Concluyen cómputos distritales de la elección a la gubernatura

* Este domingo el Consejo General del IEEPCO realizará el cómputo estatal

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), dio a conocer que los cómputos de resultados de la elección a la gubernatura concluyeron satisfactoriamente en los 25 Consejos Distritales de la entidad.

A las 23:23 horas del día 8 de junio, tras una larga jornada de trabajo, el Sistema de Cómputos Electorales (SISCOE) registró el 100 por ciento de las casillas computarizadas, traducidas en 5,660 distribuidas en todo el territorio oaxaqueño durante la jornada del 5 de junio y un millón 149 mil 935 votos.

El cotejo de votos fue encabezado por integrantes de los 25 Consejos Distritales y tuvo el acompañamiento de personal del IEEPCO e INE Oaxaca, así como de las representaciones de los partidos políticos y candidaturas independientes indígenas para dar fe de la voluntad ciudadana.

Al respecto la consejera electoral Nayma Enríquez, reconoció el trabajo de quienes participaron en estas actividades, al funcionariado en los Consejos Distritales por su esfuerzo y dedicación; a las representaciones de los partidos políticos y candidaturas independientes por su disposición; así como a la ciudadanía por su vocación democrática.

“Un proceso electoral solo puede desarrollarse con muchas personas involucradas. Las conquistas se hacen en colectivo”, indicó.

La consejera electoral, Zaira Alhelí Hipólito López, reconoció a la Unidad Técnica de Servicios de Informática y Documentación por el destacado trabajo realizado para dar certeza a los cómputos. “Con voluntad, esfuerzo y creatividad se logran las cosas”.

Mientras que, la consejera electoral, Carmelita Sibaja Ochoa, se sumó al reconocimiento de todo el personal, a la par que explicó que el próximo domingo se llevará a cabo el cómputo final y se podrá hacer entrega de la constancia de validez a la candidatura con el mayor número de votos.

En su oportunidad, la consejera electoral, Jessica Jazibe Hernández García, felicitó al personal del órgano electoral del IEEPCO y del INE Oaxaca por su ardua labor en la recta final del Proceso Electoral Ordinario 2021-2022. “El sistema electoral funciona y funciona muy bien”.

Por su parte, el consejero electoral, Alejandro Carrasco Sampedro, enfatizó que la ciudadanía fue el motor en esta elección, de ahí que reconoció a quienes fungieron como autoridades electorales durante la jornada del 5 de junio; a la par que indicó “el IEEPCO entrega buenas cuentas en la organización de esta elección”.

Finalmente, la consejera presidenta del Instituto, Elizabeth Sánchez González, aseguró que con los Cómputos Distritales culmina un momento muy importante del Proceso Electoral Ordinario, de ahí que agradeció a todo el personal involucrado en su realización.

“Cada boleta de los y las oaxaqueñas que atendieron el llamado a las urnas el pasado 5 de junio, se ve reflejada el día de hoy, las actas que simplemente se cotejaron sin llegar al recuento, dan cuenta de que el funcionariado de casilla y las representaciones partidistas y de candidaturas independientes indígenas que les acompañaron, contabilizó de forma adecuada los votos de la ciudadanía”

Cabe señalar que los Cómputos Distritales incluyeron los mil 061 votos provenientes de oaxaqueñas y oaxaqueños que viven en el extranjero, mismos que fueron ingresados en el Sistema de Cómputos Electorales (SISCOE).

La UABJO entregó equipos de cómputo a sedes de Tlaxiaco y Chuites

entrega equipo computo

El Rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Eduardo Bautista Martínez, entregó en comodato 15 equipos de cómputo a las sedes del Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD), ubicadas en Chahuites y en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco.

Acompañado por la Directora de este Centro, Irma Yolanda Ortiz Acosta, Bautista Martínez, reconoció el gran alcance logrado a través de la educación a distancia y el uso de las nuevas tecnologías, lo que ha permitido ampliar y diversificar la oferta académica

“Esta modalidad ha cobrado mayor importancia sobretodo en el contexto de pandemia, el cual obligó prácticamente a todo el sector educativo a transitar a este sistema, convirtiéndose en una necesidad, la cual debe ser contemplada para el retorno a una nueva normalidad”, agregó.

Asimismo, dio a conocer que la institución centra sus esfuerzos en brindar educación de calidad, con el profesionalismo y humanismo que la caracteriza y se empeña en brindar las herramientas necesarias para la formación integral de profesionales en las distintas disciplinas.

Por su parte la titular del CECAD, explicó que el equipamiento se logró con fondos provenientes del Programa de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa (PROFEXCE) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el propósito de mejorar los servicios que ofrece la institución al estudiantado en estas localidades.

Y fue asignado al Bachillerato Abierto de la Escuela Preparatoria Lázaro Cárdenas de Tlaxiaco y a la sede del CECAD localizada en Chauites perteneciente al Istmo de Tehuantepec, que brindan sus servicios desde 2014 y por ser los dos espacios con el mayor número de estudiantes.

Estos equipos fueron recibidos por el Director de la Escuela de Tlaxiaco, Gerardo Guzmán Ramos, acompañado por su Coordinador Ubaldo Pacheco Reyes y por la Presidenta Municipal de Chahuites, Carmina Martínez Santiago, respectivamente, quienes manifestaron su agradecimiento a la Universidad, puesto que es un gran aporte para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de la comunidad estudiantil.

De esta manera, la UABJO continúa trabajando en favor de la sociedad y dando cabal cumplimento a su función principal, brindar educación de calidad.

 

 

Entrega Economía equipos de cómputo a empresas de Alto Impacto

- Se impulsa la formación en línea de productores y cooperativas

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La secretaria de Economía, Olivia Salomón entregó equipos de cómputo a integrantes del Programa de Formación de Líderes de Empresas de Alto Impacto, mismo que apuesta a consolidar proyectos productivos, cambiar la calidad de vida de las comunidades y la profesionalización de sus actividades productivas.

Los beneficiarios son productores de manzana, durazno, leche, textiles, hortalizas, agaves y agave tepenene de las 32 regiones de Puebla, con el fin de continuar su formación y dotarlos de herramientas que brinden mejores condiciones para que, dentro de un esquema de economía social y solidaria, con inclusión, logren la apertura de unidades en un marco de equidad y transparencia en el manejo de sus recursos.

Asimismo, la dependencia continuó con la impartición de cursos a 215 grupos participantes de grupos de miel, café, frutales, hortalizas, herbolaria, bambú, textiles, papel amate, mezcal y agaves, leche, maíz y cebada, para profesionalizar las actividades de los productores, con el objetivo de generar encadenamientos productivos regionales, herramientas para resolver conflictos, eliminar intermediarios, tener acceso a mercados nacionales e internacionales.

Por ello, explicó la funcionaria, también desde la Secretaría de Economía fueron gestionados los 40 equipos de cómputo para que las empresas y cooperativas continúen su formación a través de sesiones de seguimiento en línea, pero también, para el manejo de las actividades de la cooperativa, con el control de producción, inventarios, contabilidad y difusión de sus productos en redes sociales.

Los cursos consideraron seis sedes en Cuetzalan, Tecamachalco, Tehuacán, Zacatlán, Izúcar de Matamoros y Puebla con 43 equipos representados, 215 líderes participantes y siete mil familias involucradas.