La UABJO y el Ayuntamiento capitalino, estrecharon alianzas de colaboración

Esto permitirá intervenir seis edificios ubicados en el Centro Histórico de la Ciudad

Con el propósito de contribuir al embellecimiento de los sitios históricos, ubicados en el centro de esta Ciudad, el Rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Eduardo Bautista Martínez, signó convenio de colaboración con el Presidente Municipal, Oswaldo García Jarquín.

Esta alianza permitirá fortalecer el proyecto “Dale color al corazón del Centro Histórico”, para mejorar seis inmuebles de esta Casa de Estudios, ubicados en dicha zona.

Durante la firma del documento en mención, el Rector afirmó que, “el embellecimiento y recuperación de edificios es sumamente importante ya que contribuye también a la reactivación económica y turística”.

Agregó, que de esta forma se reafirma el compromiso de trabajo en favor de la sociedad y se muestra que aún en etapas de pandemia las instituciones continúan laborando de manera coordinada y participativa, como lo merece la ciudad de Oaxaca y sus habitantes.

Por su parte, el edil capitalino, Oswaldo García Jarquín, refrendó su compromiso por realizar acciones de rescate visual en los inmuebles de la Máxima Casa de Estudios, así como propiciar diversas actividades en beneficio de la comunidad universitaria.

En su momento, la Coordinadora Ejecutiva del Centro Histórico, Alicia Bueno Velasco, especificó que la iniciativa “Dale color al corazón del Centro Histórico” surgió el 13 de junio de 2019 y tiene como propósito incentivar la participación ciudadana en la revitalización de las fachadas.

Además, señaló que el cuidado, preservación y mejoramiento, es una tarea que atañe a toda la población para conservar el conjunto de joyas arquitectónicas valoradas mundialmente y la distinción de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, otorgada por la UNESCO, el 11 de diciembre de 1987.

En este acto protocolario, se contó con la presencia de autoridades académicas de la Universidad y personal del H. Ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca.

 

 

La UABJO estrecha alianzas bilaterales con la Embajada de Francia

·        Reafirman colaboración en materia educativa y de salud

El Rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez y el Director de la Facultad de Medicina y Cirugía (FMC), Luis Manuel Sánchez Navarro, firmaron una carta de intención con Jean – Pierre Asvazadourian, Embajador de Francia en México, en su visita a Oaxaca.

Lo anterior con el propósito de fortalecer las herramientas en la formación de personal médico, brindar seguimiento y desarrollo de posgrados en materia de salud, así como dar continuidad al programa de intercambio estudiantil en los hospitales universitarios franceses.

Al respecto, el Rector, manifestó su agradecimiento al Diplomático y celebró el interés por conjuntar acciones enfocadas a la salud y la educación, como bienes universales, sobre todo en la coyuntura histórica que se vive ante la pandemia por COVID 19.

“Necesitamos seguir fortaleciendo proyectos colaborativos y con perspectiva de género, para generar conocimiento, investigación y avanzar de manera sustantiva brindando respuestas a las exigencias de igualdad”, refirió.

Por su parte, el Embajador, dijo que la educación y la salud son dos ejes fundamentales en la cooperación bilateral, pues tanto México como Francia son países muy apegados al concepto de salud pública y de acceso a ella, por lo tanto, hay un espacio importante de trabajo

En su oportunidad, el director de la Facultad, manifestó su beneplácito por los aportes y la relación interinstitucional que se ha mantenido con las Universidades Julio Verne en Picardía, Lille, Descartes y Créteil de París, lo cual ha permitido el intercambio estudiantil en hospitales e instituciones francesas.

Cabe destacar que este documento, el cual fue firmado también por el Director del Hospital General “Aurelio Valdivieso”, Serafín López Concha, se enmarca en el Convenio Cultural existente entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Francesa, signado en París en 1970.

Y contempla también el intercambio de experiencias y capacitaciones sobre temas relacionados con la salud en la mujer, haciendo énfasis en los rubros  de violencia, obstetricia y prevención de embarazo en la adolescencia.

 

 

UABJO y SSPO estrechan lazos de colaboración; firman convenios por mejoras institucionales

       La SSPO contará con una sede del CECAD-UABJO, en el Centro Penitenciario Femenil Tanivet

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) y la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), llevaron a cabo la firma de dos convenios de colaboración en los que fungiera como testigo de honor, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).

El primero, tiene como finalidad realizar la apertura, operación y funcionamiento de una sede del Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia de la Máxima Casa de Estudios (CECAD-UABJO), en el Centro Penitenciario Femenil Tanivet; colaboración académica en los niveles Medio Superior y Superior, incorporando herramientas basadas en el uso de tecnologías de la información y la comunicación.

Por otra parte, por medio del segundo convenio de colaboración, la SSPO llevará a cabo la capacitación dirigida a personal universitario en el manejo del sistema de videovigilancia interno de las instalaciones de Ciudad Universitaria.

Durante su intervención, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez, detalló que estos convenios permitirán vincular la educación como factor de prevención con perspectiva de Derechos Humanos; así como, la vinculación entre la Universidad y la propia SSPO en materia de prevención, identificación de riesgos y seguridad en su máxima expresión.

“En el caso del convenio para la creación del CECAD, se entiende a la educación como parte del proceso de readaptación: dotarlos de habilidades, capacidades, profesionalizarlos, de darle oportunidades a quienes se encuentran internos. De esta forma, Oaxaca marca un precedente en la materia, ya que solamente en algunos Centros Penitenciarios de la Ciudad de México cuentan con estos Centros de Educación a Distancia que coadyuvan en los procesos de reinserción social”, enfatizó.

El titular de la SSPO, Raúl Ernesto Salcedo Rosales, resaltó que, por instrucciones del gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, la presencia de la DDHPO en las actividades de la Secretaría es fundamental, al ser una directriz del trabajo en materia de seguridad, el estricto respeto a los Derechos Humanos de las personas.

“Cuando una persona está privada de libertad no significa la pérdida de su dignidad humana, por eso hemos acercado las herramientas, medios y un sentido humano a su proceso de reinserción, garantizado a la sociedad que quien ha infringido la ley cumple las sanciones determinadas, pero también, estamos siendo cuidadosos de respetar sus Derechos Humanos”, puntualizó.

Finalmente, el Defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, José Bernardo Rodríguez Alamilla, reconoció la sensibilidad de ambas instituciones ante los Derechos Humanos de las Personas Privadas de Libertad, al apostarle a la prevención y dignidad humana.

Con acciones como estas, la SSPO mantiene trabajos constates para lograr la reinserción social efectiva de las Personas Privadas de Libertad (PPL), garantizando el pleno respeto a sus derechos humanos.

 

 

Firman SMT e IEU convenio de colaboración para brindar becas a trabajadores

-La dependencia y la Universidad brindarán descuentos del 45 al 70 por ciento sobre el costo regular de la colegiatura

CIUDAD DE PUEBLA, PUE. – Como resultado del convenio de colaboración, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) y la Universidad IEU brindarán becas para respaldar la continuación de estudios de licenciatura y posgrados a las y los empleados que forman parte de la dependencia.

Al suscribir el documento, el titular de la SMT, Guillermo Aréchiga Santamaría celebró que este acuerdo brindará nuevas alternativas de acceso a la educación superior a los empleados de la Secretaría, permitiéndoles su continuidad educativa.

El convenio tiene como objetivo otorgar becas que van 45 al 70 por ciento de descuento sobre el costo regular de la colegiatura, para los niveles de licenciatura, maestría y doctorado, en la modalidad virtual.

A la firma de colaboración acudió Miguel Victoria Espina, Chief Operating Universidad IEU Puebla; Karen Olivares Arizabalo, rectora institucional, y Lourdes Montaño Moyano, secretaria técnica institucional, quienes reconocieron el compromiso por parte del Gobierno del Estado con la educación de las y los servidores públicos.

Trabajamos coordinadamente con la Fiscalía para dar con los responsables del asesinato de Sofía: Alejandro Tello

Todas las corporaciones del estado colaboran para dar con los responsables

Zacatecas, Zac.- El Gobernador Alejandro Tello aseguró que todas las corporaciones policiales del estado colaborarán con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) para dar con los responsables del asesinato de la niña Sofía y se haga justicia.

Al encabezar la Vigésima Primera y Segunda Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Sepasev), el mandatario hizo votos porque se esclarezca el caso suscitado en el municipio de Fresnillo, por lo que, enfatizó , su gobierno trabaja de manera coordinada con la FGJEZ.

“Me duele mucho lo que pasó con Sofía y lo que está pasando en Zacatecas; entiendo la frustración y el coraje de muchas familias, me incluyo, porque no se justifica ningún homicidio, mucho menos contra un ser inocente, una menor, una pequeña que perdió la vida “, dijo.

Refrendó, en ese sentido, la determinación de su gobierno de redoblar los esfuerzos para inhibir y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres en el territorio zacatecano, “porque son situaciones que lastiman a todos como sociedad y no queremos que estén pasando en México ni en Zacatecas “.

Alejandro Tello informó que, tras la confirmación de la FGJEZ del hallazgo del cuerpo sin vida de una menor de edad reportada como desaparecida desde el día 11 de este mes, y para cuya localización se activaron el Protocolo Alba y la Alerta Amber, desde el domingo por la noche fijó su postura de rechazo y repudio.

Asimismo, esta mañana encabezó la reunión del Grupo de Coordinación Local, donde las autoridades de seguridad de todos los niveles se comprometieron a reforzar esfuerzos para dar con los causantes “de este dolor para la familia, la sociedad y todo un pueblo”.

El Gobernador Tello dijo que la violencia contra las mujeres es un cáncer social cuya eliminación requiere de autoridades, organizaciones civiles y todos los actores de la sociedad.

Además, ante las circunstancias que se atraviesan por la pandemia del COVID-19, señaló que es indispensable que sociedad y gobierno hagan un frente común para atender las difíciles situaciones que se presentan durante el confinamiento, donde la violencia ha aumentado.

Destacó que para atender la problemática, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), ha establecido siete mesas de construcción de paz y seguridad desde el año 2018, en temas como violencia física, sexual, psicológica, del ámbito familiar y feminicidios.

También se han implementado campañas con la inclusión de las organizaciones y junto con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se creó una plataforma de atención a mujeres, niñas y adolescentes para georreferenciar a las personas que solicitan atención. Es así que mediante la Semujer, durante la continencia, se han atendido a más de 17 mil mujeres zacatecanas.

El Gobernador Tello además refrendó su compromiso para trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en el marco de la Estrategia para la paz y la seguridad, impulsada por el Gobierno de México , consistente en la prevención de la violencia de género y la violencia feminicida, atención de la violencia de género y la reducción del rezago judicial.

El Jefe del Ejecutivo, finalmente, refirió que esta sesión se realiza en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia contra las mujeres, el cual iniciará el 25 del presente en el Día Internacional de la eliminación contra la violencia de la mujer y finalizará el 10 de diciembre.

Por su parte, Anabel López Sánchez, directora general Para Una Vida Libre de Violencia y Para la Igualdad Política y Social del Inmujeres, destacó la importancia de que el Gobernador Tello haya encabezado la sesión virtual. “Es un mensaje político importante para otras entidades de la República y de la sociedad que preside este sistema lo encabece de manera personal”.

La funcionaria federal además lamentó el homicidio de la niña Sofía y aseguró que desde el Gobierno de la República se está en toda la disposición de colaborar con lo que sea necesario.

En tanto, reconoció el esfuerzo que la Semujer ha realizado en materia de atención y prevención de la violencia en contra de las mujeres, para el cual se requiere una respuesta de Estado; es decir, la actuación interinstitucional de todos los niveles de gobierno.

Por otro lado, el Observatorio de Medios de Comunicación del Estado de Zacatecas exhortó a unirse a la campaña convocada por la Organización de las Naciones Unidas, mediante acciones que se llevarán a cabo durante los 16 Días de activismo contra la violencia de género.

Es así que se anunció el distintivo “Comunicar SIN Violencia de Género” para aquellos medios informativos que se identifican y representan liderazgo en el periodismo que abona una cultura de paz y que siguen los indicadores de contenidos con una perspectiva de.

La sesión virtual estuvo conducida por la Secretaria Técnica del Sepasev, Adriana Rivero Garza, y participaron el Secretario General de Gobierno, Jehú Salas, integrantes del Gabinete estatal; el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Arturo Nahle; el Fiscal General de Justicia, Francisco Murillo Ruiseco; la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, María de la Luz Domínguez Campos, representantes de colectivos feministas y otras autoridades.

Trabajamos Coordinadamente Con La Fiscalia Para Dar Con Los Responsables Del Asesinato De Sofia Alejandro Tello 0Trabajamos Coordinadamente Con La Fiscalia Para Dar Con Los Responsables Del Asesinato De Sofia Alejandro Tello 1Trabajamos Coordinadamente Con La Fiscalia Para Dar Con Los Responsables Del Asesinato De Sofia Alejandro Tello 2

Comunidad nicolaita fortalece a Michoacán frente a la epidemia: Silvano Aureoles

Signa Gobierno del Estado carta de colaboración con la UMSNH

Morelia, Michoacán.- La ruta de coordinación y comunicación que el Gobierno del Estado mantiene con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) fortalece a la entidad frente a las circunstancias que se viven por la epidemia del COVID-19, destacó el Gobernador Silvano Aureoles Conejo.

Al presidir la presentación de las Iniciativas COVID-19 y signar una Carta de Colaboración con la UMSNH, el gobernador dijo que los proyectos que consolida la comunidad universitaria de la Casa de Hidalgo contribuyen a disminuir los efectos de la epidemia en el estado.

“La epidemia no ha disminuido ni desaparecido, la dinámica de contagios está muy activa y cuesta trabajo sensibilizar a la población y a las autoridades, pero al ser la Universidad Michoacana un ícono y una institución donde se hace ciencia y se acaten las medidas sanitarias ayuda a transmitir el ejemplo a otros”, señaló.

Por ello, el gobernador pidió a las y los coordinadores que presentaron los proyectos de producción de gel desinfectante y caretas, vacunas y pruebas rápidas, atención psicológica y respirador artificial 2.0, seguir compartiendo su conocimiento con la sociedad para habituarla a la nueva forma de vida que es necesaria para hacer frente al COVID-19.

“Es difícil acostumbrar a la gente a que no te salude de mano o al uso de cubrebocas y la sana distancia, pero estas medidas, así como las iniciativas que hoy se presentan cobran sentido considerando el gran reto que tenemos en el país y en el estado”, comentó el mandatario.

Precisó que en Michoacán se registran 11 mil 509 casos acumulados y 868 defunciones, así como dos municipios en focos rojos, Morelia y Uruapan, por lo que es necesario reconocer el valor científico y la investigación para cuidar la salud y salvar vidas.

“Cuando se transmite una cultura del conocimiento de manera multidisciplinaria se encuentran soluciones y la sociedad cambia, por ello desde el inicio de la epidemia hemos estado en comunicación con la Universidad Michoacana y aplicamos el modelo matemático creado por la comunidad universitaria”, afirmó la secretaria de Salud en el estado, Diana Carpio Ríos.

El rector de la UMSNH, Raúl Cárdenas Navarro indicó que de esta manera la carta de colaboración, que se signó en el Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC), orientará y aportará soluciones frente los efectos que tiene la contingencia sanitaria.

“El Gobierno del Estado está atendiendo de manera muy responsable esta epidemia y la Universidad Michoacana se suma a esto con el desarrollo tecnológico, demostrando que la universidad sigue trabajando y hoy está más activa que nunca”, aseguró.