El CECAD-UABJO, reafirma su compromiso educativo en Nivel Medio Superior y Superior

·        Se entrega a la sociedad la primera generación del Bachillerato Virtual y de la Licenciatura en Economía Social y Desarrollo Local

El Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (CECAD-UABJO), efectuó la ceremonia de graduación de cinco de sus programas educativos de Nivel Medio Superior y Superior.

De esta manera entrega a la sociedad el primer cuadro de profesionistas de la Licenciatura en línea: Economía Social y Desarrollo Local, y la octava generación de la Maestría: Sistema Penal Acusatorio Adversarial.

En lo que se refiere a Educación Media, egresó también la primera generación del Bachillerato Virtual, así como nuevos bachilleres del sistema Abierto y a Distancia, este último programa en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Al presidir la ceremonia, el Director de dicho Centro, Edwin León Jiménez, felicitó a la comunidad graduada y deseó el mejor de los éxitos en la nueva etapa que emprenderán, con la plena seguridad de que poseen los conocimientos, habilidades y destrezas para desempeñarse de la mejor manera.

Reconoció, que quienes concluyeron su formación en los programas educativos antes mencionados, se prepararon bajo esquemas formativos actuales, incluyentes y con calidad académica, lo cual les permitió superar los grandes desafíos derivados de la contingencia sanitaria.

En su oportunidad, el Abogado General de esta Casa de Estudios, Héctor López Sánchez, quien asistió de manera remota en representación del Rector, Eduardo Bautista Martínez, dijo que, con estos resultados, la UABJO da cabal cumplimiento a uno de sus objetivos primordiales: brindar educación integral a sus estudiantes.

“A pesar de que nos encontramos en medio de una crisis que impacta de manera económica e incluso ambiental, ligada a la pandemia del COVID-19, ustedes han logrado concluir sus estudios y esto les permitirá aportar conocimientos a beneficio de la sociedad”, enfatizó.

Antes de concluir el acto, se realizó un homenaje póstumo a la madrina de esta generación, Denisse Bibiana Hernández Quevedo, quien fue docente del CECAD y gestora del programa de la Licenciatura en Economía Social y Desarrollo Local.

Así también, se entregaron reconocimientos a Karla Melissa González Amador, Iván Jiménez Martínez, Andrea Valeria Pacheco Cruz, José Roberto Cirigo Peregrino y Saúl Moisés Santiago Revilla, por haber obtenido los promedios mas sobresalientes

Aumenta vacunación para terminar octubre con toda la población mayor de 18 años protegida: presidente; aplicación de dosis se fortalece en Tamaulipas y Puebla

“Hemos logrado incrementar considerablemente el número de vacunas aplicadas por semana. Si continuamos con el mismo promedio de vacunación que traemos, podríamos sin mayor problema cumplir el compromiso de vacunar a todos, aun con una primera dosis, para finales de octubre”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que en los siguientes días y hasta finales de ese mes se fortalecerá la implementación del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19.

“Esto nos importa mucho porque de eso depende que salvemos vidas. Bendita vacuna, se tuvo en relativamente poco tiempo y es lo que nos ha permitido enfrentar esta pandemia evitando mayores desgracias”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo anunció que este día inicia la aplicación de dosis en Puebla y municipios fronterizos de Tamaulipas. Al respecto, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, explicó que en esa entidad iniciarán operación 16 centros de vacunación en los municipios de Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa.

Estarán abiertos de 8:00 a 18:00 horas. Para el jueves 29 de julio se sumarán cuatro centros de vacunación distribuidos en dos municipios: Río Bravo y Valle Hermoso.

El 30 de julio se prevé concluir el operativo especial de vacunación en la frontera norte con la inmunización a las y los habitantes de los municipios de Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier y Miguel Alemán.

Detalló que en esa región del país se ha vacunado a un total de 2 millones 40 mil 395 personas en 35 municipios; 10 están en proceso, que corresponden a Tamaulipas.

En seis municipios de Baja California se vacunó a un millón 247 mil 998 personas; en Sonora, a 205 mil 579 personas; en Chihuahua, a 456 mil 801 personas; en Nuevo León, a 4 mil 786 personas y en Coahuila, a 125 mil 231 personas.

Adelantó que, a partir de hoy, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana da inicio a la vacunación en 12 municipios de Puebla. Se aplicarán primeras dosis a personas de 30 a 39 años y mujeres embarazadas. También segundas dosis a personas de 40 años en adelante.

Se instalarán centros de vacunación en Amozoc, Atlixco, Cuautlancingo, Coronango, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Ocoyucan, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Santa Isabel Cholula y San Gregorio Atzompa.

Del martes al jueves los horarios serán de las 8:00 a las 17:00 horas y el viernes 30 de julio de 8:00 a 14:00 horas. Para consultar el centro que les corresponda, las personas pueden consultar la página previenecovid19.puebla.gob.mx/vacuna.

Jóvenes, sector estratégico para el avance de las sociedades

Las y los jóvenes, quienes representan el 16% de la población mundial y en Oaxaca aproximadamente un 25% de la población total, constituyen un sector de la población estratégico para lograr un avance en las sociedades; por lo que la educación y la formación son cruciales en su desarrollo personal y profesional.

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, instituido por la Organización Nacional de las Naciones Unidas (ONU) y que se conmemora el 15 de julio, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), reconoce el compromiso de las y los estudiantes que ante la adversidad generada por el COVID-19 que ha implicado nuevas condiciones, oportunidades y retos, continúan con sus actividades académicas.

Conforme a datos de la ONU, en la actualidad hay alrededor de mil 200 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años, quienes representan el 16% de la población mundial. Su participación activa en el desarrollo sostenible es primordial para lograr sociedades equilibradas, inclusivas y estables ante las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual el Instituto tiene una participación importante.

En atención a este sector, se cuenta con políticas públicas incluyentes y eficientes que mejoren la calidad de los servicios educativos que se ofrecen en la entidad.  Por otra parte, en la página web institucional se difunden contenidos educativos, recursos didácticos y audiovisuales, así como enlaces a plataformas que les ayudan a fortalecer sus conocimientos y aptitudes.

También, a través del programa de Radios Escolares, el IEEPO promueve entre las y los estudiantes de nivel Secundaria el intercambio de ideas y la comunicación al interior de las escuelas, así como el desarrollo de habilidades creativas, innovación, gusto por la lectura, la redacción y el trabajo en equipo.

Para este año 2021 el tema central de este Día Mundial es «Reinventar las habilidades de los jóvenes después de una pandemia».

Presidente reafirma compromiso de garantizar abasto de medicamentos oncológicos y derecho del pueblo a la salud

tengan seguro o no tengan seguro, porque se va a garantizar el derecho a la salud”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se está regularizando el abasto de medicamentos “cada vez mejor y para bien del derechohabiente y de los mexicanos en general, tengan seguro o no tengan seguro, porque se va a garantizar el derecho a la salud”.

En conferencia de prensa matutina adelantó que la próxima semana presentará un informe de las compras consolidadas que se realizan en el exterior del país con el acompañamiento de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos.

“El derecho a la salud debe de garantizarse más allá de las diferencias políticas, ideológicas, de las naciones y de los gobiernos. Es un derecho universal”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo se comprometió con las madres y padres de niñas y niños con cáncer a asegurar el abasto en el país “enfrentando todos los obstáculos. Vamos a cumplir; estamos haciendo gestiones especiales”.

Como parte de las gestiones, la embajadora de México en Japón, Melba María Pría Olavarrieta, logró que un laboratorio elabore uno de los medicamentos que se requieren en México para el tratamiento de cáncer infantil.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Salud, estamos en eso y vamos a seguir, es nuestra responsabilidad”, apuntó.

Participaron en el diálogo con representantes de los medios de comunicación, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez y los secretarios de Salud, Jorge Alcocer Varela; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, así como el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

 

Signa Javier Villacaña compromiso  con el sector de la construcción

Signa Javier Villacaña compromiso  con el sector de la construcción

Agilización  de trámites, implementación de un programa de regularización de obra, la reapertura de la Ventanilla única para Construcción (reconocida en 2015 por la Cofemer y el Banco Mundial) además de establecer en conjunto el desarrollo vertical, fue el compromiso que signó este jueves el candidato del PRI, PAN y PRD, Javier Villacaña con el  sector de la construcción.

«Mi palabra con ustedes es hacer sinergia para ir más allá de las elecciones. Con estos tres compromisos estamos dando respuesta a sus planteamientos que nos han hecho, pero vamos estar abiertos a cualquier sugerencia para dar pasos contundentes al desarrollo»,  expuso ante representantes de diversos organismos.

Acompañado por las candidatas a diputada local y federal, Laura Vignón Carreño y Giovanna Moreno Reyes, respectivamente,  Villacaña Jiménez afirmó  que  trabajará en equipo con el sector de la construcción para generar empleos y obras que sean benéficas para Oaxaca.

Dentro de esta firma, explicó, se va reestablecer de inmediato la Ventanilla Única de Trámites Expréss, se va a explorar la factibilidad del desarrollo vertical, además de emplear un programa de regularización para todas las obras que hayan llevado a cabo sin reunir los requisitos de Ley.

Por su parte, los representantes de la construcción acordaron ir en unidad con el proyecto que encabeza Javier Villacaña Jiménez. «Que sea por Oaxaca», indicaron entre aplausos.

Estuvieron presentes en esta reunión representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); Mujeres Constructoras; Colegio de Ingenieros  y Directores y Responsables de Obra; Colegio de Ingenieros Civiles de Oaxaca; Sociedad Mexicana de Ingenieros Delegación Oaxaca; Colegio Oaxaqueño de Ingenieros Civiles; y la Camara Nacional de Empresas de Consultoría Delegación Oaxaca.

Así también dieron su respaldo la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de Mexico Delegación Oaxaca; el Colegio Autónomo de Profesionistas en Arquitectura del Estado de Oaxaca A.C.; DAMARH Asociación Oaxaqueña de Arquitectas e Ingenieras A.C./Asociación Capacitándonos Por Oaxaca; además de Equipo de Bienes Raices y Construcción /BNI Guelaguetza Diamante.

Previo a esta firma de compromiso, Javier Villacaña Jiménez recibió el cariño y apoyo de la Unidad Modelo, Benito Juárez y colonia Morelos  donde vecinos y vecinas se unieron a la caminata por las calles de estas zonas de la ciudad.

 

 

Presidente destaca cumplimiento del compromiso de no aumentar precios de combustibles y energía eléctrica

Presidente destaca cumplimiento del compromiso de no aumentar precios de combustibles y energía eléctrica

Estamos cumpliendo el compromiso de no aumentar, en términos reales, los precios de las gasolinas, del diésel, del gas y de la luz, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario sostuvo que además de no incrementarlos ha habido incluso una disminución.

Reafirmó que el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) garantizará el abasto de energía porque la empresa nacional tiene capacidad de producción.

“Si se permite subir la energía que producen todas las plantas de la Comisión Federal de Electricidad el día de hoy, a pesar del abandono intencionado durante mucho tiempo de estas plantas que fueron cerradas, subutilizadas, que querían que se convirtieran en chatarra para dejar el mercado por completo a las empresas particulares —sobre todo extranjeras— si el día de hoy utilizamos toda la infraestructura de la Comisión, estaríamos casi al cien por ciento de la energía que necesitamos”, remarcó.

Sostuvo que la CFE es una empresa de los mexicanos y sin fines de lucro, por lo que su función fundamental es mantener las tarifas de la energía eléctrica por debajo de la inflación.

Recordó que los gobiernos del periodo neoliberal limitaron a la Comisión con el propósito de eliminarla y privatizar completamente el mercado.

“Toda una concepción de negocio como si a los servidores públicos solo nos importaran los negocios privados, como si la función nuestra fuese velar por los intereses privados y no por el bien público. A los servidores, a los funcionarios, solo nos deben interesar los negocios públicos y sí nos interesan los negocios privados, en función del bien público”, añadió.

El jefe del Ejecutivo indicó que a través de las iniciativas de modificación a la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Hidrocarburos el gobierno federal busca adecuar los contratos a la realidad y que los consumidores domésticos no tengan que pagar tarifas más altas en comparación con las grandes corporaciones económicas o financieras.

“Esa es una gran injusticia, es una gran distorsión. ¿Qué se está haciendo ahora? Estamos hablando con todos, vamos a revisar contratos, ajustarlos y que sigan haciendo negocios pero con ganancias razonables, no con una desproporción en utilidades; un poco lo que hicimos con los gasoductos y lo que estamos haciendo con los reclusorios”, enfatizó.

Aclaró que los particulares no están impedidos de participar en el mercado eléctrico y tampoco se cancelaron contratos, sino que se busca poner orden a partir de reglas claras.

El director de CFE Suministrador de Servicios Básicos, José Martín Mendoza Hernández, explicó e comportamiento de los precios de la energía eléctrica.

Resaltó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitió el Acuerdo 39/2020 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de abril del 2020 por instrucciones del presidente para que las tarifas de energía eléctrica no suban más que la inflación a fin de que permanezcan las tarifas domésticas subsidiadas aún y cuando los usuarios incrementen su consumo al permanecer en sus hogares por la emergencia sanitaria de COVID-19.

Se estipuló que ningún usuario será reclasificado a la tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC).

Esta tarifa supone el costo más alto que puede pagar un usuario doméstico y se alcanza por la eliminación total del subsidio a los bloques iniciales del consumo; es más alta con respecto a las demás.

En el decreto se indica que a partir del 18 de abril de 2020 ningún usuario doméstico ingresará a la tarifa DAC independientemente de sus niveles de consumo y los que ya estaban en esta modalidad y reduzcan su nivel de consumo, podrán reclasificarse a la de subsidio.

Los consumos registrados durante la pandemia, aun cuando ésta concluya, no se contabilizarán para su reclasificación a tarifa DAC.

De acuerdo con la CFE, es posible que un usuario reciba un incremento en sus recibos posteriores a abril de 2020 con respecto a sus bimestres anteriores, sin embargo, este incremento sería atribuible al incremento de consumo de energía eléctrica dentro de su propia tarifa, más no sería al cambio de tarifa hacia un nivel de tarifa Doméstica de Alto Consumo.

 

Pone en marcha Cuauhtémoc Blanco Programa Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

compromiso para proteger los derechos, basados en los principios de igualdad, dignidad y respeto de las mujeres morelenses, aseguró el mandatario estatal

Cuernavaca, Morelo,.-• Reafirmamos nuestro compromiso para proteger los derechos, basados en los principios de igualdad, dignidad y respeto de las mujeres morelenses, aseguró el mandatario estatal

En el marco del Día Internacional de la Mujer, este 08 de marzo, el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo puso en marcha el Programa Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2021-2024, en el cual se incluyen acciones y estrategias que buscan el bienestar general de las mujeres y niñas.

Ante la pandemia por COVID-19, este año la conmemoración se realizó de manera diferente a los anteriores, pero con el mismo respeto e importancia que para el Estado representa la igualdad sustantiva.

“Tenemos como prioridad crear propuestas reales para que este ideal sea alcanzado”, indicó Blanco Bravo ante autoridades de los tres poderes en la entidad, niveles de Gobierno y del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM) que acudieron al Centro Cultural Teopanzolco.

El Gobierno del Estado tiene la responsabilidad de “promover y proteger el derecho humano de igualdad de género en todos los ámbitos de nuestra sociedad”, afirmó el jefe del Ejecutivo local.

El Programa Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres contiene acciones para promover y potenciar la autonomía económica; combatir la discriminación que les permita acceder libremente a los servicios de bienestar; erradicar la violencia y asegurarles una vida digna e íntegra; impulsar su participación igualitaria en la toma de decisiones en los ámbitos público y privado, además de construir entornos seguros y en paz.

Las mujeres de Morelos tienen la seguridad de que sus derechos están protegidos; y con respecto a la violencia de género, “luchamos con todo lo que tenemos al alcance para evitar que su integridad sea violentada”, puntualizó el mandatario estatal.

En su intervención, Pablo Ojeda Cárdenas, secretario de Gobierno, explicó que el mencionado programa derivó del “Compromiso por la Igualdad Sustantiva”, firmado en diciembre pasado por el Gobierno de Estado, el Congreso de Morelos, el IMM y el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm).

En este sentido, Ojeda Cárdenas informó que por segundo año consecutivo, Morelos se ha hecho acreedor de los recursos necesarios para el cumplimiento del mecanismo de Alerta de Violencia de Género.

Por su parte, Flor Dessiré León Hernández, titular del IMM, reconoció que el trabajo coordinado con las autoridades estatales ha dado “las mejores respuestas” en la atención de los problemas que padecen las mujeres.

Precisó que es hasta este gobierno cuando se nota un verdadero compromiso “con la vida de las mujeres”, muestra de ello, es que la administración de Cuauhtémoc Blanco destinó los cinco millones de pesos que le corresponden para el fondo del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF).

Al final, el Gobernador entregó reconocimientos a las titulares de las estancias de la mujer de los municipios de Morelos que se han sumado en la defensa de los derechos de este sector.

En la ceremonia estuvieron José Manuel Sanz Rivera, jefe de la Oficina de la Gubernatura; Rubén Jasso Díaz, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; José Luis Galindo Cortez, diputado vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Magda Martha Elena Mejía, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Morelos.

Así como Raúl Anaya Rojas, delegado federal para los Programas de Bienestar Social en Morelos e integrantes del gabinete estatal.

Refrenda SSO su compromiso con el bienestar de la población

están comprometidos con la salud de la población,

-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), están comprometidos con la salud de la población, así como contribuir a ampliar la cobertura de aplicación de la vacuna contra el COVID-19 en sus primeras fases, las cuales se encuentran establecidas en la «Política nacional de vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la prevención de la COVID-19».

A pesar de ello, el proceso y la logística de distribución de los inmunológicos que se ha implementado a través de los subcordinadores estatales y de los servidores de la nación, no han sido suficientes para cubrir las necesidades de la población oaxaqueña.

Ante ello, la dependencia estatal de Salud reafirma que la actual administración que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, tiene como objetivo primordial proteger la salud de la población, y esta premisa se encuentra sobre cualquier interés político o particular

Por ello, a pesar de no estar de acuerdo en la planeación del programa federal, el personal de salud ha trabajado, apoyado y asistido de manera puntual a los Servidores de la Nación, para lograr los objetivos.

Dada esta situación, los SSO reafirman su compromiso y responsabilidad con la sociedad, de seguir colaborando, para garantizar que las dosis contra el COVID-19, lleguen en cantidades suficientes y de manera segura, a los grupos de edad objetivos en la estrategia.

 

 

 

 

Somos un matrimonio que trabaja en equipo por Oaxaca: IMM

apoyos asistenciales a las familias de esta localidad.

Este fin de semana, la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, acompañada del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, estuvieron por la región de la Cuenca del Papaloapan con el fin de entregar diversas acciones de gobierno y apoyos asistenciales a las familias de esta localidad.

Ivette Morán de Murat y el Mandatario Estatal acudieron al Mercado “Vicente Guerrero” de Loma Bonita y el Mercado Central de San Juan Bautista Tuxtepec, para entregar gratuitamente con el programa estatal, Mi Mercado DIFerente, cubrebocas, productos desinfectantes, créditos BanOaxaca y actas de nacimiento. Además, con las Unidades Móviles del Gobierno del Estado se atendió a la población con consultas médicas gratuitas, y la Defensoría Pública del Estado de Oaxaca brindó asesorías jurídicas gratuitas.

La Presidenta Honoraria mencionó que con Mi Mercado DIFerente se entregan apoyos en salud, económicos, entre otros, pero sobre todo se da a conocer que este es un gobierno cercano a la gente. “Que no nos quede duda, esta administración entrega resultados reales, es de hechos no de palabras. La salud y la asistencia social son acciones que deben atenderse de manera prioritaria, por eso en el DIF Estatal se trabaja todos los días con amor y corazón, con el fin de llevar todos los apoyos a las ocho regiones de Oaxaca”, recalcó.

Christian Holm Rodríguez señaló que se están visitando 30 mercados públicos a nivel estatal con Mi Mercado DIFerente, donde se apoya a las familias oaxaqueñas. De la misma forma, invitó a la población a acercarse a Atención Ciudadana para realizar alguna solicitud, ya sea para pedir un aparato funcional o ingresar a un familiar a los programas alimentarios del DIF. “Estamos para servirles”, subrayó.

En ambos espacios públicos, Ivette Morán de Murat estuvo acompañada en todo momento por Alejandro Murat Hinojosa, y junto a él recorrió los mercados para entregar los paquetes de salud del programa Mi Mercado DIFerente a las y los locatarios.

El presidente municipal de Loma Bonita, Raymundo Rivera, expresó que es un orgullo que este tipo de programas se implementen, ya que ayudan e incentivan a promover la economía local.

“Gracias amiga Ivette y amigo Alejandro, porque sin su ayuda la recuperación de este lugar no sería posible. Loma Bonita respalda las acciones de esta administración estatal, reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos”, dijo.

Ivette Morán de Murat y el Gobernador del Estado visitaron las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) de estos municipios, con el fin de realizar un recorrido por las instalaciones. En las UBR entregaron equipamiento médico para mejorar el bienestar y atención de las y los usuarios. Cabe señalar que cuando inició esta administración se tenían únicamente 42 UBR, actualmente hay 57, todas totalmente equipadas. La inversión ha sido casi de 75 millones de pesos, por lo que se reitera el compromiso de reforzar este programa.

Cuidando las medidas sanitarias derivadas por la COVID-19, Ivette Morán de Murat, entregó en Loma Bonita el equipamiento de aulas, material didáctico y paquetes de estimulación temprana para el Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC); con ello se impulsa el crecimiento y desarrollo de niñas y niños.

“Estamos constatando que el DIF Estatal ha hecho un gran esfuerzo, como fue el compromiso de mi esposo en su campaña, el poder equipar y atender a los más importantes, a niñas y niños a través de estas escuelas en donde se atiende y da cumplimiento al Pacto por la Primera Infancia”, añadió la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca.

Para cerrar la gira se entregaron 100 auxiliares auditivos y 10 sillas de ruedas para personas con discapacidad motriz y auditiva.

Esta administración estatal trabaja todos los días por la inclusión en el estado.

 

 

Segego exhorta a las y los habitantes de San Juan Mazatlán a conducirse con civilidad

condena los hechos que ponen en riesgo su integridad física, registrándose una violación a sus derechos humanos

Esta dependencia es un ente conciliador, no cuenta con la facultad para destituir a las y los presidentes municipales electos, y mantiene el respeto a la autonomía de los Ayuntamientos en el manejo de sus recursos

.  La Secretaría General de Gobierno (Segego) mantiene el compromiso de resolver la problemática de los pueblos y comunidades a través del diálogo y la conciliación, motivo por el cual exhorta a las y los pobladores de San Juan Mazatlán y sus agencias a conducirse con civilidad, no afectar la integridad física del trabajador Jorge Toledo Toledo, quien ha brindado atención desde el primer día de este conflicto social.

El secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, reitera el llamado al presidente municipal, Macario Eleuterio Jiménez y a la autoridad comunitaria indígena de la cabecera, Ángel Guillermo Marín Bonifacio, para alcanzar acuerdos en favor de las y los habitantes de San Juan Mazatlán, encaminados a la solución de sus diferencias, construyendo puentes de entendimiento entre ambas partes.

En ese sentido, los habitantes encabezados por el presidente comunitario de la cabecera municipal, Ángel Guillermo Marín Bonifacio, tienen legítimo derecho a solicitar la asignación de recursos públicos municipales, sin embargo, deben hacerlo dentro del marco de la ley, sin afectar el desarrollo del estado, la economía de la región y salvaguardar a la población, ante estos tiempos de pandemia por COVID-19.

Cabe señalar que el Articulo 115 de la Constitución otorga autonomía a los Ayuntamientos del estado y por lo tanto, el presidente municipal, Macario Eleuterio Jiménez, es titular del Gobierno Municipal y de su administración. Los Ayuntamientos por mandato constitucional tienen la libre administración de su hacienda y determinan por voluntad propia el destino de los recursos municipales a su cargo.

La Segego reprueba y condena los hechos en contra de su trabajador, así como la mala práctica de mantener el bloqueo en la Carretera Federal 185 “Transístmica”, a la altura de la agencia municipal Boca del Monte, ya que se ha brindado atención a través del diálogo, y no abona a la construcción de la paz social que se necesita en la zona para el desarrollo de las actividades comerciales.