdino de la asociacion de Deportistas con Parálisis Cerebral.

 

 

 

Concluye Semana Estatal de Protección Civil 2021

Mediante estas acciones se refrenda el compromiso con la sociedad del fomento a la cultura de la autoprotección

Cuernavaca, Morelos•,.-La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que, con gran éxito culminó el programa de actividades de la Semana Estatal de Protección Civil 2021, desarrollado en el estado, teniendo una excelente participación de la ciudadanía este año.

Enrique Clement Gallardo, titular de la CEPCM, explicó que ante la situación que se vive por la pandemia del COVID-19, las actividades de este año fueron realizadas de manera virtual, por lo que se tuvo un aproximado de 3 mil 953 puntos de observación a través de distintos medios electrónicos.

Clement Gallardo, mencionó la importancia que tiene este tipo de actividades, ya que continúan uniendo esfuerzos y voluntades para fortalecer la cultura de la prevención y autoprotección, elementos que son esenciales para mitigar riesgos y salvaguardar lo más importante que es la vida de las familias morelenses.

En su intervención, Oscar Zepeda Ramos, director general de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), reconoció el trabajo del Gobierno estatal encabezado por Cuauhtémoc Blanco Bravo, ya que en Morelos, los temas de Protección Civil son una prioridad, lo cual ha quedado de manifiesto en las diferentes acciones que se llevan a cabo de manera coordinada con los tres niveles de Gobierno.

Por su parte, en representación del secretario de Gobierno, Pablo Ojeda Cárdenas, Luis Fernando Hidalgo Galicia, director general de Atención a Municipios explicó que es fundamental que la ciudadanía sepa cómo protegerse y proteger a sus mismas comunidades, con las acciones realizadas durante esta semana se refrenda el compromiso del Poder Ejecutivo de contar con una entidad más preparada y resiliente, también, agradeció el esfuerzo de la CEPCM y de las diferentes corporaciones de emergencias que velan por la integridad de la ciudadanía.

Durante el evento de clausura, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos y premiación a las cinco ganadoras del primer rally femenil “PC Rosa 2021” de los municipios de Cuernavaca, Emiliano Zapata, Temixco y de la CEPCM.

También, se dio a conocer a los ganadores de la segunda edición de dibujo infantil “Peques en la Protección Civil”.

Aunado a lo anterior, se llevo a cabo la entrega de manera simbólica de reconocimientos a personal de la CEPCM tras la conclusión del primer diplomado técnico básico en Protección Civil con duración de 131 horas de capacitación en temas teóricos y prácticos con reconocimiento oficial, logrando la profesionalización del personal de esta dependencia estatal.

Por último, el titular de la CEPCM agradeció a todos los que hicieron posible las actividades de la Semana Estatal de Protección Civil y a la ciudadanía por ser partícipe de estas acciones preventivas.